Más noticias importantes sobre la vitamina D y el COVID-19

Análisis escrito por Dr. Joseph Mercola Datos comprobados

vitamina D y COVID-19

Historia en Breve

  • Datos del Reino Unido revelan que incluso los niveles bajos de vitamina D ofrecen cierta protección contra el COVID-19, lo que se suma a la evidencia que demuestra su impacto en la gravedad del virus
  • En la actualidad, los investigadores están estudiando a 628 trabajadores de salud de diferentes etnias, al analizar sus niveles de vitamina D con el fin de evaluar la posibilidad de un vínculo genético
  • La vitamina D es vital para su salud inmunológica y la densidad ósea; también puede ayudar a reducir la depresión, aliviar la enfermedad inflamatoria intestinal y combatir ciertos tipos de cáncer
  • La única forma de conocer sus niveles de vitamina D es a través de una prueba; puede calcular la cantidad de suplemento que necesita para alcanzar su nivel deseado

En los últimos meses, los CDC han creado una lista de problemas de salud que aumentan el riesgo de enfermedad grave por COVID-19, los cuales incluyen diabetes tipo 2, cáncer, obesidad, enfermedades cardíacas graves y enfermedad renal crónica.

Así que suena lógico que, para reducir este riesgo, primero debe controlar los problemas de salud que lo desatan. Pero algunos no se pueden controlar de forma fácil o rápida. Sin embargo, este cambio en su rutina diaria puede hacer una gran diferencia: optimizar sus niveles de vitamina D.

Obtener la cantidad adecuada de vitamina D es la estrategia más sencilla, económica y beneficiosa para minimizar el riesgo de cualquier enfermedad infecciosa en los próximos meses, incluyendo el COVID-19 y la gripe.

La deficiencia de vitamina D afecta a hombres y mujeres de todas las razas y grupos de edad, incluyendo a las personas de las zonas del mundo donde hay abundante luz solar, como en el Mediterráneo. Esto es vital, ya que numerosos estudios han identificado la deficiencia de vitamina D como un factor de riesgo para COVID-19 y complicaciones relacionadas, incluyendo enfermedad grave y muerte.

El nivel de vitamina D podría predecir la gravedad de la enfermedad

El Dr. Grigorios Panagiotou del Hospital en Newcastle Upon Tyne en el Reino Unido, ha publicado datos de otro estudio que demuestra que en comparación con las personas que no entraron en la UCI, los pacientes que requirieron cuidados intensivos tenían mayor probabilidad de deficiencia de vitamina D.

Panagiotou y su equipo recopilaron los datos de un solo centro y analizaron la información de 134 pacientes hospitalizados que dieron positivo en la prueba de COVID; así como el nivel sérico de 25-hidroxivitamina D de cada persona que ingresó al hospital. Los investigadores estaban interesados en la prevalencia de la deficiencia de vitamina D en relación con la gravedad y mortalidad por COVID-19.

Y aunque los niveles de vitamina D fueron comparables entre los pacientes de la unidad de cuidados intensivos y los de la unidad médica, solo el 19 % de los pacientes en cuidados intensivos tenían niveles superiores a 50 nmol/L (20 ng/ml), en comparación con el 39.1 % en la unidad médica. Descubrieron que, aunque los pacientes en la UCI eran más jóvenes, tenían mayor probabilidad de una deficiencia de vitamina D que los pacientes de la unidad médica.

Tan pronto como se identificaron los niveles insuficientes de vitamina D en los pacientes, se les dio Colecalciferol, un suplemento de vitamina D. Los investigadores especularon que las menores tasas de mortalidad en su estudio podrían estar relacionadas con el tratamiento rápido de la deficiencia de vitamina D. Endocrine Today informa que según los investigadores:

"Los receptores de vitamina D se expresan en gran medida en los linfocitos B y T, lo que sugiere que están involucrados en la modulación de las respuestas inmunológicas innatas y adaptativas. Los niveles de vitamina D alcanzan su punto más bajo al final del invierno y los niveles bajos se relacionan con un mayor riesgo de infecciones agudas del tracto respiratorio durante el invierno y se tratan con suplementos de vitamina D. Actualmente se están realizando ensayos clínicos que involucran la suplementación de vitamina D y sus efectos en el COVID-19, sin embargo, es posible que los resultados no estén dentro del marco de tiempo de esta pandemia".

Existen muchos otros estudios multinacionales con resultados que han demostrado una fuerte relación entre los niveles de vitamina D y la gravedad de la enfermedad. Con base en esa evidencia, Francia, Escocia y el Reino Unido están tomando muy en serio a la vitamina D.

Muchos de los estudios previos fueron observacionales y no se pudieron utilizar para establecer vínculos con la causalidad según el diseño del estudio. Sin embargo, actualmente se están realizando estudios que pueden demostrar la causalidad. Para una discusión sobre estudios pasados, presentes y otros sobre este tema, consulte el artículo "Vitamina D para la prevención del COVID-19".

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

Nuevo estudio se enfoca en la cuestión del vínculo genético

Se están recopilando datos de 628 trabajadores de salud de los hospitales de la Universidad de Nottingham a medida que los científicos buscan un vínculo genético que pueda explicar por qué "las personas de raza negra, asiática y otros grupos étnicos minoritarios (denominadas como poblaciones BAME en Gran Bretaña)" tienen un mayor riesgo de enfermedad grave por COVID-19. U.S.News informa que esta población representa aproximadamente un tercio de los pacientes que están en unidades de cuidados intensivos, pero solo el 13 % de la población general del Reino Unido.

Los autores de otros estudios han obtenido diversos resultados. En uno, se recopilaron datos del 1 de febrero de 2020 al 25 de abril de 2020. Los científicos utilizaron los datos para analizar las muertes en hospitales por casos confirmados de COVID-19. Los investigadores concluyeron:

En el estudio de cohorte más grande realizado por cualquier país hasta la fecha, "cuantificamos una variedad de factores de riesgo clínico para la mortalidad por COVID-19, algunos de los cuales no habían sido bien caracterizados. Las personas de raza negra y asiática tienen un riesgo notablemente mayor de morir en el hospital por COVID-19, y a diferencia de lo que se pensaba, esto se atribuye solo en parte a los factores de riesgo clínicos preexistentes o la privación …"

En el pasado, algunos expertos identificaron diferentes razones socioeconómicas y culturales sobre las tasas elevadas de la enfermedad y la mortalidad. Sin embargo, Ana Valdes, Ph.D., que dirige el estudio de Nottingham, cree que estas razones no pueden explicar por completo las diferentes tasas de infección. US News la cita cuando dijo:

"… algunas de las personas en nuestros (Nottingham) hospitales con los casos más graves de la enfermedad, eran consultores y cirujanos … La exposición en los hospitales es la misma para los asiáticos, negros y blancos. Están en las mismas salas. Y al mismo nivel de exposición, sin embargo, nuestros colegas asiáticos tenían una prevalencia mucho mayor de la enfermedad sintomática".

Los niveles de vitamina D también están bajo evaluación

Algunos expertos son escépticos de que se pueda encontrar un vínculo genético. Winston Morgan, Ph.D. de la Universidad de East London, argumenta que:

"Hay ciertas mutaciones genéticas que se pueden encontrar entre grupos étnicos específicos que pueden influir en la respuesta inmunológica del cuerpo. Pero debido a la definición imprecisa de raza (basada principalmente en genes para el color de la piel) y los recientes movimientos poblacionales, cuando se trata de la susceptibilidad a infecciones virales, estos deben considerarse indicadores poco confiables. De hecho, la raza es una construcción social sin base científica".

Valdes admite que las críticas a la hipótesis pueden ser correctas, pero la forma de descubrirlo es a través de pruebas. Ella anticipa que, si se establece un vínculo, se podrían realizar recomendaciones de salud que involucren cambios en la alimentación para ayudar a reforzar la respuesta inmunológica de una persona. Un vínculo entre las personas de color y niveles bajos de vitamina D podría ayudar a crear una recomendación para la suplementación con vitamina D.

A pesar de la evidencia, Morgan tampoco cree que la deficiencia de vitamina D aumente el riesgo de que las personas de piel más oscura experimenten COVID-19 grave. En su artículo en The Guardian, escribió:

"Otro tema controversial es la deficiencia de vitamina D … En términos de su relación con la susceptibilidad al Covid-19, es algo que no se ha probado. Pero se ha trabajado muy poco en este tema y la pandemia debería impulsar más investigaciones sobre las consecuencias médicas de la deficiencia de vitamina D en general".

La vitamina D hace mucho más que solo reforzar el sistema inmunológico

Si bien elevar sus niveles de vitamina D es un paso importante para protegerse de las enfermedades infecciosas, al hacerlo también beneficia otros ámbitos de la salud. Esto significa que, si bien la amenaza de COVID-19 lo llevó a tomar medidas para aumentar sus niveles de vitamina D, también es probable que al hacerlo experimente otros beneficios para la salud.

Por ejemplo, la vitamina D tiene un efecto positivo en la enfermedad de Crohn, una enfermedad inflamatoria intestinal caracterizada por disbiosis. Los resultados de un estudio con suplementos de vitamina D demostraron que la vitamina D influyó de forma positiva en las bacterias intestinales de las personas con enfermedad de Crohn, pero no en el grupo de control saludable. El equipo del estudio dijo que creía que la vitamina D podría modular la composición de las bacterias y aumentar las cepas beneficiosas.

La insuficiencia de vitamina D se ha relacionado a una mayor respuesta inflamatoria en el cuerpo, lo que causa depresión, dolor y cáncer. En un artículo, los escritores hablaron sobre la necesidad de un tratamiento eficaz contra la depresión y concluyeron:

"Detectar y tratar los niveles inadecuados de vitamina D en personas con depresión y otros trastornos mentales pueden ser una terapia fácil y económica que podría mejorar los resultados de salud a largo plazo, así como la calidad de vida de los pacientes".

Los investigadores también han hecho una asociación entre los niveles de vitamina D y el cáncer. Según una búsqueda en la base de datos de PubMed realizada en 2006, los investigadores creen que encontraron evidencia de que "la mayoría de los estudios descubrieron una relación protectora entre los niveles adecuados de vitamina D y un menor riesgo de cáncer".

En 2018, un estudio prospectivo de varios miles de participantes realizado en Japón produjo resultados que indican que las personas con los mayores niveles de vitamina D tenían menor riesgo de todos los tipos de cáncer. Otros científicos los han relacionado con la agresividad del tumor de cáncer de mama.

En 2020, un equipo reportó que, según una revisión de la investigación, había evidencia de que respaldaba la afirmación de que los niveles adecuados de vitamina D podrían prevenir y mejorar el pronóstico en algunos tipos de cáncer, incluidos el cáncer de colon y sangre. La vitamina D es esencial para mantener un esqueleto saludable porque regula el metabolismo tanto del calcio como del fosfato. Esto ayuda a reducir el riesgo de osteoporosis, fragilidad, caídas y pérdida de independencia con el paso de los años.

Primero hágase la prueba, luego calcule cuánto necesita y después compre un suplemento

Creo que la vitamina D es vital para mejorar la función inmunológica para que su cuerpo pueda resistir las infecciones virales. En el artículo "La vitamina D combate las infecciones virales y fortalece el sistema inmunológico", encontrará una entrevista con tres expertos en vitamina D, así como más información sobre cómo este simple paso puede reducir el riesgo de mortalidad por enfermedades infecciosas, incluyendo el COVID-19.

Durante la última parte del invierno, los niveles séricos de vitamina D de la mayoría de las personas caen a su punto más bajo. Como ya lo he dicho antes, los expertos creen que este otoño habrá un aumento potencial en el número de personas expuestas al SARS-CoV-2, lo que llaman una "segunda ola". Por esta razón es importante elevar su vitamina D a un nivel de entre 60 ng/ml y 80 ng/ml antes de que eso suceda.

La única forma de conocer su nivel es haciéndose un análisis de sangre simple, que puede realizar en casa. Una de las formas más fáciles de hacerlo es participar en el proyecto de nutrición de GrassrootsHealth, que incluye un kit de prueba de vitamina D. Una vez que conozca su nivel, puede calcular la dosis suplementaria que podría necesitar para elevar su nivel.

En el artículo "Niveles de vitamina D recomendados antes del resurgimiento del COVID-19" encontrará una explicación sobre cómo interpretar los resultados de la prueba de vitamina D y cómo calcular la dosis de vitamina D3 para alcanzar su nivel deseado. Además, en GrassrootsHealth podrá encontrar más información sobre cómo utilizar sus suplementos.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario