Cómo cultivar cardo mariano

Análisis escrito por Dr. Joseph Mercola

cardo mariano

Historia en Breve

  • La mayoría de las personas consideran que el cardo mariano es una maleza que puede ser bastante invasiva, pero sus beneficios antiinflamatorios, antioxidantes y antivirales hacen que valga la pena tenerla a la mano
  • Esta hierba alta, espinosa y con flores de color magenta o morado ha existido por más de 2000 años y cuenta con una gran reputación como tónico para el hígado debido a un complejo de flavonoides conocidos como silimarina
  • La silimarina apoya al funcionamiento general de su hígado y también puede usarse como terapia para la cirrosis hepática, inflamación crónica del hígado y daño hepático causado por el alcohol y otras sustancias intoxicantes
  • Antes de ponerse a cultivar cardo mariano, consulte con las autoridades locales correspondientes para asegurarse de que no esté considerada como una especie invasora y, por lo tanto, esté restringida en su zona. En caso de ser así, aún puede disfrutar de los muchos beneficios que ofrece el cardo mariano con sus presentaciones en cápsula, extracto, aceite o polvo

La mayoría de las personas consideran que el cardo mariano es una maleza que puede ser bastante invasiva, pero esta planta también posee beneficios medicinales excepcionales que hacen que valga la pena tenerla cerca.

Cabe destacar que esta hierba alta, espinosa y con flores puntiagudas se ha valorado durante siglos por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antivirales. También cuenta con una gran reputación como tónico para el hígado debido a su alta concentración de un compuesto químico conocido como silimarina.

La silimarina es un complejo de flavonoides (silibinina, silidianina y silicristina) que se caracterizan por ayudar a reparar las células hepáticas cuando han sido dañadas por sustancias tóxicas. Estos flavonoides también protegen a las nuevas células hepáticas de ser destruidas por toxinas.

Como tal, el cardo mariano mejora en gran medida el funcionamiento general de su hígado, con usos específicos relacionados con la cirrosis hepática, inflamación crónica del hígado y daño hepático causado por el alcohol y otras sustancias intoxicantes.

Si bien todas las partes del cardo mariano son comestibles, la silimarina se encuentra solo en las semillas.

Debido a que una sola planta produce miles de semillas que se propagan con facilidad, le recomiendo consultar con las autoridades locales correspondientes para averiguar si el cardo mariano se considera una especie invasora en su zona. En caso de ser así, es posible que se le prohíba cultivarlo.

La historia del cardo mariano

El cardo mariano (Silybum marianum) —también conocido como cardo de María, cardo lechero, cardo blanco o cardo asnal— es una es una planta herbácea común dentro de la familia de las asteráceas. Algunos de sus parientes cercanos incluyen el aster, margarita, diente de león, girasol y ambrosía.

Esta planta cuenta con una gran reputación debido a sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antivirales y se ha utilizado en la medicina tradicional china, europea y ayurvédica durante más de 2000 años. Se originó en el sur de Europa, Asia Menor y la región mediterránea, pero ahora crece de forma silvestre alrededor del mundo.

Por lo general, sin importar las condiciones en las que se encuentre, el cardo mariano crece de 90 a 120 centímetros de altura, con brillantes hojas veteadas de color blanco lechoso, flores de color magenta o morado y plagado de espinas.

Desde que sus propiedades curativas fueron descritas por primera vez en Grecia en el año 40 d.C. por el médico y botánico Dioscórides, sobre todo para tratar las mordidas de serpiente, el cardo mariano se ha usado para tratar una variedad de afecciones.

Hoy en día, el cardo mariano está disponible en cápsula, extracto o polvo y ha demostrado ser favorable para su hígado, vesícula biliar, corazón o próstata.

Según los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de los Estados Unidos, la silimarina es el suplemento a base de hierbas más usado en el país para aliviar problemas del hígado. Además, es útil como aceite esencial.

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

Aspectos a tomar en cuenta antes de cultivar cardo mariano en el hogar

Antes de plantar cardo mariano en su patio o jardín, no olvide consultar con las autoridades locales correspondientes para asegurarse de que su cultivo no esté prohibido.

Por ejemplo, el estado de Washington clasifica a esta planta como una "maleza nociva de clase A" la cual debe ser erradicada de inmediato al encontrarla. Aunque en ocasiones se encuentra en algunos jardines, es ilegal comprar o vender cardo mariano en el estado de Washington. Los estados de Arkansas y Oregon también tienen restricciones.

Incluso si vive en otro lugar y se le permite plantarlo, tenga cuidado. El cardo mariano es una maleza de carácter invasivo que puede extenderse con rapidez por todo su patio, así como en los jardines vecinos. El cardo mariano se propaga con tal velocidad debido al hecho particular de que cada flor contiene casi 200 semillas.

Debido a que estas semillas germinan a temperaturas que oscilan entre los 0 oC y 30 oC, esta planta resistente puede permanecer activa alrededor una década. Una vez que se establezca y sus semillas se esparzan, le resultará difícil, si no es que imposible, detener su crecimiento.

Debido a que el cardo mariano también es tóxico para el ganado, será mejor que tenga cuidado de plantarlo al aire libre si vive en una granja o si tiene animales de granja de cualquier tipo.

Cómo cultivar el cardo mariano

Dejando esas preocupaciones de lado, se dará cuenta de que el cardo mariano es fácil de cultivar. Soporta cualquier tipo de tierra y puede sobrevivir incluso en condiciones de sequía. En pocas palabras, puede que lo plante y abandone, y aun así prosperará. A continuación, se encuentran algunos pasos que puede seguir para plantar cardo mariano en su jardín o patio:

Instrucciones

  1. Elija un área soleada o con poca sombra
  2. Siembre sus semillas de cardo mariano en la primavera inmediatamente después de la última helada
  3. Entierre las semillas cerca de la superficie (más o menos a 6 milímetros de profundidad) en grupos de tres a cuatro semillas
  4. Deje espacios de 75 a 90 cm de distancia entre cada grupo de semillas
  5. Riegue de manera abundante para estimular el crecimiento (o puede remojar las semillas en agua durante 24 horas antes de plantarlas)
  6. Una vez que los retoños aparezcan, reduzca cada grupo para solo dejar a la planta más fuerte
  7. Las semillas germinarán en un periodo aproximado de tres semanas a temperaturas de entre 12 oC y 15 oC

Si va a cultivar la planta en espacios cerrados, plante las semillas más o menos dos meses antes de la última helada. Llene las macetas con musgo de turba y siga las instrucciones de siembra anteriores.

Las semillas de cardo mariano sembradas directamente en el exterior producen plantas bienales en la mayoría de los climas, lo que significa que florecerán en su segunda temporada. Las plantas que se cultivan en el interior crecen de manera anual y florecerán en el primer año.

Las flores de cardo mariano atraen a polinizadores como las abejas y mariposas. Además, muchas especies de aves buscan sus semillas para alimentarse. Con el fin del verano, cuando las flores se secan, es común ver pájaros que se aferran a los tallos espinosos del cardo mariano y se balancean en el viento mientras se comen las semillas.

Cómo cosechar el cardo mariano

Tomando en cuenta la cantidad de espinas en esta planta, es mejor ponerse un par de guantes gruesos de jardinería antes de tocar el cardo mariano, sobre todo al cosechar sus flores para obtener semillas. ¡No olvide que el cardo mariano promedio puede tener más de 6000 semillas! Alrededor del 90 % de estas semillas seguirán siendo viables después de ser recolectadas.

Si planea recolectar las semillas, será mejor que lo haga antes de que las plantas maduren por completo.

Si las plantas maduran sin ser atendidas, las semillas se romperán solas, haciendo imposible su cosecha. Esto se debe a que cuando las flores de cardo mariano comienzan a secarse (casi siempre en otoño), la parte superior de las semillas se vuelve plateada y blanca, a lo cual se le conoce como vilano (similares a los que producen los dientes de león).

Para extraer las semillas de las flores necesitará hacer lo siguiente:

  • Corte los capullos secos de la planta a partir de la corola de la flor
  • Coloque las corolas de las flores en una bolsa de papel y manténgalas en un lugar cálido durante una semana más o menos para que se sequen por completo
  • Meta las corolas de las flores secas en un costal de arpillera, agite vigorosamente el costal y luego use sus manos para extraer las semillas restantes de las corolas
  • Ponga las semillas en una cubeta para escogerlas
  • Una vez que termine de escogerlas, guárdelas en un recipiente hermético y colóquelo en un lugar fresco y oscuro hasta que esté listo para usarlas

Los beneficios del cardo mariano para el hígado

Ya sea que pueda cultivar su propio cardo mariano o no, el cardo mariano orgánico de alta calidad no es costoso y seguramente está disponible en su tienda local de alimentos saludables. Bajo la supervisión de su médico, tal vez le parezca buena idea añadir cardo mariano a su alimentación si está lidiando con un problema hepático como:

Además, los estudios en los que se usó la silimarina en animales sugieren que es útil para reducir los daños hepáticos causados por varios medicamentos y toxinas ambientales, entre los cuales se incluyen los siguientes:

Paracetamol (Tylenol)

Alcohol, drogas y psicotrópicos

Quimioterapia y radiación

Productos químicos de uso industrial tales como el tetracloruro de carbono, tolueno y xileno

Exceso de hierro

Líquidos venenosos como la fenilhidrazina

Siete beneficios que el cardo mariano ofrece

Si no tiene problemas hepáticos, tal vez se esté preguntando de qué manera se puede beneficiar del cardo mariano. Revise estos siete beneficios adicionales que el cardo mariano presuntamente le ofrece su salud:

Apoya a la actividad antioxidante — Las semillas de cardo mariano contienen un potente antioxidante llamado silimarina, el cual le ayuda a su cuerpo a combatir los radicales libres y reducir la inflamación.

