Por el Dr. Mercola
Si le agrada la cocina mediterránea y del Medio Oriente, es probable que haya consumido zumaque, quizás sin saberlo. No me refiero a la planta silvestre que causa dermatitis por contacto en la mayoría de las personas; más bien, hablamos del zumaque que consiste en un polvo comestible y ácido, el cual se utiliza en adobos, marinadas, aderezos para ensaladas y mezclas de especias.
Esta especia le da un toque de color rojo intenso y un sabor alimonado a los platillos de pollo, pescado, cordero y vegetales.
En especial, el zumaque se destaca de forma notable en la mezcla de especias za'atar y también es usual encontrarlo en el humus y la ensalada Fattoush.1 Cuando es molido, el polvo de zumaque podría confundirse con la páprika (también llamada pimentón), pero su fuerte sabor lo distingue.
Si se pregunta por qué debería importarle el zumaque, podría serle de interés saber que a esta fascinante especia se le ha citado por tener un efecto positivo en los niveles de azúcar en la sangre, además de una serie de diversos beneficios para la salud.
¿Qué es el zumaque?
No debe confundirse con el zumaque venenoso, ya que este podría provocarle sarpullido por contacto; las variedades de zumaque que le indico provienen de las bayas rojas producidas por el arbusto de zumaque.
Si bien, es una planta originaria del Medio Oriente, el zumaque se ha propagado a otras regiones. Cuando es molido en un polvo grueso que le añade su sabor característico alimonado, ligeramente amargo y extravagante, a una gran diversidad de platillos.
En relación a esta hierba, The Kitchn indica que, "el zumaque es una especia esencial que se utiliza mucho en la cocina Mediterránea y del Medio Oriente. Se añade en todo, desde adobos, y marinadas hasta aderezos. Pero su mejor uso consiste en rociarlo sobre los alimentos antes de servirlos".
Dado que se ha vuelto cada vez más popular, es posible que pueda encontrarlo entre otras hierbas y especias en su supermercado local.
Puede distinguir fácilmente el zumaque comestible del venenoso al observar sus bayas. Las bayas de las variedades del zumaque venenoso son de color blanco o gris y cuelgan de las ramas.
En contraste, las bayas comestibles del zumaque cuerno de ciervo y otras variedades que no son venenosas tienen un color rojo intenso y están pegadas a las ramas erguidas.2 En algunas partes de los Estados Unidos, algunas variedades de zumaque son consideradas especies invasoras, que han demostrado ser difíciles de erradicar.3
El uso del zumaque esta entrelazado con la historia
American Forest nos comparte estos datos interesantes sobre el zumaque:4
- El zumaque cuenta con alrededor de 250 especies alrededor del mundo, y se ha utilizado a lo largo de la historia como una hierba medicinal, colorante, ingrediente en la cera y aditivo en el tabaco
- Como miembro de la familia Anacardiaceae (anacardo), las variedades de zumaque se pueden encontrar en Asia Oriental, América del Norte, el Noreste de Australia y el Sur de África, así como en Medio Oriente
- Los nativos americanos utilizaban el zumaque como astringente, enjuague para la tos, tratamiento para la gonorrea y hemorroides, y como un ingrediente en el tabaco para fumar
- Si vive en América del Norte, durante el otoño las hojas de zumaque de color anaranjado y rojo brillante que caen en los bosques, parques y zanjas a la orilla de los caminos indudablemente captarán su atención
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
El zumaque ha demostrado disminuir los niveles de azúcar en la sangre en personas con diabetes tipo 2
Un estudio realizado en 20145 y publicado en la revista Iranian Journal of Pharmaceutical Research intentó determinar los efectos del zumaque en la diabetes. En particular, los científicos de Irán y los Estados Unidos trataron de establecer si el zumaque tenía efectos sobre los niveles de azúcar en la sangre, apolipoproteína (apo) B, apoA-I y capacidad antioxidante total (TAC), en las personas que padecían diabetes tipo 2.
Para realizar este estudio clínico doble ciego de tres meses de duración, 41 voluntarios con diabetes recibieron aleatoriamente una porción de 3 gramos diarios de zumaque en polvo o un placebo.
Se tomaron muestras sanguíneas antes y después de la investigación. En comparación con los que recibieron un placebo, el grupo de zumaque experimentó niveles significativamente inferiores de azúcar en la sangre y hemoglobina A1c, así como también apoB, un componente proteico de la lipoproteína de baja densidad (colesterol LDL).
Con respecto al grupo del zumaque, los investigadores también observaron niveles significativamente mayores de apoA-I, un componente de la lipoproteína de alta densidad (colesterol HDL) y TAC, que cuando está en niveles más elevados, puede disminuir la incidencia de complicaciones de la diabetes.
En relación a las conclusiones, los autores del estudio indicaron que, "[Estos] resultados habían demostrado que consumir zumaque tenía un efecto [favorable] en el estado glucémico (azúcar en la sangre) en suero, apoB, apoA-I y TAC, en pacientes con diabetes tipo 2".
En un estudio realizado en 2013, presentado en el Journal of Medicinal Plants Research,6 un equipo de científicos iraníes les suministró una cápsula a base de hierbas con zumaque a 31 participantes con diabetes tipo 2, tres veces al día durante cuatro semanas, para evaluar su efecto en el control de los niveles de azúcar en la sangre.
Este remedio herbal, que tradicionalmente se ha utilizado en el Medio Oriente para tratar la diabetes (también conocida en la región como ziabetes), contiene verdolaga común, granada y zumaque Siciliano.
En cuanto a los resultados de la investigación, los autores del estudio declararon que: "Este estudio indicaba que la cápsula para ziabetes era efectiva para disminuir los niveles de glucosa en la sangre en ayunas y postprandial en pacientes con diabetes tipo 2, sin producir efectos secundarios".
Antioxidantes: Otro beneficio que ha convertido al zumaque en promotor de la salud
Los estudios realizados en las bayas de dos variedades de zumaque comestible sugieren que esta planta tiene propiedades excepcionalmente altas de antioxidantes.7 Como ya sabe, su cuerpo necesita antioxidantes porque estos neutralizan a los radicales libres--las moléculas inestables que fomentan el envejecimiento y las enfermedades crónicas.
Un estudio realizado en 2013 y publicado en la revista Food Chemistry8 validó los estudios anteriores al encontrar que el zumaque cuerno de ciervo (Rhus hirta L.) tenía una importante acción antioxidante.
El zumaque cuerno de ciervo es un árbol originario de la parte Este de Norteamérica, que según los informes, su fruto ha sido utilizado por pueblos nativos para tratar diversas enfermedades. En relación a las propiedades antioxidantes de esta variedad, los autores del estudio han señalado que:
- Tiene mayor acción antioxidante que muchas de las frutas y verduras comunes
- Sus potentes propiedades antioxidantes son atribuidas en gran medida a los polifenoles, como las antocianinas y otros flavonoides
- Se ha descubierto que posee un grupo excepcional de antocianinas con agliconas (antocianidinas)
La investigación publicada en 2014, en Journal of Food Biochemistry,9 analizó la capacidad antioxidante de varios extractos de especias, incluyendo al extracto del agua del zumaque Siciliano (Rhus coriaria L.).
Las otras especias evaluadas fueron el agracejo, cardamomo, pimienta negra, hinojo, laurel, nuez moscada, pimienta de cayena, cúrcuma y mostaza blanca. El enfoque del estudio se centró en identificar los posibles extractos herbales que podrían ser utilizados por la industria alimentaria como conservadores naturales. Los resultados expresaron que:
- El zumaque Siciliano había demostrado la mayor capacidad antioxidante, seguido del laurel y agracejo
- El laurel y zumaque tuvieron la mayor concentración de contenido fenólico total
- El zumaque y agracejo tuvieron la acción antibacteriana más potente contra cuatro bacterias patógenas de origen alimenticio
El zumaque tiene capacidad antimicótica y posibles beneficios contra la aterosclerosis
Un estudio realizado en 2011 y publicado en German Journal of Biosciences10 sugiere que las semillas de zumaque Siciliano podrían tener acción antimicótica eficaz contra el Aspergillus flavus. Este patógeno ocasiona una infección pulmonar en humanos llamada aspergilosis que, muy a menudo afecta a los que tienen sistemas inmunológicos débiles, como las personas que padecen SIDA o están recibiendo quimioterapia.
Los científicos del departamento de medicina experimental de la Universidad McGill, en Montreal, Canadá, sugieren que las bayas de zumaque podrían ser beneficiosas para la salud cardiaca porque proporcionan una posible protección contra la aterosclerosis, también conocida como endurecimiento arterial.
Su investigación estudió la capacidad del zumaque para inhibir la migración celular del músculo liso vascular (VSMC, por sus siglas en inglés), un proceso clave relacionado con la aterosclerosis.
Después de extraer y purificar los taninos del zumaque, los científicos trataron la VSMC de carótida en ratas inoculadas con diferentes concentraciones de taninos durante 10 días.
Después de observar que había disminuido en un 62 % la migración de VSMC en las células tratadas con taninos, el equipo concluyó que los taninos extraídos del zumaque "exhibían una potente acción antimigratoria" y, por lo tanto, podrían ser útiles para tratar la aterosclerosis.11
Datos nutricionales del zumaque
De acuerdo con la revista Jordan Journal of Biological Sciences,12 el zumaque es:
- Alto en vitaminas A y C (presentes en sus frutas y semillas)
- Alto en minerales como calcio, magnesio y potasio
- Ácido, principalmente debido a la presencia de ácidos orgánicos, como el ácido cítrico, málico y tartárico
- Ligeramente astringente (en su sabor) por su contenido de taninos
Como preparar una bebida de zumaque--Un uso refrescante para esta hierba tan beneficiosa
De acuerdo con la "Guía de hierbas y especias--Volumen 2",13 los nativos americanos utilizaban los frutos de las variedades del zumaque, suave y cuerno de ciervo, para crear lo que denominaban como "bebida de zumaque".
Dado el suministro de zumaque comestible disponible en todo el mundo, talvez debería probar esta bebida refrescante, que también es conocida como jugo de rhus. Puede prepararla según las instrucciones presentadas en el video de abajo:
- Enjuague y coloque cuatro racimos de bayas de zumaque comestible en una jarra con 2 litros de agua filtrada
- Machaque suavemente los racimos para extraer su esencia
- Remoje los racimos de bayas durante algunas horas o por la noche
- Cuele la mezcla de bayas en un rayador de queso o filtro para café
- Agregue hielo y/o endulzante natural al gusto (opcional)
Video disponible solo en ingles
Precauciones sobre el uso del zumaque
Antes de incluir el zumaque en su alimentación, asegúrese de considerar las siguientes precauciones:14
- Evite el zumaque si es alérgico a los anacardos o cualquier miembro de la familia a la que pertenece la planta
- Manténgase alejado del zumaque venenoso, que puede reconocer fácilmente por sus bayas blancas o grises; el único zumaque seguro y comestible tiene bayas rojas
- Incluso los zumaques que usualmente son considerados seguros podrían causar irritaciones cutáneas y otras reacciones adversas en algunas personas; suspenda el uso de zumaque si experimenta cualquier reacción inusual
- Tenga cuidado al recolectar las bayas de zumaque en áreas públicas, especialmente a lo largo de las rutas viales, porque algunas zonas podrían haber sido rociadas con insecticidas o pesticidas