Por el Dr. Mercola
Cada año, los fabricantes de alimentos vierten 15 millones de libras de colorantes artificiales alimenticios en los alimentos de Estados Unidos – y esa cantidad tan sólo representa ocho variedades diferentes, según el Center for Science in the Public Interest (CSPI).
Estos colorantes son tan comunes en los alimentos– especialmente en los alimentos para niños – que los padres no lo piensan dos veces antes de darle a sus hijos un cereal con colores del arcoíris o un "jugo" color azul fluorescente y los adultos tampoco consideran que los bocaditos inflados de sabor a queso sean algo fuera de lo común.
Aunque, probablemente lo consideraría dos veces si el empaque de esos productos mostrara una advertencia acerca de lo que esos colorantes artificiales para alimentos realmente le hacen a su salud y a la de sus niños.
Bueno, al menos en la Unión Europea sí lo muestran. Desde julio de 2010, la mayoría de los alimentos de la Unión Europea que contienen colorantes artificiales vienen con una etiqueta de advertencia1 que dice que ese alimento "podría tener un efecto nocivo en la actividad y atención de los niños".
El gobierno británico también solicitó, desde 2009, que los fabricantes eliminaran la mayoría de los colorantes artificiales de los alimentos.
Sin embargo, en Estados Unidos, los consumidores aún compran con fervor alimentos con colorantes artificiales, ya que la mayoría ignora completamente los riesgos involucrados... y déjeme decirle que, la hiperactividad es tan sólo la punta del iceberg.
Colorantes Alimenticios Más Comunes
He aquí algunos de los colorantes alimenticios más comunes que se utilizan actualmente, según Food Freedom Network:
• Azul #1 (Azul Brillante)
Un estudio sin publicar sugiere la posibilidad de que el Azul 1 haya causado tumores renales en los ratones. Se encuentra en: los productos horneados, bebidas, polvos para postres, dulces, cereales, medicamentos y otros productos.
• Azul #2 (Carmín de Índigo)
Causa una incidencia estadísticamente significativa de tumores, en particular gliomas cerebrales, en las ratas macho. Se encuentra en: las bebidas de color, dulces, alimento para mascotas y otros alimentos y medicamentos.
• Rojo cítrico #2
Es tóxico para los roedores a niveles modestos y causa tumores en la vejiga urinaria y posiblemente en otros órganos. Se encuentra en: en la cáscara de las naranjas de Florida.
• Verde #3 (Verde Rápido)
Causó un aumento significativo en los tumores de vejiga y testículos de las ratas macho. Se encuentra en: los medicamentos, productos de cuidado personal, productos cosméticos (excepto los del área de los ojos), dulces, bebidas, helados, sorbetes, medicamentos ingeridos, lápices de labios y cosméticos de aplicación externa.
• Rojo #3 (Eritrosina)
En 1990, la FDA lo reconoció como cancerígeno tiroideo en los animales y está prohibido su uso en los cosméticos y los medicamentos de aplicación externa. Se encuentra en: las envolturas de salchichas, medicamentos orales, cerezas marrasquino, productos horneados y dulces.
• Rojo #40 (Rojo Allura)
Este es uno de los colorantes más ampliamente utilizados y consumidos. Podría acelerar la aparición de tumores en el sistema inmunológico de los ratones. También ocasiona reacciones de hipersensibilidad (parecidas a la alergia) en algunos consumidores y podría causar hiperactividad en los niños. Se encuentra en: las bebidas, productos horneados, polvos para postres, dulces, cereales, alimentos, medicamentos y cosméticos.
• Amarillo #5 (Tartracina)
El amarillo 5 causa reacciones de hipersensibilidad que a veces pueden ser graves y podría causar hiperactividad y otros efectos conductuales en los niños. Se encuentra en: los alimentos para mascotas, numerosos productos horneados, bebidas, polvos para postres, dulces, cereales, postres de gelatina y muchos otros alimentos, así como en fármacos y cosméticos.
• Amarillo #6 (Amarillo Crepúsculo)
Causó tumores suprarrenales en animales y causa ocasionalmente reacciones graves de hipersensibilidad. Se encuentra en: los productos horneados de color, cereales, bebidas, polvos para postres, dulces, postres de gelatina, salchichas, cosméticos y medicamentos.
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
El Cáncer y Otros Riesgos Serios de los Colorantes Alimenticios al Descubierto
En el resumen de CSPI sobre los estudios acerca de los colorantes artificiales,2 puede ver que algunos de los colorantes más comúnmente utilizados podrían estar relacionados a numerosos tipos de cáncer. El CSPI reportó:3
"Los tres colorantes más ampliamente utilizados, el Rojo 40, Amarillo 5 y Amarillo 6, están contaminados con cancerígenos conocidos… Desde hace años, la Administración de Alimentos y Medicamentos reconoció a otro colorante, el Rojo 3, como cancerígeno, y todavía se encuentra en el suministro de alimentos".
En su reporte de 58 páginas, "Food Dyes: A Rainbow of Risks" (Colorantes alimenticios: un arcoíris de riesgos), el CSPI reveló que nueve de los colorantes alimenticios aprobados actualmente para su uso en Estados Unidos están relacionados a problemas de la salud que van desde el cáncer y la hiperactividad hasta reacciones similares a la alergia – y estos resultados fueron recolectados de los estudios realizados por la misma industria química.
Por ejemplo, el Rojo #40, que es el colorante más ampliamente utilizado, podría acelerar la aparición de tumores del sistema inmunológico en los ratones, mientras que también causa hiperactividad en los niños.
El Azul #2, utilizado en dulces, bebidas, alimentos para mascotas, y otros, fue relacionado a los tumores cerebrales. Y el Amarillo 5, utilizado en productos horneados, dulces, cereales y más, podría no sólo estar contaminado con varias sustancias químicas que causan cáncer, sino también estar relacionado a la hiperactividad, hipersensibilidad y otros efectos en el comportamiento de los niños.
El CSPI resportó:4
"La mayoría de los estudios toxicológicos sobre los colorantes fueron encargados, realizados y analizados por la industria química y por asesores académicos. Idealmente, los colorantes (y otras sustancias químicas reguladas) serían analizadas por investigadores independientes.
Además, prácticamente todos los estudios analizaron colorantes separados, mientras que muchos alimentos y productos contienen mezclas de colorantes (y otros ingredientes) que podrían ocasionar efectos aditivos o sinérgicos.
Además de las consideraciones acerca del daño a los órganos, cáncer, defectos de nacimiento y reacciones alérgicas, las mezclas de colorantes (y el Amarillo 5 analizado por separado) causan hiperactividad y otros problemas conductuales en algunos niños.
…Debido a estas consideraciones toxicológicas, como la carcinogenicidad, reacciones de hipersensibilidad y efectos conductuales, los colorantes alimenticios no pueden considerarse seguros. La FDA debería prohibir los colorantes alimenticios, los cuales no tienen ninguna otra función que dar un efecto cosmético, aunque las anomalías de la ley dificultan su prohibición (la ley debería enmendarse para que la prohibición de los colorantes alimenticios no sea más difícil que la de otros aditivos).
Mientras tanto, las compañías deberían voluntariamente reemplazar los colorantes con colores más seguros y naturales".
Recuerde Por Qué Se Añaden los Colorantes a los Alimentos en Primer Lugar…
Si necesita un mayor incentivo para eliminar los productos con colorantes artificiales de su alimentación, recuerde lar razón por la que se encuentran en los alimentos procesados en primer lugar: para hacer que un producto, que de otra forma se vería como revoltijo sin color, se vea atrayente.
Cuando los alimentos se procesan, no sólo se eliminan sus valiosos nutrientes y fibra, sino que también pierden su textura, variación natural y sabores. Después del procesamiento, lo que queda es un "pseudoalimento" insípido y aburrido, que sería muy poco apetecible para la mayoría de las personas.
Así que, en este momento es cuando los fabricantes de alimentos deben añadir de nuevo nutrientes, sabores, colores y textura para hacerlos deseables y es así como se cargan de aditivos alimenticios.
Los aditivos más comunes son para:
- La descomposición lenta
- Evitar que las grasas y aceites se vuelvan rancios o desarrollen un mal sabor
- Evitar que las frutas cortadas se vuelvan color café
- Fortificar o enriquecer los alimentos con vitaminas y minerales sintéticos (los cuales se pierden durante el procesamiento)
- Mejorar el sabor, la textura y la apariencia
En el caso de los alimentos para niños, también se añaden colores brillantes para atraer la atención de los pequeños y hacer que los alimentos sean más "divertidos". Aunque, en la mayoría de los casos, si un alimento tiene un color extravagante que no se encuentra en la naturaleza, no es buena idea consumirlo.
Piense en un estudio cuidadosamente diseñado, al azar, de doble ciego y controlado con placebos que fue publicado en la revista The Lancet:5 concluyó que una variedad de colorantes comunes y el benzoato de sodio - que se encuentra en muchas bebidas sin alcohol, jugos de frutas y aderezos para ensaladas - causan ciertamente que algunos niños se vuelvan mediblemente más hiperactivos y distraídos.
El estudio también encontró que los colorantes con número E dañan tanto el cerebro de los niños como lo hace el plomo de la gasolina y ocasionan una reducción significativa en su IQ.
Los resultados de este estudio fueron los que motivaron a la Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido (FSA, por sus siglas en inglés) a lanzar un aviso inmediato a los padres,6 para advertirles que limitaran el consumo de aditivos en sus niños si notaban algún efecto en su comportamiento. Como mencioné anteriormente, también recomendó a la industria de los alimentos que eliminara voluntariamente los seis colorantes alimenticios mencionados en el estudio de 2009 y, de ser posible, los reemplazaran con alternativas naturales.
Sin embargo, Estados Unidos no ha lanzado ninguna advertencia similar a los padres que se encuentran en Estados Unidos, incluso a pesar de que ya pasaron dos años.
Limítese a los Alimentos con Colores Naturales para Mantener su Salud
Permítame aclarar que su dieta debería estar llena de alimentos con colores vibrantes, pero estos alimentos deberían ser coloridos por naturaleza. Los pimientos rojos, la berenjena morada, la espinaca verde, las moras azules y la acelga arcoíris son ejemplos de alimentos saludables cuyos clores brillantes son una señal de los nutrientes importantes que contienen.
Estos son los colores alimenticios que necesita consumir… no las variedades artificiales que se encuentran en la mayoría de los productos procesados. La buena noticia es que evitar los colorantes artificiales es increíblemente fácil - tan sólo limítese a consumir alimentos frescos y evite los que están procesados. Si necesita ayuda para romper su adicción a los alimentos procesados, estos siete pasos le ayudarán a desengancharse de ellos a favor de sus alternativas más saludables, sin procesar y naturales.