En un estudio colaborativo de1,2 64 379 registros médicos de personas, se descubrió que los pacientes con enfermedad periodontal tenían un riesgo 37 % mayor de desarrollar una enfermedad de salud mental. El equipo de investigación de la Universidad de Birmingham también encontró que 60 995 tenían gingivitis y 3 384 tenían periodontitis.3 Los datos de estas personas se compararon con 251 161 personas sanas sin ningún registro de enfermedad de las encías.4
Los investigadores tuvieron en cuenta los factores de confusión, como los hábitos de fumar, el origen étnico y el índice de masa corporal. Además de establecer el número de personas con y sin enfermedad de las encías que también padecían alguna enfermedad de la salud mental, analizaron los datos para determinar el número en los mismos grupos que desarrollaron enfermedad cardiovascular, trastornos cardiometabólicos o enfermedades autoinmunes.5
La enfermedad de las encías aumenta el riesgo de trastornos de salud mental
Descubrieron que los pacientes con antecedentes de enfermedad de las encías al comienzo del estudio tenían más probabilidades de ser diagnosticados con una de las afecciones de salud en los siguientes tres años en comparación con los controles sanos. El riesgo de enfermedad de salud mental aumentó en un 37 %, las enfermedades autoinmunes en un 33 % y las enfermedades cardiovasculares en un 18 %.
La condición de salud con menor riesgo fue el trastorno cardiometabólico, que aumentó en un 7 % y un mayor riesgo de diabetes tipo 2 del 26 %. Uno de los investigadores, el Dr. Joht Singh Chandan de la Universidad de Birmingham, comentó los resultados del estudio y la importancia de la información en un comunicado de prensa y dijo:6
“Es muy común la mala salud bucal, tanto aquí en el Reino Unido como en todo el mundo. Cuando esta progresa, puede provocar una disminución en la calidad de vida. Sin embargo, hasta ahora, no se ha sabido mucho sobre la asociación de una mala salud bucal y muchas enfermedades crónicas, en particular las enfermedades mentales.
Realizamos uno de los estudios epidemiológicos más grandes de este tipo hasta la fecha, utilizando datos de atención primaria del Reino Unido para explorar la asociación entre la enfermedad periodontal y varias enfermedades crónicas.
Encontramos evidencia de que la enfermedad periodontal parece estar asociada con un mayor riesgo de desarrollar estas enfermedades crónicas asociadas. Dado que las enfermedades periodontales son muy comunes, un mayor riesgo de otras enfermedades crónicas puede representar una carga sustancial para la salud pública".
Uno de los investigadores también señaló que los hallazgos sugieren que la comunicación efectiva entre los profesionales dentales y los proveedores de atención primaria podría ayudar a mejorar los planes de tratamiento que se enfocan en la salud bucal y la salud general del paciente.
Tipos comunes de enfermedad de las encías
Desde 2009, los datos sobre la prevalencia de la enfermedad periodontal (de las encías) en los Estados Unidos han demostrado que entre el 30 y el 47 % de la población tiene algún grado de enfermedad periodontal,7,8,9 a la cual se le ha denominado una epidemia creciente.10
En su estudio, los investigadores de Birmingham inscribieron a pacientes que tenían gingivitis o enfermedad periodontal,11 dos de los mayores diagnósticos de enfermedad de las encías. Los datos revelaron una asociación con condiciones de salud que están relacionadas con una respuesta inflamatoria. Otros han descubierto que este mecanismo también está relacionado con enfermedades neurodegenerativas y algunos cánceres,12 que puede ser el resultado de una respuesta inflamatoria crónica en el cuerpo.
La gingivitis es una forma leve de enfermedad periodontal.13 Las encías se enrojecen y se hinchan. También sangran con facilidad cuando se cepilla o usa hilo dental. Si no se trata, puede avanzar a periodontitis. En esta condición, la placa se extiende por debajo de la línea de las encías. Las bacterias producen toxinas que irritan el tejido de las encías y desencadenan una respuesta inflamatoria.
A medida que avanza la enfermedad, las encías se separan de los dientes. El crecimiento bacteriano en estas bolsas ayuda a destruir más tejido de las encías y hueso que sostiene los dientes. Con el tiempo, los dientes pueden aflojarse y caerse. Otros tipos de enfermedad periodontal incluyen:
- Periodontitis agresiva: Esta es una enfermedad destructiva que involucra a varios dientes, progresión rápida, aparición temprana y ausencia de enfermedad sistémica.14
- Gingivitis del embarazo: Esta aparece durante el embarazo y está relacionada con los cambios hormonales asociados a esta condición.15 Los cambios en lo que come durante el embarazo y la cantidad de saliva producida también pueden aumentar el riesgo de gingivitis.
- Pericoronitis: Esta afección es común en adultos de 17 a 24 años. Aparece donde las muelas del juicio atraviesan las encías y se desencadena por una infección sobre o alrededor de un diente parcialmente erupcionado.16 Esto deja una solapa de tejido que puede acumular partículas de alimentos y provocar una infección. La mejor estrategia preventiva es cepillarse los dientes y usar hilo dental con regularidad.
- Gingivitis descamativa: Este es un tipo de enfermedad periodontal poco común y dolorosa que afecta las capas externas de la encía. El tejido se inflama se desgarra fácilmente, lo que provoca sangrado.17 La puede ocasionar el penfigoide de las membranas mucosas (MMP), liquen plano oral y pénfigo vulgar. Las alteraciones endocrinas, como las que ocurren durante la menopausia, también pueden desencadenar la afección.
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
Los datos también relacionan a la enfermedad de las encías con el aumento de enfermedades crónicas
Caroline Aylott de Versus Arthritis comentó sobre la importancia de los resultados del estudio de Birmingham en lo que se refiere a pacientes con artritis, en específico enfermedades autoinmunes. Ella dijo:18
“Algunos de los mayores desafíos de la artritis, en específico las afecciones autoinmunes como la artritis reumatoide (AR) que afecta a 400 000 personas en el Reino Unido, es saber quién tiene más riesgo de desarrollarla y encontrar formas de prevenirla. Estudios anteriores han demostrado que las personas con AR tenían cuatro veces más probabilidades de tener enfermedad de las encías que sus contrapartes sin AR y tendía a ser más grave.
Esta investigación proporciona una evidencia más clara de por qué los profesionales de la salud deben estar atentos a los primeros signos de la enfermedad de las encías y cómo puede tener implicaciones de gran alcance para la salud de una persona, lo que refuerza la importancia de adoptar un enfoque holístico al tratar a las personas".
Los estudios anteriores han respaldado la evidencia del estudio presentado. Por ejemplo, en un estudio19 publicado en 2001 con 1 412 participantes se encontró que el 62.5 % de los pacientes con artritis reumatoide tenían formas avanzadas de enfermedad periodontal. Concluyeron que la enfermedad de las encías de moderada a grave aumenta el riesgo de artritis reumatoide y viceversa.
En un estudio posterior20 en 2010 se discutieron las infecciones bacterianas orales específicas que parecían estar relacionadas con la AR. Los datos que relacionan la enfermedad periodontal y la enfermedad cardíaca no son tan consistentes. El estudio presentado encontró un vínculo fuerte, al igual que otros estudios.21,22 y revisiones de literatura.23,24 Sin embargo, otros papeles25,26 no han encontrado una asociación positiva.
Se han postulado varios mecanismos27 para explicar una relación entre la periodontitis y la enfermedad cardiovascular. Estos incluyen la infección de placas ateroscleróticas por patógenos en las encías, la diseminación sistémica de compuestos proinflamatorios de la enfermedad de las encías, el efecto que tiene la periodontitis sobre el perfil lipídico o la contribución que hace al desarrollo de la diabetes tipo 2.
En el estudio presentado también se encontró un vínculo entre la enfermedad de las encías y la enfermedad cardiometabólica.28 Este es un grupo de condiciones de salud que aumenta su riesgo de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y presión arterial alta.29 Estas son consecuencias del síndrome metabólico, que es una constelación de síntomas que incluyen los siguientes:30
- Grasa del vientre
- Presión arterial alta
- Intolerancia a la glucosa
- Niveles altos de triglicéridos
- Lipoproteínas de baja densidad (HDL)
En un estudio31 se evaluaron los registros médicos de 572 trabajadores industriales que tenían registros médicos y odontológicos de 2003 a 2012. La evaluación de los registros en 2003 arrojó valores cardiometabólicos normales.
Luego, los investigadores compararon la duración de las bolsas periodontales, que son un síntoma de la enfermedad de las encías, con la progresión de los factores de riesgo cardiometabólicos durante nueve años. Descubrieron que la enfermedad crónica de las encías se asoció de manera significativa con estos factores de riesgo y sugirieron que la enfermedad cardiometabólica puede aumentar en pacientes que no reciben tratamiento para la periodontitis.
Pasos para proteger las encías y el cerebro
El Dr. Steven Lin es un dentista que utiliza enfoques holísticos para cuidar la salud bucal y la salud en general. En este breve video le anima a pensar en su boca como un "guardián" de su salud intestinal y como un recordatorio para mantener su microbioma intestinal equilibrado y saludable.
Las encías no se cuidan solas. Comer alimentos procesados y ricos en carbohidratos aumenta el crecimiento de bacterias en la boca y aumenta el riesgo de enfermedad de las encías. El primer paso a considerar es optimizar la dieta para la salud bucal y la función mitocondrial al reducir su ingesta de carbohidratos.
La Asociación Dental Americana32 recomienda que se cepille dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves y lo reemplace cada tres o cuatro meses. También debe usar hilo dental con regularidad entre los dientes para eliminar la placa.33 Si bien estos son pasos básicos para el cuidado bucal, hay varios más que puede tomar para ayudar a reducir el crecimiento de bacterias malas y proteger su salud en general. Por ejemplo, debería:
• Controlar los niveles de vitamina D, K2, magnesio y calcio: Estos nutrientes funcionan sinérgicamente para ayudar a proteger sus encías, dientes y huesos. El calcio fortalece los huesos y mejora la salud ósea en general, pero solo funciona si se encuentra en las áreas correctas. La vitamina K2 dirige el calcio al hueso y evita que se deposite a lo largo de las paredes de los vasos sanguíneos.
Según Lin, esta vitamina ayuda a mediar la inflamación intestinal de dos maneras:34 lo que disminuye los fibroblastos que alimentan la enfermedad de las encías y activa la proteína Matrix GLA que previene la calcificación del ligamento periodontal y alrededor del cuerpo.
La deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de enfermedades inflamatorias y se asocia con un mayor riesgo de enfermedad periodontal.35,36 Puede mantener niveles óptimos mediante una exposición solar sensible. Si no puede mantener sus niveles séricos37 entre 40 ng/mL y 60 ng/mL38 puede considerar consumir suplementos.39
• Controlar su estado de vitamina C: En un estudio40 de la Universidad de Washington se descubrió que, si le sangran las encías, es posible que tenga deficiencia de vitamina C. Revisaron los datos de 15 ensayos en 6 países y encontraron que cuando los niveles iniciales de ácido ascórbico (vitamina C) eran menos de 28 μmol/L, los suplementos ayudaron a reducir el sangrado de las encías. Concluyeron:41
"La evidencia consistente de los ensayos clínicos controlados indica que establecer los requisitos de vitamina C en los seres humanos, los cuales se basan en la prevención del escorbuto, conduce a niveles plasmáticos de vitamina C que pueden ser demasiado bajos para prevenir una mayor tendencia al sangrado gingival.
La tendencia al sangrado gingival y la hemorragia retiniana coinciden con niveles bajos de vitamina C en plasma y, por lo tanto, pueden ser un reflejo de una patología microvascular sistémica que se soluciona con un aumento en el consumo diario de dicha vitamina".
• Dejar de usar productos fluorados: Es importante optimizar su microbioma oral. Los productos antibacterianos y fluorados, como la pasta de dientes, el enjuague bucal, el hilo dental y el agua fluorada, afectan de manera negativa su microbioma oral.
El Dr. Gerry Curatola, fundador de Rejuvenation Dentistry y dentista biológico dice: "no uses productos fluorados por que eliminan las bacterias buenas y después difícilmente regresaran. Pues, los insectos buenos tienen menos posibilidades de establecer un microbioma saludable y equilibrado cuando se los perturba, se los desnaturaliza o se los deshidrata con alcohol y productos químicos".42
• Considere el enjuague con aceite: Una forma suave y sencilla de ayudar a reducir la placa, la gingivitis y el mal aliento es el enjuague con aceite de coco. De acuerdo con la tradición ayurvédica, el enjuague con aceite podría mejorar más de 30 enfermedades sistémicas, incluyendo la inflamación y el sangrado.43
El aceite de coco es antibacteriano, antiviral y contiene un 92 % de grasas saturadas,44 49 % del cual es el ácido láurico de grasa saturada antiinflamatoria y antimicrobiana de cadena media.45 El estudio científico también ha sugerido que el enjuague con aceite de coco reduce la formación de placa y reduce el riesgo de gingivitis.46,47,48