Por Qué Nunca Debe Compartir Toallas

Compartir Toallas

Historia en Breve

  • Los antibióticos fueron descubiertos por primera vez en 1929, sin embargo, se produjeron en masa hasta principios de la década de 1940; en 1977, la FDA determinó que el uso de antibióticos en el ganado con el fin de promover su crecimiento, probablemente podría conducir a la resistencia a los antibióticos
  • Aproximadamente 130 000 personas están infectadas y 5 000 mueren cada año, debido a la infección con Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA), que se propaga tanto en hospitales como en la comunidad
  • Los deportistas, estudiantes, personal militar y los niños en guarderías están en mayor riesgo de desarrollar una infección relacionada con los espacios cerrados y el uso compartido de toallas y otros artículos de cuidado personal
  • Podría reducir la propagación de la infección al optimizar sus niveles de vitamina D con una exposición prudente a luz del sol, practicar buenas técnicas para lavarse las manos y evitar compartir productos de cuidado personal como rastrillos, toallas y jabones de barra

Por el Dr. Mercola

La penicilina fue el primer antibiótico, fue descubierto en 1929, pero no fue hasta principios de la década de 1940 que se desarrollaron procesos de fermentación a gran escala para su producción en masa.1

Antes de esto, muchas personas morían por padecimientos que hoy en día se alivian con una dosis de antibióticos. Es posible que esté tan acostumbrado a la idea de que las infecciones se pueden aliviar, que es casi incomprensible que los antibióticos puedan perder una cantidad importante de funcionalidad para combatir las bacterias para el año 2050.2

Los científicos estiman que para el 2050 cerca de 300 millones de personas perderán la vida debido a las infecciones resistentes a los antibióticos porque las bacterias continúan desarrollando defensas contra los antibióticos.

Se estima que el costo mundial para el tratamiento de infecciones alcanzará los $ 100 billones para el año 2050.3 Los datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos indican que casi el 50 % de las personas de los Estados Unidos tomaron un antibiótico en los últimos 30 días y el 23 % tomó tres antibióticos o más.4

Tan inquietantes como podrían ser estas cifras, casi el 80 % de los antibióticos que se venden en los Estados Unidos se utilizan en la ganadería.

Se le brindan dosis bajas de rutina a los animales de granjas industriales para prevenir las enfermedades asociadas con la falta de higiene y los espacios reducidos, y con el fin de hacer que los animales crezcan más rápidamente.5

El uso a largo plazo de dosis bajas de antibióticos contribuye bastante a la creciente resistencia de las bacterias hacia los medicamentos recetados.

Aunque desde 19776 la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha sabido que es posible que el uso de antibióticos en la alimentación del ganado para estimular su crecimiento conduzca al desarrollo de bacterias resistentes a los mismos, también ha aprobado sigilosamente el uso de 30 antibióticos potencialmente peligrosos, 18 de los cuales fueron clasificados por la FDA como de "alto riesgo" para su uso en la alimentación del ganado.7

Hoy en día, los verdaderos peligros de las infecciones resistentes a los antibióticos han provocado el desarrollo de protocolos para proteger a los deportistas--desde la primaria hasta los atletas profesionales.

Los Peligros Ocultos de los Vestuarios

Según algunos expertos, los deportistas podrían estar en mayor riesgo de contraer Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA, por sus siglas en inglés) en comparación con otras personas, debido a su contacto cercano piel con piel y a una mayor probabilidad de sufrir heridas en la piel debido a cortadas y rasguños.8

En los Estados Unidos, alrededor de 130 000 personas se infectan con MRSA anualmente y 5 000 de ellas mueren.9 Lo que comenzó como un problema importante en los hospitales se ha trasladado a zonas públicas comunes como las pobladas aulas de entrenamiento, gimnasios y vestidores.

Al igual que otras personas, algunos deportistas se infectan durante o inmediatamente después de un procedimiento quirúrgico.

Aunque todos los atletas a cualquier nivel y deporte pueden adquirir la infección, parece ser más común entre los luchadores y futbolistas debido a que en estos deportes hay más contacto piel con piel y lesiones cutáneas. Varios jugadores destacados de la NBA y NFL han padecido MRSA, lo que ha resultado en la pérdida de sus carreras o de sus vidas.

A principios de la década del 2000, seis jugadores de los Cleveland Browns sufrieron infecciones por MRSA durante un período de cinco años.10 Un jugador padeció la infección dos veces en cinco años.11

Las infecciones por MRSA han afectado a Peyton Manning de los Colts de Indianapolis y a Kenny George de la Universidad de Carolina del Norte, quien perdió parte de su pie a causa de la infección.

Un estudio de los St. Louis Rams descubrió que durante la temporada del 2003, hubo ocho infecciones por MRSA en cinco de los 58 jugadores del equipo. Ese mismo año, la infección cobró la vida de Ricky Lannetti, un jugador de fútbol de la Universidad Lycoming de Pennsylvania.12

Después de que un jugador de hockey de la Universidad Colgate desarrollara una infección por MRSA, Steve Chouinard, director de medicina deportiva y director deportivo, comenzó a utilizar un enérgico método para proteger a sus jugadores.13 Su primer paso fue usar gas de ozono para desinfectar el equipo de los jugadores.

Desecharon todos los productos de uso compartido como el jabón de barra, en favor de los productos de un solo uso, y las botellas de agua fueron esterilizadas todas las noches. Aunque estas medidas se implementaron hace una década, la escuela continúa realizando cambios e instituyendo nuevas medidas.

Por desgracia, los vestidores sudorosos de los gimnasios son el lugar perfecto para que las bacterias se desarrollen, a menos que las escuelas y los jugadores aborden enérgicamente el problema.

Aunque el informe más reciente de los CDC demuestra una disminución en la adquisición de MRSA entre la población,14 el mundo del deporte no ha realizado un estudio similar y, por lo tanto, no es seguro que las medidas implementadas estén teniendo un impacto significativo en la salud de los jugadores. A su vez, las conductas sociales de los adolescentes están cambiando, lo que aumenta su riesgo de padecer infecciones.

Algunos jóvenes no están dispuestos a ducharse en las regaderas colectivas del vestuario después de entrenar, por lo que se van el gimnasio con la ropa manchada de sudor y se llevan a casa las bacterias que adquieren de otros jugadores y de las instalaciones del gimnasio.

El afeitado corporal es otra práctica común que podría causar pequeños cortes donde el MRSA puede multiplicarse y entrar al cuerpo. De acuerdo con la Asociación Nacional de Entrenadores Deportivos, estas pequeñas lesiones podrían aumentar seis veces el riesgo de adquirir MRSA, en comparación con no afeitarse.

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

El MRSA Amenaza su Vida y Extremidades

De acuerdo con los CDC,15 la bacteria MRSA es responsable de graves problemas de salud que incluyen sepsis (infecciones del torrente sanguíneo), neumonía e infecciones en las lesiones cutáneas, tales como incisiones quirúrgicas o heridas.

Cuando una infección por MRSA no es tratada rápidamente, la infección puede causar la pérdida de una extremidad o muerte. Una serie de estudios han demostrado que las infecciones por MRSA se pueden prevenir en la población y en entornos de asistencia médica.

Al principio, esta cepa de Staphylococcus era resistente a todos los antibióticos betalactámicos, a los cuales pertenece la meticilina.16 Sin embargo, con el tiempo, algunas bacterias han desarrollado una resistencia múltiple a varios tipos de antibióticos, lo que aumenta el peligro de desarrollar infección y la posibilidad de provocar un daño permanente.

La resistencia a los antibióticos no ha cambiado las propiedades de las bacterias de estafilococo que desencadenan enfermedades e infecciones, únicamente su sensibilidad a los antibióticos.

Staphylococcus aureus es una bacteria que por lo general se encuentra en la nariz y en la piel. De hecho, 1 de cada 3 personas porta la bacteria en su nariz sin evidencia de enfermedades y 2 de cada 100 personas son portadoras de MRSA.17

Cuando se infecta, el estafilococo puede infectar el hueso, esto causa osteomielitis (infección ósea), endocarditis (infección de las válvulas cardíacas), infecciones del tracto urinario e infecciones en la bolsa sinovial que protege las articulaciones.

El hecho de que con frecuencia la bacteria MRSA sea resistente a varios tipos de antibióticos, hace que su tratamiento sea extremadamente difícil, muchas veces se requiere el uso de antibióticos más fuertes que tienen un alto índice de efectos secundarios y que a menudo son muy costosos.18

Los síntomas de una infección dependerán del área del cuerpo que esté afectada. En la piel, la infección primero podría confundirse con la picadura de un insecto, ya que se inflaman, son rojas, irritantes, dolorosas y con frecuencia están llenas de pus.19

Si la infección afecta un hueso o se encuentra en el torrente sanguíneo, podría experimentar fiebre alta, confusión, dolor en el pecho, dolor en el área infectada (articulación) y erupciones cutáneas.

El MRSA es altamente contagioso y se transmite fácilmente de una persona a otra mediante el contacto con la piel, que es la razón por la cual es tan fácil de contagiar en un vestuario entre los deportistas que comparten equipo de gimnasio, equipo deportivo o toallas.

En un estudio, los investigadores encontraron que el estafilococo pudo sobrevivir hasta 140 días en poliéster y hasta tres días en combinaciones de poliéster.20

Es más probable que las infecciones por MRSA adquiridas en la comunidad se desarrollen entre la población más joven, mientras que las transmitidas en un hospital se observan con mayor frecuencia entre personas mayores de 68 años de edad.21 Su riesgo de contraer una infección aumenta con la edad, una lesión cutánea o por vivir o trabajar en espacios pequeños.

Las Prácticas de Higiene Podrían Reducir la Propagación de MRSA

Las mejores intenciones de los administradores de las escuelas y entrenadores deportivos pueden ser anuladas con facilidad debido a las malas prácticas de higiene.

Si los jugadores se rehúsan a tomar una ducha después de entrenar, usan uniformes sucios o utilizan la misma toalla para más de un entrenamiento, fácilmente pueden propagar una infección hacia áreas de su cuerpo o al de sus compañeros de equipo que tengan una herida abierta o raspadura.

Las recomendaciones de los CDC para los deportistas, papás, administradores y entrenadores con el fin de reducir la propagación de las infecciones incluyen:22

  • Lávese frecuentemente las manos y limpie su cuerpo con regularidad, en especial después de cualquier ejercicio o después de sudar
  • Cubra cualquier área donde tenga una lesión cutánea hasta que haya sanado
  • Evite compartir artículos personales como jabón de barra, toallas, rastrillos o esponjas para el cuerpo
  • Asegúrese de que cualquier equipo usado entre los jugadores haya sido limpiado y desinfectado
  • Si cree que podría estar infectado, busque atención inmediata

Las Toallas Podrían Extender Más la Infección por MRSA

Las toallas son lugares únicos para el desarrollo de infecciones, ya que atrapan la humedad, suciedad, células de la piel y bacterias. El MRSA no es la única infección que se puede contagiar gracias a las toallas húmedas, sucias y demasiado utilizadas. También podría contraer:23

Acné

Tiña crural (tiñas inguinal) y tiña pedís (pie de atleta)

Impétigo

Sarna

Meningitis

Infecciones por levadura

Verrugas

Piojos

Hepatitis

Ladillas

Tricomoniasis24

Clamidia

Cuidar su toalla en casa o el gimnasio es una forma importante de reducir la propagación de infecciones y enfermedades. Carolyn Forte,25 directora del Laboratorio de Limpieza del Good Housekeeping Institute recomienda lavar sus toallas en casa después haberlas usado dos o tres veces, siempre y cuando se hayan secado muy bien entre cada uso y no haya compartido su toalla de baño con otros miembros de su familia.

Seque sus toallas en el exterior si le es posible para que los rayos solares UV puedan matar las bacterias que hay en ellas.

El caso de las toallas de mano es distinto ya que con frecuencia son utilizadas por varias personas de la familia y usualmente se ensucian mucho más y más rápido. Las toallas de mano deben lavarse cada dos días, y probablemente todos los días si su familia es grande.

Lave sus toallas con agua caliente y una taza de vinagre blanco sin correr ningún peligro, antes de lavarlas por segunda vez con detergente para asegurarse de que estén lo más limpias posible. Evite usar toallitas para la secadora y suavizante para telas al lavar sus toallas y ropa interior ya que estos productos inhiben la capacidad de las telas para absorber el sudor y los líquidos.26

Para Esclarecer el Tema

Los esfuerzos para reducir el número de infecciones y tratar las actuales han tenido poco éxito debido a que las bacterias continúan evolucionando, adaptándose a su entorno, y volviéndose cada vez más resistentes a diferentes tipos de antibióticos.

Sin embargo, una investigación reciente del Centro Médico de la Universidad de Columbia27 ha prestado atención al uso de luz ultravioleta (UV) para combatir a las superbacterias.

Dado que la mayor parte de la luz ultravioleta aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de piel y cataratas, los científicos eligieron probar luz ultravioleta a una escala de 200 nanómetros (nm), que es seguro para la piel y los ojos humanos.

En esta longitud de onda UV, la luz no puede penetrar en la capa de células muertas de la piel que se encuentra en la parte superior de su piel o en la protección externa que está sobre sus ojos, sin embargo, las bacterias son susceptibles.

En las pruebas con animales, los hallazgos no demostraron daños en la piel u ojos de los ratones, sin embargo, la luz fue efectiva como germicida convencional para matar el MRSA.28 Hoy en día los científicos están progresando en las pruebas para evaluar si sería evidente la misma reducción de las colonias de MRSA en animales más grandes y seres humanos.

Si bien es probable que no cuente con una luz ultravioleta disponible en casa, posee uno de los mejores métodos para matar bacterias y hongos bajo el sol. Es decir, tiene el sol. Los investigadores han identificado un vínculo entre las personas con bajos niveles de vitamina D y aquellas que tienen Staphylococcus aureus en la nariz.29

Esta relación fue evidente incluso después de que los investigadores ajustaron el nivel de pobreza, edad, hospitalizaciones, raza y uso reciente de antibióticos. Esto significa que su nivel de vitamina D es un factor de riesgo modificable que puede reducir sus posibilidades de ser portador o estar infectado con MRSA.

La exposición al sol tiene muchos antecedentes para tratar padecimientos de salud, incluida la depresión,30 suprimir los síntomas de la Esclerosis Múltiple,31 regular la melatonina,32 aliviar los síntomas de la fibromialgia33 y fue el tratamiento estándar para la tuberculosis antes del surgimiento de los antibióticos.34

Prevención de la Propagación de MRSA

Como se acaba de mencionar, puede reducir su riesgo de albergar y propagar MRSA al optimizar su nivel de vitamina D. También recuerde lavar sus toallas con regularidad y usar solo toallas limpias y frescas en el gimnasio o vestuario. Estas son otras estrategias que puede emplear con el fin de prevenir infecciones:35,36

Lávese bien las manos durante el día y después utilice una toalla limpia y seca

Dúchese con agua y jabón inmediatamente después de ejercitarse o después de practicar deportes de contacto directo, y séquese con una toalla limpia y seca

Evite tener contacto con los vendajes o heridas abiertas de otras personas

No comparta toallas en los vestuarios o en las bandas laterales de un evento deportivo

Evite el uso de tinas calientes o jacuzzis, sobre todo si tiene una herida abierta o raspón en la piel

Evite caminar descalzo; use sandalias en la regadera o vestuario y límpielas después de cada uso

Todas las áreas deportivas y el equipo de deportes deben limpiarse y desinfectarse a fondo después de cada uso, incluidos los uniformes de las mascotas y jugadores, las toallas, mesas de examinación, regaderas o equipo utilizado por entrenadores deportivos o doctores de medicina deportiva.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario