¿Se puede confiar en los certificadores orgánicos?

Análisis escrito por Dr. Joseph Mercola Datos comprobados

certificacion organica

Historia en Breve

  • El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) establece estándares como parte de su Programa Nacional Orgánico (NOP); estos estándares deben cumplirse para que un alimento sea certificado como orgánico
  • Los certificadores orgánicos tienen la tarea de visitar las granjas y empresas para inspeccionar sus operaciones, pero los productores pueden elegir sus propios certificadores y pagarles una tarifa por sus servicios, lo cual podría crear un panorama propicio para posibles conflictos de interés
  • Una investigación realizada por el Instituto Cornucopia reveló las amplias interpretaciones de los certificadores sobre los estándares orgánicos; en particular, con respecto a la producción de leche y huevos "orgánicos", así como en los cultivos hidropónicos
  • Algunos de los certificadores orgánicos más importantes también están relacionados con la Asociación de Comercio Orgánico (OTA, por sus siglas en inglés), un grupo de presión controvertido que favorece a las empresas agrícolas
  • El Instituto Cornucopia ha clasificado a los certificadores del USDA en su nueva guía, en función de si certifican o no cultivos hidropónicos y productos lácteos de granjas industriales o huevos de gallinas criadas en terrazas sin acceso adecuado al exterior, y su estatus como miembros de la OTA. Puede verificar cuales son los certificadores en el empaque de los productos orgánicos, pero una opción aún mejor sería buscar alimentos con certificado biodinámico y de animales alimentados con pastura

Cuando encuentra un alimento con certificado orgánico en el supermercado local, es probable que piense en diversos estándares.

Podría asumir que los alimentos son libres de pesticidas y transgénicos (GMO, por sus siglas en inglés), pero más allá de eso, también esperaría que se hubieran producido con los más altos niveles de calidad e integridad; por ejemplo, permitirles a los animales el acceso a pasturas, aire fresco y luz solar.

Por desgracia, tales suposiciones no siempre son precisas, ya que existe un amplio rango de calidad entre los productos orgánicos, y estas discrepancias podrían ser, al menos en parte, responsables de la integridad (o carencia de ella) de los certificadores orgánicos, de acuerdo a lo que sugiere un informe provocador del Instituto Cornucopia, que es un grupo de interés público.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) establece estándares como parte de su Programa Nacional Orgánico (NOP, por sus siglas en inglés), y estos estándares deben cumplirse para que un alimento sea certificado como orgánico.

Los certificadores orgánicos tienen la tarea de visitar granjas y empresas para inspeccionar sus operaciones, pero los productores pueden elegir sus propios certificadores y pagar una tarifa por sus servicios, lo cual podría crear un panorama propicio para posibles conflictos de interés.

Algunos certificadores orgánicos ‘traicionan la esencia del concepto orgánico’

El Instituto Cornucopia concluyó que, "cuando los agricultores presionaron al Congreso para aprobar la Ley de Producción de Alimentos Orgánicos en 1990, su intención era crear un mercado de competencia equilibrada y asegurar la credibilidad del etiquetado orgánico frente a los consumidores.

Por desgracia, la mala supervisión del USDA sobre los certificadores externos acreditados por el gobierno federal sentó las bases para la producción ilegal de 'granjas industriales' que ahora predominan en la canasta orgánica del mercado con un valor de 50 000 millones de dólares".

Las desigualdades en la competencia comercial es el resultado de las amplias interpretaciones de los estándares orgánicos de algunos certificadores; en particular, con respecto a la producción de leche y huevos "orgánicos", así como en los cultivos hidropónicos, que son plantas cultivadas sin suelo, en un medio líquido.

Algunos de los certificadores orgánicos más importantes también están relacionados con la Asociación de Comercio Orgánico (OTA, por sus siglas en inglés), un grupo de presión controvertido que favorece a las empresas agrícolas.

Por ejemplo, la OTA ha ejercido presión para que se establezcan estándares que podrían degradar la calidad de la etiqueta orgánica, como permitir el aditivo carragenano en productos orgánicos. El informe del Instituto Cornucopia identifica cuales son los certificadores que pertenecen a la OTA, lo que proporciona una mayor transparencia en los posibles conflictos de interés. Este informe indica:

“El Instituto Cornucopia mantiene la postura de que los conflictos de interés amenazan la integridad del concepto orgánico cuando no se definen ni se aplican límites claros entre los certificadores, clientes, OTA y NOP.

El sistema de certificación está lleno de fraudes porque los certificadores reciben pagos de los clientes corporativos que monitorean. Luego, los certificadores colaboran y contribuyen financieramente a organizaciones de cabildeo que promueven los intereses de las mismas empresas agrícolas.

La posibilidad de fraude se amplifica cuando los ex empleados del NOP participan, sin restricciones, en el tráfico de influencias (‘puerta giratoria’) para beneficiar a los certificadores y presionar al NOP en su nombre.

"Estas relaciones deben ser monitoreadas y reguladas cuidadosamente para asegurar que los conflictos de interés no socaven los intereses de los agricultores orgánicos de gran integridad y empresarios fundadores de la industria orgánica".

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

La problemática de la leche y huevos orgánicos

El informe del Instituto Cornucopia destacó los problemas en la producción de leche y huevos orgánicos, derivados de las operaciones concentradas de alimentación animal (CAFO, por sus siglas en inglés) que es un concepto muy diferente al de las pequeñas granjas familiares idílicas, que muchas personas imaginan cuando compran alimentos orgánicos.

Por ejemplo, Aurora Organic Dairy, está certificada con la Garantía de Calidad Internacional (QAI, por sus siglas en inglés) y, en algunos casos, cuenta con "doble" certificado de Organic Tilth.

Ambos certificadores recibieron la calificación más baja en la investigación del Instituto Cornucopia por un comportamiento poco ético documentado, que incluía que no solo certificaba los productos hidropónicos sino también los productos lácteos de granjas industriales o huevos de gallinas criadas en terrazas sin acceso adecuado al exterior.

Si bien, todos los animales deben tener acceso al exterior, según las regulaciones orgánicas del USDA, algunos certificadores permiten que los espacios pequeños, a menudo sobre concreto, sustituyan el acceso a exteriores.

"[M]uchos productores de huevo orgánico no le proporcionan a las gallinas acceso a espacios al aire libre, ni siquiera a la luz solar; sino que tienen edificios sin ventanas que albergan hasta 200 000 aves", señaló el informe del Instituto Cornucopia.

Los productos de lácteos orgánicos es otro ámbito donde no todas las marcas orgánicas son iguales.

Si bien, algunas marcas proporcionan leche con calidad verdaderamente superior, que proviene de vacas alimentadas con pastura y criadas en pastizales, otros presentan una leche producida industrialmente como orgánica, y se embolsan el incremento de las ganancias, mientras que las pequeñas granjas familiares luchan por sobrevivir.

En resumen, las vacas producen más leche, a un ritmo más acelerado, cuando son alimentadas con granos en establos, en vez de pastar en pastizales.

Las lecherías industrializadas y orgánicas se aprovechan de esto, al limitar el tiempo de pastoreo, criar miles de vacas en CAFO, y aun así obtienen la etiqueta orgánica del USDA, el cual sugiere un producto de calidad superior. Según la investigación del Instituto Cornucopia:

"Cuando se trata de producción de lácteos orgánicos, las operaciones con miles de vacas en el desierto, en teoría cumplen con los requisitos de pastoreo en acres ridículamente pequeños, y las lecherías a escala industrial pueden comprar vaquillas de reemplazo criadas de manera convencional, a veces criadas con antibióticos, y 'convertirlas' en orgánicas de forma continua.

Estas prácticas ocasionan que los productores de lácteos orgánicos legítimos, que crían sus propios animales orgánicos de reemplazo desde su nacimiento, tengan una desventaja económica extrema.

Esto ha facilitado el rápido desarrollo de la producción de leche orgánica; ahora el excedente resultante está empeñado en expulsar a los agricultores del mercado de costa a costa”.

¿Por qué la hidroponía 'orgánica' es un oxímoron?

Las regulaciones orgánicas del USDA requieren que su plan de rotación de cultivos mantenga o mejore la materia orgánica del suelo. Dado que la hidroponía no involucra el uso de suelo, no califican para un certificado orgánico; sin embargo, los operadores hidropónicos han sido certificados como orgánicos por algunas agencias de certificación acreditadas por el USDA, lo cual es engañoso para la población.

La OTA estuvo entre quienes presionaron al USDA para incluir a los productos hidropónicos dentro de la etiqueta orgánica; y en 2005, el USDA comenzó a permitir el certificado orgánico en los productos hidropónicos, lo cual dejo la decisión final en manos de los certificadores.

En noviembre de 2017, NOSB rechazó una propuesta para prohibir los cultivos hidropónicos y acuapónicos en la clasificación de producción orgánica, pero hasta el momento no ha adoptado directrices en la producción hidropónica.

"Algunos agentes de certificación acreditados [ACA, por sus siglas en inglés] ya certifican sistemas hidropónicos, aparentemente debido a la postura amigable que manifiesta el USDA hacia las empresas", expuso el informe del Instituto Cornucopia.

"Otros han decidido no certificar los productos hidropónicos con base en el lenguaje claro de la ley, el cual determina que debe existir el requisito previo de 'mejorar y mantener la fertilidad del suelo'".

Ahora, puede elegir a qué certificadores orgánicos apoyar

Según el USDA, hay cerca de 80 agentes autorizados para certificar granjas y negocios según los estándares orgánicos en los Estados Unidos.

Cuáles son los agricultores y consumidores que deciden apoyar en última instancia la integridad y definición funcional de la etiqueta orgánica y, según el Instituto Cornucopia, “ya sea que esta definición incorpore el concepto y ley o simplemente sea de utilidad para las corporaciones que desean utilizar la etiqueta orgánica con fines de comercialización".

Los certificadores orgánicos se enlistan en el empaque del producto, y el Instituto Cornucopia ha clasificado a los certificadores del USDA en su nueva guía, en función de si certifican o no a los cultivos hidropónicos y productos lácteos de granjas industriales o huevos de gallinas criadas en terrazas sin acceso adecuado al exterior, y su estatus como miembros de la OTA.

Quienes recibieron una calificación ejemplar han demostrado estar comprometidos con los principios orgánicos y de transparencia, junto con el cumplimiento de las regulaciones. Los que recibieron una calificación buena a excelente cuentan con un historial positivo e indicación de que operan de forma ética, pero no pudieron compartir o confirmar por completo sus políticas por escrito.

La categoría más baja, que el Instituto Cornucopia recomienda no respaldar, no solo certifica a los cultivos hidropónicos, así como productos lácteos y de pollos CAFO, sino que también podría estar involucrada en otras acciones poco éticas, como certificar productos con ingredientes no orgánicos o sintéticos.

Ahora, puede elegir apoyar productos certificados por personas que se preocupan por los estándares en los que se ha fundamentado la etiqueta orgánica. El Instituto Cornucopia agregó:

“Aunque el USDA no ha tomado ninguna acción para erradicar los abusos en la producción animal o ganadera, algunos de los mejores certificadores se han apegado cada vez más al concepto y ley por propia voluntad, lo que también ha colocado a estas ACA en desventaja competitiva.

Además, ejecución deficiente del USDA ha alentado el desarrollo de los 'productos orgánicos" industriales, así como la inversión de cientos de millones de dólares en infraestructura".

De igual manera, la guía ayudará a los agricultores a poder elegir los certificadores en función de su buena reputación y apego a los estándares orgánicos de alta calidad. "Algunas operaciones se han vuelto conscientes de que algunos certificadores, que toman 'a la ligera' el cumplimiento, perjudican los resultados y reputación de la etiqueta orgánica", explicó el Instituto Cornucopia.

La situación de la agricultura biodinámica y animales alimentados con pastura

Los productos con certificado orgánico suelen ser mejores que los convencionales, pero los productos de animales alimentados con pastura y biodinámicos se encuentran un paso más adelante. La agricultura biodinámica es orgánica por naturaleza, pero va aún más allá, ya que opera bajo la premisa de que una granja debe ser completamente autosuficiente.

En los Estados Unidos, las granjas biodinámicas se fundamentan en el estándar orgánico del USDA, pero tienen requisitos adicionales, que abarcan los principios de la agricultura regenerativa, entre otros.

Por ejemplo, las granjas biodinámicas deben producir al menos el 50 % del alimento orgánico para sus animales, y el 100 % de la granja debe ser biodinámica (en cambio, un agricultor orgánico podría desarrollar un solo cultivo orgánico). Además:

  • Los cultivos y ganadería se encuentran integrados
  • Los animales tienen un trato humano, así como acceso al exterior, forraje libre y mucho espacio para moverse.
  • Al menos el 10 % de la superficie agrícola se destina a la biodiversidad
  • La granja debe respetar los estándares de responsabilidad social

Una de las diferencias clave, incluso entre las granjas orgánicas y biodinámicas, es que las primeras pueden generar un solo tipo de cultivo, solo cultivos o ganado. Pero, en el caso de la agricultura biodinámica, combina a las plantas y animales para formar una red de vida; es decir, un ecosistema autosuficiente.

“Cada granja o jardín biodinámico es un organismo integrado, completo y vivo. Este organismo está formado por muchos elementos interdependientes, campos, bosques, plantas, animales, suelos, composta, personas, así como la esencia del lugar”, explica la Asociación Biodinámica, y agrega que:

“Los agricultores y jardineros biodinámicos trabajan para nutrir y balancear estos elementos, al gestionarlos de forma holística y dinámica para apoyar la salud y vitalidad en su totalidad. Los practicantes biodinámicos también se esfuerzan en atender la tierra, percibir lo que podría conllevar, así como ampliar y desarrollar su granja como algo único e individual".

Así mismo, las granjas biodinámicas son, por naturaleza, granjas con animales alimentados con pastura, pero el logotipo de la American Grassfed Association (AGA, por sus siglas en inglés) es otra herramienta que podría exigir en los productos de animales alimentados con pastura.

El logotipo de AGA en un producto le permitirá saber que los animales llevaron una alimentación 100 % a base de forraje de por vida, fueron criados en pastizales (no en confinamiento) y no recibieron hormonas ni antibióticos.

En los Estados Unidos, Demeter USA es el único certificador de granjas y productos biodinámicos. Y aunque esta entidad es desconocida en gran parte de los Estados Unidos, la certificación Demeter es muy reconocida en Europa Central.

En Alemania, el 10 % de las tierras agrícolas orgánicas es biodinámica, e incluso hay tiendas con certificado Demeter. En este momento, la mayoría de los miembros de Demeter son pequeñas granjas familiares que solo venden de forma local o regional.

La visión de Demeter es sanar el planeta a través de la agricultura, y podemos lograrlo al hacer la transición de la agricultura convencional, no solo a orgánica sino, en última instancia, a una perspectiva biodinámica.

Si desea obtener más información, asegúrese de ver mi entrevista con Elizabeth Candelario, directora general de Demeter USA, que aborda la historia de la agricultura biodinámica y por qué la certificación biodinámica es el símbolo de una alimentación de calidad superior.

Al buscar dónde comprar sus alimentos, puede empezar por elegir productos orgánicos y utilizar la guía de certificadores orgánicos del Instituto Cornucopia. Pero, puede ir un paso más adelante al buscar las certificaciones de Demeter (biodinámica) y American Grassfed Association (AGA), que son indicativas de alimentos de alta calidad, sostenibles y ambientalmente saludables.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario