Consejos para cultivar y cosechar aloe vera

Análisis escrito por Dr. Joseph Mercola Datos comprobados

aloe vera

Historia en Breve

  • El aloe vera es una planta que se cultiva y se mantiene con facilidad, siempre y cuando reciba los rayos del sol que necesita para subsistir. Si su intención es darle un uso medicinal, seleccione una especie de aloe con hojas gruesas y “carnosas”, como la Aloe Barbadensis Miller. Hay muchas variedades que son demasiado delgadas y largas, lo cual dificulta su uso
  • En este artículo encontrará las pautas básicas para cultivar y cosechar esta planta, junto con consejos para aplicarlo de forma externa. También se revisarán las contraindicaciones y posibles efectos secundarios
  • El aloe vera es una planta suculenta conocida por sus efectos calmantes, sobre todo en afecciones de la piel tales como quemaduras, urticaria, cortadas y rasguños, pero también para afecciones más graves como la psoriasis
  • El aloe vera contiene alrededor de 75 posibles compuestos activos, incluyendo polisacáridos tales como la manosa, que es excelente para la salud intestinal y tiene beneficios que refuerzan al sistema inmune
  • Su capacidad para curar heridas proviene de las propiedades desinfectantes, antimicrobianas, antivirales, antifúngicas, antibióticas y antibacterianas de su sábila. Como planta adaptógena, el gel de aloe vera también puede ayudar a su cuerpo a adaptarse al estrés

El aloe vera o sábila es una planta suculenta que tiene alrededor de 450 especies. Prospera en áreas tropicales del mundo y es conocido por sus efectos calmantes, sobre todo en afecciones de la piel tales como quemaduras, urticaria, cortadas y rasguños, pero también es útil para afecciones más graves como la psoriasis.

En un estudio, el gel del aloe vera, también conocido como sábila, contrarrestó los efectos de la psoriasis en casi el 82 %. El aloe vera tiene muchas hojas espinadas que se componen de:

Una corteza exterior — Es decir, su dura capa protectora

Aloína — Un líquido amarillento de sabor amargo que se encuentra entre la cáscara y la sábila, el cual ayuda a proteger a la planta de los animales.

La aloína tiene propiedades laxantes y no debe ingerirse de forma regular, ya que puede causar complicaciones graves de salud. Esta parte de la hoja también puede agudizar algunos problemas de salud intestinal como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.

Pulpa o tejido parenquimatoso — Es la parte carnosa al interior de la hoja, que incluye las paredes celulares y el mucílago, un líquido transparente y viscoso dentro de las células.

Los beneficios curativos y nutricionales del aloe vera

El aloe vera contiene alrededor de 75 posibles compuestos activos, incluyendo la lignina, saponinas, ácido salicílico y 12 antraquinonas (compuestos fenólicos mejor conocidos como laxantes).

También proporciona campesterol, beta- sisosterol y lupeol, y hormonas tales como la auxina y giberelina que ayudan a curar las heridas y tienen efectos antiinflamatorios. La pulpa contiene la mayoría de los compuestos curativos, entre los cuales se encuentran los siguientes:

Polisacáridos tales como la manosa, que es excelente para la salud intestinal y tiene beneficios que refuerzan al sistema inmune

Aminoácidos esenciales que su cuerpo necesita pero que no puede fabricar

Polifenoles con acción antioxidante

Esteroles tales como los ácidos campesterol, beta- sitosterol, linoleico, linolénico, mirístico, caprílico, oleico, palmítico y esteárico, los cuales son ácidos grasos de gran valor para el cuerpo

Vitaminas y minerales, incluyendo las vitaminas A, C y E, colina, ácido fólico y B1, B2, B12 y B3 (niacina), selenio, zinc, calcio, hierro, cobre, manganeso, potasio, magnesio y cromo

Tal vez lo más destacado de esta planta es su capacidad para curar heridas, la cual proviene de las propiedades desinfectantes, antimicrobianas, antivirales, antifúngicas, antibióticas y antibacterianas de su sábila. Además, como planta adaptógena, el gel de aloe vera puede ayudar a su cuerpo a adaptarse al estrés.

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

Aloe vera: una planta muy beneficiosa y fácil de cultivar

Aunque es fácil adquirir la sábila del aloe vera en la mayoría de las farmacias y tiendas de salud, si decide cultivarla en casa tendrá aloe fresco a la mano en caso de cortadas, rasguños o incluso si sufre de brotes de psoriasis.

Esta planta se puede cultivar y mantener con facilidad y prospera al aire libre en las zonas de 9 a 11. En espacios interiores, puede cultivarse durante todo el año sin importar la zona en la que se encuentre, siempre y cuando reciba los rayos del sol que necesita para subsistir.

Si su intención es darle un uso medicinal, seleccione una especie de aloe con hojas gruesas y "carnosas", como la Aloe Barbadensis Miller. Hay muchas variedades que son demasiado delgadas y largas, lo cual dificulta su uso. En seguida encontrará algunos aspectos básicos para el cultivo de aloe vera:

Condiciones para la tierra — El aloe vera prospera más en tierras secas y arenosas. Si va a sembrar la planta en una maceta, una buena idea sería usar sustrato para cactus.

Si la planta en el suelo, agregue una capa gruesa de astillas de madera ya que con el tiempo esto ayudará a mejorar la calidad del suelo al aumentar su microbiología, lo que ayudará a proporcionar los nutrientes que la planta necesita. Por lo general, no se necesita usar fertilizante para el aloe vera.

Rayos del sol — Esta planta necesita mucho sol. Si usa una maceta, rótela de vez en cuando para promover un crecimiento uniforme y vertical, ya que la planta crecerá hacia el sol. Las hojas caídas o flojas son una indicación de que necesita más luz solar.

Especificaciones para la jardinera — Si utiliza una jardinera, seleccione una maceta mediana o grande con un buen drenaje.

Espacio — Cada planta se multiplicará, así que deje varias pulgadas de espacio entre los brotes de aloe vera si piensa plantar más de una. Una vez que los retoños comiencen a crecer, puede desenterrarlos y replantarlos en otro lugar o en otra maceta.

Requerimientos para el agua — Riegue con cautela. El suelo debe mantenerse entre seco y húmedo, pero no empapado, ya que el exceso de humedad provocará un crecimiento de hongos. Si las hojas se ven frescas, carnosas y húmedas, significa que la planta está recibiendo la cantidad suficiente de agua.

En caso de que las hojas se tornen secas y quebradizas, o si crecen delgadas y rizadas, quiere decir que la planta necesita más agua. Solo permita que la tierra se seque por completo entre cada riego.

Consejos para cosechar

Una vez que su planta haya madurado, comience por cosechar las hojas externas y más maduras. Con un cuchillo afilado, corte la hoja lo más cerca posible de la base, con cuidado de no cortar las raíces. Después, corte cada lado de la hoja para retirar las espinas.

Para uso tópico — Corte un pedazo de 5 cm, luego corte dicho pedazo por la mitad, extraiga el gel y aplíquelo sobre la piel. No solo calma las cortadas, rasguños y quemaduras, incluyendo las quemaduras solares, sino que también funciona como loción para afeitar.

Para las quemaduras solares, el gel fresco de aloe vera es el remedio más efectivo que conozco, además de las medidas preventivas

Para uso interno — Si su intención es consumirlo, puede usar un pelador de papas para pelar la cáscara externa, luego extraiga el gel y colóquelo en un recipiente de vidrio. A mí me gusta mezclar la sábila con un poco de jugo de limón. Póngalo en su licuadora para obtener una deliciosa mezcla de aloe que estimule el sistema inmunológico.

Uso del aloe vera para la psoriasis y otros problemas de la piel

En parte, la psoriasis es incómoda debido a que la piel se puede agrietar, lo cual es muy doloroso ya que se siente como tener una docena de cortadas de papel en un mismo lugar. En 2015, una revisión de varios estudios encontró que el aloe vera ofrece excelentes beneficios para esta dolorosa enfermedad así como otras afecciones dermatológicas.

Entre estos beneficios se encuentran los siguientes:

Cicatriza las heridas — Tiene propiedades relacionadas con un compuesto conocido como glucomanano, las cuales ayudan a acelerar la cicatrización de las heridas y el crecimiento de células de la piel.

Hidrata la piel — Suavizar e hidratar las irritaciones de la piel nos brinda alivio y el gel de aloe vera puede ayudar con eso. Un estudio demostró que el aloe es efectivo incluso cuando se aplica solo una vez. Sin embargo, si se usa con demasiada constancia, sus efectos hidratantes tienden a disminuir.

Reduce la inflamación — Un estudio de 2008 demostró que el gel de aloe vera era más efectivo que un placebo para tratar afecciones de la piel, incluyendo el eritema provocado por rayos UV o el enrojecimiento de la piel debido a la dilatación de los vasos sanguíneos.

Promueve la producción de colágeno — Los estudios demuestran que el aloe vera ayuda a que su piel se mantenga firme y elástica al promover la producción de colágeno.

Precauciones y contraindicaciones

Aunque el aloe vera suele ser seguro, si es alérgico no debe usarlo de manera interna o externa. Si no está seguro, realice una prueba de parche en un área pequeña y asegúrese de que no haya signos de reacciones alérgicas. Como lo señaló Healthline:

"Si experimenta una reacción alérgica al gel de aloe vera, suspenda su uso de inmediato y observe el área afectada para asegurarse de que desaparezca el salpullido o inflamación.

Ciertas personas podrían correr más riesgo que otras de tener una reacción alérgica al aloe vera. Esto incluye a las personas que son alérgicas a las plantas de la familia Liliaceae (ajo, cebolla y tulipanes)".

Los posibles efectos secundarios del aloe vera incluyen los siguientes:

Aunque no es frecuente, existe la posibilidad de que este aceite produzca ardor o picazón en la piel cuando es aplicado de manera tópica.

Otra posibilidad es que al consumirlo disminuya su nivel de glucosa en la sangre. Así que evite combinar el aloe vera con un medicamento que disminuya la glucosa. Las personas con diabetes deben tener cuidado de controlar su nivel de glucosa en sangre al consumir alguna presentación de esta planta.

Si se toma en dosis altas, puede provocar dolor de estómago y calambres.

El uso prolongado en dosis concentradas también puede provocar problemas tales como diarrea, problemas renales, disminución en los niveles de potasio, debilidad muscular y trastornos del corazón.

Las personas que toman medicamentos para controlar su ritmo cardiaco no deben consumir aloe ya que es posible que el aloe disminuya sus niveles de potasio.

También se han llegado a producir problemas hepáticos, aunque esto ocurre en raras ocasiones, por lo que las personas con estas afecciones no deben consumir el aloe vera.

Debido a su capacidad para provocar contracciones en el útero, no debe consumir su sábila si está embarazada o amamantando.

Evite consumir aloe si se está preparando para una cirugía, ya que éste puede disminuir la coagulación de la sangre en su cuerpo, al igual que ciertos tipos de anestesia

Aplicado de manera tópica, el gel de aloe vera puede aumentar la absorción de cremas esteroides como la hidrocortisona