Primer Estudio que Revela la Cantidad de Colorantes Alimentarios en Productos de Marca

Colorantes Alimenticios

Historia en Breve

  • Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Purdue reportó la cantidad de colorantes artificiales que hay en los alimentos de los Estados Unidos, y reveló que muchos niños podrían consumir mucho más colorantes de lo que se pensaba
  • La cantidad de colorantes en una sola porción de algunos alimentos es mayor a la cantidad que ha demostrado afectar el comportamiento de los niños
  • Los niños fácilmente pueden consumir 100 mg de colorantes artificiales al día, aunque algunos niños podrían consumir más del doble de esa cantidad
  • El conservador benzoato de sodio y una variedad de colorantes alimentarios comunes, hacen que algunos niños sean significativamente más hiperactivos y distraídos
  • En el año 2010, la mayoría de los alimentos de la Unión Europea que contenían colorantes alimentarios artificiales fueron etiquetados con marcas de advertencia que indican que el alimento "podría tener un efecto adverso en la atención y las actividades de los niños", lo que llevó a muchos fabricantes de alimentos a retirar voluntariamente los colorantes de sus productos

Por el Dr. Mercola

Detectar los colorantes artificiales de los alimentos no es tan sencillo como podría parecer, y aunque estos aditivos se enlistan en las etiquetas de los alimentos, las cantidades reales que son empleadas en los alimentos comunes no aparecen.

Por ejemplo, si su hijo come un tazón de macarrones con queso o cereal para el desayuno, ¿está consumiendo más de 30 miligramos (mg) de colorantes? Esa es la cantidad que se ha descubierto que causa problemas de comportamiento en algunos niños.

Pero no sólo se trata de los cereales color arcoiris, cupcakes y dulces que contienen colorantes artificiales. Con frecuencia incluso el aderezo para ensaladas, galletas de mantequilla de maní, sopas y papas fritas, contienen colores sintéticos.

Si usted o sus hijos consumen diversos alimentos con colorantes artificiales de una sola vez, la cantidad de colorantes se puede sumar rápidamente con consecuencias desconocidas para su salud.

Primer Estudio que Revela Cuántos Colorantes Artificiales hay en los Alimentos Comunes

Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Purdue informó la cantidades de colorantes artificiales que se hay en los alimentos de los Estados Unidos y reveló que muchos niños podrían consumir mucho más colorantes de lo que se pensaba.1

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos permite añadir nueve colores diferentes a los alimentos, y la agencia otorga un certificado de "pureza y seguridad" a cada lote.

La cantidad de certificados de colorantes ha aumentado de 12 mg por persona al día en 1950, a 62 mg/persona/día en el año 2010. Está claro que las perdonas de los Estados Unidos están consumiendo más colorantes artificiales, pero ¿qué tanto hay en su comida?

El estudio reveló que las cantidades de colorantes en una sola porción de algunos alimentos es más elevada que la cantidad que se demuestra dañar el comportamiento de los niños. Aquí hay un desglose de algunos alimentos de marca y la cantidad de colorante que contienen:2

Cereal Trix de General Mills: 36.4 mg

Cheerios Frutal: 31 mg

Cap'n Crunch Oops! All Berries: 41 mg

Mini Cupcakes verdes Target: 55.3 mg

Skittles: 33.3 mg

M&M's: 29.5 mg

Macarrones con Queso Kraft: 17.6 mg

Galletas de Queso y Mantequilla de Maní Keebler: 14.4 mg

Aderezo para ensalada Creamy French de Kraft: 5 mg

En la alimentación promedio de los Estados Unidos, las bebidas son realmente una de las fuentes más grandes de colores artificiales. El año pasado, los investigadores de Purdue publicaron un estudio que reveló los altos niveles de colorantes en una porción de ocho onzas de muchas bebidas populares:3,4

Bebida deportiva Powerade naranja: 22.1 mg

Crush Orange: 33.6 mg

Sunny D naranja y fresa: 41.5 mg

Kool-Aid Burst de cereza: 52.3 mg

Bebida energética Full Throttle de frutos rojos: 18.8 mg


Con números como estos, los investigadores creyeron que los niños fácilmente podrían consumir 100 mg de colorantes artificiales al día, aunque es probable que algunos niños consuman más del doble de esa cantidad.

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

Los Colorantes Alimentarios Podrían Causar Hiperactividad en Algunos Niños Incluso en Niveles Bajos

En el año 2007, un estudio que fue cuidadosamente diseñado, aleatorio, doble ciego y controlado con placebos que fue publicado en la revista The Lancet concluyó que una variedad de colorantes alimentarios comunes y el conservador benzoato de sodio, hacen que algunos niños sean significativamente más hiperactivos y distraídos.5

Esta no fue la primera vez que se establece tal vínculo. En el año 1994, los investigadores descubrieron que el 73 % de los niños con ADHD (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) respondieron de manera favorable a una dieta de eliminación que incluyó la eliminación de los colorantes artificiales.6

Sin embargo, el caso del estudio de The Lancet, incitó a la Agencia Británica de Estándares Alimentarios (FSA, por sus siglas en inglés) a emitir un aviso inmediato a los padres, advirtiéndoles de limitar el consumo de aditivos a sus hijos si notaban un efecto en su comportamiento.

También le aconsejaron a la industria alimentaria eliminar de forma voluntaria los seis colorantes alimentarios mencionados en el estudio y que de ser posible los reemplazaran con alternativas naturales.

A partir de julio del 2010, la mayoría de los alimentos de la UE que contienen colorantes artificiales también fueron marcados con etiquetas de advertencia que indican que el producto "podría tener un efecto adverso en la atención y las actividades de los niños".

Y esto llevó a muchos fabricantes de alimentos a retirar los colorantes de sus productos de manera voluntaria. Esta es la razón por la que si en los Estados Unidos come una barra de cereal de fresa Nutri-Grain, ésta contendrá colorantes artificiales, incluido el Red 40. Sin embargo, esa misma barra en el Reino Unido sólo contendrá colorantes naturales.

De hecho – en el año 20117 – las sucursales británicas de Wal-Mart, Kraft, Coca-Cola y Mars, eliminaron los colorantes artificiales, el benzoato de sodio y el aspartame de sus líneas de productos como resultado de la presión de los consumidores y las recomendaciones del gobierno.

Sin embargo, en Estados Unidos, la FDA sigue permitiendo estos ingredientes tóxicos en innumerables productos populares, incluidos los que se comercializan directamente a los niños. A finales de marzo del 2011, la FDA tuvo una reunión para hablar sobre los datos científicos de los colorantes alimentarios y la hiperactividad.

Decidieron que en los Estados Unidos no es necesario colocarle etiquetas de advertencia a los alimentos de que contienen colorantes artificiales porque, en la población general, no se estableció una relación causal (aunque reconocen que los colorantes alimentarios pueden causar problemas de conducta en algunos niños).

Las investigaciones han demostrado que una pequeña cantidad de niños reacciona a niveles mínimos de colorante, mientras que un mayor porcentaje de niños se ven afectados por cantidades más grandes – dosis que fueron consideradas exageradamente elevadas.

Sin embargo, con el nuevo estudio de Purdue, al fin podemos observar que muchos niños podrían consumir cientos de miligramos de colorantes todos los días, niveles que aún no han sido probados como seguros.

Como señaló el Centro para la Ciencia en el Interés Público (CSPI, por sus siglas en inglés), un niño que se come dos tazas de Macarrones con Queso de Kraft, una pequeña bolsa de Skittles y ocho onzas de Crush Orange, consumirá 102 miligramos de colorantes artificiales – en una sola vez.

Laura Stevens, investigadora asociada en el Departamento de Ciencias de la Nutrición de Purdue y autora principal del estudio, dijo al CSPI:8

"En los años setenta y ochenta, se realizaron muchos estudios donde se le dio a los niños 26 mg de una mezcla de colorantes, y sólo unos niños parecían reaccionar ante los colorantes, por lo que muchos médicos concluyeron que una alimentación libre de colorantes era inútil.

Estudios posteriores que emplearon dosis más grandes, demostraron que un porcentaje mucho mayor de niños, reaccionó. Sin embargo, algunos investigadores consideraron que esas dosis eran exageradamente altas.

Ahora está claro que incluso las cantidades más grandes podrían no haber sido lo suficientemente elevadas. Ha pasado mucho tiempo para que la FDA elimine los colorantes del suministro de alimentos o para que las empresas lo hagan voluntaria y rápidamente".

Los Colorantes Alimentarios Están Vinculados con el Cáncer, Efectos de Conducta y Reacciones Alérgicas

En su reporte de 58 páginas "Food Dyes: A Rainbow of Risks" (Colorantes Alimentarios: Un arcoíris de riesgos), el CSPI reveló que nueve de los colorantes actualmente aprobados para su uso en los Estados Unidos están relacionados con problemas de salud que van desde el cáncer y la hiperactividad hasta reacciones similares a las alérgicas – estos resultados provienen de estudios realizados por la propia industria química.9

Por ejemplo, Rojo # 40, que es el colorante más utilizado, podría acelerar la aparición de tumores del sistema inmunológico en ratones, mientras que desencadena hiperactividad en los niños.

Azul # 2, es utilizado en dulces, bebidas, alimentos para mascotas, entre otros, y se vinculó a tumores cerebrales. Y el amarillo # 5, utilizado en productos horneados, dulces, cereales, entre otros, podría no sólo estar contaminado con varios productos químicos que causan cáncer, sino que también está asociado con hiperactividad, hipersensibilidad y otros efectos de conducta en los niños. Como informó el CSPI:

"Casi todos los estudios toxicológicos sobre colorantes fueron solicitados, conducidos y analizados por la industria química y consultores académicos. Lo ideal es que los colorantes (y otros productos químicos regulados) fueran probados por investigadores independientes.

Además, prácticamente todos los estudios probaron los colorantes de manera individual, mientras muchos alimentos y productos contienen mezclas de colorantes (y otros ingredientes) que podrían dar lugar a efectos adicionales o sinérgicos. Además de las consideraciones sobre el daño de órganos, cáncer, defectos de nacimiento y reacciones alérgicas, las mezclas de colorantes (y el amarillo 5 probado de forma individual) causan hiperactividad y otros problemas de comportamiento en algunos niños.

... Debido a esas consideraciones toxicológicas, incluida la carcinogenicidad, reacciones de hipersensibilidad y efectos de conducta, los colorantes alimentarios no pueden considerarse como seguros.

La FDA debe prohibir los colorantes alimentarios que no tienen ningún objetivo más que un efecto cosmético, aunque, las peculiaridades de la ley hacen que sea difícil hacerlo (la ley debe ser modificada para que no sea más difícil prohibir los colorantes alimentarios que otros aditivos). Mientras tanto, las empresas deben reemplazarlos voluntariamente con colorantes más seguros y naturales".

Sin embargo, las investigaciones sugieren otra cosa, incluido el metanálisis de ensayos doble ciego, controlados con placebo, de David W. Schab, profesor clínico adjunto de psiquiatría en la Universidad de Columbia, que descubrió que los colorantes alimentarios artificiales podrían dar lugar a "toxicidad neuroconductual".10

A pesar de que hay cada vez más estudios que vinculan los colorantes alimentarios con los efectos adversos para la salud, todo lo que la FDA reconoció en su reunión del 2011 fue que:11

"Para ciertos niños susceptibles con Trastornos de Déficit de Atención/Hiperactividad y otras conductas problemáticos ... la información sugiere que su padecimiento podría ser exacerbado por la exposición a una variedad de sustancias en los alimentos, incluidos, entre otros, los aditivos artificiales de color.

Los hallazgos de los ensayos clínicos relevantes indican que los efectos sobre el comportamiento parecen deberse a una intolerancia única a estas sustancias y no a las propiedades neurotóxicas inherentes".

Los Colorantes Artificiales no Tienen Cabida en los Alimentos para Niños

…es más, ni en la comida de cualquier persona. Pero debido a que todos sabemos que los niños son blanco fácil de los alimentos con colores brillantes, los alimentos dirigidos a ellos, a menudo tienen los niveles más elevados de colorantes.

Hay algunas señales de que en los Estados Unidos, las empresas de alimentos están empezando a escuchar la preocupación de los consumidores, así como lo han hecho en el extranjero. Por ejemplo:12

  • Kraft eliminó los colorantes artificiales de algunas (pero no todas) sus variedades de Macarrones con Queso
  • General Mills eliminó los colores de Trix y y el yogurt Go-Gurt de Yoplait
  • Chick-fil-A quitó el amarillo 5 de su sopa de pollo
  • Frito-Lay quitó los colorantes de las papas Lay's sazonadas y cocidas al vapor, Sun Chips y Tostitos
  • Pepperidge Farm eliminó los colorantes de las galletas Goldfish Colors

Dejar los Alimentos Procesados es la Forma Más Fácil de Evitar los Colorantes Alimentarios

Cuando los alimentos son procesados, no sólo pierden valiosos nutrientes y se eliminan las fibras, sino que también pierden las texturas, variaciones naturales y sabores.

Después del procesamiento, lo que queda es un "pseudo-alimento" insípido y poco interesante que la mayoría de las personas no querrían comer. Por lo tanto, en este punto, los fabricantes de alimentos deben agregar de nuevo los nutrientes, sabor, color y textura a los alimentos procesados con el fin de hacerlos apetitosos, y es por eso que los llenan de aditivos alimentarios.

Si debe comprar alimentos procesados, las variedades orgánicas están libres de colorantes artificiales. Pero si quiere comer (y estar) saludable, le sugiero que siga el modelo de antes de 1950, y pase buens momentos en la cocina al preparan alimentos de alta calidad para usted y su familia.

Si confía en los alimentos procesados baratos, está intercambiando la comodidad por problemas de salud a largo plazo y cada vez más facturas médicas. Para obtener una guía paso a paso sobre cómo hacer esto una realidad en su propia vida, sólo siga los consejos de mi plan de nutrición optimizada junto con estos siete pasos para desprenderse de los alimentos procesados.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario