Terapia Con Gusanos Para Tratar Trastornos Inflamatorios

Gusanos Parasitos

Historia en Breve

  • La terapia con helmintos es albergar deliberadamente a un número controlado de nematodos (ascárides) intestinales
  • Los tricocéfalos porcinos, anquilostomas humanos, tricocéfalos humanos y las tenias en ratas, son sugeridos como helmintos para tratar una amplia variedad de trastornos inflamatorios y autoinmunológicos humanos
  • Muchas enfermedades inflamatorias podrían evitarse al tener prudentes hábitos alimenticios: evitar granos, azúcares y alimentos transgénicos, y obtener los nutrientes esenciales para la salud, como la vitamina D, en vez de utilizar la terapia con gusanos

Por el Dr. Mercola

Algunas veces, los científicos se emocionan al dar la noticia de que los seres humanos están "plagados" de trillones de microbios, también conocidos como biomas; que son los "bichos" que componen el microbioma de nuestros cuerpos.

Esta es una de las razones por las qué para algunas personas es lógico "combatir fuego con fuego"--por así decirlo—como la mejor forma para combatir ciertas enfermedades.

En consecuencia, probablemente era solo cuestión de tiempo antes de que utilizar helmintos--gusanos parásitos--para combatir ciertas enfermedades, se convirtiera una vez más, en una "cuestión" de la comunidad científica.

Sorprendentemente, se informa que las personas que han utilizado helmintos en ellos mismos, han aumentado su población por millares.

La descripción clínica de la terapia es "albergar deliberadamente un número controlado de nematodos (gusanos) intestinales, cuidadosamente seleccionados y benignos, conocidos como helmintos".1 Una teoría es que, estos organismos son una especie "nativa" que los seres humanos heredamos de nuestros ancestros primates.

La terapia con helmintos no es algo nuevo. Se ha utilizado durante siglos, la premisa es que "el agotamiento del bioma, o la pérdida de biodiversidad en el ecosistema del cuerpo humano" es la causa subyacente de muchas enfermedades inflamatorias, en el mundo occidental.

Esto agrega "pequeños animales, en vez de bacterias, para reconstituir y enriquecer un bioma intestinal agotado".2

Un médico denomina a la terapia con helmintos como una forma de probióticos, que surge como una nuevo/antiguo método para tratar la inflamación crónica y los trastornos inmunológicos, incluyendo alergias, migrañas y trastornos de ansiedad.

Posiblemente, haya sido reintroducido como un concepto, cuando en 1976, un investigador que padecía alergias estacionales escribió para Lancet que se había infectado—él mismo--con anquilostomas, y que luego entró en remisión.3

Los Estudios y Análisis Se Han Enfocado en Hacer Más Interesante a la Terapia Con Gusanos

Los estudios clínicos alrededor del mundo, especialmente en las últimas décadas, han intentado hacer el concepto más atractivo. Un estudio, realizado en 2015, en Londres, concluyó que:

"Sin duda hay evidencia abrumadora, de estudios realizados en animales, acerca de que las infecciones causadas por helmintos ejercen una fuerte actividad inmunomoduladora, y que son capaces de inhibir, alterar y modificar otras respuestas inmunológicas que se encuentran en proceso...

Posiblemente, para que los gusanos tengan éxito en controlar la inflamación, necesitamos estar expuestos a ellos antes de que se produzca una enfermedad inflamatoria, o incluso que necesitemos exponernos a ellos a una edad temprana, para permitirle a nuestro sistema inmunológico desarrollarse de manera conjunta".4

El sitio web Wiki The Helminthic Therapy,5 que se describe como "un sitio de colaboración que documenta los estudios científicos, el manejo, experiencia y los resultados de la renovación de helmintos", señala que algunos investigadores están más interesados en la erradicación, no solo de la terapia con helmintos, sino de los propios gusanos, debido a que muchas especies causan enfermedades.

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

¿Qué Causa la 'Disparidad Evolutiva', También Conocida Como Agotamiento Del Bioma?

Un extenso análisis realizado en 2015, y publicado en la revista Journal of Evolutionary Medicine, estimó que hasta 7 000 personas en todo el mundo se autotraban con terapia helmíntica, lo que beneficiaba a enfermedades inflamatorias intestinales, alergias, autoinmunidad y otros. El análisis estableció que:

"Este estudio encuentra que la terapia se ha perfeccionado a través de la experiencia, y ahora, se amplia para tratar problemas neuropsiquiátricos generalizados, tales como la depresión, ansiedad, cefaleas, trastorno bipolar, y quizás, la enfermedad de Parkinson".6

Sin embargo, el estudio menciona que los tipos de alimentación "inflamatorios", la vida moderna y el ambiente de trabajo, estrés psicológico crónico, deficiencia de vitamina D y la falta de ejercicio, desempeñan un rol en el desequilibrio del sistema inmunológico de muchas personas, en el mundo.

El estudio continúa con que la pérdida de biodiversidad en el cuerpo humano (que un estudio realizado en 1989, descrito por BMJ Review,7 denominó "agotamiento del bioma"), ocasiona una "disparidad evolutiva" y que esta es agravada por factores asociados con:

  • Higiene, ya sea deficiente o híper vigilada
  • Tecnología para conservar los alimentos, tales como los refrigeradores y recipientes de plástico
  • Tecnología del manejo de agua, tales como baños, instalaciones de tratamiento de agua y calentadores de agua
  • Otros factores, desde la concepción del uso de calzado, hasta la agricultura industrializada, que separó a los seres humanos de la tierra

Los Estudios Sobre Helmintos en Enfermedades Relacionadas Con la Inflamación

Los estudios clínicos han informado resultados positivos al utilizar helmintos para tratar numerosas enfermedades, incluyendo a la enfermedad inflamatoria intestinal, en un estudio realizado en la Universidad de Iowa,8 y la esclerosis múltiple a través de la investigación en el Instituto de Investigaciones Neurológicas, en Argentina.9

Los estudios adicionales han impulsado a los científicos a predecir un éxito similar al utilizar helmintos para tratar la función neuropsiquiátrica10--como ha señalado un estudio colaborativo entre el Reino Unido y los Estados Unidos--así como el cáncer; seguido de un estudio realizado por el Reino Unido, y publicado en la revista Inmunology.11 Debido a sus resultados, Your Wild Life afirmó que:

"Con base en una variedad de estudios realizados en animales, así como consideraciones epidemiológicas y evolutivas, se prevé que reintroducir helmintos en la población tendrá un profundo impacto en las enfermedades relacionadas con la inflamación".12

No es algo sorprendente que los autores del estudio admitan que hay varias razones por las cuales la mayoría de los estudios han explorado ampliamente más allá de los límites de la medicina tradicional.

Los resultados del estudio sobre el uso de helmintos, por parte de los que se "autotrataban"--personas que los consiguen para aliviar los síntomas de sus propias enfermedades inflamatorias--informaron que "al hacer la terapia con helmintos, hubo una experiencia variada y enriquecedora, pero que en un modelo compilado de forma sistemática no puede ser realizada tan fácilmente".13

Los proveedores de helmintos son quienes "podrían ayudar a los que se autotratan para determinar qué tan idóneo es que realicen la terapia, y ayudar a orientarlos en el régimen de dosificación que les permitirá progresar tan rápida y económicamente, como sea posible, mientras evitan tener los peores efectos secundarios".14

Tipos de Helmintos, Sus Orígenes Y Efectividad en los Estudios

De acuerdo con el estudio--en el que participaron el Centro Médico de la Universidad de Duke y la Universidad de Arkansas Central--una variedad de trastornos podrían ser idóneos para hacer la terapia con helmintos, incluyendo a los pólipos nasales, esclerosis múltiple, disfunción cognitiva (o fibroniebla), dermatitis, enfermedad de Crohn, eczema, podobromhidrosis (u olor de pies), presión arterial alta y epilepsia.

Cuatro tipos de helmintos estuvieron disponibles para las personas que se "autotratan":15

1. Tricocéfalos porcinos [Trichuris suis Ova (TSO, por sus siglas en inglés)], una vez que son separados de las heces de los cerdos, penetran en la pared intestinal y se alojan en el intestino delgado superior e inferior. Ellos "deben ser consumidos cada 1.5 o 2 semanas, para tener efectividad, ya que no sobreviven a la etapa de madurez en el cuerpo humano".

Estos son utilizados para tratar, entre otros padecimientos, la enfermedad de Crohn, el síndrome del intestino irritable, autismo, artritis reumatoide y la esclerosis múltiple, donde registran una tasa de efectividad del 80 %.

2. El parásito intestinal humano [Necator americanus (NA, por sus siglas en inglés)], es desarrollado a través de heces humanas, penetra por la piel (lo que causa una erupción cutánea) hacia los pulmones y el tracto gastrointestinal.

Es notable que, puede trasmitirse entre los seres humanos (excepto a través del acceso al sanitario, temperatura fría y al no tener ningún contacto con el suelo) y por lo general, sobrevive uno o dos años.

Alrededor del 50 % de las personas que padecían alergias, la enfermedad de Crohn, la enfermedad inflamatoria intestinal y psoriasis tuvo un alivio, excepto en los casos más avanzados.

3. Tricocéfalos humanos [Trichuris trichiura Ova o (TTO, por sus siglas en inglés)], también son desarrollados a través de heces humanas, pueden vivir en los seres humanos durante cuatro años.

Por lo general, se necesita de 1 000 a 2 000 óvulos por paciente; usualmente, la "colonia" permanece en el intestino, la cual requiere que se realicen exposiciones adicionales cada uno o dos años, para mantener una población idónea.

Se ha informado que es eficaz para atender la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn; sin embargo, tener una "colonización descontrolada" ha provocado anemias y diarreas sanguinolentas.

4. La tenia de rata [Hymenolepis diminuta cisticercoides (HDC, por sus siglas en inglés)], que es un tipo de gusano plano, indica su origen en su propia denominación. Este es utilizado para atender una amplia variedad de padecimientos alérgicos y autoinmunológicos, autismo, arritmias cardíacas, enfermedades periodontales y hemorroides.

También, se dice que tiene un "impacto significativo" en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (ADHD, por sus siglas en inglés), trastorno bipolar, cefaleas migrañosas, depresión y una variedad de trastornos de ansiedad, incluyendo el trastorno de estrés postraumático (PTSD, por sus siglas en inglés), con un 90 a 95 % de eficacia.

No Todos los Parásitos Son Beneficiosos--De Hecho, Algunos Podrían Ser Mortales

La malaria es causada por una infección parasitaria que acaba con la vida de alrededor de un millón de personas al año, muchas de ellas de niños pequeños. Otros, son conocidos como enfermedades tropicales desatendidas (NTDs, por sus siglas en inglés), tal como la filariasis linfática, oncocercosis y el gusano de Guinea, los cuales acaban con la vida de 500 000 personas cada año, principalmente en los países en desarrollo.

La Comisión Europea señala que 300 millones de personas, en 75 zonas tropicales y subtropicales del mundo, están infectadas con plantelmintos de esquistosoma, pero una iniciativa patrocinada por la Unión Europea sugiere una nueva forma de combatir los parásitos, que es a través de identificar las enzimas de los gusanos que modifican la expresión génica, y de esta manera, detener su desarrollo.16

Aunque la terapia con gusanos podría ser promocionada como la mejor terapia novedosa para atender la inflamación, ya existen muchos métodos comprobados para tratar la enfermedad inflamatoria intestinal, al igual que algunas otras enfermedades y trastornos, de manera muy eficaz, sin recurrir a introducir parásitos en su sistema de forma deliberada.

Muchas enfermedades inflamatorias podrían ser prevenidas o remediadas con llevar una buena alimentación--es decir, comer lo que es beneficioso y mantenerse alejado de lo que no lo es, como los alimentos transgénicos, granos y azúcares, y asegurarse de obtener las vitaminas y minerales, que son tan vitales para la salud, tales como la vitamina D y los que se encuentran en los alimentos fermentados.

De hecho, si desea mejorar su salud intestinal, en primer lugar, debe llevar una alimentación saludable. Si se ha enterado de que consumir azúcar podría afectar negativamente a su microbioma intestinal y que esto representa un riesgo de enfermedad crónica, posiblemente le interese poner atención en lo siguiente.

El azúcar no solo alimenta a las bacterias que son perjudiciales para todo el sistema, también alimenta al cáncer. Y por el contrario, las grasas beneficiosas privan del alimento al cáncer.

Además, la investigación sugiere que las bacterias y los hongos están involucrados en el desarrollo de la enfermedad de Crohn, porque la bacteria Mycobacterium paratuberculosis prolifera cuando a los glóbulos blancos se les impide eliminar a las bacterias de E. coli que están presentes, en su mayoría, en el tejido infectado por la enfermedad de Crohn.17

Un Método Más Adecuado es Obtener los Nutrientes Esenciales, Llevar una Buena Alimentación y Utilizar el Jabón Común de Siempre

Posiblemente, los niños a los que se les ha enseñado evitar la suciedad y los gérmenes, y se les alienta a utilizar jabones antibacteriales desinfectantes--luego se les suministra antibióticos que eliminan tanto a las bacterias intestinales beneficiosas como dañinas--no son capaces de desarrollar una adecuada resistencia natural contra las enfermedades, por lo que son más vulnerables a las enfermedades a lo largo de su vida. Mi recomendación es dejarlos que jueguen en la tierra, y luego que utilicen un jabón común y agua.

Además, los aditivos alimenticios, colorantes y otros ingredientes de imitación son los factores responsables--pero leer las etiquetas de los alimentos y estar atento a su entorno podría ser un gran avance hacia optimizar su salud y la de su familia.

En el caso de la enfermedad inflamatoria intestinal, repoblar el intestino con bacterias beneficiosas debe ser una de sus prioridades. Los alimentos tradicionalmente fermentados y cultivados (siempre que no se les haya realizado ningún tipo de pasteurización o proceso) tienen una abundante cantidad de bacterias beneficiosas y saludables, y son fáciles de preparar desde cero.

De igual manera, debe asegurarse de que su nivel de vitamina D se encuentre en un saludable rango terapéutico de 40 a 60 nanogramos por mililitro (ng/mL). Por ejemplo, si padece la enfermedad de Crohn, la vitamina D ha demostrado ser una parte fundamental en el enigma de su tratamiento.

Tener bajos niveles de vitamina D está relacionado con un mayor riesgo de la enfermedad de Crohn, y se ha demostrado que corregir la deficiencia de esta mejora los síntomas de esta enfermedad.18

Conclusiones Clínicas de la Terapia Con Gusanos

Cabe señalar que los científicos que exploran este tipo de terapia están éticamente obligados a incluir advertencias tales como "aún deben ser investigados muchos aspectos", y "aún tienen que realizarse pruebas, en escala clínica, del uso de moléculas antiinflamatorias derivadas de los helmintos".

Sin embargo, la esperanza de muchos de estos científicos es que se encontrará una forma de obtener algún beneficio de la estética poco atractiva de la terapia con gusanos y los obvios desafíos que plantea este tipo de tratamiento.

De hecho, ellos esperan que en un futuro previsible, "puedan proporcionar una—menos controversial y quizás más atractiva--nueva posibilidad de desarrollo de medicamentos antiinflamatorios".19

Sin embargo, en vez de esperar a que se desarrollen nuevos y potencialmente riesgosos medicamentos, ahora podría tomar medidas al seguir estas estrategias naturales para prevenir y combatir las enfermedades inflamatorias.