Generación de jóvenes con trastorno por déficit de naturaleza

Análisis escrito por Dr. Joseph Mercola Datos comprobados

naturaleza

Historia en Breve

  • De acuerdo con una encuesta, el 50 % de los niños pasan menos de una hora al aire libre al día
  • El hecho de desconectarse del entorno natural podría provocar varios problemas físicos y mentales en niños y adolescentes, lo que ocasiona un fenómeno conocido como trastorno por déficit de naturaleza
  • Cada vez existen más casos de déficits de naturaleza debido a estilos de vida cada vez más urbanizados, que por lo general incluyen acceso a menos espacios naturales, mucho tiempo frente a la pantalla y una mayor presión del trabajo y la escuela, lo que contribuye a pasar más tiempo en espacios cerrados
  • Una exposición menor a la naturaleza en la juventud va de la mano con un aumento en los trastornos de salud mental, sentimientos persistentes de tristeza y desesperanza y pensamientos suicidas
  • En jóvenes y adultos jóvenes, la exposición a la naturaleza mejora el funcionamiento cognitivo, disminuye el trastorno por déficit de atención y promueve la autoconciencia, entre otros beneficios

El tiempo al aire libre es fundamental para la vida humana, de hecho, en los centros penitenciarios de máxima seguridad de Estados Unidos se garantiza que los reclusos pasen dos horas diarias al aire libre. Sin embargo, de acuerdo con una encuesta, el 50 % de los niños pasan menos de una hora al día al aire libre.1 El hecho de desconectarse del entorno natural podría provocar varios problemas físicos y mentales en niños y adolescentes, lo que ocasiona un fenómeno conocido como trastorno por déficit de naturaleza.

El trastorno por déficit de naturaleza es, en concreto, los “costos humanos del distanciamiento de la naturaleza”, de los cuales hay muchos. Esto, sumado a que los niños en Estados Unidos pasan tres veces más horas frente a las computadoras o la televisión en lugar de jugar al aire libre,2 podría contribuir a la crisis de salud mental que ha surgido entre los jóvenes.3

¿Qué es el trastorno por déficit de naturaleza?

El periodista Richard Louv, autor del libro "Last Child in the Woods", fue el creador del término "Trastorno por deficit de naturaleza".4 El cual no es un diagnostico psicológico real, sino un término que se utiliza para describir el estilo de vida que contribuye a la falta de salud mental y emocional.

Louv sugiere que el distanciamiento de la naturaleza produjo un "menor uso de los sentidos, falta de atención y tasas más elevadas de problemas físicos y emocionales".5 Cuando Louv hablo para Yale Environment 360 dijo que hay muchas investigaciones que destaca los efectos negativos de la falta de contacto con la naturaleza:6

"En el 2005, escribí mi libro titulado: "Last Child in the woods", el cual no hablaba de un tema muy popular, ya que era un tema ignorado por el mundo académico. Logre encontrar cerca de 60 estudios muy buenos, pero actualmente es posible encontrar cerca de 1 000 estudios, los cuales se dirigen a la misma dirección: La naturaleza no solo es agradable, sino que es imprescindible para la salud física y el deterioro cognitivo".

Los casos de déficits de naturaleza están en aumento debido a estilos de vida cada vez más urbanizados, que por lo general incluyen el acceso a menos espacios naturales, mucho tiempo frente a la pantalla y una mayor presión del trabajo y la escuela, lo que contribuye a pasar más tiempo en espacios cerrados y menos tiempo de ocio en general, así como menos tiempo al aire libre.

Louv también destacó los cambios en la percepción del riesgo como una fuerza motriz detrás del trastorno por déficit de naturaleza, aunque en ese momento se refería a riesgos como el "peligro extraño".

La pandemia de COVID-19 aumentó aún más los riesgos que se perciben de enfermedad y reuniones sociales, de modo que el tiempo al aire libre se hizo aún más escaso. En un estudio publicado en Environmental Research en marzo de 2022, se reveló que muchos estudiantes de universidad de Estados Unidos limitaron la recreación al aire libre y disminuyeron el uso de los parques durante la pandemia debido a los temores sobre el virus y la falta de acceso o aglomeración.7

No utilizar los parques se relacionó con niveles más altos de angustia emocional, al igual que vivir en una región con un área más pequeña de parques per cápita. En otro estudio que se realizó a adolescentes de Estados Unidos entre abril y junio de 2020, se observaron menos participaciones en actividades al aire libre, la relación con la naturaleza y el bienestar mental.8 Es probable que ahora el trastorno por déficit de naturaleza sea más frecuente que la pandemia.

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

La falta de naturaleza contribuye a una crisis de salud mental

Hace treinta años, las mayores amenazas para la salud de los adolescentes incluían el consumo de alcohol en exceso, manejar en estado de ebriedad, tabaquismo y el embarazo a temprana edad. Pero por desgracia, existe una nueva amenaza que los ha reemplazado, y son los trastornos de salud mental. De acuerdo con The New York Times:9

“En 2019, el 13 % de los adolescentes reportaron haber tenido un episodio de depresión mayor, lo que representa un aumento del 60 % desde 2007. De hecho, las visitas a la sala de emergencias de niños y adolescentes en ese período también aumentaron por ansiedad, trastornos del estado de ánimo y autolesiones. Y para las personas de 10 a 24 años, las tasas de suicidio, estables entre 2000 y 2007, aumentaron casi un 60 % en 2018, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades”.

El aumento de los trastornos de salud mental en los adolescentes en la última década, va de la mano con el uso excesivo de teléfonos celulares y computadoras, definido como al menos tres horas al día, sin incluir las tareas. A medida que los niños pasan menos tiempo al aire libre, pasan más tiempo en las pantallas, incluyendo el contacto con las redes sociales. Durante la misma década, también aumentaron los sentimientos persistentes de tristeza y desesperanza, junto con los pensamientos suicidas.10

Es posible que ya conozca el término "desierto alimentario", el cual describe las comunidades con acceso limitado a alimentos nutritivos. Asimismo, existen "desiertos verdes", en los que las comunidades carecen de áreas verdes para sus residentes.

Debido a que las nuevas generaciones pasan cada vez más tiempo frente a una pantalla, vivir en espacios urbanos sin acceso a áreas verdes, empeora el distanciamiento de la naturaleza en lugar de mejorarlo.

Al escribir en la revista BMC Public Health, los investigadores del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston describieron el acceso a la naturaleza como un problema de justicia ambiental y agregaron que "las personas latinas, de bajos ingresos o con bajos niveles de educación tienen menos acceso a la flora”, lo que pone en riesgo su bienestar físico, mental y socioemocional.11

¿Qué obtienen los niños de la naturaleza?

El acceso regular a la naturaleza y el tiempo que pasa al aire libre tiene muchos beneficios para la salud y el bienestar humanos. Los investigadores del Instituto de Psiquiatría y el Instituto Nacional de Salud Mental y Neurociencias de la India escribieron en el Frontiers in Public Health y explicaron:12

“A menudo se experimenta que un simple paseo por un parque, observar una planta que brota de una pequeña semilla o irse de vacaciones lejos del ajetreo de la ciudad alivia el estrés, al menos de forma parcial, e hizo que se sintieran como nuevas otra vez.

Esto nos demuestra que el hombre tiene un deseo muy arraigado de volver a conectarse con el mundo natural por mucho que se separe de él, en su residencia tecnológicamente avanzada, sofisticada y bien equipada”.

Sin embargo, no es solo un sentimiento intrínseco o una suposición de que la naturaleza es buena para la salud de los niños; ya que la investigación también lo confirma. En una revisión sistemática de 35 artículos, casi la mitad descubrió relaciones positivas muy importantes entre la naturaleza y los resultados de salud mental.13

Además, se descubrió que, en jóvenes y adultos jóvenes, la exposición a la naturaleza mejora el funcionamiento cognitivo, disminuye el trastorno por déficit de atención y promueve la autoconciencia, entre otros beneficios. Se sugirió que asistir a un campamento al aire libre es una forma en que los niños obtengan un tiempo vital al aire libre y, de hecho, un estudio descubrió que existen beneficios cuando los adultos jóvenes asistieron a un campamento en la naturaleza de cuatro semanas.14

Además de mejorar el sentido del lugar y la conexión con la naturaleza, los participantes sintieron que el entorno salvaje facilitó las conexiones sociales y experimentaron una sensación de bienestar, incluyendo los beneficios para:15

  • Estrés
  • Relajación
  • Emociones positivas y negativas
  • Sensación de plenitud
  • Trascendencia

Las intervenciones ecológicas benefician los trastornos médicos

La ecoterapia es un término que se utiliza para describir técnicas psicoterapéuticas que tratan la salud mental y física por medio de intervenciones ambientales o ecológicas, como la horticultura social y terapéutica, ejercitarse en espacios verde, la conservación ambiental, terapias en la naturaleza, la agricultura de cuidado y las intervenciones asistidas por animales.

Todo esto hace que las personas estén en contacto con sus raíces naturales, lo que provoca mejoras en la salud que pueden ser difíciles de lograr con otras intervenciones. Se demostró que las técnicas de ecoterapia benefician a diferentes trastornos, que incluyen:16

Presión arterial alta

Obesidad

Recuperación posquirúrgica

Depresión

Estrés

Trastorno de estrés postraumático

Trastorno por déficit de atención hipercinético

Trastornos de adaptación

Un estudio realizado en 2019 reveló que los pacientes de un hospital psiquiátrico se beneficiaron demasiado de hacer de jardinería.17 Trabajar con las plantas y el suelo estimuló los procesos reflexivos en los pacientes que utilizaban esta actividad y el jardín de manera simbólica para obtener mayor información sobre su enfermedad.

Además de ofrecer tranquilidad y cambios de entorno necesarios, la jardinería mejoró el estado de ánimo y el comportamiento mientras fomentaba el sentido de comunidad, la pertenencia y los objetivos en común. Estas personas también experimentaron un menor aislamiento y una mayor distracción de los pensamientos desagradables. La jardinería puede ser muy poderosa gracias a lo que se conoce como teoría de restauración de la atención:18

"La teoría de restauración de la atención sugiere que es posible restaurar la capacidad de concentración al entrar en contacto con la naturaleza. La jardinería permitió que una persona se moviera mental y físicamente a otro lugar, le ofreció la oportunidad de conectarse con el mundo y lo involucró en su entorno para satisfacer sus necesidades e intereses, todo lo cual contribuye a un entorno reparador.

La jardinería se ha relacionado con menor estrés, así como una mayor concentración, salud social y autoeficacia".

Durante la pandemia, cuando las personas, incluyendo los jóvenes, se aislaron aún más de su entorno natural, los investigadores sugirieron que las áreas naturales se podían usar para combatir la "turbulencia psicológica" y señalaron que las intervenciones de ecoterapia pueden ser "simples y transformadoras" y agregaron:19

“[Podemos] poner nuestras manos en el suelo para sentirnos enraizados, nadar en el agua para sentirnos sanos de forma emocional, llenar nuestros pulmones de aire fresco para aclarar nuestros pensamientos, levantar la cara ante el calor del sol y conectarnos con el fuego para sentir el inmenso poder dentro de nosotros, cuya suma es que la conexión física con la naturaleza tiene un efecto que mejora nuestros problemas de salud mental.

De hecho, la investigación hasta el momento demuestra que reconectarse con la naturaleza a través de ciertos métodos beneficiará nuestros problemas de salud mental y bienestar”.

Cómo ayudar a los jóvenes a reconectarse con la naturaleza

Los cambios positivos son más evidentes a medida que se hace cada vez más claro que los humanos necesitamos la naturaleza, quizás más de lo que la naturaleza nos necesita a nosotros. De hecho, una encuesta realizada por la empresa de asesoría de recursos humanos Future Workplace descubrió que el acceso a la luz natural y las vistas al aire libre eran el aspecto más buscado del entorno laboral, por arriba de los gimnasios, el cuidado infantil y las cafeterías.20

Incluso la etapa escolar se realiza más al aire libre. Louv, cofundador de Children & Nature Network, quien busca aumentar el tiempo que los niños pasan en la naturaleza, explico que las escuelas al aire libre en los Estados Unidos, donde las clases se imparten en áreas verdes, ha aumentado en un 500 % desde el 2012.21

De hecho, pasar 120 minutos o más en la naturaleza a la semana se relacionó con una probabilidad mayor de gozar de buena salud o bienestar, en comparación con ningún contacto con la naturaleza,22 lo mejor es que puede dividirlo como quiera: una hora dos veces por semana, 20 minutos seis días a la semana, etc.

Animar a los jóvenes a apagar los aparatos electrónicos y pasar tiempo al aire libre, para que puedan practicar deportes, hacer jardinería, pasear al perro o solo estar en la naturaleza, debería ser una prioridad. Cada vez que tenga la oportunidad de salir al aire libre, hágalo: las comidas, las reuniones familiares e incluso lavar su automóvil son oportunidades magníficas.

Hacer demasiadas cosas es otra barrera común para que los jóvenes tengan acceso al entorno natural, de hecho, se estima que el niño promedio en Estados Unidos solo pasa de cuatro a siete minutos diarios al aire libre.23

De acuerdo con Children & Nature Network, una de las cosas más simples que los padres pueden hacer por los jóvenes y también un de las más profundas es “permitir que el juego en la naturaleza sea una prioridad como cualquier otro evento programado y utilizar el tiempo para crear vínculos familiares de calidad”.24

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario