El potencial de la CoQ10 para su salud

Análisis escrito por Dr. Joseph Mercola Datos comprobados

coenzima q10 coq10

Historia en Breve

  • La CoQ10, la abreviatura de la coenzima Q10, es una sustancia producida naturalmente por el cuerpo humano que por lo general se encuentra en las mitocondrias
  • Estudios han relacionado a la CoQ10 con diversos beneficios, particularmente para la salud cardiovascular y de la piel
  • Antes de tomar cualquier suplemento de CoQ10, hable con su médico para que le ayude a determinar la dosis ideal para cumplir con sus requerimientos

En los Estados Unidos, cientos de miles de habitantes sufren alguna enfermedad cardíaca, un padecimiento que no solo puede afectar la salud, sino también las finanzas personales.

Por ejemplo, las estatinas, que se recetan para disminuir el colesterol con base en la creencia de que este tipo de medicamentos ayudan a prevenir ataques cardíacos, son los más vendidos por las empresas farmacéuticas.

En su mejor momento, antes de perder sus patentes, Crestor ganó 6600 millones de dólares al año; Lipitor 14 000 millones de dólares en un año; y Pravachol y Zocor, respectivamente 4000 millones y 3000 millones de dólares.

Y ahora que en los Estados Unidos se comercializa un nuevo medicamento inyectable para reducir los niveles de colesterol con un costo de 14 000 dólares por paciente al año, se prevé que tan solo los medicamentos para disminuir el colesterol podrían volver "insostenibles" los costos de atención médica de los habitantes.

En los Estados Unidos, al menos 1 de cada 4 adultos mayores de 40 años toma estatinas para disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y derrames cerebrales. Sin embargo, las estatinas se han relacionado con efectos secundarios graves, como daño hepático y muscular. Este es un tema importante que tal vez deba comentar con su médico si le receta estatinas.

También, hay algo más que talvez deba comentar, si su médico no lo menciona, y eso sería incluir un suplemento diario de CoQ10 en su régimen de salud. Pero ¿qué es la CoQ10 y cómo podría beneficiar a su salud cardíaca y en general?

¿Qué es la CoQ10?

La CoQ10, la abreviatura de la coenzima Q10, es un antioxidante producido naturalmente por el cuerpo que se encuentra en las mitocondrias.

Existen dos formas de CoQ10: ubiquinona y ubiquinol, la forma reducida de la CoQ10 se considera una alternativa mucho más efectiva porque puede absorberse ocho veces mejor. La CoQ10 es crucial para producir trifosfato de adenosina (ATP), que ayuda a proporcionarles energía a las células del cuerpo.

En su libro, The Sinatra Solution: Metabolic Cardiology, el cardiólogo Dr. Stephen Sinatra señala que el cuerpo, debido a las enzimas reductasas, puede convertir en ubiquinol a la CoQ10 que obtiene de los alimentos y suplementos.

Sin embargo, a medida que envejece, su cuerpo produce menor cantidad de CoQ10. Ahí es cuando los suplementos de CoQ10 pueden ser vitales para ayudar a optimizar los niveles del cuerpo y aliviar ciertos padecimientos. Puede encontrar la CoQ10 en forma de cápsulas, tabletas y opciones por vía intravenosa. También, se utiliza como ingrediente en productos para el cuidado de la piel.

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

Fuentes alimenticias de la CoQ10

Hay alimentos con CoQ10 que puede consumir si desea incrementar sus niveles en su cuerpo. Algunos ejemplos notables de alimentos con alto contenido de CoQ10 son:

  • Peces como el salmón salvaje de Alaska, sardinas y caballa
  • Vísceras y carne de res, de animales alimentados con pastura
  • Pollo orgánico criado en pastizales
  • Semillas de sésamo
  • Brócoli

Se han realizado investigaciones que destacan el impacto positivo de consumir vegetales ricos en clorofila y expuestos a la luz solar, ya que ayudan a promover la producción de la CoQ10. Puede aumentar su consumo de clorofila al consumir los siguientes vegetales, preferentemente orgánicos:

  • Pepino
  • Ejotes
  • Chícharos
  • Col rizada o kale
  • Hojas de mostaza
  • Acelgas
  • Perejil

También puede considerar consumir kiwis orgánicos y pistaches de alta calidad. Solo asegúrese de comer kiwi con moderación, ya que contienen fructosa, que podría alterar su mitocondria cuando se consume en grandes cantidades.

Beneficios notables de la CoQ10

La CoQ10 puede tener un impacto positivo en la salud cardiovascular. Por ejemplo, los adultos suecos de edad avanzada, entre 70 y 88 años de edad, que tomaron suplementos de CoQ10 junto con selenio informaron una mejora en su función cardíaca, así como un riesgo significativamente mayor de muerte por causas cardiovasculares.

En otros estudios, la CoQ10 también pudo ayudar a disminuir los efectos de la disfunción mitocondrial provocada por el estrés oxidativo, minimizar el daño mitocondrial y promover la producción de nuevas mitocondrias, particularmente en el cerebro. Los hallazgos demuestran que la CoQ10 también puede otorgar los siguientes beneficios que mejoran la salud:

Antiinflamatoria — El ubiquinol puede tener efectos en dos marcadores relacionados con enfermedades cardiovasculares: El péptido natri urético cerebral N-terminal (NT-proBNP) y la gamma glutamil transferasa (GGT).

En un estudio realizado en 2015, los adultos mayores con niveles de ubiquinol en suero más altos exhibieron menores niveles de NT-proBNP, lo que ayudó a reducir su riesgo de insuficiencia cardíaca.

Mientras tanto, los autores de un artículo realizado en 2014 señalaron que los suplementos de ubiquinol podrían ayudar a disminuir la actividad de GGT en suero, así como los efectos del estrés oxidativo en humanos.

Antioxidante La CoQ10 puede ayudar a combatir los radicales libres y disminuir su daño, ya que es un antioxidante liposoluble que se encuentra en las membranas celulares y mitocondrias

Además, hay investigaciones que sugieren que la CoQ10 puede ayudar a mejorar:

Salud cardíaca — El libro High Blood Pressure: Arrest This Silent Killer Before it Strikes and You Will Add Years to Your Life indica que la CoQ10 puede ayudar a mejorar la capacidad del corazón para bombear con más fuerza, lo cual posiblemente permita mejor circulación y mayor flujo de sangre en todo el cuerpo.

Sin embargo, el mecanismo responsable de esto aún no se comprende por completo.

Salud cutánea — Los niveles de CoQ10 se reducen conforme envejece y disminuyen la capacidad del cuerpo para producir colágeno y elastina.

Estas dos proteínas de la piel son responsables de aumentar la fuerza y elasticidad de la piel (colágeno), así como la flexibilidad y resistencia (elastina). Si su cuerpo contiene cantidades insuficientes de estas proteínas, pueden aparecer arrugas y flacidez en la piel.

La CoQ10 también puede tener la capacidad de combatir los radicales libres responsables del daño celular. Esta puede penetrar en la piel y tener efectos antioxidantes que podrían ayudar a regular los niveles de energía celular

¿Cuáles son los efectos de la CoQ10?

La CoQ10 es beneficiosa para las células del cuerpo, ya que es esencial para producir la energía que necesitan. Los suplementos que contienen este antioxidante no solo pueden tratar la deficiencia de la CoQ10, sino que también pueden ayudar a tratar:

  • Migrañas
  • Diabetes
  • Fatiga causada por la fibromialgia
  • Arritmia
  • Insuficiencia cardíaca
  • Prolapso de la válvula mitral (idealmente en combinación con magnesio)
  • Candidatos a trasplante de corazón
  • Degeneración macular relacionada con la edad
  • Neuropatía diabética
  • VIH/SIDA
  • Distrofia muscular

Múltiples estudios han revelado que la CoQ10 tiene la capacidad para disminuir los niveles de presión arterial alta. Las personas con problemas relacionados con la presión arterial podrían beneficiarse de los suplementos de CoQ10, ya que las personas con presión arterial alta presentan niveles más bajos de este antioxidante.

Los suplementos de CoQ10 también podrían estar relacionados con los efectos en la fertilidad. La presencia de CoQ10 en el semen puede mejorar la capacidad antioxidante y producir un impacto positivo en la concentración, morfología y motilidad espermática.

Un estudio en animales, realizado en sujetos de edad avanzada, también demostró que los suplementos de CoQ10 podrían ayudar a promover la ovulación, al inhibir la pérdida de reservas ováricas y estimular la función mitocondrial.

Estudios realizados sobre la CoQ10

Después de su descubrimiento en 1957, aumento el interés sobre la CoQ10 y esto sentó las bases para que los investigadores realizaran estudios al respecto. De hecho, el bioquímico británico Peter Mitchell, Ph. D., recibió el Premio Nobel de bioquímica en 1978 porque pudo describir detalladamente la producción de energía celular, que involucraba a la CoQ10.

Otros estudios también encontraron que esta sustancia puede ayudar a:

Abordar las migrañas — Las deficiencias nutricionales, en particular de la CoQ10, vitamina D, ácido alfa lipoico, magnesio, entre otros, podrían estar relacionadas con la aparición de migrañas.

Este es un avance significativo, ya que en los Estados Unidos al menos 1 de cada 7 habitantes podrían ser afectados por migrañas cada año, y es considerada por la OMS como la "sexta causa más importante de años perdidos por discapacidad a nivel mundial".

En 2015, un ensayo aleatorizado, controlado por placebo y doble ciego reveló que una fórmula comercial que contenía CoQ10, riboflavina (vitamina B2) y magnesio, era capaz de disminuir la frecuencia e intensidad de las migrañas, en comparación con un placebo.

Un estudio realizado en 2016 por la Dra. Suzanne Hagler y sus colegas en el Cincinnati Children's Headache Center, destacó que los niños, adolescentes y adultos jóvenes que padecen migrañas, a menudo exhiben una leve deficiencia de CoQ10, así como de vitaminas B2 (riboflavina) y D.

Las niñas y mujeres jóvenes eran más deficientes en CoQ10, mientras que los niños y hombres jóvenes eran más deficientes en vitamina D. Sin embargo, se necesitas realizar más investigaciones para confirmar esta conexión por completo.

Combatir problemas cardiovasculares — El estudio Q-Symbio, que se realizó en 2014, en el cual participaron 420 personas que fueron elegidas al azar para tomar una dosis de CoQ10 de 100 miligramos tres veces al día o un placebo, y fueron sometidas a una terapia a lo largo del estudio. Los resultados indicaron que los suplementos de CoQ10 pueden desempeñar un rol en:

Disminuir la mortalidad cardiovascular (9 % en el grupo de CoQ10 frente a un 16 % en el grupo de placebo) y mortalidad por todas las causas (10 % en el grupo de CoQ10 frente a un 18 % en el grupo de placebo)

Disminuir las hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca

Aliviar los trastornos mitocondriales y enfermedades neurodegenerativas — Un estudio realizado en animales en 2004 demostró que la CoQ10 podía incrementar las concentraciones cerebrales entre los animales adultos y de edad avanzada.

Este efecto puede estar relacionado con la capacidad de la CoQ10 para ayudar a aliviar los trastornos mitocondriales y neurodegenerativos, como la enfermedad de Parkinson, esclerosis lateral amiotrófica (ALS) y enfermedad de Huntington.

Predecir el riesgo de demencia — Los autores de un estudio realizado en 2014 revelaron que los niveles de la CoQ10 pueden servir como un predictor de la aparición de demencia.

Aumentar el rendimiento del ejercicio — Las personas del estudio realizado en 2008 que tomaron suplementos de CoQ10 presentaron mayores cantidades en sus músculos, experimentaron menor estrés oxidativo durante y después del ejercicio, y reportaron mayor resistencia al ejercicio.

¿Cómo debe tomarse la CoQ10?

Debido a que es un nutriente liposoluble, los suplementos de CoQ10 se toman mejor con alimentos ricos en grasas o una pequeña cantidad de grasa saludable como aceite de coco, de oliva o aceite MCT.

Pero, antes de tomar la CoQ10, hable con su médico para que le ayude a determinar la dosis ideal necesaria para abordar su padecimiento. Los niveles de la CoQ10 pueden comprobarse a través de múltiples tipos de pruebas.

Efectos secundarios de la CoQ10

En general, los suplementos de CoQ10 se consideran seguros, aunque pueden causar diarrea, náuseas, acidez estomacal, dolores de cabeza, erupciones cutáneas, fatiga y mareos. Sin embargo, los suplementos de CoQ10 no deben administrarse en personas menores de 18 años, a menos que se realice bajo la supervisión de un médico o proveedor de servicios de atención médica.

El mismo principio se aplica si está embarazada o amamantando, ya que aún no ha suficientes estudios sobre la efectividad y seguridad de la CoQ10 en ambos grupos. Los suplementos de CoQ10 también podrían interactuar con los siguientes medicamentos:

  • Medicamentos de quimioterapia, como daunorubicina (Cerubidina) y doxorrubicina (Adriamicina) — Si recibe quimioterapia, debe consultar con su oncólogo antes de tomar antioxidantes o suplementos.
  • Medicamentos para la presión arterial, como diltiazem (Cardizem), metoprolol (Lopressor o Toprol), enalapril (Vasotec) y nitroglicerina (Nitrostat o Nitrobid) — Se dice que los suplementos de CoQ10 pueden aumentar la efectividad de estos medicamentos, pero aún se requiere realizar más investigaciones para apoyar estos descubrimientos.
  • Gotas de timolol (Betoptic) para el glaucoma — Tomar la CoQ10 podría disminuir sus efectos secundarios relacionados con problemas cardíacos, sin inhibir su efectividad.
  • Anticoagulantes, como la warfarina (Coumadin) — Si toma suplementos de CoQ10 junto con estos medicamentos, podría disminuir sus efectos y aumentar el riesgo de coágulos sanguíneos.

El Centro Médico Milton S. Hershey de Universidad de Pennsylvania señala que tomar los siguientes medicamentos puede disminuir los niveles de CoQ10 en el cuerpo:

  • Estatinas para el colesterol, como la atorvastatina (Lipitor), lovastatina (Mevacor), pravastatina (Pravachol) y simvastatina (Zocor)
  • Derivados del ácido fíbrico para el colesterol, como el gemfibrozil (Lopid)
  • Beta-bloqueadores para la presión arterial alta, como el atenolol (Tenormin), labetolol (Normodyne), metoprolol (Lopressor o Toprol) y propranolol (Inderal)
  • Antidepresivos tricíclicos, como la amitriptilina (Elavil), doxepina (Sinequan) e imipramina (Tofranil).

CoQ10: este antioxidante podría ser más crucial de lo que se imagina

Optimizar los niveles de la CoQ10 en el cuerpo puede ser una buena decisión, especialmente si le interesa mejorar la función del cuerpo y salud en general. La mayoría de las investigaciones relacionadas con este antioxidante son positivas y proporcionan pruebas sustanciales que resaltan su relevancia.

A pesar de sus numerosos usos y beneficios, recuerde que los suplementos de CoQ10 no son un remedio mágico que curará inmediatamente sus padecimientos. Si bien, es importante elevar los niveles de este nutriente en el cuerpo, su principal prioridad debe ser mantener hábitos de vida saludables enfocados en consumir alimentos nutritivos y hacer ejercicio con frecuencia.

Preguntas frecuentes sobre la CoQ10

P: ¿De qué está hecha la CoQ10?

R: La CoQ10 es una sustancia similar a una vitamina producida naturalmente por el cuerpo, y que se encuentra en las mitocondrias.

P: ¿Cuáles son los beneficios del ubiquinol?

R: El ubiquinol es la forma reducida de la CoQ10. Aunque aún no hay suficientes datos sobre sus beneficios porque la mayoría de los estudios se centran en la forma completa de la CoQ10, las investigaciones iniciales han declarado que puede ayudar a:

  • Disminuir la presión arterial
  • Reducir el daño muscular causado por el ejercicio
  • Inhibir los efectos adversos que podrían ser provocados por los radicales libres y estrés oxidativo.

P: ¿Es seguro consumir la CoQ10?

R: Una evaluación de seguridad publicada en 2008, basada en datos de estudios preclínicos y clínicos, reveló que es seguro utilizar la CoQ10 como suplemento alimenticio.

Sin embargo, se dice que puede causar diarrea, náuseas o acidez estomacal en algunas personas, además de interactuar con otros medicamentos. Si está interesado en los suplementos de CoQ10, consulte con su médico para saber si es una opción segura para usted y cuál es la dosis ideal para su padecimiento.

P: ¿Puede la CoQ10 ayudar a disminuir los niveles de colesterol?

R: La CoQ10 puede ser una opción beneficiosa si presenta niveles elevados de colesterol o presión arterial alta, porque en este momento podría tener bajos niveles de este antioxidante.

No hay mucha evidencia que demuestre si los suplementos de CoQ10 son ideales para disminuir los niveles de colesterol. Sin embargo, hay una investigación inicial que demuestra que los suplementos de CoQ10 podrían atenuar los efectos secundarios causados por las estatinas, que reducen los niveles de colesterol.

P: ¿Debo tomar la CoQ10?

R: Si no está seguro si necesita incrementar o no los niveles de la CoQ10, debe consultarlo con su médico. Podría sugerirle realizarse algunas pruebas para verificar los niveles del antioxidante en su cuerpo. Las personas menores de 18 años y mujeres embarazadas o amamantando no deben tomar suplementos de CoQ10.

P: ¿Cuánta cantidad de CoQ10 debe consumir si toma estatinas?

R: Si planea tomar estatinas al mismo tiempo que los suplementos de CoQ10, consúltelo con su médico para determinar la dosis correcta para su padecimiento.

+ Fuentes y Referencias