¿Cuál es la diferencia entre el comino y comino negro?

Comino Negro

Historia en Breve

  • Las semillas de comino (Cuminum cyminum), comino negro (Bunium bulbocastanum) y la semilla negra (Nigella sativa), proporcionan valiosos beneficios nutritivos
  • Utilizar el comino como especia podría ayudar a incrementar el consumo de antioxidantes, apoyar la digestión, mejorar el control de los niveles de azúcar en la sangre y disminuir las enfermedades de transmisión alimentaria
  • Los estudios han demostrado que las semillas del comino negro, de las cuales se deriva el codiciado aceite de semilla de comino negro , ayudan a ralentizar el desarrollo del cáncer, tratar las alergias y mejorar las capacidades cognitivas
  • Las semillas de comino y alcaravea (Carum carvi) son muy similares, pero estas últimas tienen una forma ligeramente curveada, sabor amargo y olor a menta o anís; algunos estudios relacionan ambas semillas con propiedades anticancerígenas

Por el Dr. Mercola

En el mundo culinario particularmente, los alimentos podrían tener nombres que no necesariamente describen lo que son. Un buen ejemplo serían los escaramujos. Otras veces, se asignan nombres similares a alimentos que son completamente distintos, lo que dificulta diferenciarlos.

Tal es el caso de la semilla de comino negro, que proviene de una planta completamente diferente a la del comino y comino negro. Por si fuera poco, las semillas de comino y alcaravea (Carum carvi) son muy similares. Ambas son pequeñas y alargadas, con bordes a lo largo y puntiagudas en cada extremo. Esconfuso, ¿verdad?

Shea Terra Organics explica que, si bien, el comino y la semilla negra son diferentes en términos botánicos, con frecuencia--a estas y algunas otras semillas--se les denomina incorrectamente comino negro:

"En la cocina India hay dos tipos de semillas de comino, llamadas jeera. Existe la semilla de comino común (Cuminum cyminum), y también, hay una más oscura y pequeña llamada kala jeera (Bunium bulbocastanum) o comino negro.

El comino, la especia que le otorga a muchos platillos mexicanos su sabor distintivo, también se utiliza para elaborar un aceite esencial.

Ni el "comino" ni el "comino negro" son semillas negras. El comino negro NO ES una semilla negra y aunque actualmente muchos productos son etiquetados de forma errónea como comino negro, no deben confundirse... En realidad, la Nigella sativa es la semilla negra de la cual se elabora el aceite tan solicitado, y no está relacionada con el comino en lo absoluto".1

En la cocina, puede agregar semillas de comino y semillas negras en los guisados, ensaladas, alimentos fritos, aderezos para ensaladas y productos horneados. Incluso, puede añadirlas en su café o té; prepare té de comino negro al verter agua caliente con una cucharada de esta semilla y deje remojar aproximadamente durante 10 minutos.

Semilla de comino común (Cuminum Cyminum)

La semilla de comino de color trigo, que también pertenece a la familia Apiaceae, está estrechamente relacionada con las zanahorias y el perejil.

A menudo, es molida finamente, y se utiliza en Oriente Medio, América Latina, Sudeste de Asia y la India, para preparar diversos platillos tradicionales, tales como las mezclas de korma, y especias para preparar masala y curry, y en Europa para hacer conservas y hojaldres de sabor salado.

Debido a que se originó en regiones del Mediterráneo, es una de las muchas semillas ancestrales que fueron utilizadas por los romanos como especia y medicina. Los egipcios también la utilizaron, principalmente para preservar los cuerpos, antes del proceso de momificación.

Curiosamente, su uso como conservador es la razón por la que es un ingrediente común para elaborar salchichas y otro tipo de carnes.

El comino contiene altas cantidades de hierro, así como fitonutrientes que incluyen a los terpenos, fenoles, flavonoides, alcaloides y antioxidantes.2 Los estudios demuestran que podría ser útil para perder peso y mejorar el metabolismo de la insulina en personas con exceso de peso,3 y podría disminuir los niveles de triglicéridos en la sangre.4

En términos médicos, las personas del Este de la India aun preparan el comino para utilizarlo como medicamento, al hervir las semillas en agua, para tratar el edema, enfermedades cardiacas, problemas estomacales, vómitos y fiebre.

Uno de sus primeros usos médicos en la India fue para atender la salud digestiva, lo que explica su nombre, que se traduce como "lo que ayuda para la digestión". Regency Spices señala otros de sus usos:

"Estimula el apetito, así como la secreción del páncreas, de la bilis y el estómago. Al mismo tiempo, el comino alivia los espasmos y elimina los gases intestinales. En comparación con el hinojo y la alcaravea, esta especia es un mejor auxiliar por sus propiedades carminativas reconfortantes."5

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

Las semillas de comino contienen antioxidantes beneficiosos y ayudan a la digestión

El cuminaldehído es un compuesto natural presente en las semillas de comino, el cual les proporciona su sabor anuezado, pimentoso y a limón, que también es un poco amargo. Incluso, los extractos de alcohol y agua de este compuesto contienen potentes antioxidantes.

Un estudio realizado en 2015 confirma que ayuda a disminuir el riesgo de desarrollar varias enfermedades neurodegenerativas, en particular, la enfermedad de Parkinson.6 También, podría ayudar a perder peso y prevenir enfermedades de transmisión alimentaria.7

Authority Nutrition enlista a la digestión como uno de sus beneficios curativos, ya que ayuda a liberar proteínas digestivas en la boca, estómago e intestino delgado,8 y aumenta la producción de bilis en el hígado, lo que ayuda a digerir las grasas.9

Otro estudio, en el que participaron 57 personas con síndrome del intestino irritable (IBS, por sus siglas en inglés) que tomaron extracto de comino durante dos semanas, informó una mejora estadísticamente significativa en sus síntomas.10

Comino negro (Bunium Bulbocastanum)

Healthline11 describe al Bunium bulbocastanum, o comino negro, como una especie de planta anual que pertenece a la familia Apiaceae,12 nativa del Norte de África, Sureste de Europa y Sur de Asia.

La planta mide aproximadamente 2 pies de altura y tiene flores blancas similares al encaje de la Reina Ana. El comino negro (Kala jeera) exhibe un aspecto similar, es un poco más pequeño y tiene un color gris oscuro mate.

Regency Spices señala que el sabor también es diferente, en comparación con el comino común: mucho más amargo, penetrante, y solo se utiliza en platillos muy específicos de la cocina Occidental y del Norte de la India, de los cuales ninguno podría encontrarse en el menú normal de un restaurante.13

Cada parte de esta planta es útil, y se dice que sus raíces comestibles tienen un sabor a coco o castañas, y sus hojas se utilizan como hierbas, pero sus semillas son las más apreciadas, en términos medicinales (aunque los científicos indican que es necesario realizar más pruebas). Estos usos incluyen:

Combate las infecciones. Las investigaciones indican que la especie Bunium bulbocastanum tiene propiedades antibacterianas naturales y, como tal, combate eficazmente a la bacteria Staphylococcus aureus, la principal causa de infecciones en la piel y tejidos blandos que, a menudo, es resistente a la vancomicina y meticilina, y no responde a los antibióticos.14

Diabetes--Debido a que la especie Bunium bulbocastanum tiene capacidad antioxidante y de antiglicación, la investigación demuestra que podría ser útil contra las complicaciones ocasionadas por la diabetes y el envejecimiento.15

Las semillas negras (Nigella Sativa) y sus muchos beneficios

La semilla negra, de la cual se deriva el codiciado aceite de semilla negra, es una planta con floración anual, que pertenece a la familia de las Ranunculáceas,16 descrita en un estudio como "nativa de las regiones de Asia, Medio Oriente y África del Norte. La planta crece casi a 3 pies y tiene un ligero follaje, pequeñas flores pálidas y vainas de fruta cargadas de semillas".17

La semilla negra es negra como el carbón con una superficie de tono mate y una forma similar a las minúsculas nueces del Brasil. Los compuestos bioactivos presentes en el comino negro incluyen a la α-hederina, alcaloides, flavonoides y ácidos grasos omega-6 esenciales.

Además, Healthline18 cita la timoquinona (TQ) como un poderoso compuesto presente en la Nigella sativa, gracias a su capacidad para disminuir la inflamación y fortalecer al sistema inmunológico, y enlista otras diversas aplicaciones que se consideran muy efectivas:

Cáncer. Como un agente anticancerígeno prometedor; un estudio informó que en diversas pruebas realizadas con animales demostró una capacidad para reducir el tamaño de los tumores cancerígenos. La investigación clínica en India descubrió que ralentiza eficazmente el desarrollo de la leucemia y las células de linfoma mieloide.19

Enfermedad de Alzheimer. La revista Journal of Ethnopharmacology encontró que la Nigella sativa podría ser eficaz contra la enfermedad de Alzheimer, ya que mejora la memoria, capacidad de concentración y cognición.20

Alergias. Un estudio investigó los efectos antiinflamatorios de la Nigella sativa sobre los factores inflamatorios en pacientes que padecían rinitis alérgica crónica, y demostró que reducía la "congestión de la mucosa, picazón y secreción nasal, así como los ataques de estornudos" y otros diversos síntomas de este padecimiento.21

Un estudio confirmó que la Nigella sativa, algunas veces conocida como la semilla de comino negro, ayuda a optimizar los niveles de colesterol.22

En otro estudio, hubo una diferencia significativa y positiva entre los puntajes de 40 adultos mayores, quienes realizaron pruebas de lógica, memoria, concentración y cognición, y tomaron Nigella sativa, en comparación con los que tomaron un placebo.23

Beneficios del aceite de semilla de comino negro

Una revisión exhaustiva de los aspectos preventivos del cáncer exhibidos por varias hierbas y especias, también hace referencia a la potencia de la timinoquinona, que ha demostrado inhibir los tumores y otros diversos tipos de cáncer:

"La timoquinona (TQ) es el componente más abundante presente en el aceite de semilla de comino negro. Se ha informado que TQ manifiesta propiedades antioxidantes, antimicrobianas, antiinflamatorias y quimiopreventivas, y para disminuir la carcinogénesis inducida por B(a)P en la parte anterior del estómago.

Una gran cantidad de evidencia señala la capacidad de TQ para suprimir la proliferación de células tumorales, incluyendo al carcinoma colorrectal, adenocarcinoma de mama, osteosarcoma, carcinoma de ovario, leucemia mieloblástica y carcinoma de páncreas".24

Shea Terra Organics indica que:

"Cuando busque aceite de semilla de comino negro, debe asegurarse de que el nombre botánico se encuentre en la lista, de acuerdo con la ley, y que establezca que es Nigella sativa. El aceite de semilla de comino negro siempre debe comprarse de una fuente muy confiable.

Numerosos estudios científicos han demostrado que el aceite de la semilla negra egipcia tiene la más alta calidad terapéutica.

La mayor parte del aceite de semilla de comino negro proviene comúnmente de la India. La frescura y pureza de este aceite pueden variar mucho, ya que, a menudo es diluido con aceites más económicos. El aceite de semilla de comino negro siempre debe ser recién prensado y guardado en un envase de color ámbar, además debe mantenerse alejado de la luz solar directa.

El aroma y sabor deben ser muy penetrantes, y con frecuencia se mezcla con miel para hacerlo apetecible".25

Independientemente de que tan popular sea el aceite de semilla de comino negro, para tener una nutrición óptima, es posible que sea mejor utilizar sus semillas, porque los ácidos grasos esenciales son destruidos fácilmente por el calor o una exposición prolongada al aire.

Un problema con la extracción de aceite de las semillas es que requiere procesamiento, por lo que el producto es dañado. Remoje las semillas durante la noche, luego añádalas en un smoothie. Tendrán un sabor ligeramente amargo, por lo que, para darle un toque de sabor, debe agregar algún endulzante, tal como fruta del monje o Stevia.

Otros comentarios relacionados con las variedades de comino

Las similitudes entre las semillas de alcaravea y comino causan un cambio de sabor interesante en el mercado, ya que las semillas de comino--con un sabor más suave--a veces se utilizan para atenuar el sabor más fuerte de las semillas de alcaravea.

Las semillas de alcaravea son más lisas, ligeramente curveadas y tienen un sabor más amargo, con una fragancia que evoca a la menta o anís. Algunos estudios relacionan ambas semillas con propiedades anticancerígenas.

Si bien, podría consumir las especias de comino para obtener algunos de los poderosos nutrientes y beneficios saludables que brindan estas especias, es preferible obtenerlos de los alimentos verdaderos. Es importante estar informado e intentarlo, ya que no se necesita mucha cantidad de estas especias aromáticas para obtener sus beneficios.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario