Por el Dr. Mercola
Probablemente, el azúcar es uno de los productos más peligrosos que puede consumir, y podría ocasionar una adicción que es difícil de eliminar. Lo que es tan aterrador es que podría encontrarlo en casi todos los alimentos procesados que compra.
Se esconde bajo una serie de nombres diferentes, y afecta a su cuerpo en formas que los científicos aún continúan descubriendo.
Si bien, los medios de comunicación y las asociaciones médicas han advertido sobre el consumo excesivo de grasas y sal, se ha informado relativamente poco sobre la excesiva presencia del azúcar en la alimentación que llevan los habitantes en los Estados Unidos.
La triste realidad es que hay un gran número de estudios, de décadas de duración, que demuestran el daño que el azúcar provoca en la salud, pero la industria ha logrado esconder la evidencia y afirma que el azúcar tiene poco o ningún efecto en su salud o peso.
Según un estudio reciente, el consumo de azúcar es responsable de hasta el 40 % del gasto anual en servicios de atención médica.1
En los Estados Unidos, se ha invertido más de US$ 1 trillón en combatir la obesidad, enfermedades cardiacas, diabetes y cáncer. Todas estas enfermedades están relacionadas con un excesivo consumo de azúcar.
Los alimentos que consume tienen un gran impacto en su cerebro, salud intestinal y metabolismo celular, lo cual afecta su salud y su capacidad diaria para ser productivo en su hogar y trabajo. Históricamente, el azúcar era un placer que solo se disfrutaba en ocasiones especiales.
Hoy en día, está presente en casi todo lo que come, que carece de alimentos enteros. Se encuentra en alimentos procesados de todo tipo, snacks, bebidas, salsas, pan, condimentos y carnes frías. Incluso las fórmulas y alimentos para bebés están cargados de azúcar, lo cual activa el centro de recompensas cerebral y aumenta el antojo de estos alimentos.
La investigación demuestra claramente que el azúcar refinada, cuando es consumido en cantidades excesivas, promueve la disfunción mitocondrial. Estas pequeñas centrales eléctricas le proporcionan energía a sus células, por lo que cuando dejan de funcionar normalmente, podrían alterar muchas funciones corporales.
Ahora, los investigadores han confirmado que el azúcar daña la función celular sin importar cuán saludable se encontraba antes de comenzar a llevar una alimentación deficiente.
El Azúcar Activa los Cambios Metabólicos Que Dañan Su Salud
En un estudio de la Universidad de Surrey, los investigadores le solicitaron a dos grupos de hombres que cambiaran sus hábitos alimenticios durante tres meses.2 Al principio, un grupo manifestó indicios de la enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD, por sus siglas en inglés); al contrario del otro grupo.
Cada hombre pasó por un período de 12 semanas cuando consumió 650 calorías de azúcar por día o no más de 140 calorías de azúcar por día, y los investigadores midieron los niveles de grasa en la sangre y el hígado del participante.3
Sus descubrimientos no fueron una sorpresa. Los que comieron 650 calorías de azúcar por día durante 12 semanas presentaron niveles mucho más altos de grasa en la sangre y el hígado.
La investigación fue diseñada como un estudio cruzado aleatorizado, lo que significa que cada participante llevó ambos tipos de alimentación y la orden de seguir alguno de los dos fue asignada al azar. El investigador principal, Bruce Griffin, Ph.D., profesor de metabolismo nutricional en la Universidad de Surrey, comentó los resultados, al indicar que:
"Nuestros descubrimientos proporcionan una nueva evidencia de que consumir grandes cantidades de azúcar puede alterar el metabolismo de las grasas de manera que podría aumentar el riesgo de una enfermedad cardiovascular".
El metabolismo de las grasas es el proceso en el que las grasas se descomponen y son transportadas a través de la sangre hacia las células de todo el cuerpo.
Los resultados también demostraron que cuando los hombres—quienes comenzaron el estudio con bajos niveles de grasa hepática—llevaban una alimentación alta en azúcar, sus mediciones sanguíneas y hepáticas, y su metabolismo de las grasas, eran similares a los de los hombres que padecían NAFLD.4 Esta enfermedad está relacionada con la obesidad y afecta hasta al 25 % de los habitantes en los Estados Unidos.5
El objetivo de los investigadores era determinar el rol que desempeñaba el azúcar en el metabolismo del hígado, y cómo influía en la salud cardiovascular.
Lo que descubrieron fue que ambos grupos de hombres--los que tenían y los que no padecían la enfermedad del hígado graso no alcohólico--presentaron cambios en el metabolismo de las grasas relacionado con una enfermedad cardiovascular.6
En el pasado, NAFLD se manifestaba casi exclusivamente en adultos. Sin embargo, existe evidencia que sugiere que ahora ocurre hasta en un 10 % de los niños7 que tienen entre las edades de 2 a 19 años, y la razón de esto es por llevar una alimentación alta en azúcar desde su infancia.
Desafortunadamente, estos niños tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar enfermedades cardiovasculares, a menos que cambien su alimentación.
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
Azúcar—Una Fuerza Impulsora de las Principales Causas de Muerte
El autor, Gary Taubes, ha analizado cómo la industria azucarera ha manipulado la información y perpetrado un fraude en contra de la población a nivel mundial.
Al inicio de su libro, "The Case Against Sugar" (El Caso Contra el Azúcar), que compara el escaso número de personas que fueron diagnosticadas con diabetes a finales del siglo XIX, cuando el azúcar no era un alimento básico en la alimentación, contra la tasa de 1 de cada 3 personas que ahora padecen diabetes y prediabetes.
El azúcar agregado en una soda de 6 onzas es suficiente como para aumentar el riesgo de obesidad, diabetes tipo 2, presión arterial alta y enfermedades cardiovasculares si se toma todos los días.8
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, estima que el habitante promedio de los Estados Unidos obtiene el 16 % de sus calorías diarias a través del azúcar,9 o hasta 30 cucharaditas por día, que es tres veces la cantidad recomendada.10 Esto equivale a comer 35 bolsas de 5 libras de azúcar por año.
Los fabricantes han utilizado la propiedad adictiva del azúcar para impulsar las ventas de sus productos, así como el jarabe de maíz de alta fructosa, para obtener mayores ganancias por su inversión.
El Jarabe de maíz de alta fructuosa (HFCS, por sus siglas en inglés) no solo es más barato para los fabricantes, sino que también le proporciona a su cuerpo un mayor golpe de azúcar. La Dra. Yulia Johnson, médico familiar en la Clínica de Iowa, comenta acerca del uso de HFCS:11
"Su cuerpo procesa el jarabe de maíz de alta fructosa de forma diferente, en comparación con el azúcar común. La carga recae sobre el hígado, el cual no es capaz de mantener el ritmo con respecto a la rapidez con que se descompone el jarabe de maíz.
Y como resultado de ello, los niveles de azúcar en la sangre aumentan rápidamente. Esto se acumula como grasa, por lo que podría padecer obesidad y desarrollar otros problemas de salud, tal como diabetes, pero mucho más rápidamente".
El peligro para los niños en crecimiento es aún mayor, ya que sus cuerpos no pueden manejar la cantidad de azúcar que obtienen de los dulces, alimentos procesados y bebidas endulzadas, y les restan muchos años más para consumir azúcar, durante los cuales dañarán sus mitocondrias y metabolismo celular—un daño que se ha relacionado con muchas de las principales causas de muerte, que incluyen a las siguientes:12
Enfermedades cardíacas |
Hipertensión |
Aterosclerosis |
Cáncer |
Derrame cerebral |
Diabetes |
Enfermedad hepática crónica |
Enfermedad de Alzheimer y Parkinson13 |
El Azúcar Esta Relacionado con un Mayor Riesgo de Depresión
El azúcar también está relacionado con un mayor riesgo de depresión. Es lógico que, como el azúcar afecta negativamente a su cerebro, pueda desencadenar un daño que afecte a su estado de ánimo y comportamiento. Diversos estudios han encontrado una relación entre consumir una mayor cantidad de azúcar y unas tasas más elevadas de depresión.14,15,16
Existen varias formas en que el azúcar contribuye a los cambios en el estado de ánimo. Para empezar, el azúcar aumenta la resistencia a la insulina, la cual desempeña un rol importante en su salud mental. A largo plazo, esto crea una respuesta inflamatoria crónica en el cuerpo.
En un análisis transcultural,17 los investigadores concluyeron que los indicadores alimenticios de los resultados para la depresión y esquizofrenia eran muy similares a los que predecían la diabetes y las enfermedades cardíacas. Todos involucran una respuesta inflamatoria crónica, en la que el azúcar es el principal impulsor.
Asimismo, los investigadores han encontrado una relación significativa entre la adicción y los trastornos del estado de ánimo, incluyendo a la depresión.
En un estudio18 que monitoreo los hábitos alimenticios y problemas médicos de 8 000 personas, durante 22 años, los investigadores encontraron que los hombres que consumían 67 gramos o más de azúcar por día tenían una probabilidad 23 % mayor de ser diagnosticados con depresión en cinco años, en comparación con los que consumían 40 gramos o una menor cantidad.19
Al comienzo del estudio, ninguno de los participantes había sido tratado por alguna enfermedad mental.
El efecto del azúcar en la salud mental parece ser independiente del estado socioeconómico, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otros hábitos alimenticios. Los descubrimientos de este estudio son dignos de mención.
Aunque la metodología no permitió que los investigadores encontraran la causa y el efecto, los resultados concuerdan efectivamente con estudios previos que sugerían que consumir una excesiva cantidad de azúcar podría desencadenar un desequilibrio en las sustancias químicas neurológicas que afectan el estado de ánimo y aumentan el riesgo de depresión y ansiedad.
El azúcar altera la función de la dopamina en el cerebro, el neurotransmisor que activa su sistema de recompensas, de la misma manera que los narcóticos afectan al cerebro, y podría desencadenar una fuerte respuesta adictiva.
Dado que la adicción y los trastornos del estado de ánimo están relacionados, y el azúcar estimula poderosos cambios en el estado de ánimo relacionados con la adicción, los investigadores que han analizado los efectos bioquímicos y neurológicos del azúcar concluyeron que, en el caso de algunas personas, podría ser tan adictivo como la cocaína.20
El Exceso de Azúcar es Tóxico
En el video de enlace anterior, el Dr. Robert Lustig, profesor de endocrinología pediátrica de la Universidad de California, en San Francisco (USCF, por sus siglas en inglés), discute el rol del azúcar en la alimentación de la sociedad durante las últimas décadas, y cómo podría envenenar a su cuerpo.
El azúcar estimula la liberación de dopamina,21 un neurotransmisor que desempeña un rol en muchas vías importantes, sobre todo en la vía mesolímbica.
La forma en que la dopamina afecta a su cerebro en esta área, cambia con la adicción, y aumenta al máximo su percepción de la sensación de motivación o placer.22 Estas sustancias químicas son los que hacen que el azúcar se sienta tan placentero y por qué los fabricantes lo utilizan para controlar su comportamiento. Pero, al igual que otras drogas adictivas, el azúcar no es saludable.
Debido a que carece de cualquier valor nutricional, el azúcar agregado es uno de los ingredientes más tóxicos de la alimentación occidental.
La fructosa procesada, tal como JMAF, es otra forma de azúcar añadido en los alimentos procesados, que ha demostrado causar un mayor daño, en comparación con la glucosa simple o el azúcar de mesa, que es una mezcla de glucosa y fructosa. Un estudio dirigido por Kimber Stanhope, Ph.D., biólogo nutricional de investigación de la Universidad de California Davis, demostró que la fructosa no actúa como la glucosa en el cuerpo.23
A los participantes se les proporcionó de forma aleatoria bebidas endulzadas con glucosa o fructosa, durante un período de 10 semanas.
A pesar de que las bebidas contenían la misma cantidad de calorías, el grupo de fructosa incrementó sus niveles de lípidos relacionados con enfermedades cardiovasculares, una mayor resistencia a la insulina y mayor cantidad de grasa visceral relacionada con enfermedades metabólicas.
El grupo de glucosa no experimentó estos cambios adversos. Según los autores, "estos datos sugieren que, específicamente, la fructosa alimenticia aumenta la DNL [lipogénesis de novo hepática], promueve la dislipidemia, disminuye la sensibilidad a la insulina y aumenta la adiposidad visceral en adultos con exceso de peso/obesidad".
La Industria Ha Manipulado la Adicción al Azúcar
Hay un número significativo de estudios que detallan el daño que el azúcar causa en el cuerpo, lo cual ha ocurrido durante muchas décadas. Los costos de su consumo han aumentado las tasas de los seguros y la incidencia de hospitalizaciones, y está relacionado con ocho de las principales causas de muerte.
Sin embargo, a diferencia de los productos de tabaco que se venden con serias advertencias de cáncer y problemas respiratorios, la industria del azúcar y los fabricantes de alimentos procesados son libres de utilizar el azúcar para alimentar la adicción del consumidor, sin emitir ningún tipo de advertencia.
Mucho antes de que se requiriera una declaración de conflicto de intereses en los estudios de investigación, la industria azucarera patrocinó una investigación que promovía que las grasas alimenticias eran las responsables de las enfermedades cardiovasculares y el aumento de peso.24
Sin embargo, en estudios que datan de los años 50, existen pruebas de que el azúcar está vinculado con enfermedades cardiacas. Después del fallecimiento del químico orgánico, Roger Adams, de la Universidad de Illinois, y el nutricionista, David Mark Hegsted, de la Universidad de Harvard, su correspondencia personal y materiales fueron donados a sus respectivas universidades.
A través de esta correspondencia, Cristin Kearns, investigador postdoctoral en USCF, descubrió referencias en las conclusiones de la investigación, que fueron influenciadas por la industria azucarera, en un esfuerzo por ocultar los efectos dañinos del azúcar en la salud.25
El análisis histórico ha proporcionado pruebas de que la industria del azúcar ha guiado la investigación nutricional, lo que ha tenido un impacto en las políticas públicas y ha pasado a las grasas saturadas la responsabilidad de la aparición de enfermedades crónicas.
Los informes recientes demuestran que la industria alimenticia aun influye en la ciencia nutricional.26
Al final, la combinación de estudios científicos defectuosos, mala supervisión gubernamental y los efectos naturales que el azúcar tiene en su cerebro, ha ocasionado que muchas personas desarrollen una relación adictiva con una sustancia que promueve enfermedades cardíacas, obesidad y diabetes.
A Medida Que Aumentan las Tasas de Seguros Médicos, Su Mejor Seguro Podría Ser Evitar el Azúcar
Las investigaciones de muchas de las instituciones más respetadas alrededor del mundo confirman que el azúcar es un factor principal que impulsa el desarrollo de las enfermedades crónicas y contribuye a las principales causas de muerte,27 incluyendo al cáncer y las enfermedades cardíacas.
Lo lógico es que, si desea reducir los costos por servicios de atención médica, lo mejor es evitar el azúcar tanto como le sea posible, o hasta eliminarlo por completo de su alimentación.
Si bien, comer alimentos enteros y orgánicos es lo mejor que podría hacer por su salud, cuando elija alimentos envasados, lea cuidadosamente las etiquetas para poder tomar una decisión informada sobre la cantidad de azúcar que incluye en su alimentación.
Considere que existen muchos diferentes tipos de azúcar que podrían pasar desapercibidos en las etiquetas. Enseguida se encuentra una lista de algunos de los azúcares más comunes, pero existen más nombres para denominar al azúcar, de los que se enlistan aquí.
Además, debe recordar que las etiquetas de los alimentos enlistan los ingredientes en orden de cantidad en el producto. En otras palabras, el producto tendrá una mayor cantidad del primer ingrediente con respecto al segundo, y así sucesivamente.
Al observar la cantidad de azúcar que contiene el producto que considera comprar, recuerde que si el azúcar se encuentra en las posiciones cuarta, sexta, novena y undécima, el total combinado bien podría colocarlo en la primera o segunda posición. Se percatará de que algunos de estos nombres empiezan con "jarabe" o terminan con "osa", lo cual los identifica como azúcares.28
Concentrado de jugo de fruta |
Jugo de caña evaporado |
Cristales de jugo de caña |
Melaza negra |
Jarabe para untar |
Jugo de fruta |
Miel |
Jarabe de algarrobo |
Caramelo |
Jarabe de arroz integral |
Sólidos de jarabe de maíz |
Cristales de Florida |
Sirope dorado |
Miel de maple |
Melaza |
Jarabe de refinador |
Jarabe de sorgo |
Sucanat |
Melaza refinada |
Turbinado |
Malta de cebada |
Jarabe de maíz |
Dextrina |
Dextrosa |
Malta diástica |
Etilo maltol |
Glucosa |
Sólidos de glucosa |
Lactosa |
Jarabe de malta |
Maltosa |
D- ribosa |
jarabe de arroz |
Galactosa |
Maltodextrina |
Ricino |