La diabetes mellitus es una condición crónica en la cual el cuerpo no produce suficiente insulina, o las células del cuerpo no están respondiendo de manera adecuada a la insulina que es producida. Algunas personas creen que una vez que es diagnosticada, necesitarán ser medicadas por el resto de su vida.
1. Nueces
Altas tanto en grasas y proteína, las nueces son un buen alimento para botanear e incluir en su desayuno, batidos o ensaladas.
2. Pescado
El pescado es rico en grasas omega-3, las cuales son vitales para reducir la inflamación que puede llegar con la diabetes. El pescado también es una gran fuente de proteína magra.
3. Aceite de coco
Rico en triglicéridos de cadena media, el aceite de coco podría ayudar a alentar la absorción de azúcares en la sangre y mejorar la sensibilidad a la insulina.
4. Alga
Las algas son un súper alimento que apoya a la diabetes al alcalinizar el tejido corporal. Además, ¡contienen muy pocos o casi nada de carbohidratos así que no deberían afectar sus niveles de azúcar en la sangre!
5. Semillas de Cáñamo
Sólo 3 cucharadas de semillas de cáñamo le dan 10 gramos de proteína y alrededor de 3,000mg de ácidos grasos omega-3. Ya que la proteína apoya los niveles de azúcar en la sangre y las grasas omega-3 reducen la inflamación, este es un alimento que se debe incluir.
6. Aguacates
Los aguacates están cargados con grasas sanas y un poco de proteína, ayudando a regular los niveles de azúcar en la sangre.
7. Frijoles
Los frijoles ricos en fibra son un genial alimento para consumir si se es diabético. Los frijoles disminuyen la liberación de azúcar y también ayudan a desintoxicar el hígado debido a su alto contenido en sulfuro. Después de todo, la función del hígado es importante para ayudar con la regulación de azúcar en la sangre.
8. Espinaca
Rica en cromo, magnesio y manganeso, comer espinaca es una genial manera de nutrir sus células con los nutrientes requeridos para un metabolismo de la insulina sano.
9. Camote Rociado con Aceite de Coco
La Asociación Estadounidense de la Diabetes ha reconocido al camote como una gran elección de alimento para la diabetes. El camote ayuda a bajar la resistencia a la insulina y al rociarle algo de aceite de coco sobre camotes asados, baja aún más el índice glicémico de su comida.
10. Lentejas
Sin piel o en una hamburguesa vegetal, las lentejas son ricas en fibra y son una gran fuente de proteína.
11. Frutas y Vegetales Ricos en Fibra
La fibra ayuda a alentar la liberación de azúcar en la sangre. Así que al consumir alimentos que son ricos en fibra, su páncreas va a dejar de necesitar hacer tanta insulina.
12. Huevos
Una proteína completa, con casi nada de carbohidratos, ¡los huevos son un genial alimento para los diabéticos!
13. Semillas de Linaza
Las semillas de linaza (algunas veces llamadas linaza) contienen grasas omega-3 vitalmente importantes y también son una genial fuente de fibra. Es mejor consumir las semillas de linaza recién molidas y deberían ser almacenadas en el refrigerador.
14. Melón Amargo
Se ve como un pepino enroscado, el melón amargo contiene un fitonutriente llamado charantina, el cual ayuda a aumentar el consumo de glucosa y asiste en la síntesis de glucógeno. El glucógeno es una forma de azúcar que la mayoría es almacenada en nuestro hígado y tejido muscular.
15. Hongos
La amplia variedad de hongos – desde el rishi al shitake – todos contienen cantidades altas del mineral cromo. El cromo ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre y ayuda a hacer las células más receptivas a la insulina de nuevo.
16. Canela
Más bien una especia, ¡pero una muy poderosa cuando se trata de la diabetes! La canela es genial para ayudar a reducir la resistencia a la insulina.
Podría ser que comience a notar un patrón en estos alimentos, en que hay muchas grasas sanas, minerales como el cromo, magnesio y manganeso, junto con proteína. Con la diabetes, recomendamos trabajar muy de cerca con un practicante de salud y monitorear sus niveles de azúcar en la sangre mientras cambia su dieta.
*Para artículos relacionados y más información, por favor visite la página de Via Organica.