Por el Dr. Mercola
La contaminación del agua tiene muchas fuentes; y la agricultura es una muy destacada, pero la ropa es otra cuestión que no ha recibido tanta atención.
El algodón no orgánico contribuye a los problemas ambientales debido al hecho de que la mayor parte de su cultivo es transgénico (GE, por sus siglas en inglés) y es rociado con excesivas cantidades de Roundup, el cual contiene como ingrediente activo al glifosato, un posible agente cancerígeno humano.
De hecho, el algodón no orgánico es uno de los cultivos más dependientes de químicos que existen. Aunque solo representa el 2.4 % de las tierras cultivables de todo el mundo, recibe el 10 % del total de los productos químicos agrícolas y el 25 % de todos los insecticidas.1
Sin embargo, las fibras sintéticas, tales como el poliéster y el nylon son igualmente destructivas.2 En 2014, el poliéster--un material plástico elaborado de petróleo crudo--constituyó el 60 % del total de los tejidos producidos por la industria textil.3
Desafortunadamente, los tejidos elásticos, tales como los pantalones de yoga y los artículos cómodos y confortables de lana gruesa se han convertido en una verdadera pesadilla, al desprender grandes cantidades de fibras de plástico microscópicas, cada vez que son lavados.
Debido a su pequeño tamaño, estas microfibras4 fluyen directamente hacia las plantas de tratamiento de aguas residuales, sin ser atrapados.
Las Microfibras Representan la Mayor Parte de la Contaminación Causada Por Plásticos
Las pruebas demuestran que las microfibras sintéticas representan el 85 % de los desechos localizados en las costas de todo el mundo,5 y se concentran especialmente en las playas de sedimentos cerca de las plantas de tratamiento de aguas residuales.6
Según estimaciones de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales, cada año entran en el océano hasta 1.7 millones de toneladas de microfibras.7
Una vez que se encuentran en la columna de agua, estos microdesechos de plástico bloquean la luz solar necesaria para que el plancton y las algas se desarrollen, y las consecuencias de esto repercuten en toda la cadena alimenticia. Para tener una idea de lo grave que se ha vuelto este problema, considere esto: ¡En algunas aguas oceánicas, el plástico excede al plancton en una proporción de 6 a 1!8
Los tintes tóxicos, y tratamientos para tejidos, tales como los retardantes de llama y productos químicos resistentes a las manchas y detergentes para ropa se suman aún más a estos progresivos problemas ambientales generados por las prendas de vestir.
Los Microplásticos Son un Importante Problema en el Golfo
Maia McGuire, investigadora de la Universidad de Florida, estudia a los plásticos en las vías fluviales de la Florida.
Al principio, esperaba encontrar principalmente microperlas--las pequeñas bolitas de plástico que se encuentran en los productos exfoliantes para el rostro y cuerpo--pero rápidamente se percató de que las microfibras son una preocupación mucho más grave.
McGuire dijo para ABC News que:9
"La gran preocupación es que sabemos que la cantidad de plástico en el océano aumenta gradualmente, y en este punto, se incrementa de manera exponencial. Los mares tienen productos químicos, estos se adhieren a ellos y los animales los consumen.
Sabemos que muchos de los animales más grandes han sido afectados por plásticos más grandes, así que pensamos que hay un impacto en animales más pequeños (debido a los microplásticos)...
La pregunta del millón es: ¿Qué podemos hacer al respecto? El consenso parece ser que necesitamos mejorar la tecnología en las lavadoras y plantas de tratamiento de aguas residuales--en combinación--con el fin de intentar filtrar estas fibras. Hay tanto que desconocemos".
Entre septiembre de 2015 y agosto de 2016, el proyecto McGuire Florida Microplastic Awareness recolectó y analizó muestras de agua de 256 sitios en la Florida. De estas, el 89 % contenía plástico, 82 % de los cuales estaba constituido por microfibras. Solo el 7 % eran microperlas.
A partir de julio de este año, a los productos para el cuidado personal ya no se les permitirá contener microperlas.10
A partir de julio de 2018, las microperlas también serán eliminadas de los productos cosméticos; y de igual manera, en julio de 2019, deberán ser eliminados de los medicamentos de venta sin prescripción en los Estados Unidos.11
Si bien, la prohibición de las microperlas es un paso en la dirección correcta, las pruebas de agua revelan que no son tan frecuentes en el ambiente como las microfibras, por lo que prohibir las microperlas mientras no se toma ninguna acción sobre la cuestión de las microfibras, no tendrá un impacto realmente significativo.
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
Las Microfibras Amenazan la Vida Silvestre y Agotan la Provisión de Alimentos Humanos
Es lógico que una vez que estas fibras estén en los lagos, ríos y océanos, sean consumidas por la vida silvestre, mientras escalan en la cadena alimenticia, y eso es precisamente lo que los investigadores han descubierto.
Las fibras se han encontrado en la sal de mesa12 y en diversos tipos de mariscos que se venden para el consumo humano.13
Las microfibras han demostrado aumentar la mortalidad de las pulgas de agua14 y reducir el consumo total de alimentos de los cangrejos, gusanos y langostinos (conocidos como langostas de Noruega),15,16 lo que amenaza las tasas de supervivencia.
Las pruebas en peces de agua dulce y de agua salada muestran que el 90 % tiene restos de microfibras en sus cuerpos.17,18
No solo las fibras reales representan un peligro para la salud de la vida marina que las consumen, ya que se bioacumulan; además, estas fibras actúan como esponjas, al absorber y concentrar las toxinas, tales como PCBs, pesticidas y petróleo, lo cual provoca que los animales--que podrían ser sus posibles alimentos—incluso sean más tóxicos de lo que normalmente serían.
Estos productos químicos han demostrado causar daño hepático, tumores hepáticos y signos de disrupción endocrina en los peces y otros mariscos, incluyendo menor fertilidad y función inmunológica.
El año pasado, al citar un informe19 realizado por el Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales [DEFRA, por sus siglas en inglés] de Gran Bretaña, el Daily Mail escribió:20
"Se han encontrado microplásticos en una amplia variedad de especies, incluyendo al zooplancton, mejillones, ostras, camarones, gusanos marinos, peces, focas y ballenas. Los productos químicos que están en los microplásticos consumidos por un organismo, podrían disociarse de las partículas de plástico y entrar en los tejidos...
[DEFRA] expuso que existe evidencia, de estudios realizados en animales, de que las pequeñas partículas de plástico podrían atravesar las membranas en las células, y causar daño e inflamación.
Al analizar las implicaciones para los seres humanos, [DEFRA] expresó que: "Varios estudios demuestran que los microplásticos están presentes en los mariscos que son comercializados para consumo humano, incluyendo a los mejillones que provienen de granjas de mejillón del Mar del Norte y las ostras del Atlántico. 'La presencia de microplásticos marinos en los mariscos podría suponer una amenaza para la inocuidad de los alimentos'".
Según el informe de DEFRA, consumir 6 ostras podría introducir en el cuerpo alrededor de 50 microperlas de plástico. Asimismo, un tercio de los peces capturados en el Canal de la Mancha contienen microperlas, al igual que el 83 % de las gambas que se comercializan en el Reino Unido.21
Los Factores Que Empeoran la Liberación de Microfibras
Las pruebas demuestran que cada vez que una chamarra de lana sintética es lavada, esta libera de 1.7 a 2.7 gramos de microfibras.22,23,24 Para tener una perspectiva de ello, un clip para hojas de papel pesa cerca de 1.5 gramos.
Las estimaciones sugieren que una ciudad que alberga 100 000 habitantes, deposita hasta 240 libras de microfibras en canales locales por día; todos los días, entra en las vías fluviales una cantidad que equivale a 15 000 bolsas de plástico. Un sin número de factores diferentes contribuyen a la cantidad de fibras que se desprenden, incluyendo:
- Antigüedad del artículo. Cuanto más antigua sea la chamarra de lana, esta liberará mayor cantidad de microfibras25
- Calidad de la tela. Una lana de marca genérica de menor calidad podría liberar un 170 % más durante su vida útil, que una lana de mayor calidad
- Tipo de tela. En comparación con el acrílico, poliéster y la mezcla de algodón con poliéster, el acrílico fue la peor opción, al desprender microfibras hasta cuatro veces más rápido, en comparación con la mezcla de algodón con poliéster26,27
- Tipo de lavadora. Las pruebas demuestran que las máquinas para cargar en la parte superior, liberan aproximadamente un 530 % más de microfibras, en comparación con los modelos de carga frontal28
- Temperatura del agua, longitud y fuerza de agitación del ciclo de lavado y tipo de detergente utilizado. El calor, agitación y los detergentes agresivos promueven la descomposición y desprendimiento de las microfibras
Soluciones Posibles
Uno de los remedios más rápidos y fáciles es agregar un filtro a la lavadora, el cual atrapa las microfibras.29 Actualmente, Wexco es el distribuidor exclusivo del filtro Filtrol 160,30 destinado a capturar fibras no biodegradables de la descarga de la lavadora. Aquí está un enlace a Google para encontrar fuentes del mismo.
Desafortunadamente, esta solución solo aborda parcialmente el problema, ya que las microfibras aun terminan en rellenos sanitarios cuando los filtros son desechados en los botes de basura. Desde allí, todavía podrían entrar en la cadena biológica.
Otra novedosa y posible solución—una lavadora sin agua—que fue desarrollada por Tersus Solutions, en Colorado, con fondos de Patagonia. Esta lava la ropa a través de utilizar dióxido de carbono presurizado, en vez de agua.31 De igual manera, Patagonia busca soluciones para aminorar, incluyendo el rediseño de productos, para evitar el desprendimiento de microfibras.
Tal vez, la forma más sencilla de sortear todos estos problemas también es la más biológicamente elegante; que en primer lugar sería, evitar comprar ropa de fibra sintética, y en vez de ello, optar por tejidos de bambú, cáñamo, seda, lana, o algodón orgánico.
La Ruina del Poliéster Va Más Allá de la Contaminación Ocasionada Por las Microfibras
Más allá de la contaminación ocasionada por las microfibras, el poliéster y otros tejidos sintéticos tienen muchos otros inconvenientes ambientales, incluyendo a los siguientes:32
- El poliéster no solo es elaborado del petróleo; el proceso de fabricación del poliéster, y otros tejidos sintéticos, también requiere de mucha cantidad de energía, lo cual provoca que se liberen grandes cantidades de emisiones de gases tóxicos, incluyendo compuestos orgánicos volátiles, partículas y gases ácidos
- Entre los subproductos de la producción de poliéster se encuentran contaminantes del agua, tales como disolventes y monómeros volátiles
- Además, durante la producción de una gran variedad de tejidos se utilizan productos químicos tóxicos, incluyendo a los productos químicos perfluorados (PFCs, por sus siglas en inglés), ftalatos, colorantes azoicos, dimetilformamida (DMF, por sus siglas en inglés), etoxilatos de nonilfenol (NPEs, por sus siglas en inglés), nonilfenoles (NPS, por sus siglas en inglés) y triclosan. Las investigaciones suecas estiman que el 10 % del total de los productos químicos relacionados con tejidos, son potencialmente peligrosos para la salud humana.33
De acuerdo con un informe de Greenpeace,34 las prendas de ropa deportiva son propensas a contener los más altos niveles de productos químicos tóxicos, incluyendo a los disruptores endocrinos, que podrían tener efectos tóxicos agudos, si es susceptible.
Los productos químicos se aplican en la mayoría de los tejidos sintéticos para mejorar el rendimiento de la absorción, proporcionar resistencia al agua y/o manchas y disminuir los olores.
Algunos fabricantes de ropa ya empiezan a tomar estas cuestiones más seriamente. Por ejemplo, Patagonia trabaja en el desarrollo de tratamientos para tejidos a través de utilizar materiales naturales, y junto con Adidas, ha prometido eliminar los PFCs.
Adidas ha prometido ser 99 % libre de PFCs, a partir de este año. Otros, como Ibex, Alternative Apparel, SilkAthlete y Evolve Fitwear utilizan algodón orgánico, mezclas de seda y lana merina para producir sus líneas de prendas deportivas.35
Los Tintes Tóxicos de las Prendas de Vestir Producen Daño Ambiental
El teñido de textiles es otro importante agente destructor ambiental. Muchas de estas instalaciones se encuentran en países en desarrollo donde las regulaciones son flexibles y los costos de mano de obra son bajos.
Por lo general, las aguas residuales no tratadas o tratadas mínimamente son descargadas en ríos cercanos, desde donde desembocan en los mares y océanos, y viajan por todo el mundo gracias a las corrientes. Se calcula que el 40 % de los productos químicos para ropa son descargados por China.36 De igual manera, Indonesia tiene problemas debido a las consecuencias químicas de la industria textil.
Ahora, el río Citarum es uno de los ríos más contaminados del mundo, debido a la congregación de cientos de fábricas textiles a lo largo de sus costas.
Las pruebas realizadas por Greenpeace revelaron que el agua del río contiene cantidades alarmantes de plomo, mercurio, arsénico, nonilfenol (un químico disruptor endocrino) y muchos otros productos químicos tóxicos--los cuales son vertidos directamente en los ríos, por los fabricantes de textiles, sin siquiera hacer el más básico el tratamiento o filtración química.
Asimismo, los artículos finales de ropa contienen nonilfenol, y podría tomar varias lavadas antes de que sean limpiados por completo. Esto significa que el producto químico también entra en el sistema de alcantarillado local.
El nonilfenol es considerado tan peligroso que muchos miembros de la Unión Europea (EU) han prohibido su uso en la industria textil. Ni siquiera está permitido en los productos textiles importados. En particular, los Estados Unidos no tienen tales restricciones.
Sea Parte de la Solución al Limpiar Su Armario
Si bien, algunas compañías investigan activamente métodos para fabricar prendas de vestir que sean más respetuosas con el medio ambiente, todos y cada uno de nosotros podríamos contribuir a la solución, al disminuir el consumo y considerar más lo que compramos y cómo cuidamos a nuestros artículos.
Como fue descrito en mi artículo anterior sobre "moda rápida", lo ideal sería considerar todo el ciclo de vida de una pieza de vestir, antes de comprarla, ya que en realidad, la mayoría de las prendas que son desechadas terminan en vertederos o son revendidas en países del tercer mundo; donde posteriormente, las industrias de ropa locales son las afectadas.
La mayoría de los habitantes en los Estados Unidos tienen suficientes prendas de ropa como para vestir a pueblos enteros en otros países.
No hay duda de que muchos harían bien al implementar algunas de las sugerencias de afirmación de vida que ofrece el movimiento minimalista. Como el director de estrategias medioambientales de Patagonia dijo para CBS, en 2015:37
"Las personas necesitan aprender a comprar menos, y las empresas necesitan aprender a ser rentables al vender una menor cantidad de prendas de vestir... Algo tiene que cambiar fundamentalmente en el mundo del consumismo, que reduzca la presión sobre las materias primas, lo cual disminuirá la carga sobre el planeta..."
Para evitar productos químicos tóxicos y minimizar la contaminación ambiental asociada con el lavado y uso de ropa, considere las siguientes recomendaciones:
✓ Opte por tejidos de bambú, cáñamo, seda, lana y algodón orgánico. Aunque estos artículos suelen costar más que el algodón no orgánico y los tejidos sintéticos, comprar menos artículos le permitirá invertir más en cada artículo. Por el lado positivo, los artículos orgánicos de mayor calidad tienden a durar mucho más tiempo, con el cuidado adecuado, por lo que al final, obtendrá el valor de su inversión. |
✓ Elija artículos teñidos con tintes naturales no tóxicos, cuando le sea posible. Entre las empresas que invierten en la agricultura orgánica y tintes naturales se encuentran PACT (ropa interior y prendas para estar en casa), Boll y Branch (sábanas para cama, cobijas y toallas), Jungmaven (camisetas de cáñamo y algodón orgánico), Industry of All Nations y muchas otras. |
✓ Evite los artículos que sean impresos con serigrafía, ya que usualmente contienen ftalatos. |
✓ Busque los artículos que tengan la certificación del sistema de Bluesign,38 que le indica que el artículo fue fabricado con una cantidad mínima de productos químicos peligrosos, o ninguno. |
✓ Evite los tejidos técnicos de marcas comerciales, ya que la mayoría están recubiertos con sustancias químicas, que con el tiempo se deslavan. |
✓ Sea consciente de cuándo y cómo lavar la ropa sintética. Lave la ropa sintética con un detergente suave, tan espaciadamente como le sea posible. Seque de forma vertical, en vez de ponerla en la secadora. El calor y la agitación descompondrán las fibras. Además, al lavar a mano o utilizar el ciclo suave con agua fría minimizará el desprendimiento de fibras, al igual que al utilizar una lavadora de carga frontal. Evite utilizar suavizantes y hojas para secadora. Estos dejan una película sobre el tejido que bloquea la capacidad de absorción de la fibra. |
✓ Instale un filtro de microfibra en su lavadora. |