La Relación Entre la Música y Su Cerebro

Historia en Breve

  • El simple hecho de escuchar música podría ayudarles a las personas que padecen Alzheimer a reconectarse con las personas de su entorno y recordar eventos pasados en sus vidas
  • Escuchar música individualizada ha ocasionado que disminuya significativamente el nerviosismo (como por ejemplo, ansiedad, irritabilidad y gritos) entre los pacientes que padecen demencia
  • Los programas de música individualizados en instalaciones de cuidados a largo plazo han sido extraordinariamente positivos, e incluso, como resultado de ello, muchos reportaron una menor incidencia de uso de medicamentos

Por el Dr. Mercola

La música precede al lenguaje y nos habla a un nivel primordial. Al recordar su adolescencia, probablemente asociará recuerdos clave con soundtracks que se reprodujeron durante sus años de formación.

Antes de esto, probablemente la música comenzó a configurar su realidad durante la infancia--incluso hay pruebas de que los bebés responden a la música mientras aún se encuentran en el útero.

Por otro lado, de igual forma las personas de edad avanzada--incluyendo aquellas que combaten enfermedades degenerativas—vuelven de nuevo a la vida cuando escuchan sus canciones favoritas.

"¿Qué es lo que tiene la música que nos mueve tan directa e intensamente, y cómo se puede emplear para abordar los trastornos físicos y neurológicos?" Estas son las preguntas respondidas y exploradas en el documental titulado Music on the Brain.

Los Resultados Milagrosos Obtenidos Simplemente al Compartir Música Con Pacientes Que Padecen Demencia

En las últimas etapas de la enfermedad de Alzheimer, que es la forma más común de demencia, a menudo los pacientes se vuelven variables y retraídos. Podrían olvidar los acontecimientos, así como su propia historia personal, lo que ocasiona una pérdida de su identidad y de sí mismos.

El simple acto de escuchar música podría ayudar a las personas que padecen Alzheimer a reconectarse con las personas que les rodean e incluso recordar eventos pasados de su vida, por lo que la organización sin fines de lucro Music & Memory lo ha convertido en su misión.

La organización trabaja con el personal de hogares para personas de la tercera edad y profesionales en el cuidado de adultos mayores, junto con tutores familiares, para crear y proporcionar listas de reproducción de música personalizadas a personas con demencia, a través de sistemas de audio digital, tales como iPods.

Cuando el Director ejecutivo, Dan Cohen, concibió por primera vez la idea en 2006, se mostró sorprendido de que ninguno de los 16 000 centros de cuidados a largo plazo en los Estados Unidos utilizaran iPods para sus residentes.1

Él encabezó los esfuerzos para cambiar eso, y actualmente hay programas de música personalizados que están disponibles en miles de hogares para adultos mayores, así como en otras instalaciones en los Estados Unidos, Canadá, Europa y más allá.

Como lo expresó Music & Memory, "estos favoritos musicales reviven profundas memorias que no se perdieron debido a la demencia, y pueden hacer que los participantes vuelvan a la vida, al permitirles sentirse como ellos mismos nuevamente, conversar, socializar y estar presentes... Los resultados no podrían ser menos que milagrosos".2

La Música Personalizada Podría Reducir el Nerviosismo y Uso de Medicamentos en los Pacientes con Alzheimer

Es interesante observar que algunos de los beneficios de la música parecen estar arraigados en su familiaridad. Es decir, la música o canciones favoritas de una persona que se asocian con eventos importantes pueden desencadenar el recuerdo de la letra de una canción, un evento relacionado e incluso los sentimientos y la experiencia de la misma.

En muchos casos, escuchar música individualizada parece ser más eficaz que escuchar una canción aleatoria.

Por ejemplo, en un estudio donde participaron 39 personas de un centro de cuidados a largo plazo en Iowa, escuchar música individualizada causo que disminuyera significativamente el nerviosismo (por ejemplo, ansiedad, irritabilidad y gritos), durante y después de la sesión—mejores resultados que cuando los residentes escucharon música clásica genérica para relajación.3

Otra investigación ha demostrado que la música individualizada podría calmar a los pacientes nerviosos y disminuir significativamente los niveles de ansiedad.4

El éxito de la técnica depende de que el personal de cuidados pueda averiguar las preferencias musicales de un paciente, por lo que quizá deba preguntarles inmediatamente a sus familiares adultos mayores acerca de sus canciones favoritas (o retransmitirlas a sus tutores) por si acaso.

También, depende del interés que tenga una persona en la música, a lo largo de su vida. No necesita ser excesivamente musical para apreciar la música emocionalmente, ya que prácticamente todo el mundo lo hace, pero la revista World Journal of Psychiatry escribió:5

"... No sería apropiado para una persona que no pueda apreciar la música antes de la aparición de un deterioro cognitivo. Se espera una correlación positiva entre el grado de importancia que la música tenía en la vida de una persona antes de la aparición de demencia, y la eficacia de la intervención".

Sin embargo, escuchar música es una intervención sencilla, barata y libre de riesgo, la cual tiene el potencial de beneficiar a muchos.

Ha sido muy positiva la respuesta en los hogares para adultos mayores que han implementado el programa de música individualizada de Music & Memory, donde incluso muchas personas han informado que como resultado de ello había un menor uso de medicamentos.

Margarita Rivers del Hospital de Especialidades y Centro de Cuidados Coler-Goldwater, en la ciudad de Nueva York, dijo para Music & Memory:6

"Uno de los resultados más positivos que hemos observado es una menor necesidad de medicación psicotrópica. La música calma a los residentes hasta el punto en el que realmente no necesitan todos los medicamentos que necesitaban antes de estar en el programa [de Music & Memory]".

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

Las Canciones Con las Que Están Familiarizados Podrían Ayudar a los Pacientes Con Alzheimer a Revivir Recuerdos

Cuando escucha la música, una amplia variedad de redes neuronales se involucran en el proceso, incluyendo las que están vinculadas con los recuerdos autobiográficos y emocionales.7

La región cerebral que se encuentra detrás de la frente, conocida como la corteza prefrontal medial, es uno de las últimas que se atrofian en los pacientes que padecen Alzheimer; también es el eje que activa la música.

Petr Janata, profesor adjunto de psicología en el Centro para la Mente y el Cerebro de UC Davis, realizó un estudio para mapear la actividad cerebral de las personas mientras escuchaban música. Dijo en un comunicado de prensa:8

Lo que parece ocurrir es que una pieza de música con la que está familiarizado sirve como banda sonora para una película mental que comienza a reproducirse en nuestra cabeza.

Revive recuerdos de una persona o lugar en particular, y de repente puede ver la cara de esa persona en su mente... Ahora podemos observar la asociación entre esas dos cosas--la música y los recuerdos”.

Janata se encuentra entre los que creen que proporcionarle reproductores de música digital y listas de reproducción personalizadas a los pacientes con enfermedad de Alzheimer, podría mejorar su calidad de vida. Además, en algunos casos esto podría ayudarles a compartir esos recuerdos.

Cuando los pacientes que padecen Alzheimer se sentaban en las salas con música y se les pedía contar una historia sobre su vida, sus historias contenían palabras más significativas, que eran más complejas gramaticalmente y transmitían más información (por número de palabras) que las historias contadas en una habitación silenciosa.9

Los descubrimientos sugieren que exponerse a la música podría ayudar a las personas con Alzheimer a superar sus limitaciones neurolingüísticas. Esto es lógico, señaló el coautor del estudio, porque "la música y el procesamiento del lenguaje comparten una base neural común".10

Su Cerebro Está Programado Para Responder a la Música

Music on the Brain expone que la música pudo haber evolucionado de una forma anterior de comunicación emocional, un protolenguaje emocional similar al tipo que podría escuchar entre una madre y su bebé.

El estilo y tono de voz son sumamente importantes, antes de que surja el lenguaje, y se piensa que esta forma temprana de comunicación se dividió eventualmente en el lenguaje, que transmite más información, y la música, que transmite la emoción.

Cuando escucha música, muchas áreas cerebrales se iluminan. La música activa la actividad en el núcleo accumbens, una parte de su cerebro que libera la dopamina, que es la sustancia química del sentirse bien, y está involucrada en la formación de expectativas.

Al mismo tiempo, también son activadas la amígdala--que está involucrada en el procesamiento de emociones--y la corteza prefrontal--que hace posible la toma de decisiones abstracta.11

Mientras tanto, la oxitocina, la hormona del vínculo, que es secretada cuando interactuamos con nuestros seres queridos, también es liberada por la música, específicamente al cantar juntos.12

Muchos biólogos evolucionistas creen que la música era fundamental en nuestra capacidad para funcionar como seres humanos y mantener unidas grandes comunidades de personas, ya que la música es capaz de estimular la producción de oxitocina; es decir, para unir y compartir emociones a gran escala.

La Música Ayuda a las Personas Que Padecen Parkinson a Moverse Con Mayor Libertad

Incluso las áreas cerebrales que controlan el movimiento son afectadas por la música. Es posible que esto parezca extraño hasta que considera que un movimiento, tal como tamborear, alguna vez fue esencial para crear música.

Hoy en día, la música es utilizada para ayudar a las personas con enfermedades tales como el Parkinson, a moverse con mayor libertad.

En los pacientes que padecen la enfermedad de Parkinson son comunes la lentitud, temblor, rigidez y problemas de equilibrio, pero las recientes investigaciones sugieren que la música podría ser una eficaz intervención sin medicamentos.13

Las personas quienes ordinariamente son incapaces de controlar sus movimientos, repentinamente son capaces de seguir el ritmo de una canción y bailar. La música parece proporcionar un ritmo externo que elude las señales cerebrales que funcionan de forma deficiente.

Una variedad de trastornos neurológicos ha demostrado tener una mejoría gracias a las intervenciones basadas en música, incluyendo no solo a la enfermedad de Parkinson, sino también la esclerosis múltiple y los derrames cerebrales.

De hecho, las intervenciones basadas en música tuvieron efectos similares o mejores que tener una rehabilitación en la función de las extremidades superiores convencional, movilidad y cognición entre las personas con trastornos neurológicos.14

La Música Abre Es una Puerta Para Revivir las Memorias en Su Cerebro

La música puede actuar como una puerta trasera al conectarse con las áreas cerebrales relacionadas con las emociones y la memoria, para ayudarle a acceder a eventos pasados que de otro modo estarían perdidos. Como lo expuso Music & Memory:15

"Incluso para las personas que sufren de una demencia severa, la música puede acceder a recuerdos emocionales profundos.

En el caso de las personas que padecen enfermedad de Alzheimer, la memoria de las cosas--nombres, lugares y hechos--son comprometidos, pero los recuerdos de nuestra adolescencia podrían encontrarse en buen estado.

La música o canciones favoritas asociadas con importantes eventos personales podrían disparar la memoria de las letras y la experiencia conectada a la música.

A menudo, la música que nos gusta calma la actividad cerebral caótica y permite al oyente concentrarse en el momento presente y recuperar la conexión con los demás.

Asimismo, las personas que padecen demencia, Parkinson y otras enfermedades que dañan la química cerebral, se reconectan con el mundo y obtienen una mejor calidad de vida al escuchar su música favorita".

Si es tutor de alguien que padece demencia, una manera sencilla de ayudarle a esta persona a reconectarse con el mundo exterior y sentirse como ella misma de nuevo-- incluso por un tiempo--es al crearle una lista de reproducción personalizada.

A mayor escala, si tiene un ser querido que vive en un hogar para adultos mayores, puede sugerir que consideren utilizar música individualizada para sus residentes.

Además, Music & Memory acepta donaciones de reproductores de música de Apple, incluyendo iPods, iPhones o iPads. Si tiene uno que ya no usa, considere donarlo para esta valiosa causa.16