Por el Dr. Mercola
Cada grupo de edad, desde los niños hasta adultos mayores, corren el riesgo de ser diagnosticados con una enfermedad que es posible que en realidad no tengan, y con ello recibir medicamentos que no necesitan.
En un entorno cada vez más litigante, donde los abogados hacen publicidad para los clientes que podrían haber sido mal diagnosticados o experimentado efectos secundarios de un medicamento prescrito, los médicos se encuentran cada vez más atrapados entre su deseo de personalizar la atención a sus pacientes y la necesidad de seguir los estándares públicos de atención con el fin de proteger sus licencias.
En otras palabras, el temor de las demandas por mala praxis médica es un problema muy real que enfrentan muchos de quienes practican la medicina. Para evitar la crítica pública de sus colegas o la posible reprimenda de su organización profesional (y a veces la pérdida de su capacidad para practicar), los médicos podrían sentirse obligados a seguir los estándares públicos de atención.
Estos tratamientos a menudo incluyen la prescripción de medicamentos diseñados para aliviar los síntomas, pero no suelen abordar la causa fundamental del padecimiento médico.
Si ve cualquier televisión en los Estados Unidos, ha visto los anuncios de medicamentos junto con una larga lista de posibles efectos secundarios. Con frecuencia, estos efectos secundarios son más peligrosos que la enfermedad original que se está tratando.
Por ejemplo, el Vioxx, un medicamento antiinflamatorio usado para tratar afecciones musculoesqueléticas como la artritis, fue retirado del mercado luego de que los estudios demostraran que quienes lo tomaban experimentaban mucho más riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, ataques cardíacos y muerte. Por desgracia, se estima que cuando Vioxx fue retirado en los Estados Unidos, unas 60 000 personas habían muerto por ese medicamento.
Este es sólo uno de los muchos casos en que un medicamento ha sido retirado del mercado. Algunos pacientes deben someterse a exámenes de sangre cada mes para monitorear la función de sus órganos con el fin de detener la medicación si se detecta un daño.
En algunos casos, se garantiza el uso de medicamentos y podría ayudar a mejorar la situación, sin embargo, deben utilizarse con precaución y sensatez. Es mucho mejor tratar la causa física subyacente de la enfermedad para aliviar el problema, que enmascararlo al aminorar los síntomas.
La Mayoría de los Médicos en los Estados Unidos Creen que el Exceso de Tratamiento es Dañino, Irresponsable y Común
En una encuesta reciente realizada en los Estados Unidos a más de 2 100 médicos de una variedad de especialidades, se les preguntó sobre su opinión con respecto al tratamiento excesivo y la atención médica innecesaria.1 Como ellos mismos lo admitieron, los médicos participantes describen el tratamiento excesivo de sus pacientes como algo "común".
La encuesta descubrió que el 22 % de los medicamentos recetados, 24 % de los exámenes y 11 % de los procedimientos fueron prescritos de manera innecesaria a pesar de los años en que de la industria de la salud ha hecho énfasis en controlar los costos y procedimientos.
La razón más común por la que los médicos citados prescribieron análisis, medicamentos y procedimientos fue el miedo a la negligencia (casi un 85 %) y la presión ejercida por los pacientes (cerca del 60 %).2 El autor principal, el Dr. Martin Makary, profesor de cirugía en Johns Hopkins, comentó los resultados de la encuesta y dijo:3
"En esencia, este estudio es la voz de los médicos acerca del problema. Se dice que se hacen demasiadas operaciones para tratar los vasos sanguíneos estrechos de las piernas.
Los cirujanos de columna dicen que una cuarta parte de las cirugías de columna vertebral podrían ser innecesarias. La mitad de las endoprótesis podrían ser innecesarias. Estas son oportunidades significativas para mejorar la calidad y reducir los costos".
El estudio identificó algunas posibles soluciones, incluida una mejor capacitación para próximos residentes acerca de los criterios apropiados para un tratamiento, más fácil acceso a los registros de salud previos lo cual podría reducir las pruebas innecesarias, y más recomendaciones prácticas.
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
El Costo del Exceso de Tratamiento Afecta a Todas las Personas
El costo del tratamiento excesivo es tanto físico como económico. Como explica el Dr. Ben Goldacre en esta charla TEDMED, con frecuencia, los médicos se confunden con los beneficios de los medicamentos que prescriben con base en las investigaciones publicadas en las revistas de revisión por pares.
Publicar resultados positivos y ocultar los estudios con resultados negativos en dichas publicaciones, es una práctica común.
Por supuesto, esto presenta una visión muy desequilibrada. El sesgo también perjudica los resultados de muchos estudios. Los médicos deben ser capaces de tomar decisiones informadas sobre los tratamientos, sin embargo, el sesgo en las publicaciones hace que esto sea extremadamente difícil.
El diagnóstico excesivo y el exceso de tratamiento son factores que contribuyen de manera significativa al gasto en atención médica que se está saliendo de control. En el año 2015, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) informaron que el gasto médico anual per cápita fue de $9 990.4
El gasto total nacional ascendió a más del 17 % del Producto Interno Bruto. En un año ese número se disparó a $10 345 por persona.5 Eso es un aumento del 4.8 % por persona en una población de 324 millones de personas en Estados Unidos en el momento del aumento.6
Se espera que el gasto en atención sanitaria aumente un 5.8 % anual hasta el año 2025.7 Con frecuencia, los costos en los Estados Unidos exceden a los de los mismos productos o servicios en otros países.
Por ejemplo, un día en el hospital en Estados Unidos cuesta un promedio de $5 220 mientras que un día en el hospital en España cuesta $424; la cirugía de bypass en Estados Unidos está sobre los $78 000, pero cuesta $24 000 en el Reino Unido; y el Harvoni, el medicamento que se utiliza para tratar la hepatitis C, cuesta $10 000 dólares más en los Estados Unidos que en cualquier otro país.8
Como destacó Makary,9 "La atención médica innecesaria es un factor importante en el incremento de las primas de los seguros médicos, lo cual afecta a todas las personas en los Estados Unidos".
Los autores del estudio principal también escribieron:10 "Corregir el exceso de tratamiento puede tener gran impacto en el aumento de los costos de atención médica en los Estados Unidos… Utilizando la estimación del OIM sobre los costos excesivos que se derivan del sobretratamiento, una reducción del 50 % en los ‘servicios innecesarios’ daría como resultado un ahorro de 105 mil millones de dólares cada año, o cerca del 4 % del gasto nacional total en salud."
En una entrevista con CNBC, el Dr. Orly Avitzur, director médico de Consumer Reports, compartió algunas señales de que es posible que esté recibiendo tratamiento excesivo:11
- Salir del consultorio del médico con una lista de medicamentos sin saber porqué los está tomando
- Obtener una receta para un síntoma en lugar de que su médico se siente con usted para hablar de lo que podrían significar esos síntomas
- Recibir recetas sin una conversación de porqué está tomando el medicamento, los efectos secundarios y una charla completa de qué alternativas se podrían utilizar
El Que Busca, Encuentra
Las mejoras en los diagnósticos con imágenes digitales y las pruebas tecnológicas le han dado una ventaja a los médicos en la detección de enfermedades en las fases tempranas del desarrollo, lo cual mejora potencialmente la atención y reduce el riesgo de muerte y discapacidad permanente. Sin embargo, aunque es una buena idea en teoría, no ha sido tan bien aplicada en la práctica.
El problema fundamental es que mientras los médicos buscan más enfermedades en personas aparentemente saludables, más encuentran.
De hecho, muchos de estos padecimientos podrían ser fácilmente controlados con nutrición, ejercicio y sueño de calidad, en lugar del uso de medicamentos potencialmente peligrosos. Por ejemplo, las investigaciones12 sugieren que el número de cánceres de tiroides diagnosticados ha aumentado significativamente en las últimas dos décadas.
El informe estima que, en 12 países, se han diagnosticado 500 000 casos de cáncer de tiroides que de hecho eran tumores benignos pequeños.
El problema es que los pequeños tumores son tratados con medicamentos peligrosos y el incremento en los diagnósticos no ha tenido un impacto sobre el número de personas que mueren de dicha enfermedad.
El cáncer de tiroides no es la única enfermedad afectada por un problema de sobrediagnóstico que está en aumento y que conduce al tratamiento excesivo.
El debate sobre si demasiados niños son diagnosticados y tratados por trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) fue destacado en una investigación con más de 1 millón de niños canadienses13 que descubrió que los nacidos en diciembre tenían una tasa de diagnóstico entre 30 y 70 % más alta que quienes nacieron en enero.
Los investigadores concluyeron que los niños fueron castigados por inmadurez debido a que la fecha límite de nacimiento en Canadá para ingresar a la escuela es el 31 de diciembre. El tratamiento farmacológico aumenta el riesgo de incidentes cardíacos, trastornos del sueño y efectos adversos en el apetito y el crecimiento.
Los cambios en la definición de un diagnóstico también han afectado el número de mujeres identificadas con síndrome de ovario poliquístico (PCOS, por sus siglas en inglés).
Investigadores de la Universidad de Sydney encontraron que el número de mujeres en edad reproductiva que fueron diagnosticadas con PCOS aumentó del 5 % de acuerdo con el estándar de 1990 a 21 % según el estándar obtenido en el año 2003. Los autores concluyeron que el diagnóstico innecesario podría aumentar la ansiedad de una mujer,14 y dijeron:
"Es posible que no se necesite un diagnóstico de PCOS para tratar de manera eficaz muchos de sus síntomas, ya que a menudo, etiquetarlos no cambia el tipo o la intensidad de la intervención.
Le recomendamos a cada mujer evaluar cuidadosamente las ventajas y desventajas de manera individual y adoptar un método más lento, gradual o retardado para su diagnóstico con el fin de optimizar los beneficios y reducir los daños causados por etiquetar la enfermedad".
Estos son sólo algunos ejemplos de muchos diagnósticos y poblaciones de personas distintas que se vieron afectadas por el tratamiento excesivo.
La Prescripción Excesiva de Medicamentos para el Dolor Alimenta la Epidemia de Opiáceos
En los Estados Unidos la prescripción exagerada de opiáceos ha dado lugar a una creciente epidemia que está incrementando los costos de atención médica y cobra miles de vidas.
En el año 1980, una carta al editor del New England Journal of Medicine señaló:15 "Concluimos que, a pesar del uso generalizado de estupefacientes en los hospitales, el desarrollo de la adicción es inusual en pacientes médicos sin antecedentes de adicción".
Este párrafo breve se ha citado de manera habitual como una razón para prescribir medicamentos opiáceos e incluso fue utilizado por Purdue Pharma, fabricante del analgésico OxyContin, para decir que menos del 1 % de los pacientes tratados con opioides se harían adictos.16
El Dr. Hershel Jick, médico jubilado y autor de la carta, se apresura a señalar que esta estadística está malinterpretada ya que el trabajo sólo incluyó pacientes que fueron cuidadosamente monitoreados en el hospital y no tomaron el medicamento como pacientes ambulatorios.17
Las estadísticas del 2011 demostraron que el 75 % de los opiáceos recetados en todo el mundo se consumieron en los Estados Unidos, una nación que sólo representa el 5 % de la población mundial.18 Ahora, la adicción a los opiáceos y las sobredosis accidentales están cobrando un precio enorme.
De acuerdo con el Fiscal General Adjunto de los Estados Unidos, Rod Rosenstein, hoy en día las sobredosis de estupefacientes son la principal causa de muerte entre las personas menores de 50 años.19
De acuerdo con el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas, el costo financiero anual solo de la adicción a drogas ilícitas y opioides combinados es de $ 271 500 mil millones ($78 500 mil millones por opiáceos).20
Los medicamentos prescritos como un tratamiento fuerte contra el dolor han alimentado una epidemia que cobró más de 50 000 vidas en el año 2016.21 Se dijo que el OxyContin no era adictivo y los médicos lo recetan para todo, desde un dolor lumbar hasta una extracción dental.
Sin embargo, Purdue Pharma omitió el hecho de que, al triturarla, la pastilla pierde su protección de tiempo de liberación, lo cual crea un efecto instantáneo para el usuario. Fue este hecho lo que llevó a un acuerdo de $24 millones en una demanda que fue presentada por el estado de Kentucky.22
Este arreglo es similar al acordado en el año 2007 con el estado de West Virginia, cuando se pagaron $634 millones por "conducta fraudulenta [que] hicieron que una mayor cantidad de OxyContin estuviera disponible para uso ilegal que cantidad que hubiera estado disponible".23
El uso excesivo de medicamentos opiáceos para tratar el dolor es el resultado de la prescripción excesiva. Los resultados de la encuesta del Consejo Nacional de Seguridad demostraron que el 99 % de los médicos que prescriben opiáceos, los recetan por más tiempo que el período de tres días recomendado por el CDC.24
De hecho, el 23 % de los médicos que prescriben opiáceos dan recetas por lo menos por un mes de tratamiento y el 74 % de los médicos creen erróneamente que la oxicodina y la morfina son los mejores métodos para tratar el dolor. El Dr. Donald Teater, asesor médico del Consejo Nacional de Seguridad, dijo:25
"Los opiáceos no se deshacen del dolor, se deshacen de las personas. Los médicos tienen buenas intenciones y quieren ayudar a sus pacientes, pero estos hallazgos son una prueba más de que necesitamos más educación y formación si queremos tratar el dolor con mayor eficacia".
Liberarse de la Trampa de la Prescripción de Medicamentos
Existe un movimiento que crece poco a poco entre los médicos de todo el mundo con el fin de desarrollar programas que les permitan pasar más tiempo con sus pacientes para tratar las enfermedades de salud y no sólo atacar los síntomas con pastillas.
Sin embargo, su salud está en sus manos. Con los programas de detección que identifican enfermedades que podrían aliviarse sin tratamiento y algunos médicos que recetan medicamentos y opioides en exceso, es hora de recuperar el control de su propia salud y liberarse de la trampa creada por las compañías farmacéuticas. La Dra. Catherine Calderwood, Directora Médica de Escocia, dice:26
"Creo que los médicos son profesionales. Quieren ayudar. Y creo que tal vez hemos sobrevalorado los beneficios de algunos tratamientos y subestimado sus riesgos y quizá subestimado la saturación que hay en la atención de salud.
Por lo tanto, con las visitas al hospital, al médico general, cirugías, análisis de sangre y revisiones... ahora estamos teniendo conversaciones mucho más abiertas y honestas."
Muchos siguen creyendo que si un medicamento es aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos es seguro de usar.
Sólo hace falta observar el registro de los medicamentos que de repente fueron retirados del mercado después de que muchas miles de personas perdieran sus vidas o sufrieran daños en su salud, para saber que nada podría estar más alejado de la realidad.
Le ayuda encontrar un médico que piense más allá de prescribir una pastilla para tratar sus síntomas y que en cambio trabaje con usted para recomendarle opciones saludables en su estilo de vida.
Busque a un médico que siga los principios de la prescripción moderada con el fin de reducir los riesgos asociados con cualquier medicamento recetado—incluidos los medicamentos que podría creer que son inofensivos o comunes, tales como antibióticos, antiinflamatorios o medicamentos para la presión arterial.
No deje de tomar un medicamento que ya esté tomando sin antes discutir su plan con el médico. Los médicos que son conservadores en sus prácticas de prescripción van a:27
Considerar las terapias no farmacológicas para tratar las causas subyacentes de sus síntomas y hablarán sobre las estrategias preventivas con usted |
Recetar medicamentos de forma estratégica, como postergar el uso de medicamentos que no son urgentes, evitar el cambio de medicamentos y comenzar el tratamiento con un solo medicamento a la vez |
Hablar sobre los efectos secundarios con usted y prestar atención a las sospechas de reacciones a los medicamentos y síntomas de abstinencia, además le informarán sobre las reacciones y lo que se debe hacer si se producen |
Tener cuidado al considerar el uso de nuevos medicamentos, esperar hasta que el medicamento lleve tiempo suficiente en el mercado para determinar los efectos secundarios comunes, y ser escéptico con respecto a los informes de ensayos con medicamentos |
Trabajar con usted en objetivos comunes para ayudarle a disfrutar de una mejor salud y evitar volver a tomar medicamentos previos que no tuvieron éxito, escuchar sus inquietudes, suspender medicamentos innecesarios y respetar sus reservas o preocupaciones acerca de los medicamentos prescritos |
Considerar los efectos a largo plazo de un medicamento y evaluar los riesgos y beneficios de tomar medicamentos |