La mayoría de los casos de coronavirus son asintomáticos

Análisis escrito por Dr. Joseph Mercola Datos comprobados

coronavirus asintomatico

Historia en Breve

  • Un hospital en la ciudad de Nueva York comenzó con la detección universal del SARS-CoV-2 entre las mujeres embarazadas que fueron admitidas para el parto
  • En general, el 87.9 % de las mujeres que obtuvieron un resultado positivo para el SARS-CoV-2 no mostraron síntomas
  • De las 408 personas que se examinaron en un refugio para personas sin hogar en Boston, el 36 % arrojó un resultado positivo, pero los síntomas fueron poco detectables entre las personas con COVID
  • Durante un estudio, se evaluó a 200 personas para determinar si su cuerpo había desarrollado anticuerpos para combatir al virus, lo que sugeriría que habían sido infectadas sin saberlo
  • Durante un estudio, el 32 % de 200 personas obtuvo un resultado positivo de anticuerpos relacionados con el COVID-19, pero solo la mitad había experimentado al menos un síntoma de COVID-19 en las últimas cuatro semanas
  • Un estudio realizado por investigadores del laboratorio de Ecología Evolutiva de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Oxford sugiere que hasta la mitad de la población del Reino Unido posiblemente desarrolló la infección

Los medios de comunicación y las organizaciones de salud pública se han encargado de comunicar los síntomas del COVID-19 (fiebre, tos, dificultad para respirar, escalofríos, dolor muscular). Sin embargo, no explican que un gran número de personas con COVID-19 no experimentan ningún síntoma.

Incluso los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), hablaron sobre el uso de tapabocas para retrasar la propagación del COVID-19, al declarar lo siguiente: "Ahora sabemos por estudios recientes que una parte significativa de las personas con coronavirus no presenta síntomas ('son asintomáticas')".

Uno de esos estudios encontró que solo una persona mostraba síntomas (un hombre de 35 años) en una familia de tres personas que padecían Coronavirus. Los otros dos miembros de la familia, una mujer de 33 años y un niño de 3 años, no presentaron ningún síntoma.

Dado que no se han realizado pruebas generalizadas en los Estados Unidos, y la mayoría de las personas no muestran síntomas, se desconoce cuántas personas pueden haber padecido COVID-19 sin saberlo porque no desarrollaron síntomas.

Sin embargo, los pocos estudios que se han realizado con este fin ofrecen información reveladora que demuestra que el 87.9 % de un grupo de personas no desarrolló síntomas.

La mayoría de las mujeres embarazadas con COVID-19 no mostraron síntomas

Un hospital en la ciudad de Nueva York comenzó con la detección universal del SARS-CoV-2 entre las mujeres embarazadas que fueron admitidas para el parto. Entre el 22 de marzo y el 4 de abril del 2020, se examinó a 215 mujeres para detectar síntomas de COVID-19 y para detectar el virus.

Solo el 1.9 % de las mujeres mostraban fiebre u otros síntomas, mientras que todas obtuvieron un resultado positivo. Del resto de las mujeres que se hicieron la prueba, el 13.7 % obtuvieron un resultado positivo a pesar de no presentar síntomas. En general, el 87.9 % de las mujeres que obtuvieron un resultado positivo para el SARS-CoV-2 no mostraron síntomas.

Entre las mujeres que obtuvieron un resultado positivo sin mostrar síntomas, tres mujeres (10 %) desarrollaron fiebre antes de ser dadas de alta del hospital (dentro de dos días). Sin embargo, dos de estas mujeres fueron tratadas por endomiometritis, que es una complicación del embarazo que causa fiebre, mientras que solo una había desarrollado fiebre a causa del COVID-19.

En una mujer, los síntomas se desarrollaron después del parto y obtuvo un resultado positivo tres días después de la prueba inicial, pese a que había obtenido un resultado negativo en un principio. Los autores del estudio explicaron lo siguiente:

"La prueba universal del SARS-CoV-2 en todas las mujeres embarazadas que se presentaron para el parto reveló que, en la ciudad de Nueva York, la mayoría de las mujeres que obtuvieron un resultado positivo al momento del parto no desarrollaron síntomas, y una de las ocho pacientes asintomáticas que ingresaron en la unidad de parto obtuvieron un resultado positivo para el SARS-CoV-2".

La Dra. Dena Goffman, del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia y coautora del estudio, le explicó lo siguiente a CBS News: "Si no hacemos las pruebas, corremos el riesgo de perder el rastro de las personas que portan el virus". Y eso es lo importante, ya que a la mayoría de las personas no se les realiza la prueba, sobre todo en aquellas que no desarrollan síntomas, por lo que se desconoce cuántas personas padecieron la infección.

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

Síntomas "Poco frecuentes"

Otro ejemplo provino de un refugio para personas sin hogar en Boston. Después de que se observó un grupo de casos de COVID-19 en ese lugar, los investigadores realizaron pruebas en todos los huéspedes que se encontraban en el refugio durante un período de dos días.

De las 408 personas evaluadas, 147 de ellas o el 36 %, obtuvieron un resultado positivo, y aunque estas personas tenían una mayor probabilidad de ser hombres, no existían otras características distintivas. Dicho esto, no se desarrollaron síntomas.

La tos se observó en solo el 7.5 % de los casos, mientras que la dificultad respiratoria en el 1.4 % y la fiebre en el 0.7 %. Según los investigadores, todo esto era "inusual entre las personas con COVID", y añadieron que debido a que el COVID-19 se puede transmitir rápidamente en un refugio para personas sin hogar sin un aumento de síntomas, puede ser una mejor estrategia realizar las pruebas para identificar los casos, en lugar de realizar las pruebas por la existencia de los síntomas.

En Chelsea, Massachusetts, una ciudad al otro lado del río Mystic en Boston, se registraron muchos casos sin síntomas. A partir del 17 de abril del 2020, Chelsea tenía la tasa más elevada de casos confirmados en Massachusetts (2 %), aunque la tasa real quizás es más elevada.

En un estudio piloto realizado por médicos del Hospital General de Massachusetts, se evaluó a 200 personas que "parecían saludables" para determinar si su cuerpo había desarrollado anticuerpos para combatir al virus, lo que sugeriría que habían sido infectados sin saberlo.

Entre ellos, el 32 % obtuvo un resultado positivo de anticuerpos relacionados con el COVID-19, pero solo la mitad había experimentado al menos un síntoma de COVID-19 en las últimas cuatro semanas. Thomas Ambrosino, gerente municipal de Chelsea, le explicó a Boston Globe lo siguiente: "[Es] un poco preocupante que el 30 % de un grupo de 200 personas padezca la infección sin mostrar síntomas".

Aunque los estudios sugieren que la mayoría de las personas con COVID-19 en algunas poblaciones podrían ser asintomáticas, los CDC también han confirmado la existencia de casos asintomáticos de COVID-19. "La información que hemos confirmado es que un número significativo de personas permanecen asintomáticas", según el Dr. Robert Redfield, director de los CDC en NPR. "Podría ser hasta un 25 %".

Además, como se informó en un artículo en The Lancet, en el que los investigadores hicieron pruebas masivas al personal sanitario (tanto sintomáticos como asintomáticos):

“El número de casos asintomáticos de COVID-19 es significativo. En un estudio de infección sintomática y asintomática en el crucero Diamond Princess, 328 de los 634 casos positivos (51.7 %) no mostraron ningún síntoma al momento de la prueba. La carga asintomática estimada fue del 17.9 %, mientras que el 1 de abril del 2020, la Comisión Nacional de Salud de China registró que 130 casos (78 %) de 166 no presentaron síntomas".

La mitad de la población probablemente ya tiene la inmunidad

Cuando la mayoría de las personas han padecido una infección y han desarrollado una inmunidad duradera de forma natural, se dice que han desarrollado una inmunidad colectiva. Es probable que se esté desarrollando una inmunidad colectiva para este virus, y muchas personas ni siquiera saben que tuvieron la infección.

Según un estudio realizado por investigadores del laboratorio de Ecología Evolutiva de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Oxford sugiere que hasta la mitad de la población del Reino Unido probablemente ya desarrolló la infección.

Sugirieron que, de acuerdo con la teoría de salud pública, al suponer que el SARS-CoV-2 provoca inmunidad, se ajustará a las tres fases que ocurren cuando un nuevo agente infeccioso provoca inmunidad protectora:

  1. La primera fase es la acumulación lenta de nuevas infecciones, que a menudo no son detectables.
  2. La segunda fase es de rápido crecimiento en casos de infección, enfermedad y muerte.
  3. La tercera fase es una desaceleración de la transmisión debido a la falta de personas susceptibles, que generalmente termina con la primera ola epidémica.

El modelo utilizó datos sobre los fallecimientos por COVID-19 en el Reino Unido e Italia, y asumió que dichas cifras solo ocurren en una fracción vulnerable de la población. Según lo informado por la New York magazine, en este escenario:

“[El] coronavirus llegó a mediados de enero, y se propagó sin ser detectado durante más de un mes antes de que se confirmaran los primeros casos. Con base en el modelo SIR (Susceptible, Infectado, Recuperado), que es una estimación utilizada en epidemiología, con datos de casos y muertes en el Reino Unido e Italia, los investigadores determinaron que la estrategia inicial de "inmunidad colectiva" del gobierno del Reino Unido podría haber sido sólida".

Es decir, el Reino Unido planeo detener la propagación del COVID-19 pero no eliminarla por completo, lo que le permite propagarse entre las poblaciones más jóvenes y menos vulnerables mientras protege a las personas mayores e inmunocomprometidas. Desde entonces, cambiaron la estrategia debido a informes que sugieren que hasta 250 000 personas podrían morir por medio de este plan, y adoptaron el plan que involucra el aislamiento de casos, el distanciamiento social y el cierre general, que fue utilizado por la mayoría de los países.

"Estoy sorprendido de que haya existido una aceptación tan incondicional del modelo Imperial", explicó la investigadora Sunetra Gupta, al solicitar pruebas inmediatas de anticuerpos a gran escala para determinar en qué etapa de la pandemia estamos en la actualidad. Los investigadores observaron lo siguiente:

“Es importante destacar que los resultados que presentamos sugieren que las epidemias en el Reino Unido e Italia comenzaron un mes antes de la primera muerte que se reportó y ya han desarrollado una acumulación de niveles significativos de inmunidad colectiva en ambos países.

Existe una relación inversa entre la proporción inmune y la fracción de la población vulnerable a enfermedades graves. Si se pueden determinar los niveles actuales de inmunidad colectiva, esta relación se puede usar para determinar cuántas personas necesitaran hospitalización (y posiblemente mueran) en las próximas semanas".

Vacunas para Todos: No quieren que desarrollemos inmunidad de manera natural

La compañía de biotecnología Moderna comenzó el primer ensayo clínico para una vacuna en marzo de 2020. La compañía de biotecnología Inovio, financiada por la Fundación Bill y Melinda Gates, es la segunda en comenzar a evaluar una vacuna para combatir el virus en humanos en los Estados Unidos.

Se están desarrollando al menos 70 vacunas para el COVID-19, y es probable que cada una trate de acceder rápido al mercado. En circunstancias normales, una vacuna puede tardar entre 5 y 10 años en desarrollarse, mientras que un desarrollo acelerado conlleva importantes problemas de seguridad.

La Fundación Bill y Melinda Gates está financiando la construcción de fábricas para producir siete vacunas, mientras que la vacuna ganadora se producirá en masa para vacunar a la población mundial. El director de la Fundación, Mark Suzman, explicó lo siguiente: "Existen 7 mil millones de personas en el planeta". "Vamos a necesitar vacunar a casi todos, y no tenemos la capacidad para fabricar esa cantidad".

La Fundación Bill y Melinda Gates es el mayor financiador de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y en un artículo del Washington Times, publicado el 31 de marzo del 2020, Gates solicita la clausura completa de todos los estados y el distanciamiento social de todas las personas en el país "hasta que las cifras de casos comiencen a disminuir, lo que podría tardar hasta 10 semanas o más".

Aunque Gates, lo puede hacer sin ningún problema, pocas personas de clase trabajadora podrían sobrevivir sin ingresos durante meses, los cuales podrían enfrentar graves repercusiones en su salud mental.

Por lo tanto, Gates, quien es muy importante para la OMS, está solicitando un cierre de 10 semanas o más de los Estados Unidos, así como la construcción de nuevas instalaciones para fabricar miles de millones de dosis de la vacuna para combatir el COVID-19, lo cual no sería útil si resulta que la mayoría de la población ya ha estado expuesta al virus y adquiere inmunidad natural.