¿Cómo el Clima Frio Podría Enfermarle?

Clima Frio

Historia en Breve

  • El resfriado común es causado por un virus, y no por bacterias; provoca síntomas fácilmente reconocibles, incluyendo la secreción nasal, dolor de garganta, picazón en los ojos y fiebre baja
  • Cerca de 200 virus diferentes son responsables de los síntomas del resfriado, y se transmiten a través del contacto físico con el virus, o al respirar el virus exhalado por otra persona infectada
  • Actualmente, los investigadores saben que respirar el aire más frío de la temporada de otoño e invierno afecta la capacidad de las células de la nariz para reaccionar ante un virus invasor y, por lo tanto, podría aumentar el riesgo de desarrollar síntomas
  • Considere utilizar estrategias naturales para evitar contraer un resfriado o reducir la duración de sus síntomas; entre las que se encuentran hacer ejercicio, dormir adecuadamente, consumir miel sin procesar, vitaminas C y D, y peróxido de hidrógeno

Por el Dr. Mercola

Es probable que el resfriado común sea la enfermedad que se detecte más fácilmente. Sus síntomas incluyen escurrimiento nasal, dolor de garganta, picazón en los ojos y fiebre baja. Por lo general, este padecimiento es moderado, dura de una a dos semanas y no requiere más que cuidados complementarios en el hogar.

Sin embargo, aunque es moderado, con frecuencia causa inasistencias laborales, menor productividad y pérdida de ingresos.

El resfriado común es la principal causa de visitas al médico, y los niños en edad escolar de los Estados Unidos pierden alrededor de 22 millones de días escolares por año, debido a los resfriados. Algunas estimaciones indican que en los Estados Unidos, se producen mil millones de resfriados cada año.1

Anualmente, los niños podrían padecer entre 6 y 10 resfriados, y un adulto promedio podría tener entre 2 y 4 resfriados. Aparentemente, en los Estados Unidos, la mayoría de los resfriados ocurren durante los meses de las temporadas de otoño e invierno.

En el pasado, las variaciones estacionales se habían atribuido a permanecer en espacios interiores durante un clima frío, tener niveles más bajos de vitamina D, por la falta de exposición a la luz solar, y estar en recintos cerrados con otras personas, quienes podrían estar enfermas.

Al crecer, es posible que su madre le haya advertido mantenerse abrigado y no estar expuesto a un clima frío para mantenerse saludable. Posiblemente, haya descartado esta recomendación como algo obsoleto, ya que los resfriados son causados ​​por virus y no por las condiciones climáticas.

Sin embargo, las investigaciones recientes han demostrado que, aunque estos síntomas son desencadenados por los virus, el clima frío podría tener un impacto significativo en si "atrapa" o no un resfriado.2

Cómo se Produce el Resfriado

Un resfriado se transmite al entrar en contacto físico directo con uno de los casi 200 virus que pueden desencadenar los síntomas.3 Alguien con un resfriado podría contagiarlo a través de las manos, al estornudar cerca de la cara, o tener contacto con la parte del cuerpo donde el virus del resfriado fue esparcido después de toser o estornudar.

También, podría adquirir el virus después de tocar la manija de la puerta, teclado de la computadora o utensilio donde se haya depositado el virus del resfriado, y luego, tocarse la cara o nariz.

Una vez que el virus se encuentra en el interior del cuerpo, se adhiere al revestimiento de la garganta o nariz, lo que provoca que el sistema inmunológico corporal envíe glóbulos blancos. Si anteriormente ya ha desarrollado anticuerpos para este virus, la enfermedad no tendrá una larga duración. Sin embargo, si el virus es nuevo, el cuerpo enviará refuerzos para combatirlo, lo cual ocasionará inflamación en la garganta y nariz.

Cuando gran parte de los recursos corporales se destinan a combatir el resfriado, eso producirá cansancio y decaimiento. El Dr. William Schaffner-- Presidente del departamento de medicina preventiva de la Facultad de Medicina en la Universidad de Vanderbilt--señala que posiblemente ni siquiera sepa que ha estado cerca de alguien que estuvo enfermo, al indicar que:4

"Podría contraer un resfriado aun cuando no pueda recordar haber estado cerca de alguien con resfriado. Realmente, no es un misterio--las personas podrían excretar [exhalar] el virus del resfriado durante al menos 24 horas antes de enfermarse. Por lo tanto, la persona de la que adquirió el resfriado no manifestaba ningún síntoma cuando le transmitió el virus".

Tal vez haya notado que algunas personas contraen más resfriados en comparación con otras, o las personas con las que tiene contacto se enferman, a diferencia de usted. Existen varios factores que incrementan el posible riesgo de un resfriado, que incluyen:5,6

Temporada estacional

El virus del resfriado se propaga más fácilmente durante los meses con clima frío, cuando muchas personas pasan horas en espacios interiores, lo cual les sitúa cerca de otras que están enfermas. El aire seco de los meses fríos podría secar las membranas mucosas, lo que empeora los síntomas del resfriado.

Edad

El sistema inmunológico de los niños menores de 6 años de edad aún se encuentra en crecimiento y no han desarrollado resistencia a muchos virus. Estos factores aumentan su riesgo de desarrollar un resfriado.

Sistema inmunológico débil

Si bien, el sistema inmunológico de los niños se encuentra en desarrollo, otros podrían tener un sistema inmunológico comprometido u otras enfermedades crónicas o deficiencias nutricionales. La falta de sueño y los factores de estrés psicológicos son dos factores comunes que podrían debilitar al sistema inmunológico.

Hábito de fumar

En un estudio con 391 participantes, quienes fueron expuestos intencionalmente a uno de los cinco virus del resfriado, los investigadores encontraron que quienes fumaban presentaban mayor riesgo de desarrollar un resfriado, en comparación con las personas que no fumaban, y tenían mayor riesgo de desarrollar infecciones de forma posterior.7

Concluyeron que el hábito de fumar aumentaba la susceptibilidad para desarrollar un resfriado.

Exposición

Si se encuentra en una situación en la que está en contacto directo con otros, tal como en una escuela, guardería o avión, tendrá un mayor riesgo de desarrollar un resfriado.

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

El Clima Frío Está Estrechamente Relacionado Con la Función Inmunológica

El clima frío no solo ocasiona que las personas en espacios encerrados estén expuestas a otras ya están enfermas, sino que estas temperaturas también podrían aumentar su riesgo general.

Aunque su denominación sugiere que la temperatura podría estar relacionada con un mayor riesgo, los investigadores de la Universidad de Yale descubrieron recientemente que las temperaturas frías debilitaban la primera línea de defensa inmunológica de la nariz.8

A través de un modelo de roedores, los científicos modificaron una cepa de rinovirus para permitir que infectara a los ratones con el fin de demostrar que había un componente biológico y uno conductual relacionados con este mayor número de personas con resfriado en climas invernales.

Los investigadores desarrollaron su modelo con base en el conocimiento de que los rinovirus, responsables de cerca del 50 % del total de resfriados, se reproducían más rápidamente a temperaturas más bajas.

Posteriormente, se cuestionaron si la investigación anterior no estaría inclinada hacia el lado equivocado de la ecuación, y en vez de eso, deberían tratar de determinar si su capacidad para combatir estos invasores en desarrollo había sido comprometida por estas temperaturas.

El equipo, dirigido por la bióloga Akiko Iwasaki, Ph.D. diseñó un experimento en el que pudieron observar lo que ocurrió en las células nasales cuando fueron atacadas por el rinovirus.9 Cuando el tejido estuvo expuesto al rinovirus a temperatura corporal, las células pudieron movilizar eficazmente el sistema inmunológico para destruirlo, antes de que las células virales se replicaran.

Sin embargo, cuando la temperatura era más baja, las células solo ejecutaron una defensa débil que permitió que el virus se replicara y estableciera rápidamente.

Para comprobar la teoría de que, en temperaturas más bajas el sistema inmunológico responde más lentamente, en comparación con una temperatura corporal, analizaron la cadena de proteínas que defendían las células y encontraron que, cuando los genes responsables de producir las proteínas se desactivaban, las células no podían entrar en modo de defensa, incluso a temperatura corporal.

Es posible que el rinovirus haya encontrado una ventana de oportunidad al invadir el cuerpo a través de la nariz, donde, frecuentemente, el aire es más frío, en comparación con la temperatura del cuerpo.

Los resultados del estudio de la Universidad de Yale fueron confirmados por investigadores de Suecia y Escocia, cuando recolectaron más de 20 000 hisopos nasales durante tres años, y compararon los resultados con los datos meteorológicos locales.10 En función de esto descubrieron que es mucho más probable que una persona se enferme cuando hace frío, que cuando el clima es más cálido.

La Fiebre Desempeña un Rol Crucial en Apoyar al Sistema Inmunológico

Otros virus--tales como el virus de la influenza--comienzan a replicarse y desarrollarse más rápidamente en los pulmones, y se especializan cuando las temperaturas son más elevadas, en comparación con la nariz. Estos virus contienen un material genético que ayuda a bloquear el sistema de alerta temprana que utilizan las células para combatir infecciones.

Los científicos también descubrieron que hay cepas específicas de rinovirus que pueden replicarse exitosamente en los pulmones y están relacionadas con ataques de asma infantil.11

Asimismo, estos nuevos descubrimientos sugieren que el cuerpo desarrolla fiebre para aumentar la efectividad del sistema inmunológico, y así poder combatir los invasores bacterianos y virales. Iwasaki considera que será importante explorar cómo las temperaturas más altas y bajas del cuerpo podrían afectar al sistema inmunológico y combatir infecciones.12

La investigadora Elizabeth Repasky, Ph.D., del Departamento de Inmunología del Instituto Oncológico Roswell Park, comentó sobre la necesidad de elevar la temperatura, en términos de salud:13

"Desde la antigüedad, se ha sabido que una temperatura corporal alta está relacionada con las infecciones e inflamación. Debido a que, en la vida silvestre es más usual conservar las respuestas febriles (incluso los animales de sangre fría se transladan a lugares más cálidos cuando se enferman), podría ser muy importante que los inmunólogos nos enfoquemos más en esta interesante respuesta".

La fiebre es una diferencia sustancial en la temperatura normal de 98.6 °F (Fahrenheit), mayor a 1 grado inferior o superior. Por lo general, el cuerpo varía entre 97.6 °F, en las primeras horas de la mañana, y podría tener una temperatura tan alta como 99.6 °F, por la tarde.14

La temperatura corporal también podría variar entre la que es tomada por vía oral, rectal o debajo de la axila, ya que usualmente la temperatura interna en el recto es más alta que la temperatura de la piel tomada por debajo de la lengua o axila.

La presencia de fiebre ayuda a sustentar la lucha del sistema inmunológico contra los invasores, o podría desencadenarse por un factor ambiental, tal como un golpe de calor, abuso de medicamentos o abstinencia al alcohol. Aunque la fiebre es efectiva para ayudar al cuerpo a combatir infecciones, algunas veces podría elevarse demasiado.

Las temperaturas internas superiores a 105 °F amenazan la integridad y función de las proteínas necesarias para sustentar la vida.15 Por lo tanto, aunque podría ser beneficioso no tratar la fiebre baja, es imprescindible buscar atención médica cuando la fiebre se eleve hasta 104 °F, antes de que llegue a una temperatura tan alta que ponga en riesgo la vida.

Las Vitaminas C Y D Ayudan a Prevenir el Resfriado al Apoyar al Sistema Inmunológico

Las vitaminas C y D están muy involucradas con el funcionamiento del sistema inmunológico. Por lo tanto, mantener niveles adecuados de estas vitaminas, podría ayudar a prevenir un resfriado y, probablemente, ayudará a disminuir el tiempo de duración de este padecimiento. Algunos expertos en salud, como el Dr. Ronald Hunninghake, defienden el uso generalizado de la vitamina C, desde un tratamiento contra el resfriado hasta anticancerígeno.

Las investigaciones respaldan que utilizar vitamina C, durante un ciclo de resfriado común, para reducir la duración de los síntomas, así como suministrar suplementos de forma regular, en especial durante la temporada de frío, podría reducir constantemente la duración de un resfriado.16

Las personas con niveles más altos de vitamina C en la sangre también podrían tener un menor riesgo de muerte por cualquier causa.17 Por lo general, cuando padece un resfriado, entre mayor sea la dosis que tome, mejores serán los resultados. Sin embargo, existen limitaciones al tomar vitamina C por vía oral, ya que puede causar diarrea.

Podría obtener dosis más altas al utilizar vitamina C por vía intravenosa o vitamina C liposomal. En lo personal, cuando me enfermo, utilizo entre 3 y 4 gramos de vitamina C liposomal cada hora, lo cual me proporciona excelentes resultados.18

Los kiwis son excepcionalmente altos en vitamina C, al igual que en vitamina E, folato, polifenoles y carotenoides. La investigación19 publicada en British Journal of Nutrition encontró que consumir una gran cantidad de kiwis disminuía la duración y gravedad de los síntomas de infecciones en el tracto respiratorio superior de los adultos mayores.

Entre los alimentos altos en vitamina C se encuentran las frutas cítricas, pimientos rojos, brócoli, coles de Bruselas, calabaza, papaya, batatas dulces y jitomate.

Asimismo, tener niveles de vitamina D por debajo de lo óptimo aumenta el riesgo de desarrollar síntomas.20 En realidad, esta vitamina es una hormona esteroidea con potente acción antimicrobiana, involucrada en la producción de 200 a 300 péptidos en el cuerpo, responsables de combatir a las bacterias, virus y hongos.

La evidencia es clara en que, cuanto más cerca de los niveles óptimos se encuentre la vitamina D, menor será el riesgo de desarrollar un resfriado o gripe.

En el estudio representativo más extenso a nivel nacional, los investigadores midieron los niveles sanguíneos de más de 19 000 habitantes en los Estados Unidos, y correlacionaron estos resultados con los informes del resfriado y la gripe.21 Encontraron que las personas que tenían los niveles más bajos habían experimentado la mayor cantidad de resfriados y gripe.

La mejor fuente es exponerse prudentemente a los rayos del sol. Si donde vive no tiene esa opción, lo recomendable es utilizar un suplemento oral de vitamina D3. Sólo recuerde que, si consume altas dosis de suplementos de esta vitamina, también será necesario que tome vitamina K2 adicional—la forma MK7--para proteger sus arterias.

Además, la vitamina D proporciona otros beneficios saludables que incluyen, disminuir el riesgo de enfermedades crónicas, tales como enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, ataques cardíacos, derrames cerebrales y cáncer.

La vitamina D también podría desempeñar un rol en la degeneración macular,22 esclerosis múltiple,23 cáncer colorrectal, enfermedad inflamatoria intestinal24 y enfermedades reumáticas inflamatorias.25

Otros Remedios Naturales Que Podrían Ayudar a Prevenir el Resfriado o Acelerar Su Recuperación

A pesar de los avances significativos en la medicina convencional de Occidente, aún existen pocas opciones para el cuidado y tratamiento del resfriado común causado por virus. Aunque su médico podría prescribirle antibióticos para el resfriado, es posible que no tengan ningún impacto en sus síntomas, ya que los antibióticos funcionan contra las bacterias y no contra los virus.

Los antibióticos solo son eficaces si desarrolla una infección bacteriana secundaria, después de que su sistema inmunológico haya sido atacado por un virus.

Un resfriado sin complicaciones podría durar entre dos días y dos semanas, en función de su estado general de salud, virus específico involucrado y uso de estrategias naturales para poder reducir la duración de los síntomas.

Generalmente, los tratamientos de venta libre no aceleran el tiempo de recuperación, solo tienen un efecto en los síntomas por un breve período de tiempo. Muchos de estos contienen paracetamol (Tylenol) o ibuprofeno (Advil), los cuales inhiben la capacidad corporal para producir anticuerpos y así poder combatir el virus;26 por lo que, en realidad, podrían extender el ciclo de la enfermedad.

Para obtener una lista de los 17 remedios naturales que podría considerar para prevenir un resfriado o disminuir la duración de los síntomas, consulte mi artículo anterior, "Remedios Naturales para el Resfriado: Qué Funciona y Qué No".