Por el Dr. Mercola
El glifosato—que es el ingrediente activo presente en el Roundup de Monsanto--es un herbicida como ningún otro; ya que, alrededor del mundo, se han rociado más toneladas de éste, que cualquier otro herbicida en la historia.
En un artículo para Environmental Sciences Europe, los científicos señalaron que, en los Estados Unidos, y probablemente a nivel mundial, "ningún plaguicida ha tenido, un uso--ni remotamente cercano--tan intenso y generalizado como este".1
A principios de este año, dijeron que, "Probablemente, en los próximos años, el glifosato continuará siendo el plaguicida más ampliamente aplicado en todo el mundo"; lo que es alarmante, ya que cada vez se hacen más evidentes sus riesgos ambientales y en la salud pública.
El glifosato es utilizado en grandes cantidades en los cultivos transgénicos (GE, por sus siglas en inglés) tolerantes al glifosato (es decir, las variedades Roundup Ready). Su uso aumentó casi 15 veces, desde que se introdujeron tales cultivos transgénicos en 1996.2
Además, el glifosato es una herramienta popular para la desecación (o acelerar la deshidratación) de cultivos, tales como el trigo y la avena.
Muchas personas desconocen que, el glifosato es rociado sobre muchos cultivos, poco antes de la cosecha, por lo que se han encontrado residuos del mismo en alimentos que son transgénicos y no transgénicos.
Si bien, muchos agricultores continúan creyendo que el producto químico es relativamente benigno, y que usarlo es seguro para sus cultivos y el medio ambiente; como resultado de ello, son envenenados tanto los campos de cultivo, como la población.
El Glifosato Daña el Sistema Radicular de las Plantas y el Suelo
Puede observar el daño físico que causa glifosato, en los campos de las granjas que fueron tratadas con glifosato durante años. Después de dos años, los campos siguen siendo verdes, caso contrario, después de 11 años; el video muestra imágenes tomadas por drones sobre campos abandonados y quemados, que los agricultores reportaron que mostraban un misterioso daño.
Las finas raíces de las plantas son responsables de absorber los nutrientes del suelo, pero si estas se encuentran dañadas, la planta no puede hacerlo de manera eficiente. No es de extrañar que los investigadores encontraran que las plantas que crecen en los campos tratados con glifosato, durante más de una década, hayan presentado un crecimiento de raíces severamente restringido, con menos raíces finas.
Gunter Neumann, Ph.D., fisiólogo de cultivos nutricionales de la Universidad de Hohenheim en Alemania, explicó:
"Realizamos un análisis de residuos, financiado por el estado, sobre el glifosato y otros pesticidas.
En el caso del glifosato, los datos demostraron consistentemente que los niveles de residuos que estaban presentes [seis] meses después de la aplicación fueron tan altos como uno esperaría que ocurriera justo después de la primavera.
Los campos fueron tratados por un tiempo más corto en dos metros [6.56 pies] de altitud, y todos los niveles fueron inferiores a los límites de detección".
El daño ocurrió lentamente, y como tal, no se habría notado si los campos tratados con glifosato no estuvieran tanta proximidad. Los agricultores aumentaron la aplicación de fertilizantes en los campos dañados, con la esperanza de salvar los cultivos, pero eso no ayudó.
Un agricultor, que se vio obligado a hablar anónimamente por temor a las represalias--por hablar negativamente sobre el glifosato--descubrió que las plantas tenían una mayor incidencia de virus, cuando rociaba el producto químico.
"En algunos campos causó la pérdida del rendimiento total", dijo. Esto solo se observó en las áreas tratadas con glifosato, durante largos períodos (más de dos o tres años). Neumann señaló que los avances en los métodos biológicos moleculares han permitido a los investigadores detectar otros tipos de daño en los cultivos, incluyendo:
- Trastornos hormonales
- Efectos negativos en los procesos fisiológicos, incluyendo una respuesta de regulación descendente del estrés
- Menor actividad de los genes involucrados en el consumo de agua
Se dice que, para matar las plantas indeseadas, el glifosato inhibe únicamente a una sola enzima, pero Neumann demostró que el glifosato también cambia los genes de las plantas, los cuales participan en el crecimiento de las raíces, consumo de agua y resistencia al estrés.
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
El Glifosato Presente en los Piensos, Enferma a los Animales de Granja
El documental también destaca el daño que el glifosato ejerce sobre los animales de granja que consumen piensos que fueron tratados con glifosato.
Un ganadero alemán de cerdos notó que estos daban a luz una menor cantidad de lechones, y que nacían más lechones muertos y deformados, que según indicó, aumentaba junto con el nivel de glifosato presente en los piensos.
Cuando los piensos presentaron niveles de 1.30 partes por millón (ppm) de glifosato, 1 de 529 lechones nació deformado; y en niveles de 2.26 ppm, 1 de cada 240 lechones nació deformado, lo que significa un aumento lineal.
Los piensos que tenían dosis más altas de glifosato estuvieron claramente relacionados con una mayor incidencia de deformidades en los lechones.
Cuando él cambió la alimentación y empezó a proporcionarles piensos sin glifosato, los problemas disminuyeron. Para asegurarse de que no era una coincidencia, volvió a alimentarlos con piensos tratados con glifosato.
Se percató que los cerdos parecían consumir una menor cantidad de alimento y presentaban una mayor incidencia de diarrea, lo que le obligaba a utilizar más antibióticos.
Este es un efecto secundario ya conocido, debido a que el glifosato podría perturbar el equilibrio de las bacterias intestinales en los mamíferos (incluyendo a los seres humanos). Anthony Samsel, Ph.D., científico investigador y consultor ambiental, y Stephanie Seneff, Ph.D., científica investigadora, del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), explicaron que:
"Un posible efecto de exponerse oral y crónicamente a dosis bajas de glifosato sería la interrupción en el equilibrio de las bacterias intestinales, frente a una mayor población de patógenos. Esto podría ocasionar un estado inflamatorio crónico intestinal, así como una alteración en la barrera intestinal, así como muchas otras secuelas".
¿El Glifosato Causa Problemas de Fertilidad?
En el documental también participó un productor de leche de una granja familiar, en Alemania, que notó que sus vacas desarrollaron problemas de fertilidad después de que él comenzó a suplementar su alimentación con piensos concentrados que contenían residuos de glifosato.
Era imposible comprar un pienso concentrado que no contuviera residuos, y ningún fabricante podía garantizar que el pienso no contuviera glifosato.
Posteriormente, hizo la transición a un alimento producido localmente y experimentó resultados espectaculares. Cuando el glifosato ya no se encontraba presente en el alimento, las tasas de reproducción se duplicaron de 30 a 60 %. Es preocupante, que también se ha descubierto que el glifosato podría afectar la fertilidad de los humanos.
En 2014, un informe del Instituto de Ciencia en Sociedad (ISIS, por sus siglas en inglés) resaltó lo que parece ser las condiciones perfectas para que se produzca una "bomba de tiempo de infertilidad", gracias al glifosato.3
En los últimos 50 años, el recuento promedio de espermatozoides ha disminuido casi a la mitad, incluso en los hombres que no tienen problemas de fertilidad.
Además, según ISIS, el 20 % de los jóvenes europeos tienen un recuento de espermatozoides inferior al nivel de referencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de 20 m/ml, y el 40 % tiene niveles inferiores a 40 m/ml, lo que está asociado con una extensión en el tiempo para quedar embaraza.
Mientras tanto, también han aumentado las tasas de las enfermedades que afectan la calidad del semen y la fertilidad.
Desde luego que, existen muchas posibles explicaciones de la aparición de estos padecimientos, pero, como señaló ISIS, se ha planteado que podría estar implicado un tóxico ambiental, especialmente un producto químico disruptor endocrino, tal como el glifosato.
Entretanto, en diciembre de 2013, un estudio reveló que la exposición al Roundup indujo la muerte celular de las células de Sertoli en los testículos de las ratas que se encontraban en una etapa prepuberal.4
Las células de Sertoli son necesarias para el desarrollo sexual masculino, así como, para mantener la salud de los espermatozoides. La exposición fue en una dosis baja (36 ppm), la cual se encuentra dentro de los niveles de seguridad de los alimentos que maneja la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos.
El Glifosato Produce Tumores en las Ratas
La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) ha determinado que el glifosato es un probable agente cancerígeno humano. Las investigaciones anteriores realizadas en animales, incluyendo a las ratas, han producido descubrimientos similares.
En 2012, el primer estudio de alimentación de por vida, que evaluó los riesgos para la salud, del glifosato y los alimentos transgénicos, encontró que las ratas alimentadas con un tipo de maíz transgénico—el cual, durante dos años, fue predominante en el suministro de alimentos de los Estados Unidos--desarrollaron tumores mamarios masivos, daño renal y hepático y otros graves problemas de salud. Según los autores:5
"Durante [dos] años se hizo un estudio en las ratas sobre los efectos en la salud al suministrar un maíz transgénico tolerante al Roundup (de 11 [%] en la alimentación), cultivado con o sin Roundup, y el Roundup solo (de 0.1 ppb en el agua).
En el caso de las hembras, todos los grupos tratados murieron, con una incidencia [dos a tres] veces mayor, y más rápidamente, en comparación con los controles. Esta diferencia fue visible en [tres] grupos de machos alimentados con transgénicos (GMOs, por sus siglas en inglés).
Todos los resultados se obtuvieron en función de las hormonas y el sexo de los individuos, y los perfiles patológicos fueron comparables.
Las hembras desarrollaron tumores mamarios grandes, casi siempre con mayor frecuencia con respecto a los controles, donde la pituitaria fue el segundo órgano más inhibido; el equilibrio hormonal sexual fue modificado por los tratamientos de GMOs y Roundup.
En el caso de los machos que fueron tratados, las congestiones hepáticas y necrosis fue de 2.5 a 5.5 veces superior... Además, por lo general, la incidencia de nefropatías marcadas y severas de riñón fue de 1.3 a 2.3 mayor. Los machos presentaron tumores palpables [cuatro] veces más grandes, en comparación con los controles, lo cual ocurrió hasta 600 días antes".
Los resultados fueron definitivos en establecer la relación con la industria de pesticidas/ biotecnología; pero luego, la revista comenzó a recibir cartas para el editor, que alegaban un fraude y solicitaban a los editores que se retractaran acerca del artículo.
Después de lo que la revista describió como un "análisis exhaustivo y laborioso" del estudio, dijeron que no encontraron "evidencia de fraude o falsificación intencional de los datos".
Todo lo que pudieron encontrar "equivocado" en esta investigación fue que utilizaron muy poca cantidad de animales; no obstante, ellos se retractaron--de forma muy indignante--sobre este importante artículo. Incluso, la declaración de retracción admite que los resultados presentados no son "incorrectos", sino que podrían ser "inconclusos".
¿Cómo el Glifosato Devasta los Campos?
Asimismo, numerosos estudios han demostrado que el glifosato contribuye no solo a que aumente, en gran medida, el síndrome de muerte súbita (SDS, por sus siglas en inglés), una grave enfermedad en las plantas, sino también a que se suscite el brote de unas 40 diferentes enfermedades en plantas y cultivos.
Debilita a las plantas, devasta los suelos y promueve las enfermedades en un sin número de formas, incluyendo las siguientes:
- Actúa como un quelante de nutrientes vitales, priva a las plantas de los nutrientes necesarios para tener una función saludable de las plantas
- Destruye a los organismos benéficos del suelo que suprimen a los organismos causantes de enfermedades y ayudan a las plantas a absorber nutrientes
- Interfiere con la fotosíntesis, reduce la eficiencia del uso del agua, acorta los sistemas radiculares y hace que las plantas liberen azúcares, lo que cambia el pH de los suelos
- Retrasa y debilita el crecimiento de las plantas
El herbicida no destruye directamente a las plantas; Sino que crea una "tormenta perfecta" única de enfermedades que activan a los organismos causantes de enfermedades en el suelo, mientras que al mismo tiempo elimina las defensas de las plantas contra esas enfermedades.
El Glifosato es Detectado en la Orina y la Leche Materna
Las pruebas de laboratorio, encargadas por las organizaciones Moms Across America y Sustainable Pulse, revelaron que el glifosato ha aparecido prácticamente en todas partes.
El análisis reveló que la leche materna de las mujeres contenía niveles de 76 μg/L a 166 μg/L de glifosato.
Según informó The Detox Project, esto es entre 760 y 1 600 veces más alto que el nivel permitido por la Unión Europea en el agua potable (aunque es más bajo que el nivel máximo de contaminantes, en relación al glifosato, que es de 700 μg/L).6
Esta dosis de glifosato, presente en el alimento de los bebés que son amamantados, es solo el comienzo. Un estudio in vitro diseñado para simular la exposición humana, también encontró que el glifosato atraviesa la barrera placentaria. En este estudio, el 15 % del glifosato administrado alcanzó el compartimiento fetal.7
Además, el documental presenta al director y fundador de Moms Across America, quien afirma que encontró glifosato en la orina de su hijo, más o menos al mismo tiempo en el que aparecieron sus síntomas de autismo.
De igual manera, Seneff ha señalado la existencia de una correlación entre un mayor uso del glifosato, en los últimos años, y las asombrosamente elevadas tasas de autismo. Ella identificó dos problemas clave en el autismo que no están relacionados con el cerebro, pero que claramente están asociadas con la enfermedad--los cuales están vinculados con la exposición al glifosato:
- Disbiosis intestinal (desequilibrios en las bacterias intestinales, inflamación, intestino permeable y alergias alimenticias, tales como la intolerancia al gluten)
- Alteración del metabolismo del azufre/deficiencia de azufre y sulfato
Curiosamente, en realidad, ciertas bacterias presentes en el cuerpo descomponen el glifosato, lo cual es beneficioso.
Sin embargo, esto produce un derivado, que es el amoníaco, y los niños con autismo son propensos a tener niveles significativamente más elevados de amoníaco en su sangre, en comparación con la población en general.
El Glifosato Está Mucho Más Restringido en Europa Que en los Estados Unidos
Los líderes de la Comisión Europea se reunieron en marzo de 2016 para votar si renovarían la licencia de 15 años para el glifosato, que expiraría en junio.
La decisión fue presentada en medio de una gran oposición, ya que más de 180 000 europeos firmaron una petición para solicitar que el glifosato fuera prohibido. Finalmente, se recolectaron más de 2 millones de firmas que estaban en contra de renovar la licencia de este producto químico.
No obstante, en junio, la Comisión Europea le concedió una prórroga de 18 meses al glifosato, mientras continuaban con la revisión. Se prevé que se tome una decisión a finales de 2017.
Entretanto, se anunciaron nuevas restricciones, incluyendo la prohibición de un coformulante (tallowamine), que aumentó el escrutinio del uso del glifosato, antes de la cosecha, y el esfuerzo para reducir al mínimo su uso en parques públicos e infantiles.
A diferencia de los Estados Unidos, donde el uso de glifosato no tiene--en gran medida--restricciones, "Siete países de la Unión Europea aplican extensas prohibiciones al glifosato, dos de ellos tienen restricciones, y cuatro aplican posibles o inminentes prohibiciones", informó The Guardian.8
Analice Sus Niveles Personales de Glifosato
Si desea conocer sus niveles personales de glifosato, ahora podrá averiguarlo, al mismo tiempo que participa en un estudio mundial sobre exposición al glifosato medioambiental.
El Instituto de Investigación de la Salud (HRI, por sus siglas en inglés), en Iowa, desarrolló el kit de prueba de glifosato en la orina, que le permitirá determinar su propia exposición a este tóxico herbicida.
Al ordenar este kit automáticamente, esto le permite participar en el estudio y ayudar a HRI a entender mejor el grado de exposición que tiene hacia el glifosato y la contaminación.
En unas pocas semanas, recibirá sus resultados, junto con información sobre cómo sus resultados se pueden comparar con los demás, y qué acción debe tomar para ayudar a reducir la exposición.