La deficiencia de manganeso cada vez es más común

Análisis escrito por Dr. Joseph Mercola Datos comprobados

manganeso

Historia en Breve

  • El glifosato limita la absorción vegetal de micronutrientes como el manganeso después de la aplicación y podría provocar una reducción del manganeso en el suministro de alimentos
  • Los cultivos que por lo general tienen un alto contenido de manganeso, como la soya, vegetales de hoja, café, té y los granos integrales, se rocían con glifosato para controlar las malas hierbas
  • Su cuerpo necesita una cantidad equilibrada de manganeso, ya que el exceso puede tener efectos neurotóxicos y la insuficiencia podría provocar neuropatologías, como la enfermedad de Alzheimer, el Parkinson y la depresión
  • La insuficiencia también podría afectar la salud ósea y la función reproductiva. La respuesta para reducir su riesgo es consumir alimentos orgánicos certificados siempre que sea posible

El manganeso es un oligoelemento esencial que debe obtener de sus alimentos, ya que su cuerpo no puede producirlo. Sin embargo, la evidencia demuestra que las plantas resistentes al glifosato genéticamente modificadas son deficientes en manganeso, lo que se traduce en un suministro de alimentos deficiente en manganeso.

El manganeso se usa como cofactor para muchas actividades enzimáticas que están involucradas en el metabolismo de los carbohidratos, eliminación de especies reactivas de oxígeno, reproducción, respuesta del sistema inmunológico y la formación de huesos.

Su cuerpo absorbe manganeso en el intestino delgado y después se almacena una parte en el tejido. Alrededor del 25 % al 40 % del manganeso se almacena en tejido óseo. Con el fin de mantener optimas concentraciones, su cuerpo utiliza un control regulador a través de la absorción y la excreción

Hasta el 90 % del manganeso que absorbe su tracto intestinal podría excretarse en la bilis a través de su tracto intestinal. Los niveles de manganeso son difíciles de medir y no se evalúan de forma rutinaria en la práctica clínica. Sin embargo, dado que la mayor parte del suministro de alimentos tiene deficiencia de manganeso, es lógico que cada vez más personas tengan deficiencia de manganeso.

El glifosato crea deficiencia de manganeso en el suministro de alimentos

El glifosato se aprobó por primera vez en los Estados Unidos en 1974 y después se introdujo en los cultivos. Hasta la fecha, la Agencia de Protección Ambiental no enumera "ningún riesgo de preocupación para la salud humana por los usos actuales del glifosato" en su sitio web. Lo opuesto a lo que dicen los investigadores independientes y las declaraciones de la Organización Mundial de la Salud, también dicen que "no hay indicios de que el glifosato sea un disruptor endocrino" y "no hay evidencia de que el glifosato cause cáncer en los seres humanos".

Lo que descubrieron los expertos agrícolas es que el glifosato limita la absorción de micronutrientes como el manganeso por parte de las plantas. Los productores de soya están familiarizados con el amarilleo de los frijoles tolerantes al glifosato después de la aplicación, también conocido como "destello amarillo". El glifosato se quela con el manganeso y provoca una deficiencia dentro de la planta y las hojas amarillas.

Los investigadores utilizaron experimentos de campo de 1999 a 2001 para analizar formas de reducir el impacto en el crecimiento de las plantas con formulaciones líquidas de manganeso. Lo que encontraron en los primeros estudios fue que agregar manganeso a la solución de herbicida redujo el efecto del herbicida en el control de malezas. Para superar el control reducido, experimentaron con aplicaciones más grandes.

El criterio de valoración principal del estudio fue el control de malezas y no el efecto que podría tener un herbicida adicional en el crecimiento de las plantas o la seguridad del rendimiento de la soya. En estos estudios de campo, la adición de manganeso disminuyó el control de malezas, pero no influyó en el rendimiento de la soya.

Otro estudio publicado en 2007 analizó las diferentes formas de aplicar manganeso a cultivos que podrían mantener el control de malezas en plantas resistentes al glifosato y mejorar el rendimiento. Durante el estudio, descubrieron que la aplicación de manganeso mejoró el rendimiento. Cabe destacar que la soya que se cultiva de forma convencional sin glifosato no tuvo mayor rendimiento cuando se le aplico manganeso.

Esto demostró que las plantas no tenían deficiencia sin la aplicación de glifosato. Los investigadores también descubrieron que el rendimiento de la soya cultivada de forma convencional fue mayor que el rendimiento de las plantas resistentes al glifosato sin fertilizante de manganeso. En otras palabras, la soya cultivada de forma convencional tuvo un rendimiento mayor que las plantas resistentes al glifosato.

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

Los alimentos que contienen grandes cantidades de manganeso se tratan con glifosato

De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud, el manganeso se puede encontrar en diferentes tipos de alimentos, incluyendo mariscos como almejas, ostras y mejillones. Los cultivos agrícolas que podría tener mucho manganeso incluyen la soya, vegetales de hoja verde, café, té y los granos integrales. Por desgracia, la lista de cultivos agrícolas también se rocía con glifosato.

La docena sucia 2021 del Grupo del Trabajo Ambiental, que es una lista de alimentos que contienen niveles más altos de pesticidas que otros, incluye espinacas, col rizada, berza y hojas de mostaza. Más del 90 % de las muestras de vegetales de hoja verde dieron positivo a dos o más pesticidas.

Una muestra de col rizada, berza y hojas de mostaza dio positivo a 20 pesticidas diferentes, pero la espinaca tuvo 1.8 veces más residuos de pesticidas por peso que los otros cultivos que se examinaron.

De acuerdo con la Extensión de la Universidad de Tennessee, el glifosato que se encuentra en Roundup y otros herbicidas está permitido en la mayoría de las plantas vegetales. Un experimento de invernadero de la Universidad de Sabanci, Turquía, descubrió que las aplicaciones de glifosato disminuyeron la concentración de calcio, magnesio y manganeso en hojas tiernas.

En la madurez de la planta, el glifosato disminuyó las concentraciones de calcio, magnesio, hierro y manganeso en las semillas, lo que sugiere que el herbicida interfiere con la absorción y translocación de los minerales. En definitiva, esto afecta la calidad de las semillas y los cultivos futuros.

Incluso es probable que su café y té den positivo al glifosato. El herbicida por lo general, se utiliza en las plantaciones de café para controlar las malezas y los análisis también lo han encontrado en las hojas de té.

De acuerdo con la Fundacion National Wheat, al 33 % de los campos de trigo en los Estados Unidos se les ha aplicado glifosato. Sin embargo, un estudio encargado por el EWG encontró glifosato en más del 95 % de las muestras de alimentos a base de avena y en todos los alimentos a base de trigo que se analizaron, incluyendo las pastas y los cereales.

Un estudio de Canadá enumeró los alimentos con el mayor porcentaje de glifosato en las muestras analizadas, incluyendo el 90 % en la pizza, 84 % en las galletas saladas, 73 % en el cuscús y el 67 % en las lentejas.

Deficiencia de manganeso y la salud

Dado que el uso agrícola del glifosato es popular, es difícil evitar consumir alimentos contaminados con el herbicida a menos que busque productos cultivados de forma orgánica y de origen local, además de evitar los alimentos procesados. Como mencioné, el manganeso se requiere en pequeñas cantidades, pero es muy importante para múltiples funciones.

Un artículo informó sobre un estudio en animales en el que las vacas consumieron pienso con Roundup Ready. Los animales desarrollaron una deficiencia grave de manganeso sérico. Los signos de deficiencia de manganeso en animales pueden incluir problemas de crecimiento y en la función reproductiva, cambios en el metabolismo de carbohidratos y lípidos, intolerancia a la glucosa y anomalías esqueléticas.

En los seres humanos, el manganeso tiene un impacto significativo en la fisiología y disbiosis intestinal. Debido a que es indispensable para muchos procesos fisiológicos, también influye en neuropatologías como la enfermedad de Alzheimer, ansiedad, enfermedad de Parkinson, depresión y las enfermedades priónicas.

En algunas neuropatologías, como el autismo y la enfermedad de Alzheimer, la expresión exagerada de glutamato dentro del sistema nervioso central puede explicarse por una deficiencia de manganeso. El daño oxidativo y la disfunción mitocondrial podrían ser el resultado de una menor cantidad de superóxido dismutasa tipo manganeso, que ayuda a proteger las mitocondrias del daño oxidativo.

Una deficiencia de manganeso también podría provocar osteoporosis y osteomalacia, ya que la síntesis de sulfato de condroitina depende de la presencia de manganeso. El lactobacillus, una bacteria beneficiosa en el microbioma intestinal, depende del manganeso para su protección antioxidante. Una menor cantidad de Lactobacillus en el intestino se relaciona con ansiedad, autismo y síndrome de fatiga crónica.

Las tasas de infertilidad y los defectos de nacimiento también podrían tener consecuencias negativas por la deficiencia de manganeso, ya que la motilidad de los espermatozoides depende del elemento esencial. Sin embargo, incluso cuando existen niveles óptimos de manganeso, algunos investigadores creen que el glifosato puede promover la acumulación de tóxicos en el tronco del encéfalo que provoca la enfermedad de Parkinson y otras enfermedades priónicas.

¿Puede consumir manganeso en exceso?

Como se indica, el manganeso es un elemento esencial, pero el cuerpo requiere un equilibrio específico para una salud óptima. En otras palabras, puede tener muy poco, pero también puede obtener en exceso. En un estudio de una muestra basado en personas sanas de seis provincias de China, los investigadores descubrieron que las que tenían un nivel alto de manganeso en suero parecían tener efectos dañinos en la motilidad y morfología de los espermatozoides.

En varias regiones de Canadá, el agua subterránea tenía niveles altos de manganeso por naturaleza, lo que causó la intriga de si este elemento potencialmente neurotóxico podría afectar la cognición de los niños que viven en el área. Un equipo de investigación de la Universidad de Quebec, Montreal, Canadá, estudiaron a niños que estuvieron expuestos a altas concentraciones de manganeso en el agua potable.

Analizaron el funcionamiento intelectual de los niños y los compararon con los que tenían una menor exposición al manganeso. Los resultados demostraron que los niños que bebían agua de la llave que tenía concentraciones 20 % más altas tenían pruebas de coeficiente intelectual seis puntos por debajo de los que bebían agua que tenía poco o nada de manganeso.

Uno de los investigadores explicó: "Encontramos importantes deficiencias en el cociente intelectual (CI) de los niños expuestos a una mayor concentración de manganeso en el agua potable. Sin embargo, las concentraciones de manganeso estaban muy por debajo de las pautas actuales".

Hasta este estudio realizado en 2010, el manganeso no estaba en la lista de sustancias inorgánicas que se examinaban en el agua potable. Hace poco tiempo, un artículo publicado en el Journal of Biological Chemistry demostró que los cambios en la homeostasis del manganeso podrían alterar la fisiología neurológica y la cognición, ya sea por la exposición elevada o por la insuficiencia.

Es poco probable que esté se exponga a altos niveles de manganeso a menos que, como los niños de Quebec, su agua potable esté contaminada. Otro tipo exposiciones pueden provenir de trabajar en minas y ambientes de soldadura, tener anemia por deficiencia de hierro o enfermedad hepática crónica, ya que el hígado es responsable de filtrar el exceso de manganeso.

El glifosato afecta la salud de muchas maneras diferentes

Si algo nos han enseñado los acontecimientos de 2020 es que debemos evaluar la información que nos transmiten los principales medios de comunicación. Cada decisión de salud y bienestar podría tener un impacto en su capacidad para resistir el COVID-19 o las nuevas iteraciones que se consideran en los laboratorios de todo el mundo. La exposición al glifosato es una de esas decisiones.

La evidencia científica demostró que este químico tiene efectos muy dañinos en el sistema endocrino de los humanos y otros mamíferos, además genera un impacto en las plantas, el suministro de alimentos y su futuro.

En mi entrevista con la investigadora científica, Stephanie Seneff, que puede ver en "El preocupante rol del glifosato en la enfermedad del COVID-19" hablamos sobre el papel que el glifosato ha desempeñado en la salud durante los últimos años y también durante la actual pandemia. Uno de los problemas ha sido la forma en que su cuerpo podría sustituir la glicina por glifosato para crear proteínas.

Esto genera proteínas que no funcionan. La propia investigación de Monsanto que data de finales de la década de 1980 demostró que el glifosato se acumula en muchos tejidos, aunque muchas personas afirman que no es así. En cambio, el investigador propone que "se descubrió que una parte significativa de la radiactividad total de la muestra se incorporó a las proteínas". El resultado es una proteína deformada que no puede funcionar como debería.

El deuterio es otro compuesto similar al manganeso, ya que es esencial en la cantidad correcta y tóxico en cantidades excesivas. En fisiología normal, las células mitocondriales ayudan a eliminar el deuterio, que es un isótopo de hidrógeno que se produce de forma natural.

Pero si sus mitocondrias se dañan por el glifosato, no podrán eliminar deuterio de forma correcta. Cuando no tiene suficiente agua estructurada para atrapar el deuterio y sus mitocondrias están dañadas, el deuterio puede afectar la producción de energía, causar disfunción mitocondrial y contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas.

Consejos para reducir su exposición al glifosato

Seneff y yo discutimos varias formas en las que el glifosato puede afectar su salud y la función general de su cuerpo. Para reducir su riesgo potencial de deficiencia de manganeso y el daño neurológico, la respuesta es: consumir alimentos orgánicos o cultivados de forma biodinámica siempre que sea posible.

Seneff se compromete a comprar solo alimentos orgánicos certificados y mencionó en la entrevista que ha visto mejoras en la salud desde que ella y su familia comenzaron a hacerlo. Otras recomendaciones alimenticias para ayudar a mitigar el riesgo de toxicidad al glifosato incluyen comer o beber más:

Alimentos que contengan azufre, como huevos orgánicos y mariscos capturados en la naturaleza

Leche y mantequilla orgánicas de animales de alimentados con pastura. La mantequilla es uno de los alimentos con menor nivel de deuterio

Agua de glaciar, que es naturalmente baja en deuterio

Grasas de origen animal, que también son bajas en deuterio

Hidrógeno molecular

Alimentos fermentados ricos en probióticos como chucrut y vinagre de sidra de manzana

Para ayudar a "eliminar" el glifosato y reducir su toxicidad, puede tomar un suplemento económico de glicina. Recomiendo tomar entre 5 y 10 gramos al día. Tiene un sabor dulce y ligero, por lo que puede utilizarlo como endulzante. Seneff estuvo de acuerdo en nuestra entrevista, y dijo:

“Tiene sentido porque en esencia va a superar a las moléculas de glifosato. Recuerde, el glifosato va a competir con la glicina para crear proteínas. Si existe mucha glicina alrededor, entonces es menos probable que el glifosato ingrese”.

+ Fuentes y Referencias