El 93 % de los niños respira aire contaminado

aire contaminado

Historia en Breve

  • El 93 % de los niños de todo el mundo vive en áreas con una contaminación del aire cuyos niveles superan los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud
  • Más de 1 de cada 4 muertes entre niños menores de 5 años está relacionada con diversos riesgos ambientales, como la contaminación del aire
  • En 2016, la contaminación del aire ambiental (exterior) y doméstico contribuyó a las infecciones del tracto respiratorio que causaron 543 000 muertes en niños menores de 5 años
  • En 2016, la contaminación del aire ambiental provocó 4.2 millones de muertes prematuras, de las cuales casi 300 000 fueron en niños menores de 5 años
  • La exposición a la contaminación del aire puede ser la causa de resultados más bajos en las pruebas cognitivas, afectar negativamente el desarrollo tanto mental como motriz de los niños, e influir en el desarrollo del autismo y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Por el Dr. Mercola

Respirar aire limpio es un derecho que todas las personas del mundo deben disfrutar, pero conforme han proliferado la industria, agricultura y otras fuentes de contaminación del aire, el aire limpio se ha vuelto cada vez más escaso.

El problema ha crecido a niveles tan exorbitantes que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró lo siguiente en su último informe sobre la contaminación del aire y la salud infantil: "La exposición a la contaminación del aire es una emergencia de salud para todos los niños del mundo que se ha pasado por alto".1

De acuerdo con el informe, a nivel global el 93 % de los niños vive en áreas con una contaminación del aire cuyos niveles superan los lineamientos de la OMS. Además, más de 1 de cada 4 muertes entre niños menores de 5 años se relacionan con diversos riesgos ambientales, como la contaminación del aire.

En 2016, la contaminación del aire ambiental (exterior) y doméstico contribuyó a las infecciones del tracto respiratorio que causaron 543 000 muertes en niños menores de 5 años.

"El aire contaminado está envenenando y arruinando las vidas de millones de niños", declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, en un comunicado de prensa. "Esto es inadmisible. Todos los niños deben poder respirar aire limpio para crecer y desarrollar todo su potencial".2

La peor zona de aire contaminado

Los niños están expuestos al aire contaminado tanto en espacios cerrados como al aire libre. En el exterior, la contaminación del aire ambiental proviene principalmente de la combustión de carburantes fósiles, incineración de desechos, prácticas agrícolas e industriales y desastres naturales como incendios forestales, tormentas de polvo y erupciones volcánicas.

En 2016, la contaminación del aire ambiental provocó 4.2 millones de muertes prematuras, de las cuales casi 300 000 fueron de niños menores de 5 años. La exposición a la contaminación del aire se presenta en países con ingresos altos, sobre todo en comunidades de bajos recursos. Sin embargo, los niños que viven en países con ingresos bajos y medios (LMIC, por sus siglas en inglés) fueron los más afectados.

Las partículas finas (PM 2.5) abarcan el polvo, la suciedad, el hollín y el humo: partículas cuyo diámetro es menor a 2.5 micrómetros.

Este es el tipo de contaminación del aire que más se estudia, y el informe de la OMS reveló que, en los LMIC, el 98 % de los niños menores de 5 años están expuestos a estas partículas en niveles que superan los lineamientos emitidos por la OMS sobre la calidad del aire.

En algunas áreas, como las regiones de África y el Mediterráneo oriental, el 100 % de los niños menores de 5 años se ven afectados. En contraposición, el 52 % de los niños menores de 5 años en países con altos ingresos están expuestos a niveles de contaminación del aire ambiental que son potencialmente peligrosos.

En lo que respecta a los espacios cerrados, el 41 % de la población mundial estaba expuesta a la contaminación del aire doméstico, en especial al cocinar con carburantes y tecnologías contaminantes.

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

La OMS afirma que los niños en particular corren grandes riesgos por el aire contaminado

En comparación con los adultos, los niños son más vulnerables a los efectos de la contaminación del aire, hasta cierto punto esto se debe a que sus cuerpos (lo que incluye sus pulmones y cerebro) aún siguen desarrollándose, lo cual los pone en riesgo de sufrir una inflamación y otros daños causados por los contaminantes.

Además, tienen una esperanza de vida más larga, lo que concede un lapso más prolongado para que surjan las enfermedades.

La OMS señala que en general, una combinación de "factores conductuales, ambientales y fisiológicos" hace que los niños sean particularmente susceptibles a la contaminación del aire.

Asimismo, la OMS agregó que:3

"[Los niños] respiran más rápido que los adultos, inhalan más aire y, con ello, más contaminantes. Los niños pasan más tiempo cerca del suelo, donde algunos contaminantes alcanzan concentraciones máximas. Pueden pasar mucho tiempo al aire libre, jugando y realizando actividades físicas en un aire que muy posiblemente esté contaminado.

De forma paralela, los niños recién nacidos y los niños pequeños pasan la mayor parte del tiempo en espacios cerrados, donde son más susceptibles a la contaminación del aire doméstico, ya que están cerca de sus madres quienes cocinan con carburantes y dispositivos contaminantes...

En el útero, son vulnerables a la exposición a los contaminantes de sus propias madres. La exposición antes de la concepción también puede suponer riesgos latentes en el feto".

El informe de la OMS analizó los estudios publicados en los últimos 10 años y utilizó aportes de docenas de expertos para revelar algunos de los principales riesgos que la contaminación del aire representa para los niños. Algunos de ellos son:4

Resultados adversos al momento del parto — Como bajo peso al nacer, parto prematuro, mortinato y bebés nacidos con un menor tamaño para su edad gestacional.

Mortalidad infantil — Conforme vayan aumentado los niveles de contaminación, también aumentará el riesgo de mortalidad infantil.

Desarrollo neurológico — La exposición a la contaminación del aire puede ocasionar resultados más bajos en las pruebas cognitivas, afectar negativamente el desarrollo tanto mental como motriz de los niños, e influir en el desarrollo del autismo y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

Obesidad infantil

Función pulmonar — La exposición prenatal a la contaminación del aire se relaciona con un deterioro del desarrollo pulmonar y la función pulmonar en la infancia.

Infección aguda de las vías respiratorias inferiores — Como neumonía

Asma — La exposición a la contaminación del aire ambiental aumenta el riesgo de asma y exacerba los síntomas del asma infantil.

Infección en el oído

Cánceres infantiles — Como retinoblastomas y leucemia

Problemas de salud durante la adultez — La evidencia sugiere que la exposición prenatal a la contaminación del aire puede aumentar el riesgo de sufrir en el futuro alguna enfermedad pulmonar crónica, así como alguna enfermedad cardiovascular.

Fuentes sorprendentes de contaminación del aire

La contaminación está empeorando en muchas partes del mundo, y sin una intervención enérgica, las muertes por la contaminación del aire ambiental podrían aumentar en más del 50 % para 2050.5

El 85 % de la contaminación mundial por partículas transportadas a través del aire proviene de la combustión de carburantes, y el carbón es el "combustible fósil más contaminante del mundo".6 Incluso en los Estados Unidos, se estima que 200 000 muertes prematuras son causadas por las emisiones de la combustión, lo que incluye a la de vehículos y generación de energía eléctrica.7

En un estudio publicado en la revista Energy sobre la generación de energía eléctrica en los Estados Unidos, que utiliza carbón de manera intensiva, reveló que optar por el gas natural para generar electricidad podría generar beneficios significativos, como reducir en más del 90 % las emisiones de dióxido de azufre, así como en más del 60 % las emisiones de óxido de nitrógeno.8

En un estudio realizado en la revista The Lancet, los autores fueron más allá y señalaron que una solución aún mejor sería optar por fuentes de energía renovable de baja contaminación, como las opciones eólicas, mareomotrices, geotérmicas y solares.9

Los autores de la OMS también exhortaron la implantación de cambios urgentes para reducir la contaminación del aire, como adoptar tecnologías y carburantes limpios para cocinar y calentar, además de promover el uso de transportes más limpios, viviendas energéticamente eficientes y planificación urbana.

De igual forma abogan por mejorar la gestión de residuos y ubicar las escuelas lejos de fábricas y vías concurridas.10

Cómo la agricultura industrial ha contribuido a la contaminación del aire

Las directrices de la OMS, así como sus estimaciones de cuántas personas respiran aire contaminado, no han considerado al ozono ni a los óxidos de nitrógeno, que también son contaminantes del aire.

Las emisiones de óxidos de nitrógeno se combinan con el oxígeno y la luz solar para descomponerse en ozono. Los niveles de este contaminante del aire se han triplicado desde 1990,11 lo cual posiblemente se deba a los fertilizantes sintéticos a base de nitrógeno que liberan óxidos de nitrógeno a la atmósfera.

Desde hace mucho los investigadores han sabido que los microorganismos de los suelos convierten los fertilizantes a base de nitrógeno en óxidos de nitrógeno y los liberan en el aire.

Sin embargo, se estimó que solo se producía 1 kilogramo de gas por cada 100 kilogramos de fertilizante, o bien, un aproximado del 1 %. Los investigadores pensaron que la cantidad de gas aumentaría linealmente o se mantendría en el rango del 1 % en función de la cantidad de fertilizante utilizado.

No obstante, otros experimentos encontraron que el aumento fue exponencial y no lineal, ya que la investigación original no consideró la conversión cuando se aplicó en los campos un exceso de fertilizante nitrogenado.

En California, las tierras agrícolas pueden ser responsables de hasta un 51 % de los óxidos de nitrógeno que se liberan en todo el estado, sobre todo en áreas que usan fertilizantes sintéticos a base de nitrógeno.12

La investigación publicada en la revista Geophysical Research Letters también ha demostrado que, en ciertas áreas con una alta densidad poblacional, las emisiones de la agricultura superan con creces otras fuentes de contaminación del aire por partículas.13 Conforme los fertilizantes a base de nitrógeno se van descomponiendo en distintos componentes, el amoníaco se va liberando en el aire.

El amoníaco es uno de los subproductos de los fertilizantes y desechos animales. Cuando el amoníaco en la atmósfera alcanza las áreas industriales, se combina con la contaminación del gasóleo o diésel y la combustión del petróleo, creando así micropartículas.

Los trabajadores de las operaciones concentradas de alimentación animal (CAFO, por sus siglas en inglés) así como los residentes aledaños reportan una mayor incidencia de asma, dolores de cabeza, irritación ocular y náuseas.14

La contaminación del aire se está volviendo más peligrosa que nunca

Según la investigación publicada en la revista The Lancet,15 la contaminación es la "mayor causa ambiental de enfermedad y muerte prematura en el mundo".

El estudio reveló que la contaminación causó 9 millones de muertes prematuras en 2015, lo que representa el 16 % de las muertes en todo el mundo. Además, entre las muertes relacionadas con la contaminación, la mayoría —6.5 millones— fueron causadas por contaminantes transportados por el aire.

Las partículas finas pueden ingresar a su organismo y causar inflamación crónica, lo que a su vez aumenta el riesgo de sufrir diversos problemas de salud, desde cáncer hasta enfermedades cardíacas y pulmonares.

Los investigadores señalaron que, en el caso de la enfermedad cardíaca, la contaminación del aire por partículas finas puede aumentar su riesgo al inducir aterosclerosis, aumentar el estrés oxidativo y aumentar la resistencia a la insulina, de igual forma agregaron que:16

"Las relaciones causales más fuertes se observan entre la contaminación por PM 2.5 y la enfermedad cardiovascular y pulmonar. Se han establecido relaciones causales entre la contaminación por PM 2.5 y el infarto de miocardio, la hipertensión, la insuficiencia cardíaca congestiva, las arritmias y la mortalidad cardiovascular.

También se han establecido relaciones causales entre la contaminación por PM 2.5 y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el cáncer de pulmón.

La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) ha informado que las partículas transportadas a través del aire y la contaminación del aire ambiental son carcinógenos humanos del grupo 1".

Cómo protegerse contra la contaminación del aire mediante su alimentación

En vista de que no puede controlar todo el tiempo su exposición a la contaminación del aire, sobre todo en el exterior, una de las mejores opciones es fortalecer su alimentación con nutrientes que puedan tener un efecto protector contra los contaminantes. Esto incluye:17

Grasas omega-3 — Son antiinflamatorias y, en un estudio con 29 personas de mediana edad, tomar un suplemento de grasa omega-3 de origen animal redujo algunos de los efectos adversos para la salud cardíaca y los niveles de lípidos, incluidos los triglicéridos, que se presentan con la exposición a la contaminación del aire (el aceite de oliva no tuvo el mismo efecto).18

Brotes de brócoli — Se demostró que el extracto de brotes de brócoli previene la respuesta nasal alérgica que se produce al estar expuesto a las partículas en el escape de diésel, por lo que los investigadores sugirieron que el brócoli o sus brotes podrían tener un efecto protector sobre el papel de la contaminación del aire en las enfermedades alérgicas y el asma.19

De hecho, una bebida con brotes de brócoli mejoró la desintoxicación de algunos contaminantes del aire entre los residentes de una de las regiones más contaminadas de China.20

Vitaminas C y E — Entre los niños con asma, los suplementos antioxidantes que incluyen las vitaminas C y E ayudaron a mitigar el impacto de la exposición al ozono en sus pequeñas vías respiratorias.21

Vitaminas B — Un ensayo a pequeña escala con seres humanos encontró que las altas dosis de vitaminas B6, B9 y B12 combinadas compensan por completo los daños causados por partículas muy finas en la contaminación del aire.22

Asimismo, 4 semanas de altas dosis de suplementos redujeron entre un 28 % a 76 % el daño genético en 10 ubicaciones genéticas, protegieron el ADN mitocondrial de los efectos nocivos de la contaminación e incluso ayudaron a reparar parte del daño genético.

Detener la contaminación del aire requiere un esfuerzo global

En muchas áreas del mundo, las personas tienen opciones limitadas para mejorar la calidad del aire dentro y fuera de sus hogares.

La OMS recomienda cocinar en estufas que no liberen contaminantes como una forma clave para mejorar la contaminación del aire doméstico, pero señala que "reducir la contaminación del aire ambiental requiere una acción más amplia, ya que las medidas de protección individual no solo son insuficientes, sino que tampoco son sostenibles ni equitativas".23

Resolver el problema, y proteger la salud de las generaciones futuras, requerirá un esfuerzo global. De acuerdo con la OMS:24

"Es fundamental implementar una política pública para reducir y prevenir la exposición tanto a la contaminación del aire doméstico como a la contaminación del aire ambiental.

Los contaminantes del aire no distinguen las fronteras políticas, sino que viajan a donde los lleve el viento y los patrones climáticos predominantes. Por lo tanto, es necesario implementar enfoques cooperativos regionales e internacionales para lograr reducciones significativas en la exposición infantil.

Los enfoques para prevenir la exposición deben ser complementarios y deben reforzarse mutuamente en todas las escalas; es decir, en casas, clínicas, instituciones de atención médica, municipalidades, gobiernos nacionales y la comunidad global...

Los esfuerzos individuales pueden sumarse a la acción colectiva para cambiar la manera de pensar, así como las políticas y la calidad del aire que nos rodea. Tales acciones estarían encaminadas a garantizar que los niños puedan respirar libremente, sin los terribles problemas impuestos por la contaminación del aire".

Le recomiendo adoptar medidas en su propia casa para mantener limpio el aire en espacios cerrados, algunas de estas pueden ser abrir ventanas para dejar entrar el aire fresco y evitar el uso de contaminantes del aire como productos químicos de limpieza, ambientadores y velas perfumadas.

Purificar el aire de su hogar también es una medida sensata, pero ningún filtro podrá eliminar todos los contaminantes, así que investigue sobre los distintos tipos de filtros del aire para satisfacer sus necesidades.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario