Por el Dr. Mercola
La mayoría de los alimentos procesados y envasados que se encuentran en los estantes del supermercado están repletos de aditivos, conservadores, colorantes, saborizantes y una variedad de otros productos químicos diseñados para que el producto luzca y sepa bien.
Sin embargo, cada una de estos químicos adicionales aumenta su riesgo de experimentar una reacción adversa.
Las alergias alimentarias son la quinta principal causa de enfermedades crónicas en los Estados Unidos,1 y la cantidad de personas que las padecen va en aumento.
En la década entre 1997 y el 2007, la incidencia de alergias alimentarias aumentó en casi un 18 % en niños menores de 18 años.2 Hoy en día, aproximadamente 1 de cada 13 niños padece algún tipo de alergia alimentaria.3
Algunos de los alimentos más comunes que provocan una reacción alérgica en los niños son los frutos secos, soya, trigo, mariscos y leche. Aún no se entiende por completo porqué esos alimentos en particular son los principales desencadenantes.
La Dra. Kari Nadeau, directora de la Alianza de Stanford para la Investigación de Alergias a los Alimentos, señala que no existe ninguna proteína similar entre los alimentos, y que el 30 % de las personas que tienen alergias alimentarias, a menudo son alérgicas a más de un alimento en ese grupo.4
Los científicos han descubierto que es posible que las alergias sean hereditarias, lo que significa que podría haber un factor genético en el desarrollo de las alergias a los alimentos, además de los factores ambientales. Sin embargo, hasta ahora no hay una respuesta completa de porqué algunas personas desarrollan una reacción demasiado sensible a algunos alimentos y otras no.
En el pasado, muchos de los casos de alergias alimentarias comenzaban en la infancia, pero hoy en día, no es raro que los mayores de 18 años desarrollen una reacción alérgica a los alimentos, incluso a los que han estado consumiendo durante toda su vida.
Las Alergias Alimentarias que Inician en la Edad Adulta No Son Inusuales
La información preliminar de un estudio nacional demuestran que en los Estados Unidos aproximadamente el 52 % de las personas con alergias alimentarias las desarrollaron después de los 18 años de edad.5
Estos mismos resultados demostraron que los mariscos son la alergia alimentaria más común, seguidos de los cacahuetes y luego los frutos secos de árbol, tales como las nueces, pecanas y anacardos.
Curiosamente, cuando los niños son alérgicos al huevo, la leche o los productos de trigo, podrían dejar de tener reacciones a medida que crecen. Sin embargo, los adultos que desarrollan una alergia alimentaria por lo general continúan sufriéndola por el resto de sus vidas.
La Dra. Ruchi Gupta, investigadora de alergias a los alimentos del Hospital Infantil Ann y Robert H. Lurie, dirigió este estudio nacional. Descubrió que en reuniones médicas en todo el mundo parecía haber un mayor número de adultos reportando alergias a los alimentos.
Sin embargo, como se trataba de evidencia circunstancial, Gupta y su equipo se propusieron cuantificar la información.6 Los investigadores encuestaron a más de 40 000 adultos de una muestra nacional y encontraron que los alimentos que desencadenaron reacciones alérgicas en adultos fueron los mismos que afectaron a los niños.
Una vez que se compiló la información, Gupta expresó su interés en saber "porqué" los adultos desarrollan alergias a los alimentos. Al reunir los datos de la muestra, los investigadores les preguntaron a los participantes porqué creían que habían desarrollado alergias a los alimentos en la edad adulta.
Las respuestas variaron desde cambios en los niveles hormonales, mudarse a otra parte del país o una enfermedad viral.7 Gupta espera responder incógnitas sobre porqué los niños conservan alergias hasta la adultez, y cómo es que los adultos están desarrollando nuevas alergias debido a que estas respuestas podrían tener un impacto público significativo para la salud.
Los resultados de esta investigación confirmaron los resultados de otro estudio de FAIR Health que encontró que hubo un aumento del 377 % en las reacciones alimentarias graves durante la última década.8
FAIR Health9 es un archivo nacional, sin fines de lucro, de información sobre reclamaciones de seguros. El grupo analizó 24 mil millones de reclamaciones de seguros, presentadas por 150 millones de personas que fueron diagnosticadas con anafilaxis causada por reacciones a los alimentos.
Descubrieron que la cantidad de personas que experimentaron una alergia alimentaria grave hace una década no solo se quintuplicó, sino que cerca del 25 % de las reclamaciones se realizaron en el 2016.10
Otro estudio realizado por Food, Allergy, Research and Education (FARE) descubrió que al menos el 15 % de las personas que sufren de alergias a los alimentos, los desarrollan después de los 18 años de edad.11
Se revisaron los registros médicos de más de 1100 personas diagnosticadas con alergias alimentarias. Los investigadores encontraron:12
- La edad de la primera reacción alcanzó su punto máximo a los 30 años
- Entre mayor sea la persona en el momento de la primera reacción, más grave será la misma
- Un mayor porcentaje fueron mujeres
- Aproximadamente el 16 % fue alérgico a más de un alimento
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
¿Tiene Alergia o Intolerancia a los Alimentos?
Existe una diferencia entre las reacciones alérgicas a los alimentos y las intolerancias alimentarias. Aunque algunos de los síntomas podrían ser similares, las diferencias son muy importantes. Si es intolerante a un alimento, podría sentirse muy mal durante las horas o días después de consumirlo.13
Sin embargo, si es alérgico, podría provocarle una situación que pone en peligro su vida. Las intolerancias alimentarias se producen en el tracto digestivo, mientras que las alergias a los alimentos desencadenan una respuesta del sistema inmunológico.
El trabajo del sistema inmunológico es identificar a los invasores externos, separarlos y destruirlos. Cuando su sistema inmunológico reacciona de manera exagerada a los alimentos u otros alérgenos, podría resultar en una reacción alérgica sistemática.
Durante una reacción alérgica, el sistema inmunológico erróneamente identifica como peligrosa a una molécula en particular, y produce inmunoglobulina E (IgE) en un esfuerzo por neutralizar la amenaza.14
Los investigadores sugieren que las alergias infantiles a los alimentos podrían prevenirse con estrategias prenatales o posnatales tempranas de desensibilización.
Los síntomas de las alergias alimentarias incluyen urticaria, hinchazón, náuseas y vómitos.15 Si progresan hasta causar síntomas que ponen en peligro la vida, como dificultad para respirar o menor presión arterial, se les denomina anafilaxia.
Algunas reacciones alérgicas son menos obvias, sobre todo en los niños. Cólicos, reflujo, eccema y diarrea crónica podrían ser signos de alergia a los alimentos en niños pequeños. Un estudio encontró que hasta el 50 % de los casos de eccema en niños pequeños son resultado de una alergia alimentaria.16
Es posible que los síntomas de una intolerancia alimentaria sean resultado de la incapacidad para digerir los alimentos a causa de una deficiencia enzimática o sensibilidad a cualquiera de los aditivos o químicos de los alimentos.
En ocasiones, si es intolerante, puede consumir pequeñas cantidades del alimento sin experimentar reacciones. Sin embargo, si tiene una alergia a los alimentos, no puede comer ninguno de esos alimentos sin experimentar una reacción.17
Una intolerancia a los alimentos no involucra al sistema inmunológico y la reacción podría ser inmediata o desencadenarse hasta 20 horas después de haber consumido el alimento. Los síntomas de una intolerancia alimentaria pueden ser imprecisos, como distención abdominal, gases, diarrea o indigestión.
Otro tipo de intolerancia se llama síndrome de alergia oral, durante la cual podría sentir hormigueo o hinchazón alrededor de la boca después de comer algunas frutas y vegetales.18
Esta reacción es común entre el 50 y 75 % de las personas que son alérgicas al polen del árbol de abedul ya que las proteínas en algunas frutas y vegetales son las mismas que las del árbol de abedul.
El síndrome de alergia oral es un tipo de reacción alérgica de contacto que suele aparecer inmediatamente después de comer la fruta o vegetal responsable, por lo general no produce inflamación en la garganta y cuello, y con frecuencia desaparece en cuestión de horas.
Es Posible que los Síntomas de las Alergias Alimentarias No Sean Obvios
En algunos casos, es posible que los síntomas de una alergia alimentaria no sean tan obvios tales como urticaria o hinchazón. Por ejemplo, una alergia a los alimentos inducida por el ejercicio19 ocurre cuando se comen alimentos específicos justo antes de hacer ejercicio, lo que podría aumentar sus posibilidades de experimentar una reacción alérgica, incluidas reacciones graves o de amenaza vital.
Recuerde cuidadosamente los alimentos que consumió antes de la reacción y evítelos en el futuro. No comer durante dos horas o más antes del ejercicio puede ayudar a prevenir este problema.
En muchos casos, los síntomas gastrointestinales (GI), como la distención abdominal o los gases, están relacionados con una intolerancia alimentaria. Durante una reacción del sistema inmunológico, se libera histamina en su cuerpo.
Si la histamina se libera en la piel, desarrolla urticaria que puede progresar a una reacción anafiláctica. Sin embargo, si la histamina se libera en el tracto gastrointestinal, puede causar náuseas, diarrea, vómitos y dolor abdominal,20 de manera muy parecida a la reacción de la intolerancia a los alimentos.
Una inusual alergia alimentaria a una proteína en la carne roja puede provocar síntomas gastrointestinales, urticaria o shock anafiláctico.21 Muchas veces, la reacción alérgica se retrasa entre cuatro y seis horas, pero no siempre.
Podría desarrollar una reacción alérgica a una molécula de proteína en la carne roja después de haber sido mordido por una garrapata de la estrella solitaria.22
En este caso, algo en la saliva de la garrapata induce al cuerpo a crear anticuerpos contra la molécula de carbohidrato galactosa-alfa-1, 3-galactosa. Los síntomas que se desarrollan después de comer carne roja incluyen náuseas, vómitos, congestión nasal, asma o anafilaxia.
Al buscar estudios médicos en PubMed23 usando los términos "alergias alimentarias" y "migrañas", se presentan más de 150 investigaciones que asocian a las migrañas con alergias alimentarias específicas. Algunos de los principales alimentos identificados por inducir migrañas incluyen:
Leche |
Trigo |
Levadura |
Maíz |
Cítricos |
Caña de azúcar |
Huevo |
Cereales integrales |
El Número de Alergias a los Alimentos Está en Aumento
Aunque se desconoce la causa detrás de la creciente prevalencia de alergias que inician en la edad adulta, podría haber varios factores que contribuyen. Por ejemplo, existe una conocida asociación entre las alergias a los alimentos y las personas con bajos niveles de vitamina D.24
Dado que el 75 % de los ciudadanos de los Estados Unidos son deficientes en vitamina D,25 tiene sentido que también el número de personas que padecen alergias alimentarias esté en aumento.
En la última década, los fabricantes de alimentos han incrementado el número de aditivos, pesticidas, herbicidas y químicos en los alimentos envasados y enteros, lo que también aumenta la cantidad de posibles alérgenos a los que está expuesto en cada comida.
La modificación genética de los alimentos también puede aumentar la cantidad de alérgenos proteicos que se encuentran en las plantas, o crear otros nuevos.
Otro alérgeno común que se le agrega a muchos alimentos procesados y envasados es la soya. Aunque muchas culturas asiáticas consumen soya en su alimentación diaria, la soya que comen es fermentada y muy diferente de los rellenos de soya que se usan en la comida occidental. De acuerdo con el experto en transgénicos, Jeffrey Smith:
"Los niveles de un conocido alérgeno de soya, inhibidor de la tripsina, fueron hasta siete veces más altos en la soya transgénica cocida, que en la soya cocida que no era transgénica. Otro estudio descubrió una proteína única e inesperada en la soya transgénica que podría desencadenar alergias.
Además, de las ocho personas participantes que tuvieron una reacción cutánea de punción (tipo alergia) a la soya transgénica, una tampoco reaccionó a la soya no transgénica, lo que sugiere que la soya transgénica es especialmente peligrosa.
...Documentos que se hicieron públicos a partir de una demanda legal revelaron que los científicos de la FDA estaban igualmente preocupados porque los alimentos transgénicos pudieran crear alergias, toxinas, nuevas enfermedades y problemas nutricionales difíciles de detectar.
Sus urgentes solicitudes para realizar estudios obligatorios de alimentación a largo plazo no fueron escuchadas. La FDA no solicita una sola prueba de seguridad".
El Dr. Jonathan Hemler, experto en inmunología y alergología pediátrica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Vanderbilt, comentó sobre el creciente número de niños y adultos con alergias a los alimentos y dijo:26
"Hemos notado que la prevalencia de las alergias alimentarias se ha triplicado entre los últimos 20 o 30 años. Es muy preocupante porque realmente no tenemos una buena explicación de porqué está sucediendo.
Junto con el aumento de las alergias a los alimentos, también estamos viendo incidentes de anafilaxia más graves, que es cuando los adultos tienen que ir a la sala de emergencias para recibir tratamiento".
La Protección Comienza en su Intestino
La protección contra el desarrollo de una alergia alimentaria podría comenzar con su microflora intestinal. Muchos de los pesticidas usados en la actualidad tienen una acción antibiótica, incluido el glifosato peligroso, dañino y persistente.
Alimentarse constantemente con químicos que tengan una baja dosis de acción antibiótica podría tener un efecto devastador en su microbioma intestinal y desencadenar el desarrollo de alergias alimenticias.
Su microbioma intestinal desempeña un papel importante en su sistema inmunológico y tiene un efecto sobre su estado de ánimo, función cognitiva y salud en general.
Una bacteria que se encuentra comúnmente en su microbioma intestinal, la clostridia, puede ayudar a proteger contra el desarrollo de alergias alimentarias. Sin embargo, cuando su intestino se ve afectado por la acción antibiótica de sus alimentos o medicamentos prescritos, puede aumentar su riesgo de padecer reacciones alérgicas.
En un estudio con ratones, los investigadores pudieron demostrar que la falta de clostridia en el intestino del ratón aumentaba su probabilidad de desarrollar alergias alimentarias,27 y cuando se restableció la clostridia, las alergias desaparecieron.28 Cuando se les analizó para detectar bacteroides, otra bacteria en el intestino, solo la clostridia tuvo un efecto contra las alergias alimentarias.
Los investigadores descubrieron que la clostridia produjo una molécula de señalización llamada interleucina-22, conocida por ayudar a reducir la permeabilidad de la pared intestinal.
Esto significa que las bacterias reducen las posibilidades de padecer el síndrome del intestino permeable o la enfermedad que permiten que los alérgenos entren en el torrente sanguíneo. Este descubrimiento podría conducir a una formulación de probióticos para tratar las alergias a los alimentos y reducir el síndrome del intestino permeable en específico.
Es posible que las alteraciones de su microbioma intestinal sean el resultado de su elección de alimentos, medicamentos pasados, parto por cesárea, alimentación con fórmula o prácticas higiénicas modernas.
En realidad, cualquiera que sufra de sensibilidades alimenticias o alergias sería prudente en reconsiderar el tipo de alimentos que consume. En definitiva, su mejor opción es cambiar a una alimentación completamente orgánica.
Esto es particularmente importante para los niños pequeños y las mujeres embarazadas, sin embargo, realmente creo que esta es la solución para todos, ya sea que sean propensos a las alergias o no.
Sobrevivir a una Reacción Alérgica Sistémica
Vivir con una alergia a los alimentos podría significar estar preparado para enfrentar un shock anafiláctico por haber consumido inconscientemente un alimento equivocado. Aunque puede llevar consigo una inyección de epinefrina para tratar la anafilaxia, cada reacción requiere una visita a la sala de emergencias.29
Puede creer que la epinefrina eliminó sus síntomas, pero también tiene el riesgo de experimentar una reacción anafiláctica de rebote una vez que pasen los efectos de la epinefrina. La inyección solo es parte del tratamiento, ya que podría experimentar más de una reacción.
Si usted o alguien cercano parece tener una reacción anafiláctica con síntomas de dificultad para respirar, urticaria, hinchazón de la lengua o garganta, cambios en la calidad de la voz o pulso débil y rápido,30 hay medidas que puede tomar para ayudar a aumentar sus posibilidades de supervivencia:31
- Llame inmediatamente a su número local de emergencias médicas; 911 en los Estados Unidos. No dude en llamar ya que el personal de emergencia preferiría evaluarlo y enviarlo a casa en lugar de saber que murió en su hogar
- Si usted o la persona con la que se encuentra tiene una inyección de epinefrina de emergencia, úsela de inmediato.
- La persona que tiene la reacción debe recostarse en calma hasta que llegue el personal de emergencia
- Afloje la ropa ajustada, use una manta para cubrirse y acuéstese del lado izquierdo de modo que evite aspirar el contenido del estómago hacia los pulmones si se produce vómito
- Si la persona con la que se encuentra deja de respirar y ya no responde, comience la RCP. Haga compresiones de pecho sin interrupción, aproximadamente 100 por minuto, hasta que lleguen los paramédicos