Por el Dr. Mercola
En el 2014, el mercado de cosméticos ganó USD 460 mil millones a nivel mundial y se estima que en 2020 alcanzará los USD 675 mil millones.1 Los productos para el cuidado de la piel tienen la mayor participación de mercado y los cosméticos para las uñas contribuyen aproximadamente en un 11.5 %.2
El esmalte es el segmento más grande de los productos para el cuidado de las uñas; y los esmaltes de primera calidad conforman el 38 % del mercado, del cual los esmaltes producidos en masa contribuyen con el 61 %.
Una entidad investigadora atribuye esta creciente demanda de esmalte por parte de la población juvenil a un mayor número de salones dedicados al cuidado de las uñas.3
Si bien se suele pensar que su fin es meramente estético, las uñas son mucho más que una plataforma para el arte y colores brillantes.
De acuerdo con la Academia Americana de Dermatología, su forma, textura y color natural son una ventana hacia su salud general, donde se pueden asomar enfermedades como la diabetes, afecciones cardíacas y pulmonares o la enfermedad hepática y renal.4 Algunos síntomas en las uñas son inofensivos, mientras que otros pueden ser indicios de enfermedades crónicas.
Su tasa de crecimiento está influenciada por su estado nutricional, enfermedades crónicas, medicamentos actuales, traumas y proceso de envejecimiento. Sin embargo, morderse las uñas – onicofagia – puede enmascarar algunos de estos cambios.
Pese a ser un hábito relativamente común que afecta a personas de todas las edades, muchos expertos coinciden en que se debe a un estrés subyacente o a una conducta adquirida durante la infancia.
Las estimaciones sugieren que el 30 % de los niños, 45 % de los adolescentes, 25 % de los adultos jóvenes y 5 % de los adultos mayores se muerden las uñas.5
Para algunos, la vergüenza y estigma social relacionado con la apariencia de sus uñas pueden aumentar el riesgo de aislamiento, o bien, pueden hacer que la persona en cuestión evite actividades que de otra manera disfrutaría. Sin embargo, existen más razones por las que debería evitar morderse las uñas.
Un hombre contrajo sepsis por morderse las uñas
Los médicos le dijeron a Luke Hanoman que tenía suerte de estar vivo tras haber contraído una infección que puso su vida en riesgo. Como muchas personas, Luke tenía la costumbre de morderse las uñas. En algún momento arrancó un pequeño pedazo de piel y el área se infectó. Sin embargo, no le dio mucha importancia a la diminuta infección en su dedo.6
No obstante, al poco tiempo comenzó a tener síntomas similares a los de la gripe que iban empeorando, en lugar de mejorar. Su dedo se hinchó y comenzó a sentir que palpitaba, además, sufrió sudores fríos, fiebre y escalofríos.
Comenzó a tener problemas para concentrarse, pero pensó que se estaba enfrentando una infección viral. Luke combatió los síntomas durante casi una semana, pensando que podía acabar con la enfermedad si dormía.7
Cuando su madre se dio cuenta que sus síntomas eran graves, finalmente llamó a la línea directa del Servicio Nacional de Salud y Luke fue llevado de inmediato al hospital donde durante 4 días se le administraron antibióticos por vía intravenosa con el fin de tratar la sepsis. Luke declaró lo siguiente al respecto:8
"Solía morderme las uñas todo el tiempo. Era un acto de nerviosismo. Pero un día me arranqué la piel al costado de mi uña. Me dolió un poco, pero no pensé que fuera algo grave. Fui a trabajar toda la semana y empecé a tener síntomas parecidos a los de la gripe que fueron empeorando gradualmente.
Pensé que podría sentirme mejor si dormía. Me acosté el viernes por la noche y me desperté a las 2 p.m. el día siguiente. No me gusta faltar al trabajo y solo intenté continuar con mi día a día. Supongo que eso es lo peligroso. Muchas personas harían lo mismo.
Me parece que es importante que todos sepan que esta infección puede atacar a cualquier persona de cualquier edad".
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
La sepsis requiere tratamiento médico inmediato – He aquí los síntomas
Una vez en el hospital, los médicos reconocieron de inmediato los síntomas de la sepsis, como líneas rojas sobre su cuerpo y una temperatura extremadamente alta. La sepsis es una emergencia médica que puede llegar a ser fatal o dañar gravemente los sistemas de los órganos.
En los Estados Unidos, casi 1 millón de personas son hospitalizadas por sepsis cada año, y la infección se encuentra entre las 10 principales enfermedades que llevan a la muerte en dicho país.9
Luke Hanoman sufrió muchos de los síntomas relacionados con la sepsis, como desorientación, falta de aliento, aumento del ritmo cardíaco y dolor extremo, al igual que tener piel fría y húmeda. Las personas que tienen un sistema inmunológico debilitado, una enfermedad crónica o una herida grave corren un mayor riesgo.10
Aunque es raro, cualquier cortadura en la piel que esté expuesta a las bacterias puede provocar sepsis. Los venenos que liberan las bacterias aumentan la respuesta inflamatoria en el cuerpo y, en última instancia, provocan daños tisulares. El aumento de la resistencia a los antibióticos aumenta su vulnerabilidad para contraer una infección devastadora.11
Es fundamental empezar un tratamiento a tiempo porque si la infección dura demasiado tiempo, puede hacer que los antibióticos no logren detener el daño con éxito.
De hecho, en las etapas avanzadas, matar a la bacteria no detiene el ciclo de inflamación ni el daño a los órganos o tejidos, que en última instancia puede causar la muerte.12 Es importante no hacer un diagnóstico en casa, sino obtener ayuda médica lo más pronto posible. El Dr. Steven Simpson, director médico de la Alianza Sepsis comentó lo siguiente en este sentido:13
"Esperar demasiado tiempo es peligroso. Cuando tiene este tipo de síntomas, las personas necesitan obtener atención médica. Una pequeña infección local no debería provocarle fiebre y escalofríos – no debería hacerlo estremecer.
He visto personas con sepsis por un vello encarnado y puede imaginarse lo doloroso que es. Si la zona alrededor de su uña o cutícula se vuelve muy sensible y empieza a ver enrojecimiento en su dedo, busque atención en ese momento. Los antibióticos podrían salvar su vida".
Morderse las uñas puede provocar otros problemas de salud
Si bien la sepsis por morderse las uñas es extremadamente rara, el hábito aumenta el riesgo de experimentar otras afecciones, entre las que se incluyen las siguientes:
Infecciones de uñas
Exponer la delicada piel debajo de su uña aumenta el riesgo de contraer bacterias o agentes patógenos que infecten el área. Las bacterias pueden transferirse desde su boca al área lesionada en su piel. Una de las formas más comunes de infección se llama paroniquia,14 que causa hinchazón, dolor, enrojecimiento y secreción de pus.
Este tipo de infección se deriva de una irrupción en el sello entre el pliegue y la placa de la uña. La infección puede ser aguda o puede volverse crónica. Una de las causas más comunes de este tipo de infección es morderse las cutículas. |
Inflamación
Morderse las uñas y, en consecuencia, la piel alrededor de ellas, expone el tejido a la saliva. Si bien la saliva ayuda a la digestión al descomponer las grasas y otras moléculas, también puede dañar e inflamar la piel de las yemas de los dedos.15 De la misma manera que lamerse los labios puede hacer que se cuarten, la saliva corroe la piel alrededor de sus uñas. |
Enfermedades
Aunque su boca está llena de bacterias, no son el mismo tipo de microorganismos que residen en sus dedos. Morderse las uñas deja que los microorganismos en los dedos accedan a su boca y sistema digestivo. Un sinfín de patógenos y todo tipo de desechos quedan atrapados debajo de sus uñas.16 |
Panadizo herpético
Hasta el 80 % de los adultos en los Estados Unidos tienen herpes oral que causa herpes labial.17 Si tiene una cortadura en la piel, sus dedos pueden infectarse con el virus y provocar fiebre. Los primeros síntomas suelen ser ardor y hormigueo dolorosos en la yema del dedo infectado.18
La infección suele tardar 4 semanas en terminar y puede incluir dolorosas úlceras líquidas o llenas de sangre. |
Problemas dentales
Morderse las uñas interfiere con la forma en que se juntan los dientes superiores e inferiores al cerrar la boca. Morderse las uñas de manera crónica puede desplazar los dientes de su posición correcta y desgastarlos prematuramente. De igual forma, morderse las uñas mantiene los dientes en constante movimiento y ejerce una presión adicional sobre los dientes frontales, lo que puede debilitarlos.19
Los niños con aparatos ortopédicos y que también se muerden las uñas, corren el riesgo de debilitar las raíces de sus dientes. De acuerdo con la Academia de Odontología General, morderse las uñas puede equivaler a un gasto de USD 4000 en cuentas dentales a lo largo de su vida. |
Calidad de vida deteriorada
Aunque muchas veces se ignoró en las prácticas médicas, un estudio demostró que aquellos que no podían dejar de morderse las uñas tenían un mayor número de uñas dañadas y una calidad de vida deteriorada. La tensión al intentar resistir la mordedura de las uñas y el comportamiento de comérselas fueron variables independientes.
Aquellos que se mordieron las uñas también informaron niveles más altos de desaprobación en situaciones sociales.20 |
Halitosis
Las bacterias que se encuentran en los dedos o debajo de las uñas también pueblan la boca y desencadenan la halitosis (mal aliento).21 |
Ingerir toxinas
Si se pinta las uñas, la mayoría de los esmaltes contienen formaldehído, un peligroso veneno cancerígeno.22 |
Aborde el factor desencadenante
Comprender los riesgos en torno al morderse las uñas puede ser suficiente para motivarlo a implementar estrategias que lo ayuden a renunciar al hábito. Una de esas estrategias es comprender el factor desencadenante que suele estar relacionado con el acto en sí.
Aunque no se sabe a ciencia cierta por qué algunas personas se muerden las uñas, muchas lo consideran un problema de control de impulsos que finalmente se convierte en un hábito.23
Al igual que pellizcarse la piel, jugar con su cabello o sacarse los vellitos, morderse las uñas puede ser uno de los muchos hábitos que desarrolla cuando se siente estresado y ansioso.24
Otra teoría es que las personas se muerden las uñas cuando están poco estimuladas, como cuando se siente aburridas, o bien, cuando están sobre estimuladas, como cuando se sienten ansiosas o estresadas.25 Dicho de otra forma, ambos extremos del espectro emocional pueden desencadenar este impulso por morder.
En un estudio, las personas que tenían conductas repetitivas centradas en el cuerpo, como morderse las uñas, fueron puestas en situaciones diseñadas para desencadenar estrés, relajación, frustración o aburrimiento.26 Si bien las situaciones eran artificiales, los investigadores encontraron que las personas con más ganas de persistir con su conducta repetitiva estaban bajo estrés o aburridos.
El investigador principal, Kieron O'Connor, Ph.D., explicó:27
"Creemos que las personas con estas conductas repetitivas pueden ser perfeccionistas, esto significa que no pueden relajarse ni realizar tareas a un ritmo normal. Por lo tanto, son propensos a la frustración, impaciencia e insatisfacción cuando no obtienen lo que quieren. Además, experimentan mayores niveles de aburrimiento".
Los investigadores sugieren que aquellos que sufren de estos comportamientos se beneficiarían de tratamientos diseñados para reducir la frustración y aburrimiento, así como para modificar su intenso deseo de ser perfectos.28
Por desgracia, el perfeccionismo y la ansiedad suelen ir de la mano, ya que es prácticamente imposible ser perfecto en el exterior sin sufrir ansiedad sobre lo que otras personas creen de su persona en el interior.
El perfeccionismo no es solo un deseo de hacer todo bien sino, más bien, hacer las cosas a la perfección o ser la persona perfecta, un factor que contribuye en gran medida a la ansiedad.29
La ansiedad es ahora un 800 % más prevalente que todas las formas de cáncer.30 De acuerdo con un informe del Centro Colegiado de Salud Mental en la Universidad Estatal de Pensilvania,31 la ansiedad y depresión eran las preocupaciones más comunes entre los estudiantes universitarios que buscaban orientación.32
Los datos recabados por el Instituto Nacional de Salud Mental33 sugiere que la prevalencia de la ansiedad puede llegar a los 40 millones, o casi el 18 % de la población mayor de 18 años. Esto hace que la ansiedad sea la enfermedad mental más común en la nación.34
Elimine este hábito desde casa con estas sencillas estrategias
Morderse las uñas es un hábito que suele comenzar desde la infancia, alcanza su punto máximo durante la adolescencia y luego va disminuyendo paulatinamente con la edad. Estas son algunas simples y efectivas estrategias que pueden ayudarlo a dejar este mal hábito.
Corte sus uñas
Mantenga sus uñas cortas, ya que tener menos uñas proporciona una menor tendencia por morderlas. |
Utilice métodos de aversión
Ponga una sustancia de sabor desagradable en las puntas de sus dedos o en sus uñas, como vinagre, salsa picante u otras opciones con sabor amargo a la venta. Estos sabores le ayudarán a recordar lo que hace cuando inconscientemente se meta el dedo a la boca.
Otra alternativa es envolver la punta de sus dedos con vendajes adhesivos. Conforme su boca entre en contacto con el vendaje, recordará su hábito inconsciente al tiempo que evitará morderse las uñas. |
Reemplace el hábito
Reemplace el hábito con otro, como tejer, o usar una pelota antiestrés o la boligoma Silly Putty con el fin de mantener sus manos ocupadas y lejos de su boca. |
Identifique los desencadenantes
Identifique qué desencadena su comportamiento, como tener padrastros, estar aburrido, estresado o sentir ansiedad. Saber cuándo quiere morderse las uñas puede ayudarle a disminuir la recurrencia del hábito. Llevar un diario para identificar esos factores desencadenantes también puede ser útil. |
Terapia conductual
Considere la posibilidad de tomar una terapia conductual con el fin de ayudarlo a romper el hábito y lidiar con las emociones desencadenantes. |
Implemente la Técnica de Libertad Emocional
También le recomiendo probar la Técnica de Libertad Emocional (EFT, por sus siglas en ingles), un método poderoso para reducir el impacto emocional de los incidentes que provocan angustia y ansiedad.
Es eficaz para el control regular del estrés y para acabar con las adicciones. La EFT es una forma de acupresión psicológica que se basa en los mismos meridianos energéticos que durante más de 5 000 años ha utilizado la acupuntura tradicional con el fin de tratar desencadenantes físicos y emocionales.
En el siguiente video, la terapeuta de EFT Julie Schiffman nos demuestra la técnica que puede aplicar ante muchos problemas. Descubrirá más instrucciones y fotografías en mi página dedicada a la EFT.
Aunque es fácil de aprender y realizar, posiblemente deba buscar un terapeuta especializado para tratar problemas serios o complejos, lo cual es sumamente importante cuando se trata el estrés o la aflicción traumática que se sufre tras haber perdido a un ser querido.
|