Por el Dr. Mercola
A pesar de que las ventas de carne de res de animales alimentados con pastura y animales que comieron granos durante su etapa final aumentaron en un 1 500 % desde 2012, de acuerdo con ABC News, en los Estados Unidos dichas ventas siguen siendo superadas por las de carne convencional, las cuales superaron los $ 105 mil millones de dólares en 2015.1
Aunque es evidente que falta mucho tiempo para que la carne de res de animales alimentados con pastura se vuela igual de popular que su contraparte convencional, las tendencias están cambiando de modo que más consumidores exigen productos cárnicos más seguros y de mejor calidad.
Le reitero, los beneficios de la carne de res de animales alimentados con pastura – tanto para el consumidor como para el suelo – están causando revuelo. Un artículo de ABC News enfatiza el éxito que tuvieron los ganaderos de Texas al sobrevivir a una sequía que duró varios años mediante prácticas de agricultura regenerativa y pastoreo rotativo.
La solución que los llevo al éxito fue tan sencilla que puede aplicarse en cualquier lugar: suelo sano, más hierba saludable, genera saludable carne de res de animales alimentados con pastura.
La pastura al rescate: Las vacas alimentadas con pastura rescatan las granjas de Texas devastadas por la sequía
Como se presenta en el programa “Food Forecast” (Pronóstico de alimentos) de ABC News,2 la pastura natural que se le provee a las reses alimentadas con pastura, es más que un simple alimento animal – es vital para la supervivencia del sistema de vida tanto del suelo como de la ganadería.
Entre los entrevistados por el anfitrión del programa Ginger Zee, se encontraba el principal meteorólogo de ABC News quien fue ganadero, Jon Taggart de Grandview, Texas, asimismo, este experto ha criado vacas alimentados con pastura y vacas que comieron granos durante su etapa final desde 1999.
Para posicionar su carne en el mercado, Taggart posee y opera 3 tiendas en Texas donde se vende carne de res de animales alimentados con pastura.
En 2011, cuando el agobiante calor y la sequía se apoderaron de Texas, algunos ganaderos observaron cómo los pastizales se secaban y morían, mientras que Taggart continuó operando su negocio como de costumbre. "Me enorgullece decir que criamos ganado todas las semanas del año durante la sequía", declaró para ABC News. Por cierto, esta sequía duró hasta 2015.
Mientras que millones de reses fueron trasladadas fuera de Texas para sobrevivir del calor y la escasez de forraje comestible, Taggart no se deshizo de un solo animal ni recurrió a la alimentación suplementaria.
Él atribuye su éxito al hecho de que su granja estaba repleta de lo que él llama "hierbas naturales profundamente arraigadas que fueron diseñadas [para sobrevivir a este tipo de sequías] por una fuerza más poderosa que nosotros".
Después de criar inicialmente vacas que comieron granos durante su etapa final – lo que significa que los animales, después de ser alimentados con pastura, al final de sus vidas se alimentan con maíz y otros granos con el fin de aumentar su tamaño y peso justo antes de sacrificarse – Taggart y otros ganaderos comenzaron a alimentar a sus vacas exclusivamente con pastura.
Como se puede imaginar, alimentar continuamente a grandes rebaños de animales de granja con pastura requiere una abundante y diversa cosecha de pastos estacionales.
Taggart explicó, “Necesitamos una población de plantas muy diversificada: Pastos de estación cálida, de estación fría, que germinan antes y después.”
El cultivo de una variedad de pastos permite que el suelo de Taggart permanezca fortificado y saludable a pesar de las difíciles condiciones climáticas, como la sequía. Su tierra de cultivo retiene agua y otros nutrientes esenciales para que el suelo permanezca saludable todo el año.
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
Centrarse en la salud del suelo devuelve la vida a las tierras de cultivo
Cuando llegó la sequía de 2011, Jonathan y Kaylyn Cobb, una de las familias propietarias/operadoras de Green Fields Farm en Rogers, Texas, habían decidido vender su rancho familiar debido a las malas condiciones del suelo.3
"No había ningún tipo de vida en nuestro suelo y ... no lo sabíamos en lo absoluto", dijo Jonathan Cobb. "Matamos todo lo que no queríamos cultivar porque creíamos que era lo correcto".
Después de poner su casa a la venta, la pareja se reunió con el ganadero de sexta generación y consultor de agricultura regenerativa Allen Williams, Ph.D., quien les explicó que su suelo seco y polvoso era el problema subyacente.
Para salvar su tierra y su granja, Williams sugirió que comenzaran a criar vacas alimentadas exclusivamente con pastura mediante un sistema de pastoreo rotacional. Su consejo transformó su perspectiva sobre la agricultura y les dio una visión del valor y la importancia de la gestión regenerativa de la tierra.
El fundamento del pastoreo rotacional es el desarrollo de potreros – grandes parcelas de pasto – y el movimiento sistemático de rebaños de un potrero a otro para que los animales obtengan forraje. Este ciclo de rotación permite que la hierba se recupere y vuelva a crecer de forma natural en cada potrero a medida que las vacas pasan en uno nuevo.
Las vacas no solo hacen mucho ejercicio, sino que también aumentan de peso a un ritmo saludable. Después de seguir el consejo de Williams, la familia Cobb cambio por completo su enfoque de agricultura, lo que le devolvió a su suelo su salud, vitalidad y estructura.
Ahora, con el pastoreo rotacional puesto en acción, Jonathan Cobb dijo que sus vacas suben de peso, en promedio, 3.5 libras por día bajo una alimentación exclusivamente de pastura la cual consiste en aproximadamente 40 libras de consumo diario de pasto por animal.
"Parece curioso, pero compramos ganado para el suelo", afirma Kaylyn Cobb. "La razón por la que trajimos ganado a la tierra fue porque sabíamos que era un elemento fundamental y necesario para restaurar la vida del suelo".
¿Por qué es tan importante la calidad del suelo?
De acuerdo con Taggart, la familia Cobb y Williams, el suelo es un factor clave no solo en la agricultura sino también en las operaciones ganaderas.4 En particular, la familia Cobb ha aprendido que la adecuada agregación y estructura del suelo son fundamentales para tener éxito.
"Pensábamos que debíamos utilizar un arado y cultivar la tierra para obtener oxígeno", dijo Jonathan Cobb. "Ahora entendemos que cada vez que lo hacemos, perdemos la agregación y lo único que obtenemos es tierra polvosa. Los gusanos son la única labranza que necesitamos – ellos renuevan el aire del suelo por nosotros".
Acerca del valor de los gusanos, Kaylyn Cobb afirma: "Ahora que la salud del suelo ha mejorado, tenemos agregados del suelo y lombrices que crean canales para que el agua pueda entrar al mismo. Toda esta vida [en el suelo] es como una esponja, y podemos captar más agua y almacenarla en nuestro suelo".
Williams suma fuerzas con los ganaderos con el objetivo de regenerar el suelo, lo que a su vez les permite criar ganado sano de una manera que sea eficiente y rentable.
Con base en las sesiones de consultoría con más de 6 000 agricultores y ganaderos, él afirma que la salud del suelo es un factor vital para cualquier granja exitosa. Asimismo, explica que la motivación debería ser la misma, independientemente de si las vacas son alimentadas con granos o pastura. Williams declaró lo siguiente al respecto:
"Mi intención es que cada agricultor y ganadero que esté criando ganado adopte estas prácticas de pastoreo adaptativo, además de que construya la materia orgánica del suelo y la salud del mismo. ... [E]sto va a producir un cambio abismal en la forma en que nuestro suelo y ecosistema funcionan, además de la calidad del agua y nuestro clima".
Las vacas y la pastura: Por naturaleza van de la mano
Taggart sugiere que conectar al ganado con las tierras de cultivo representa un "regreso a la naturaleza". Como señala, las vacas son animales rumiantes. "Su estómago está dividido en 4 partes por una razón, y esta es para que puedan digerir hierba, lo cual nosotros no podemos hacer muy bien", añadió.
"Es posible convertir [la hierba] en una proteína apta para el consumo". Ya que las vacas fueron diseñadas para comer pasto y lo han hecho durante milenios, Taggart cree que el sistema "funciona eficazmente si no se interpone en el proceso y deja que el mismo tome lugar".
Ese es el enfoque que tomó en su rancho, el cual mide cerca de 1 400 acres. Cuando se hizo cargo de él por primera vez, este sólo medía aproximadamente 900 acres de tierra agrícola. De manera correcta, Taggart comenzó a restablecer las tierras de cultivo en pastura natural.
Dicha pastura y un sistema de pastoreo rotativo han impulsado el éxito de Taggart y han permitido que su operación siga siendo productiva durante los períodos con difíciles condiciones climáticas. Las vacas no solo comen pastura, sino que a medida que se rotan a través de los bastos pastizales, aportan diversos beneficios al ciclo de vida, por ejemplo:5
- El pastoreo corta hojas de hierba y suelta semillas, estimulando así un continuo y nuevo crecimiento
- El estiércol de vaca es un fertilizante natural y ayuda a que la hierba crezca
- El pisoteo ayuda a que el estiércol de los animales haga su función y otras materias orgánicas en descomposición entren en el suelo, lo que genera un fértil mantillo
- La erosión del suelo se reduce porque la hierba, a diferencia de los granos, vuelve a crecer naturalmente y no altera el suelo
- Un suelo saludable mantiene el dióxido de carbono bajo tierra y fuera de la atmósfera
El origen de la agricultura regenerativa
Entre las voces con más influencia para el desarrollo de la agricultura regenerativa, se encuentra el consultor de pastizales Allan Savory, presidente y fundador del Savory Institute, una organización sin fines de lucro en Boulder, Colorado, con la visión de restaurar pastizales en todo el mundo.
Savory calcula que ha capacitado a más de 10 000 ganaderos, lo que representan 40 millones de acres colectivos de pastizales globales, con un "manejo holístico y pastoreo planificado", que es su método característico de agricultura regenerativa.
Con el fin de mejorar sus prácticas, Savory ha lanzado una red global de agricultores que desean pasar de la sostenibilidad a la regeneración, y que están comprometidos a emplear sus técnicas. EatingWell menciona lo siguiente respecto a Savory y su red de trabajo:6
"Ellos creen ... que los agricultores tienen el deber de trascender, al mejorar continuamente sus tierras con el objetivo de restaurarlas a lo que existía antes del surgimiento de la agricultura moderna, una época en que las exuberantes praderas cubrían gran parte del centro de los Estados Unidos.
Los pastizales proporcionaban alimento para inmensas manadas de bisontes y otros herbívoros que, a su vez, fertilizaban el suelo – una relación simbiótica que promovía un abundante crecimiento de la vegetación, mejoraba el contenido de nutrientes y permitía que el suelo retuviera más humedad.
La agricultura regenerativa intenta imitar estas condiciones con la actividad ganadera, como bovinos, ovejas y cabras".
Los expertos como Savory creen que los ganados herbívoros podrían revertir la desertificación y también podrían ayudar a reducir los gases de efecto invernadero.
De hecho, el Savory Institute sugiere que, si los pastizales degradados se restablecieran a gran escala, "se podría enterrar suficiente carbono en el suelo con el fin reducir las concentraciones de gases de efecto invernadero a niveles preindustriales en cuestión de décadas".7
El suelo que se trabaja de manera regenerativa, esto incluye la adición de ganado herbívoro, tiene la capacidad de atrapar y almacenar grandes cantidades de carbono que de otra manera permanecerían en la atmósfera como dióxido de carbono, un poderoso gas de efecto invernadero.
Un estudio realizado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) estima que las tierras agrícolas y de pastoreo de los Estados Unidos almacenan colectivamente alrededor de 20 millones de toneladas métricas de carbono al año. Los resultados sugieren que los suelos de las granjas de dicho país retienen más dióxido de carbono de la atmósfera del que introducen.
El USDA declaró: "Con una mejor gestión, las granjas y los pastizales tienen el potencial de almacenar 180 millones de toneladas métricas adicionales cada año, lo que da un total de 200 millones de toneladas métricas por año. Esto representaría del 12 al 14 % del total de emisiones de carbono de los Estados Unidos."8
Si los defensores de la agricultura regenerativa aciertan sobre el impacto de sus prácticas en el medioambiente, entonces comer carne de res de animales alimentados con pastura podría ser la mejor acción en favor del medio ambiente.
Por qué la carne convencional es mala
Muchos presuntos expertos continúan sugiriendo que la producción de carne – sobre todo la carne de res – contribuye a la destrucción del medio ambiente. Por lo tanto, su lógica es que, si deja de comer carne de animales de granja, esto ayudará a reducir las emisiones de carbono.
Como testifican Williams, Savory entre otros, la realidad es que la producción de carne puede variar, sobre todo en lo que respecta a la carne de res.
Aunque todas las vacas después de nacer buscan pasto en los pastizales, alrededor del 97 % del ganado en los Estados Unidos pasa sus últimos días en operaciones concentradas de alimentación animal (CAFO, por sus siglas en inglés), donde se ponen en engorda con granos antes de ser sacrificadas.9
Este sistema que hace uso de las CAFO, son un hervidero de enfermedades y uso indebido de antibióticos, además, consumen demasiada energía y son responsables de las altas emisiones de carbono que por lo general se relacionan con las operaciones ganaderas.
Un notable motivo de alarma es que desde hace mucho tiempo las CAFO proveen dosis bajas de antibióticos a los animales de granja, lo que permite que los patógenos sobrevivan, se adapten y prosperen.
El hecho de que casi el 80 % de los antibióticos administrados en los Estados Unidos sean suministrados a los animales de granja, deja entrever mejor por qué las CAFO son cada vez más populares por su papel en la propagación de mortales enfermedades resistentes a los antibióticos.
El uso de antibióticos en los animales de las CAFO está fuera de control
Los casos de resistencia a los antibióticos van en aumento, pues anualmente se presentan aproximadamente 2 millones de infecciones resistentes a los medicamentos en los Estados Unidos, lo que causan la muerte de unas 23 000 personas.10 De forma paralela, cerca de 25 000 personas en Europa sucumben anualmente a las infecciones resistentes a los medicamentos.11
De acuerdo con The Guardian,12 los animales criados para la producción de alimentos en los Estados Unidos, reciben en promedio, 5 veces más antibióticos en comparación con los animales de granja en el Reino Unido. En la actualidad, el uso gratuito de las hormonas de crecimiento en los Estados Unidos ha provocado que las importaciones de carne provenientes de este país se prohíban en toda Europa.
La investigación realizada por Alliance for Save Our Antibiotics, un grupo de presión en el Reino Unido, afirma que el uso de antibióticos en animales de granja criados convencionalmente en los Estados Unidos, en comparación con el Reino Unido tiene las siguientes características:13,14
- 9 veces mayor en el caso del ganado criado para la producción de carne
- 5.5 veces mayor en los pavos
- 3 veces mayor en los pollos
- 2 veces mayor para los cerdos
En cuanto a la diferencia en el uso de antibióticos entre los Estados Unidos y el Reino Unido, Suzi Shingler, directora de campaña de Alliance to Save Our Antibiotics, declaró:
"Los ganaderos de los Estados Unidos hacen uso de los antibióticos de manera excesiva. Estos hallazgos demuestran las enormes ventajas de la carne de res de Gran Bretaña, que suele provenir de animales criados en pastizales, mientras que el ganado de los Estados Unidos suele sacrificarse en cebaderos de uso intensivo.
Los negociadores comerciales que puedan verse tentados a eliminar la prohibición de la carne proveniente de los Estados Unidos, deben considerar el impacto de las hormonas de crecimiento, además de la resistencia a los antibióticos por el uso indiscriminado de los mismos".
Mientras que el ganado ocasionalmente puede requerir antibióticos con el fin de atender una infección, las CAFO habitualmente hacen mal uso de estos en un intento por acelerar el crecimiento de los animales o para contrarrestar la sobrepoblación y falta de higiene.
De acuerdo con los CDC, existen 12 patógenos resistentes a los antibióticos que representan una "grave amenaza" para la salud pública, y un tercio de estos son infecciones relacionadas con los alimentos, como Campylobacter, E. coli, Salmonela y Shigella.
En vista del alto riesgo de contaminación relacionado con la carne convencional, la carne de res de animales alimentados con pastura – tal y como lo afirman Taggart, Williams, entre otros – es la carne más saludable y segura que pueda comer.
Evite toda la carne de animales que hayan sido alimentados con granos o que hayan comido granos durante su etapa final. Busque quiénes son los agricultores de su localidad y dónde se encuentran los abastecimientos locales de carne de res de animales alimentados con pastura de alta calidad.
La agricultura regenerativa es vital para nuestro futuro en la Tierra
La agricultura en función del suelo, sobre todo la agricultura orgánica y regenerativa, es fundamental para la supervivencia humana ya que estos tipos de agricultura se centran en prácticas holísticas de gestión de la tierra que fueron diseñadas con el fin de mejorar la biodiversidad, la salud del suelo y escasez de agua.
Como se mencionó previamente, estos enfoques también crean suelos saludables capaces de reducir el exceso de carbono en la atmósfera.15 El suelo sano se conecta a todos los elementos de la cadena alimentaria, desde la salud de las plantas y los insectos, hasta la salud animal y humana.
Como tal, la salud indudablemente comienza en el suelo donde crecen los alimentos. Es indispensable que dirijamos nuestras acciones hacia un sistema en el que se produzca el 100 % de los alimentos mediante prácticas orgánicas y regenerativas, de esta manera renovaremos los valiosos recursos de la Tierra y además preservaremos la vida humana.