12 Consejos Fáciles Para Que Sus Hijos Coman Más Saludable

Niños Comer Saludable

Historia en Breve

  • Para lograr que sus hijos coman saludable debe estar convencida, tener la voluntad y el compromiso de cambiar
  • Cocinar nuestros propios alimentos, además de que es una costumbre que hemos perdido, es un acto de amor hacia nuestros hijos y hacia nosotros mismos
  • Aquí 12 consejos para que sus hijos coman más saludable

Por Danielle Romero

Me gusta aclarar que no siempre fui una mamá saludable y consciente sobre lo que comían mis hijos. Claro que fui mamá de cereales de cajita, desayuno rápido y práctico, jugos y leches envasadas y azucaradas, comida congelada, ideales para las cenas cuando llegaba exhausta del trabajo, y galletas para "consentirlos".

Sinceramente, no creí que lo estaba haciendo mal, es comida ¿no? Hasta que hice conciencia y comprendí que no lo estaba haciendo del todo bien y que debía hacerme más responsable sobre la alimentación de mis hijos.

Estas recomendaciones me funcionaron para que mis hijos sean los niños saludables que hoy son, pero realmente fueron ellos mismos quienes me las enseñaron:

1. El Cambio Empieza con Nosotros Mismos

Si quiere cambiar hábitos en casa, debe estar convencida. Debe tener la voluntad y el compromiso de cambiar. Primero empezamos con uno mismo y luego lo aplicamos con la familia. Tampoco se trata de leer algo sobre alimentación y buenos hábitos, ponerlo en práctica una semana y luego abandonar la idea.

Se necesita ser constante y disciplinada, y así también evita confundir a los niños. Sí, por supuesto, hay que aguantar berrinches, enojos, resistencia, pero eso es completamente normal.

2. Mientras Más Pequeños Mejor

Los niños pequeños realmente desconocen lo dulce, lo salado y otros sabores hasta que empezamos a introducirlos en su alimentación. El problema es que desde muy pequeños les damos fórmulas y otros alimentos procesados, ricos en azúcares, que van haciendo a su paladar propenso a preferir esos sabores.

Así que mientras más pequeños sean nuestros hijos cuando empecemos a alimentarlos de forma más natural y saludable, más fácil será que acepten el cambio. Prepare sus papillas en casa, con fruta natural y sin azúcar, deje que los niños descubran su sabor verdadero.

3. Involúcrelos

Uno de los hábitos que más me funcionaron en la alimentación cuando empezamos a hacer cambios en casa, fue involucrar a mi hijo. Recuerdo perfectamente su emoción cuando le pedía que me ayudara a preparar los alimentos o sus jugos verdes.

A los niños les encanta tomar sus propias decisiones, saber que fueron parte de algo, sentirse "grandes". Tómelos en cuenta, pregúnteles incluso qué le gustaría cenar, desayunar o llevar de lunch. Eso les encanta. Tomar buenas decisiones sobre su propia alimentación desde pequeños, probablemente hará que también lo hagan siendo adultos y es algo que te agradecerán toda la vida.

4. ¡Póngale Creatividad!

Una manzana picada en forma de corazón con un corta galletas puede hacer una gran diferencia. Una cara feliz hecha de frutas en su desayuno, los animará a probarlo.

Los niños además de que necesitan comer variado para garantizar que estemos aportando todos los nutrientes que necesitan para crecer sanos, también se aburren de comer lo mismo, así que ser creativos es la opción.

5. ¡Se Aprende con el Ejemplo!

Sí, así de simple. Si quiere que sus hijos coman más vegetales, también debe hacerlo usted. Los niños por naturaleza imitan, y aprenden más por lo que ven que por lo que escuchan. No hay nada más hermoso que compartir hábitos saludables con tus hijos, el beneficio será para toda la familia. Así que si quieres que tu hijo se coma el brócoli, tú también debes hacerlo.

6. El Cambio Es Paulatino

Introduzca un cambio o nuevo hábito a la vez. No tome la decisión hoy, y mañana sustituya el cereal de cajita por la quinoa, y su jugo favorito comercial por uno verde. Hay que ir introduciendo poco a poco los nuevos alimentos (tal cual como cuando estaban bebés) y así se dará cuenta de los que les gustas y qué no.

Si no acepta algo, esperas un tiempo e intentas nuevamente, en otra presentación. Si no quiso probar la sopa de espinacas, intenta dársela en un delicioso batido con fresas.

7. No los Premie con Comida No Saludable

No recompense a sus hijos con dulces, si se come todo el aguacate. Es confuso para ellos. Se comen algo bueno para su salud ¿y les da un dulce que no lo es? Los niños siempre deben comer bien, como parte de su rutina, parte de sus hábitos diarios ¿les da un premio cuando se bañan o cuando se lavan los dientes? ¡Espero que no!

8. No los Obligue a Comer Algo Que No Quieren

Cuando hacemos las cosas "a la fuerza" más nos resistimos, así que mi recomendación es nunca obligarlos. Esto genera en los niños un rechazo aún más rígido. Lo único que necesita es paciencia, comprensión y mucho amor.

Descubra si de verdad no le gusta, o simplemente no quiere intentar probarlo, de igual forma, hay muchas opciones de alimentos saludables con los que puede experimentar.

9. No los Castigue Dejándolos Sin Comer

Piénselo, tienen un mal comportamiento ¿lo castiga no enviándolo a la escuela? Los niños deben comer como parte de las actividades que hay dentro de su rutina, no es buena práctica asociar la comida con una mala conducta.

10. Cada Niño Es Distinto. No los Compare

Frases como "tu hermano si se come todo su amaranto y tú no", nunca. Cada niño es distinto y tiene sus propios gustos, y eso hay que respetarlo. Si tiene varios hijos y tienen preferencias diferentes en cuanto a los alimentos, tiene que ser creativa. A uno le prepara su delicioso plato de avena con frutas, y un rico batido de avena y plátano para el otro. 

11. Mantenga Buenos Hábitos Fuera de Casa

Si come en un restaurante, evite siempre los menús infantiles. Por lo general, son opciones de comida rápida, que ya no queremos darles a nuestros hijos. Busque en el menú completo alguna opción saludable para ellos, y si los platos son de mayor proporción, compartan.

Tampoco pida soda o refresco, ni se lo pida al niño. Sea consistente y mantenga el ejemplo, pida un jugo de fruta natural que sea preparado en el momento, o agua simple.

12. Cocina en Casa

Cocinar nuestros propios alimentos, además de que es una costumbre que hemos perdido, es un acto de amor hacia nuestros hijos y hacia nosotros mismos. Este le ayuda a evitar tener que leer etiquetas. Le da la oportunidad de elegir los ingredientes que pondrá en su plato, además de que ahorrará dinero.

Si se organiza bien, prepara el menú de la semana y adelanta lo que pueda la noche anterior, cocinar sus alimentos se convertirá en un hábito, tal como lo hacían nuestros abuelos, y además podrá enseñarles a sus hijos. Una tarde sorpréndalos preparándoles unas deliciosas galletas caseras. Consiéntalos saludablemente.

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

Sobre la Autora

Danielle Romero, certificada como Integrative Nutrition Health Coach por el Institute for Integrative Nutrition, diplomada en nutrición infantil por la Universidad C.L.E.A, conferencista, escritora, influencer, y fundadora del espacio Jugos para el Alma, una comunidad conformada por más de 450 mil seguidores donde comparto mi pasión por los jugos verdes y la alimentación saludable de los niños.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario