Cómo Su Estatura Podría Afectar Su Salud

Estatura

Historia en Breve

  • Cuanto más alto sea, será más probable que desarrolle cierto tipo de coágulos en las piernas, un padecimiento llamado tromboembolismo venoso (VTE, por sus siglas en inglés), que es la tercera causa principal de ataques cardíacos y derrames cerebrales
  • Una investigación en la que participaron más de 2 millones de hermanos de origen sueco reveló que el riesgo de desarrollar tromboembolismo venoso era mayor en personas que eran más altas y menor en las personas que eran más bajas
  • En un estudio de 16 años de duración se encontró que, no solo el embarazo, sino también el uso de anticonceptivos orales, estrógenos y otras hormonas para tratar los síntomas de la menopausia eran importantes desencadenantes de VTE
  • En términos de salud, los hombres y las mujeres presentan diferentes problemas y beneficios relacionados con su estatura, ya que podrían tener mayores factores de riesgo para ciertos tipos de cáncer, pero tener ventajas protectoras contra la diabetes, enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y otras enfermedades relacionadas.

Por el Dr. Mercola

A la mayoría de los niños les agrada escuchar a las personas comentar sobre lo altos que se han vuelto. En algunos círculos, particularmente en los hogares donde se veneran y, a menudo, se juegan deportes, tales como el voleibol o baloncesto, ser alto es considerada una ventaja definitiva.

Sin embargo, han surgido nuevas investigaciones que sugieren que ser más altos--o de estatura significativamente más baja que el promedio--no necesariamente es mejor, en términos de salud, y que incluso, podría plantear riesgos para la salud.

Parte del impacto proviene de cómo su altura podría afectar a sus órganos, según estudios tales como uno que fue publicado en la revista Circulation: Cardiovascular Genetics.1

Los científicos exploraron cómo la altura y el tromboembolismo venoso--la tercera causa principal de ataques cardiacos y derrames cerebrales--podrían estar relacionados. Según el estudio, este padecimiento también es conocido como VTE y el término más simple para denominarlo es "coágulos sanguíneos".

Al evaluar a un grupo de más de 2 millones de hermanos de origen sueco, los hombres que medían menos de 5 pies y 3 pulgadas de altura tuvieron una probabilidad 65 % menor de adquirir VTE, un tipo de coágulo sanguíneo que comienza en una vena, en comparación con los hombres que tenían una estatura mayor a 6 pies y 2 pulgadas.

Otros aspectos del estudio incluyeron a mujeres embarazadas, quienes son más propensas a desarrollar este tipo de coágulo sanguíneo, así como el descubrimiento de que las que tenían una altura menor a 5 pies y 1 pulgada presentaban una incidencia 69 % menor del padecimiento, en comparación con las mujeres que median más de 6 pies. Eso apoya la premisa de otro interesante estudio realizado en el año 2003, que sugiere que las personas que tenían una altura más baja eran, en promedio, las que tenían una esperanza de vida más larga.2 Según CNN:

"En los hombres, se encontró una relación entre la altura y el riesgo de coágulos sanguíneos en los pulmones, piernas y otras zonas del cuerpo, denominado como embolia pulmonar.

En el caso de las mujeres, tan solo tener un riesgo de coágulos sanguíneos en las piernas se relacionó significativamente con la estatura".3

Algunos científicos cuestionaron el hecho de que los estudios se enfocaran en personas de origen sueco y cómo es que esto podría estar relacionado con los habitantes de los Estados Unidos; pero otros sostienen que Suecia es tan étnicamente diversa como las poblaciones de los Estados Unidos.

Estudios Sobre Cómo la Estatura Podría Afectar la Salud

Según el estudio, la gravedad podría ser el factor más responsable en la aparición del problema. Como ha explicado el Dr. Bengt Zöller--investigador principal del estudio y profesor asociado en la Universidad de Lund y el Hospital Universitario de Malmö, en Suecia—la presión gravitacional en las venas de las piernas que son más largas podría hacer que el flujo sanguíneo se ralentice, o incluso, se detenga temporalmente. Zoller señaló que:

"La estatura no es un factor sobre el que tengamos control; sin embargo, la estatura de la población ha aumentado y continua aumentando, lo que podría contribuir al hecho de que se haya incrementado la incidencia de trombosis".4

Por desagracia, actualmente, en los Estados Unidos, los tromboembolismos afectan a 600 000 habitantes cada año.

El problema se ha vuelto tan frecuente en todo el mundo que Zoller se pregunta si la estatura debe ser una consideración en los perfiles de salud de las personas, en relación con el riesgo junto con el peso del paciente"; aunque se necesita realizar más estudios formales para determinar con exactitud como interactúa la estatura con los trastornos sanguíneos hereditarios y otros padecimientos", añade.

Zoller considera que también podría deberse a que las personas más altas tienen venas más largas en las piernas, lo que significa que hay una mayor superficie donde se podrían presentar problemas. Además, la inmovilización, cáncer, cirugía y hospitalización podrían desencadenar este padecimiento.

No obstante, existe otro aspecto a considerar. La Dra. Mary Cushman, profesora de Medicina y Patología y Directora del Programa de Trombosis y Hemostasia en la Facultad de Medicina Larner de la Universidad de Vermont, señaló que el estudio apoya la evidencia de que, si bien, el tamaño total del cuerpo es un factor importante en el desarrollo de VTE, esto se produce en las piernas en contraposición a los brazos por una razón:

"Básicamente, la sangre tiene que viajar por la vena en contra de la gravedad, y cuando hay una distancia más larga que recorrer, hay más probabilidades de que la sangre se coagule de forma anormal. Por ejemplo, esto no sucede en los brazos, donde su movimiento permite que la sangre fluya más fácilmente en la extremidad con la ayuda de la gravedad".5

En el caso de las mujeres, al parecer, no solamente el embarazo, sino también los anticonceptivos orales, estrógenos y otras hormonas para abordar los síntomas de la menopausia, fueron importantes agentes desencadenantes de VTE.

Sin embargo, los investigadores no tuvieron acceso a los registros de los participantes del estudio, los cuales estaban relacionados con su niñez o información sobre el estilo de vida de sus padres, tales como que fueran o no fumadores, tuvieran un peso saludable o hicieran ejercicio.

La conclusión sobre los coágulos sanguíneos es lo peligrosos que podrían llegar a ser. Según Cushman, podrían sean mortales porque pueden escaparse de las venas de las piernas y viajar hasta los pulmones. Si son lo suficientemente grandes, podrían matarle, y a veces esto podría suceder de forma muy repentina.6

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

Riesgos en la Salud Relacionados Con la Estatura

Para algunas personas podría ser sorprendente nunca haber escuchado antes que existían problemas relacionados con tener una mayor estatura del promedio, pero Time enlista varios aspectos físicos que son influenciados por la altura, para bien o para mal. De hecho, existen factores de riesgo, pero también posibles beneficios.

Ciertos tipos de cáncer son más frecuentes en las personas que son más altas, incluyendo a las formas agresivas de cáncer de próstata en hombres y cáncer de mama, endometrio, colon, ovarios y melanoma, en el caso de las mujeres.

A mediados del 2015, el Instituto Nacional Contra el Cáncer informó que la estatura era un factor de riesgo definido para que las mujeres desarrollaran cáncer de mama, sobre todo porque los factores genéticos y las vías biológicas podrían influir en la estatura.7

De acuerdo con un análisis realizado en el 2016, y que fue publicado en la revista Lancet Diabetes & Endocrinology,8 consumir una gran cantidad de proteína animal durante las etapas cruciales de crecimiento y desarrollo, incluyendo el período previo al nacimiento, podría aumentar la estatura de una persona y elevar exponencialmente sus posibilidades de morir a causa de cáncer. Los investigadores calificaron el problema como una "alimentación excesiva".

De acuerdo con el informe, llevar una alimentación excesiva podría ocasionar la activación de los procesos de crecimiento que hacen a las células vulnerables a las mutaciones.

Además, Matthias Schulze, coautor y colaborador en el Instituto Alemán de Nutrición Humana, señaló que la estatura podría influir en que tanto llegan a crecer los órganos; cuanto mayor tamaño tenga el órgano, mayor riesgo tendrán las células de transformarse en malignas. Como explica la Lancet:

"Se cree que estas vías son activadas por llevar una alimentación excesiva, especialmente al incrementar el consumo de leche, productos lácteos y otras proteínas animales durante las diferentes etapas del desarrollo del niño.

Limitar esta alimentación excesiva durante el embarazo, la primera infancia y pubertad no solo evitaría la obesidad, sino también el crecimiento acelerado en los niños--y así, podría reducir el riesgo de padecer cáncer durante la etapa adulta".9

Además, en los Estados Unidos, los investigadores examinaron a 135 861 mujeres embarazadas con diferentes perfiles raciales, y encontraron que 5 567 padecían diabetes gestacional. El estudio demostró que las personas que eran más altas tenían un riesgo 60 % menor de la enfermedad, en comparación con las mujeres que se encontraban en el extremo más bajo de la escala, incluso si se consideraban los factores de la edad y el peso.10

Ser Alto Está Relacionado con Una Menor Incidencia en las Tasas de Diabetes y Enfermedades Cardíacas

Si bien, ser más alto podría aumentar ciertos riesgos de cáncer, las personas que tienen una mayor estatura podrían beneficiarse al tener menores tasas de diabetes y enfermedades cardiacas, porque a menudo tienen pulmones más grandes y corazones más robustos.

La "alimentación excesiva" que han llevado muchas personas altas, podría traducirse en tener una mayor producción de una hormona que ayuda a optimizar los niveles de colesterol y azúcar en la sangre.

CNN cita un estudio realizado en 201211 en el que los investigadores concluyeron que ser más alto estaba negativamente relacionado con las enfermedades cardiacas, insuficiencia cardíaca, derrames cerebrales y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, así como los tipos de cáncer oral y de estómago, una enfermedad hepática y trastornos mentales.

Sin embargo, el resumen de este extenso análisis, compuesto por alrededor de 121 estudios y la participación de alrededor de 1 millón de personas, también presenta una lista de asociaciones negativas relacionadas con ser el más alto del lugar, incluyendo que, las personas que son más altas podrían tener un mayor riesgo de "[M]uerte por la ruptura de una aneurisma aórtico, embolia pulmonar, melanoma y el cáncer de páncreas, del sistemas endocrino y nervioso, ovario, mama, próstata, colon y recto, sangre y de pulmón".

La Relación Entre una Mayor Cantidad de Coágulos Sanguíneos y un Mayor Riesgo de AFib

Al parecer, para cada regla hay una excepción, y eso ocurre en el caso de las personas que son más altas, que se cree que tienen un corazón más saludable.

La excepción se encontró en un estudio de 16 años de duración12 presentado en una conferencia de cardiología a principios del 2017, que reveló que las mujeres más grandes y altas, eran casi tres veces más propensas a presentar una fibrilación auricular, una enfermedad peligrosa que involucra tener una irregularidad en el ritmo cardiaco, comúnmente conocida como AF o AFib (por sus siglas en inglés).

Es un problema que se desarrolla gradualmente, a medida que las mujeres jóvenes crecen hasta convertirse en adultas y alcanzar la madurez física, porque cuanto mayor es el tamaño corporal de una mujer joven, mayor es su probabilidad de desarrollar esta irregularidad, advirtió el estudio. Health.com señaló que:

"La fibrilación auricular es un latido cardíaco irregular que se desarrolla en las aurículas--las dos cámaras superiores del corazón. Los latidos cardiacos temblorosos incrementan el riesgo de derrame cerebral, insuficiencia cardíaca y otros problemas relacionados con el ritmo cardíaco... Como información general, los investigadores indicaron que, este es el trastorno más común del ritmo cardíaco, donde todos tienen 1 posibilidad en 5 de desarrollar una fibrilación auricular en toda su vida. El problema se produce con más frecuencia en personas que son mayores de 60 años de edad."13

La Dra. Annika Rosengren, autora del estudio y profesora de medicina interna en la Universidad de Gotemburgo, en Suecia, señaló que las implicaciones del problema podrían ser más grandes de lo que los científicos se habían percatado al principio, simplemente porque la población mundial es cada vez más alta y pesada en general. Como consecuencia, "en el futuro, podríamos presenciar una incidencia sustancialmente más elevada de AF".

La investigación se enfocó primero en los hombres jóvenes que podrían presentar AFib debido a su altura y el peso correspondiente, lo cual inspiró a que el estudio se realizara en mujeres jóvenes. Los estudios comenzaron con 1.5 millones de mujeres suecas que experimentaron su primer embarazo a una edad promedio de 28 años.

Las mujeres fueron examinadas en intervalos durante el estudio de 16 años de duración, se registró su estatura y peso, junto con los problemas de salud relacionados con el corazón, tales como una presión arterial alta, diabetes y el hábito de fumar.

Durante ese tiempo, más de 7 000 mujeres fueron hospitalizadas por fibrilación auricular, con una edad promedio de 49 años.

En comparación con las mujeres con una menor estatura, las que tenían más "superficie corporal" manifestaron un riesgo 2.6 veces mayor, lo que hizo que los médicos concluyeran que entre más alto y grande era el cuerpo era una indicación de que la aurícula era más grande, la cual es un área que abarca las dos cámaras superiores del corazón.

Según el Dr. Allan Stewart, Director de cirugía aórtica del Sistema de Salud Mount Sinai, en la ciudad de Nueva York, es probable que estas personas presenten una mayor presión en sus pulmones, lo que podría causar que la aurícula se distienda e interrumpa las vías eléctricas cardiacas.

No Puede Cambiar Su Estatura, Así Que ¿Cuál es la Conclusión?

Es verdad que no puede cambiar su estatura, pero la implicación principal de estos estudios es que, si bien, cada persona debe cuidar su salud, las personas que son más altas necesitan comer correctamente, hacer ejercicio regular y desarrollar un estilo de vida sólido y fundacional para optimizar su salud y longevidad.

El Dr. Nesochi Okeke-Igbokwe, médico asistente de medicina interna en el sistema de salud Langone de la Universidad de Nueva York, en Nueva York (no involucrado en el nuevo estudio), afirma que:

"La conclusión con respecto a este reciente estudio es que, ya sea que una persona tenga una estatura más alta o baja, debe estar enterado de todos los factores adicionales del estilo de vida que podrían aumentar su riesgo de coágulos sanguíneos, tales como el hábito de fumar o un estilo de vida sedentario.

No tenemos control sobre nuestra estatura, pero ciertamente podemos tomar las medidas adecuadas para hacer elecciones de estilo de vida saludables y reducir el riesgo de diferentes enfermedades".14

Incluso, los expertos indican que, siguen siendo muy bajos los posibles efectos que tiene la estatura sobre las enfermedades y el riesgo de mortalidad—ciertamente, continuan siendo inferiores a los factores de riesgo que puede controlar, como la alimentación, el ejercicio, hábito de fumar y consumo de alcohol.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario