¿Cuáles son los beneficios de la espermidina?

quesos añejos

Historia en Breve

  • La espermidina es un compuesto de poliamina relacionado con el envejecimiento y otras funciones metabólicas, que originalmente fue aislado del semen, pero también se encuentra en alimentos como el queso añejo, miso y natto
  • Las poliaminas estimulan la autofagia, el proceso de “autoconsumo” del cuerpo para eliminar los desechos celulares, que podría influir en el proceso de envejecimiento y longevidad
  • Las investigaciones también han demostrado que las poliaminas, como la espermidina, podrían generar un efecto protector contra las alergias alimenticias, cáncer y enfermedades cardiacas
  • Se ha demostrado que la espermidina puede restaurar el reloj interno de los ratones de laboratorio, lo que sugiere que podría ser útil para incrementar la longevidad y funcionar como auxiliar del sueño

Por el Dr. Mercola

A pesar de su nombre ligeramente sexualizado, que una fuente1 ha denominado como el "factor saludable con la denominación más desagradable", la espermidina es un compuesto beneficioso que casualmente fue aislado por primera vez del semen humano.

Algunas de las fuentes de espermidina más conocidas son los quesos añejos y productos de soya fermentada, así como también la carne de pollo, champiñones, peras y papas.

Si consume cualquiera de esos alimentos con regularidad, es probable que obtenga dosis saludables de espermidina. Pero, analicemos de forma más detallada algunos de los beneficios que puede proporcionar la espermidina, en especial en lo que se refiere a su papel en la autofagia--el proceso corporal para destruir y reciclar componentes celulares.

¿Qué es la espermidina?

Si bien, el término espermidina parece indicar una sustancia que proviene de los espermatozoides, realmente es un compuesto de poliaminas con diversas funciones metabólicas que puede encontrar en los tejidos vivos y alimentos como el queso añejo y soya fermentada.

Se denomina así porque originalmente fue aislado del semen. Ya que son compuestos orgánicos que contienen más de dos grupos amino, las poliaminas son componentes esenciales de las células.

Es importante destacar que las poliaminas promueven la autofagia celular, que tiene implicaciones positivas en el envejecimiento y longevidad.

Autofagia significa "autoconsumo" y se refiere a los procesos por medio de los cuales el cuerpo elimina los desechos celulares, incluyendo a las toxinas, y recicla los componentes celulares dañados.

Debido a que estos procesos tienden a disminuir conforme envejece, es importante que sea consciente de los compuestos como la espermidina, conocidos por promover la capacidad antienvejecimiento del cuerpo.

La investigación ha demostrado que también requiere obtener compuestos como la espermidina para protegerse de las alergias alimenticias, cáncer y enfermedades cardíacas.

Según un estudio publicado en Trends in Food Science & Technology, las poliaminas —como la espermidina, putrescina y espermina— podrían desempeñar diversas funciones en el metabolismo celular humano y síntesis de proteínas, ARN y ADN.2 Los autores del estudio también señalan que:3

"[L]os alimentos son una fuente importante de las poliaminas necesarias para sustentar la renovación y desarrollo celular.

Aunque aún no se han determinado por completo la biodisponibilidad y el mecanismo de absorción de las poliaminas en el tracto gastrointestinal, es evidente que al menos cierta proporción de las poliaminas que proviene de los alimentos podría ser absorbida y utilizada por el cuerpo".

Se estima que el consumo de poliaminas, como la espermidina, es más alto en la región del Mediterráneo (700 micromoles/día), en comparación con el norte de Europa y Reino Unido (350 a 500 micromoles) y en los Estados Unidos (250 a 550 micromoles).4,5

En cuanto a las diferencias en el consumo por región, un autor del estudio indicó que, "estas diferencias en el patrón alimenticio y consumo de poliaminas han estado relacionadas con las diferencias en la incidencia de enfermedades crónicas--se sabe que la dieta mediterránea podría generar una acción protectora".6

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

Un mayor consumo de espermidina podría estar relacionado con una menor probabilidad de mortalidad

Un estudio realizado en 2018 y publicado en el American Journal of Clinical Nutrition7 en el cual participaron 829 personas entre las edades de 45 a 84 años relacionó un mayor consumo de espermidina con una menor probabilidad de mortalidad.

Los tipos de alimentación, que involucraban tres niveles de consumo de espermidina, fueron evaluados a través de más de 2 500 cuestionarios sobre alimentación suministrados por nutriólogos, en los años 1995, 2000, 2005 y 2010.

En el trascurso de las evaluaciones de seguimiento, que se realizaron entre 1995 y 2015, murieron 341 participantes. Con respecto a los resultados, los autores del estudio afirmaron que "la diferencia en el riesgo de mortalidad entre el tercio superior e inferior del consumo de espermidina fue similar a la relacionada con una edad 5.7 años más joven.

En términos epidemiológicos, nuestros hallazgos respaldaron el concepto de que una alimentación alta en espermidina estaba relacionada con una mayor longevidad en los seres humanos".8

Como utilizar la espermidina para disminuir el riesgo de alergias alimenticias en sus hijos

Un estudio realizado en 2009 por la Universidad de Lieja, en Bélgica,9 descubrió una conexión entre el consumo de poliaminas y desarrollo de alergias alimenticias. Afirmaron que probablemente la alimentación, genética y factores de estilo de vida influían en las concentraciones de espermidina y espermina en la leche materna.

Por lo tanto, sus hallazgos sugieren que:10

  • Por lo general, las concentraciones de espermidina y espermina son más bajas en las fórmulas para bebé, en comparación con la leche materna
  • La probabilidad de que un bebé desarrolle una alergia alimenticia podría ser de hasta un 80 %, si la concentración media de espermina en la leche proporcionada es inferior a 2 micromoles por mililitro (nmol/ml)
  • Las posibilidades de que el bebé desarrolle una alergia alimenticia podrían reducirse hasta cero si la concentración media de espermina en la leche es superior a 13 nmol/ml
  • La permeabilidad intestinal a las macromoléculas de los bebés prematuros podría diferir en función de si son alimentados con leche materna o fórmula para bebé

Los autores del estudio11 sugieren que un objetivo podría ser intentar incrementar el contenido de poliaminas en la leche humana como un posible medio para disminuir las alergias relacionadas con la alimentación durante la infancia.

Después de todo—indicaron--con respecto a los estudios preliminares realizados en ratas, es posible modificar el contenido de poliaminas en la leche por medio de la alimentación. De hecho, los aminoácidos como la arginina y metionina han demostrado incrementar la concentración de espermina en la leche, señalaron.

La espermidina demuestra su potencial como auxiliar para controlar la diabetes

Un estudio realizado en 2011 en Corea del Sur12 sugirió que la espermidina desempeñaba un papel importante en la acción de protección de las células pancreáticas, lo que podría ser muy útil si padece diabetes tipo 2. Los investigadores señalan la resistencia a la insulina como un factor clave de la enfermedad, así como el estrés del retículo endoplásmico (ER). Como tal, declararon que:13

"Al incrementar los niveles del estrés ER, las células beta pancreáticas comienzan a padecer el proceso de apoptosis (muerte celular), lo que podría disminuir la cantidad de células beta pancreáticas. El estrés ER ocurre debido a la respuesta de proteína desplegada.

Recientemente, la espermidina [se ha dado a conocer] por incrementar la longevidad en la mayoría de los eucariotas... al inducir la vía de autofagia.

Por lo tanto, la espermidina podría ser una opción para el tratamiento de la diabetes tipo 2.

Los genes de la autofagia son regulados por la vía mTOR (objetivo de la rapamicina en mamíferos) dependiente o independiente, a través de la proteína quinasa activada por adenosín monofosfato (AMPK).

Entonces, cuando la espermidina inhibe la vía mTOR o activa la AMPK desempeña dos funciones críticas; en primer lugar, activa la autofagia y, en segundo lugar, reduce los niveles de estrés ER, lo que podría disminuir la muerte de las células beta por la apoptosis.

Por lo tanto, la [espermidina] podría ser una nueva opción terapéutica para tratar la resistencia a la insulina en la diabetes tipo 2 y preservar la masa de las células beta pancreáticas".

Consuma más espermidina para promover su salud cardíaca

Los autores de la investigación realizada en 2016 y publicada en la revista Nature Medicine,14 que involucró suplementar con espermidina el agua potable para los ratones de laboratorio, sugirió que el compuesto podría tener propiedades cardioprotectoras y ayudar a prolongar la longevidad.

Con respecto a los ratones que recibieron el compuesto, los investigadores encontraron que la espermidina:15

  • Optimiza la respiración mitocondrial, mitofagia y autofagia cardíaca
  • Mejora las propiedades mecano-elásticas de los cardiomiocitos, que coincidió con el incremento en la fosforilación de la titina y supresión de la inflamación subclínica
  • Mantiene la función diastólica
  • Disminuye la hipertrofia cardíaca

Después de incrementar deliberadamente la presión arterial de los ratones para simular la insuficiencia cardíaca congestiva inducida por la hipertensión, el equipo observó que proporcionar espermidina había retrasado la progresión de la insuficiencia cardíaca al:16

  • Disminuir la presión arterial sistémica
  • Aumentar el proceso de fosforilación de la titina
  • Prevenir la hipertrofia cardíaca y disminuir la función diastólica

"Los ratones no solo vivieron más tiempo cuando suplementamos con espermidina el agua potable, sino que también exhibieron una función cardiaca más saludable", señaló el coautor del estudio, Frank Madeo, Ph.D., profesor del Instituto de Ciencias Biológicas Moleculares de la Universidad Médica de Graz, en Austria.17

La espermidina ha demostrado proteger contra el daño hepático y el cáncer

La investigación publicada en la revista Cancer Research18 en 2017 ha demostrado cómo la espermidina podría utilizarse para prevenir la fibrosis hepática y carcinoma hepatocelular (HCC), un tipo común de cáncer de hígado, en ratones de laboratorio.

Después de recibir 3 milimoles (mM) de un suplemento de espermidina por medio del agua potable, los investigadores notaron que los ratones incrementaron su longevidad.

Además, aun si estaban predispuestos a estos padecimientos, los ratones tratados con espermidina tuvieron menos probabilidades de desarrollar fibrosis hepática y tumores hepáticos cancerígenos que sus homólogos.

Si bien, los grupos de ratones tratados durante toda su vida con espermidina lograron prolongar un 25 % más su longevidad, los que fueron tratados a una edad más avanzada solo incrementaron 10 % más su longevidad.

"[Observamos] un incremento drástico de hasta un 25 % en la esperanza de vida de los modelos animales", indicó el autor del estudio, Leyuan Liu, Ph.D., profesor asistente del Instituto de Biociencias y Tecnología de la Universidad de Texas A&M para la Investigación Traslacional del Cáncer.

"En términos humanos, eso significaría que, en vez de vivir hasta alrededor de 81 años de edad, el habitante promedio de los Estados Unidos podría vivir más de 100 años de edad".19

Aunque los resultados parecen prometedores, Liu se ha percatado rápidamente de que los resultados son preliminares y que la investigación aún debe avanzar más allá de los modelos animales.

"Todavía es prematuro", indicó, "pero quizás algún día este enfoque proporcione una nueva estrategia para incrementar la longevidad, prevenir o revertir la fibrosis hepática y evitar, retrasar o curar el carcinoma hepatocelular en los seres humanos".20

Restaure su reloj corporal interno y duerma mejor con la espermidina

Un estudio realizado en 201521 por el departamento de química biológica del Instituto de Ciencias Weizmann, en Rehovot, Israel, encontró que suministrar espermidina a ratones de laboratorio les ayudó a revertir el impacto relacionado con el envejecimiento en su reloj corporal interno. En general, los investigadores encontraron que elevar los niveles de poliaminas ayudaba a:22

  • Regular el período circadiano tanto en las células cultivadas como en los ratones de laboratorio
  • Modular la interacción entre los genes del reloj central y regulador circadiano del criptocromo 1 (CRY1) y el regulador del período circadiano 2 (PER2)
  • Revertir la prolongación del período circadiano relacionada con el envejecimiento en ratones de laboratorio

Los autores del estudio indicaron, "nuestros hallazgos sugieren una diafonía entre el reloj circadiano y la biosíntesis de poliaminas, y abre nuevas posibilidades en las intervenciones alimenticias contra el deterioro de la función del reloj corporal en función del envejecimiento".23

En cuanto a los descubrimientos, Medical Daily señala que, "si estos resultados pudieran replicarse en seres humanos... la espermidina tendría profundas implicaciones como auxiliar del sueño, e incluso podría 'retroceder al reloj' para vencer las enfermedades relacionadas con el envejecimiento".24

Es posible que necesite más espermidina conforme envejece

Si bien, la espermidina puede ser beneficiosa a cualquier edad, se vuelve aún más esencial conforme envejece. Un estudio realizado en 2006 y publicado en Journal of Biochemistry25 midió los cambios en los niveles de poliamina durante el proceso de envejecimiento por medio de ratones hembras de 2, 10 y 26 semanas de edad.

De forma notable, los niveles de poliamina en el cerebro, páncreas y útero fueron similares en los tres grupos de edad.

La cantidad de espermidina encontrada en el intestino disminuyó leve y significativamente en el corazón, riñón, hígado, pulmón, ovario, bazo, estómago y timo, así como en los músculos. En el caso de la piel, la espermidina alcanzó sus niveles máximos en ratones de 10 semanas de vida y se redujeron de forma notable en el grupo de 26 semanas de edad.

Los autores del estudio afirmaron que "los resultados sugieren que mantener los niveles de poliaminas podría ser crucial para la función del páncreas, cerebro y útero en ratones de 3 a 26 semanas de edad".26

En los seres humanos, la realidad es que el crecimiento celular podría ralentizarse de manera drástica sin la síntesis de poliaminas. De hecho, a medida que envejece, el desarrollo celular podría detenerse a menos que consuma alimentos que contengan poliaminas, que por cierto, también han demostrado ser útiles para tratar padecimientos relacionados con la pérdida de cabello.27

Como se podrá imaginar, si no produce nuevas células, sus tejidos y órganos comenzarán a deteriorarse, y se acelerará el proceso de envejecimiento. Por este motivo es importante obtener cantidades suficientes de espermidina y otras poliaminas a través de su alimentación cotidiana.

Aunque la espermidina y otras poliaminas podrían ser beneficiosas para casi todas las personas, al menos un estudio sugiere que debe evitar consumir cantidades excesivas si padece cáncer. Un estudio realizado en 2014 y publicado en World Journal of Gastroenterology28 señaló las características proliferativas de las poliaminas con respecto al cáncer gástrico.

Aunque las poliaminas no generan cáncer, la investigación sugiere que podrían estimular el desarrollo y diseminación de los tumores cancerígenos ya existentes.29

Alimentos con alto contenido de espermidina

Los estudios sugieren que las poliaminas, como la espermidina, se encuentran presentes en los quesos añejos (fermentados), como el queso brie, blue cheese, cheddar, suizo, gouda, gruyere, manchego y parmesano. Otros alimentos conocidos por su alto contenido de espermidina son:30,31,32

Carne de res

Carne de pollo

Coliflor y brócoli cocido

Chícharos

Chiles verdes

Miso

Hongos

Natto (soya fermentada)

Frutos secos y semillas, como almendras, avellanas y pistaches

Peras

Carne de cerdo

Papas

Hueva de salmon

Pavo

Germen de trigo

La investigación realizada en 2011 en el Instituto Karolinska de Suecia encontró que los vegetales y productos cárnicos se encuentran entre las fuentes más altas de espermidina.33

No obstante, los científicos señalaron que el contenido de poliaminas del queso añejo, el cual tiene el mayor contenido de espermidina de todos los productos lácteos, variaba en los estudios de forma considerable.

Como se describe previamente, existen muchas opciones de alimentos altos en espermidina que puede elegir. Ya que no debe perder este beneficioso compuesto antienvejecimiento que ha demostrado poseer propiedades anticancerígenas y cardioprotectoras, debe asegurarse de que su alimentación cotidiana incluya uno o más alimentos altos en espermidina.