De acuerdo con un reporte de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), en el 2015 se reportó un aumento en el consumo de mariscos en los Estados Unidos, de casi una libra por persona a un promedio de 15.5 libras al año, o un poco más de 4.75 onzas a la semana.
Este es el mayor aumento en el consumo de mariscos en dos décadas. Aunque esta es una buena noticia, seguimos quedándonos cortos en el cumplimiento de las recomendaciones dietéticas que es de ocho onzas de mariscos a la semana.
El camarón, el salmón y el atún encabezan la lista de los mariscos más consumidos. Desafortunadamente, tanto el camarón como el atún tienen muchas desventajas. El lado positivo es que el salmón, junto con su variedad de salmón silvestre de Alaska, es una gran opción. Un tercio de este aumento se atribuye al hecho de que las personas están comprando más salmón enlatado. Según lo informado por NPR:
"Este aumento podría derivarse del Programa de Asistencia de Alimentos de Emergencia de la USDA, que en el 2014 y el 2015 compró más de $40 millones de dólares en salmón de Alaska enlatado y los distribuyó en los bancos de alimentos de todo el país".
Consuma más mariscos, pero elija bien
Según lo informado por NPR, las advertencias sobre la sostenibilidad y toxicidad llevaron a muchas de las personas que viven en los Estados Unidos a reducir su consumo de mariscos en el último par de décadas. De hecho, podría ser complicado distinguir entre qué es saludable y qué no lo es. En la actualidad hay muchas trampas y peligros.
El pescado graso de agua fría es una excelente fuente de grasas vitalmente importantes como las grasas saturadas omega-3, pero muchas veces las personas no obtienen los beneficios del consumo de pescado debido a que tienden a elegir las variedades altamente contaminadas con mercurio.
Sorprendentemente, el pescado de criadero ha demostrado ser aún más tóxico que el pescado silvestre. También está el problema del fraude en el ámbito alimentario. Entonces, ¿cómo tomar una mejor decisión? Haré mi mejor esfuerzo para explicarle todo en este artículo.
El caso contra el camarón
Como lo señaló Larry Olmsted en su libro titulado "Real Food/Fake Food", la industria de los mariscos se enfrenta a varios problemas. Gran parte de su libro se enfoca en el fraude en el ámbito alimentario, pero también habla de muchos otros problemas, incluyendo la sostenibilidad ambiental.
La mayoría de los camarones vendidos en los Estados Unidos provienen de criaderos del sudeste asiático. Los manglares, que son el sistema de filtración de la naturaleza y la defensa contra los tsunamis, son cortados para construir estos criaderos. El desecho tóxico y las sustancias químicas de estos criaderos también terminan en las vías fluviales y destruyen el ecosistema.
Además de eso, está el uso bien documentado del trabajo de esclavos en la industria de la cría de camarones. Como lo señaló Olmsted, "Es un tipo de golpe triple. Malo para nosotros, malo para el mundo y malo para las personas involucradas, y francamente, los camarones no tienen un buen sabor".
En el 2015, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos emitió un número récord de rechazos de importación para el camarón. Cuando el camarón se sometió a prueba se encontró que contenía contaminantes inaceptables como antibióticos prohibidos o niveles elevados de toxinas.
Algunos de los antibióticos utilizados en la cría de camarones no están permitidos en la producción de alimentos estadounidenses porque son cancerígenos. Olmsted recomienda evitar el consumo de camarón en los restaurantes a menos que esté absolutamente seguro de que proviene del Golfo de México.
Sin embargo, todavía está el problema de la contaminación potencial a causa del derrame de petróleo y el posterior uso de corexit, una sustancia química que es más tóxica que el petróleo. No se sabe con exactitud cómo los mariscos en el Golfo de México se han visto afectados por esa catástrofe ambiental.
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
El caso contra el atún y el sushi
El sushi es otro marisco plagado de fraude. El atún, ya sea que lo compre como sushi, filetes de atún o atún enlatado, tiene otra desventaja, contiene mercurio y otros contaminantes.
Una investigación publicada en el 2010, que cuantificaba las contribuciones de 51 variedades diferentes de pescado y de mariscos al mercurio total contenido en el suministro de mariscos de los Estados Unidos, encontró que el atún era responsable de más de un tercio de la exposición total de las personas al metilmercurio.
Si consume atún, necesita tener cuidado con esto y tomar medidas proactivas, como tomar un suplemento de chlorella con sus comidas para contrarrestarlo.
Por qué es mejor evitar el pescado de criadero
A primera vista, el pescado de criadero podría parecer una buena idea para ayudar a proteger a las poblaciones de mariscos silvestres de la pesca excesiva.
En realidad, la industria está plagada con muchos de los mismos problemas de las operaciones concentradas de alimentación de animales (CAFOs, por sus siglas en inglés), incluyendo la contaminación, las enfermedades, la toxicidad y una calidad nutricional inferior.
Muchos pescados de criadero son alimentados con maíz y soya transgénica, la cual es una alimentación muy poco natural para la vida marina. Otros son alimentados con harina de pescado, que es conocida por acumular las sustancias químicas industriales como PCBs y dioxinas.
De acuerdo con el investigador de toxicología Jerome Ruzzin, el salmón de criadero es uno de los alimentos más tóxicos en el mercado, cinco veces más tóxico que cualquier otro alimento analizado.
Los desechos de los peces de criadero también promueven el crecimiento de algas que dañan el contenido de oxígeno del agua, lo que representa un riesgo para los arrecifes de coral y para otras especies acuáticas. Los antibióticos concentrados, pesticidas y otras sustancias químicas también se utilizan comúnmente para combatir enfermedades y parásitos comunes en los criaderos de peces.
Resumen de los mariscos a evitar
En resumen, los mariscos que debe limitar o evitar por completo incluyen:
- Camarón, a menos que pueda verificar que proviene del Golfo de México y que esté libre de contaminación
- Sushi
- Atún (de todo tipo)
- Pescado de criadero (de todo tipo)
- Cualquier pescado rico en mercurio: atún enlatado, caballa, pez espada, mero, marlín, reloj anaranjado, pargo y fletán tienen algunos de los niveles más altos de contaminación y es mejor evitarlos, especialmente si está embarazada o planeando embarazarse
Salmón silvestre de Alaska, su mejor opción
Al elegir pescado, necesita hacer un balance entre los beneficios y los riesgos de contaminación. Los niveles de mercurio pueden variar más de 100 veces entre una especie y otra, así que, al tomar buenas decisiones, puede maximizar los beneficios mientras minimiza los riesgos.
Aquí, el salmón silvestre de Alaska y el salmón rojo sobresalen de entre los demás. Son de los más seguros en términos de contaminación y más ricos en grasas saludables omega-3.
Tampoco se permite su cría y por lo tanto siempre son capturados en la naturaleza. El riesgo de que el salmón rojo acumule altas cantidades de mercurio y otras toxinas se reduce debido a su corto ciclo de vida, que es de aproximadamente tres años.
Además, la bioacumulación de toxinas también es menor por el hecho de que no se alimenta de otras especies de pescado contaminado. Las dos designaciones que debe buscar en la etiqueta son:
- Salmón de Alaska (o salmón silvestre de Alaska). El salmón enlatado etiquetado como "salmón de Alaska" es una alternativa más económica a los filetes de salmón
- Salmón rojo
Como regla general, mientras más pequeño mejor
Como regla general, mientras más abajo se encuentre en la cadena alimenticia, menos contaminación tendrá, así que otras buenas opciones incluyen sardinas, anchoas, caballa y arenque. Al igual que el salmón, todos estos peces también son ricos en grasas saludables y omega-3.
También son mucho menos propensos al fraude en comparación con otros peces, en parte porque son menos populares y por lo tanto más económicos. Otra razón es que vienen completos, no se puede cortar otro pez para hacerlo parecer una sardina.
Olmsted recomienda los mariscos enlatados de España, ya que son conocidos por su alta calidad. Sólo asegúrese de evitar el pescado empaquetado en aceite de oliva, ya que el aceite será el más barato y de menor calidad. Mejor elija el empaquetado en agua.
Resumen de los mariscos a consumir
En resumen, existen varios tipos de pescado que pueden proporcionar valiosos nutrientes, incluyendo grasas saludables y omega-3, mientras que también tienen un bajo contenido de contaminantes como el mercurio, PCBs y otras toxinas. Personalmente consumo una lata de sardinas casi todos los días de la semana y algunas veces incluyo anchoas. Otras de las opciones principales incluyen:
- Salmón silvestre de Alaska (enlatado o fresco)
- Salmón rojo
- Caballa
- Arenque
Cómo evitar las estafas al momento de comprar mariscos
Para evitar ser estafado al momento de comprar mariscos, su mejor opción es comprar pescado en una marisquería local de confianza. Al momento de comprar mariscos en el supermercado o en una tienda de abarrotes, busque en la etiqueta la certificación de terceros que verifique la calidad:
• El más conocido es el Marine Stewardship Council (su logo son las letras MSC y una marca azul en forma de pez).
• No recomiendo el consumo de pescado de criadero, pero si elige comprarlo, busque el símbolo de Buenas Prácticas de la Alianza Mundial de Acuicultura.
• Alaska no permite la acuicultura, así que todos los peces de Alaska son capturados en la naturaleza. Tienen una de las aguas más limpias y las mejores pesquerías sostenibles. Para verificar su autenticidad, busque el logo "Wild Alaska Pure".
Este es uno de los más confiables y es particularmente bueno si está comprando salmón de Alaska enlatado, que es más económico que los filetes de salmón.
Al comprar camarón, busque estas etiquetas
Aunque no lo recomiendo, si decide comprar camarón de criadero, busque las certificaciones de NaturLand, el Aquaculture Stewardship Council (ASC) o la etiqueta de Whole Foods Market's Responsibly Farmed. Estos grupos certifican que el camarón ha sido criado de acuerdo con las normas de acuicultura que protegen el medio ambiente y que prohíben el uso de antibióticos.
Si está comprando camarón silvestre, opte por el camarón que ha sido capturado responsablemente. Busque productos certificados por el MSC.
Esta certificación asegura que cada componente del proceso de fabricación, desde la captura, materia prima y fabricación del producto, ha sido examinado por el MSC y ha sido auditado de forma independiente para asegurar que cumple con los estándares de sostenibilidad.
La sostenibilidad sí importa
Por último, pero no menos importante, opte por el pescado silvestre capturado de forma sostenible. Las etiquetas que indican una mayor sostenibilidad en los productos de mariscos incluyen:
- Certificación Whole Foods Market Responsibly Farmed 3rd Party
- Fishwise: Identifica cómo se capturó el pez, de dónde proviene y si el pez es sostenible o está ambientalmente amenazado
- Seafood Safe: Involucra pruebas independientes para contaminantes en el pescado, incluyendo mercurio y PBCs, así como recomendaciones para su consumo en base a los resultados.