Mejora la salud de la próstata — La silimarina en conjunto con un compuesto similar del cardo mariano llamado silibina B, no solo han demostrado apoyar la salud de la próstata a través del desarrollo normal de las células, sino que también son eficaces en el tratamiento del cáncer de próstata.

Contrarresta la intoxicación por hongos — La administración intravenosa de silimarina es el único remedio conocido que se usa para estabilizar las membranas celulares e inhibir la absorción de toxinas de la Amanita phalloides. Con frecuencia, este hongo letal, conocido como el hongo de la muerte, se confunde con otras variantes que sí son comestibles.

Promueve una piel sana — Debido a sus propiedades antioxidantes, se cree que la silimarina posee características que protegen la piel. En investigaciones realizadas en laboratorios, se ha hallado que tiene efectos preventivos y anticancerígenos para combatir el cáncer de piel.

Mejora los perfiles lipídicos — Se cree que, debido a la presencia de silimarina, junto con otros flavonoides, lo más probable es que el cardo mariano estimule la absorción y síntesis adecuadas de los lípidos en su cuerpo.

Un estudio de 2012 demostró que la silimarina fue efectiva para reducir de manera significativa los niveles de triglicéridos y colesterol LDL ("malo"), mientras que de igual manera eleva los niveles de colesterol HDL ("bueno").

Promueve niveles normales de azúcar en la sangre — Las investigaciones sugieren que la silimarina disminuye los niveles de azúcar en la sangre en ayunas. Los autores de uno de estos estudios dijeron: "El tratamiento con silimarina en pacientes con diabetes tipo 2 […] tiene un efecto favorable en la mejora del perfil glucémico".

Apoya a su hígado, riñones y vesícula biliar — Desde hace mucho tiempo se ha sabido que el cardo mariano respalda la salud de su hígado, riñones y vesícula biliar.

La silimarina ayuda a que el hígado desarrolle nuevas células al estimular la síntesis de proteínas, y ha sido eficaz para tratar problemas del hígado inducidos por toxinas, incluyendo el tratamiento de enfermedades hepáticas y el cáncer de hígado.

Protege sus riñones contra la inflamación, el daño de los radicales libres y las toxinas. También se ha demostrado que la silimarina previene la formación de cálculos biliares.

Cómo consumir el cardo mariano

Debido a sus muchos beneficios para la salud, puede que le interese saber cómo preparar el cardo mariano. A continuación, se presentan algunas formas en las que puede incorporar esta hierba a su alimentación:

  • En polvo — Use un mortero para triturar las semillas de cardo mariano y así obtener un polvo que se puede agregar a las sopas, salteados y otros platillos
  • Ensaladas — Debido a que toda la planta es comestible, puede agregar las flores, hojas, raíces y tallos de cardo mariano a las ensaladas o incorporarlas a platillos cocidos
  • Batidos — Para preparar un batido saludable para el hígado, remoje 2 cucharadas de semillas de cardo mariano en agua filtrada durante la noche. A la mañana siguiente, agregue a su licuadora el cardo mariano (junto con el agua en la que se remojó), jugo de limón (1 taza), bayas de Goji (1/3 de taza) y hielo (1 taza y media) y licue hasta que quede espeso
  • Botanas — Aunque puede que esto se trate de un gusto adquirido, las semillas de cardo mariano se pueden comer en seco, tal y como están
  • Té — Aplaste una semilla de cardo mariano, así como sus hojas secas, para hacer una mezcla que puede remojar en un infusor con agua caliente. Agregue un endulzante saludable de su elección para suavizar el sabor amargo, o agregue una bolsita de té de menta para tener una sensación de sabor diferente.

Aceite de cardo mariano

Además comprar suplementos de cardo mariano, también puede adquirirlo en forma de aceite esencial.

Extraído de las semillas maduras, el aceite de cardo mariano es abundante en esteroles, ácidos grasos esenciales, antioxidantes y vitamina E, que proveen a la piel con propiedades nutritivas y protectoras. Puede que le ayude a aliviar problemas dermatológicos como el acné, eccema y rosácea.

Con frecuencia, el aceite de cardo mariano también se agrega a los cosméticos. En seguida se comparte una forma de aplicar el aceite de cardo mariano en su cabello:

  • Agregue una gota de aceite de cardo mariano por cada 10 gotas de su aceite preferido
  • Masajee el aceite diluido en todo el cuero cabelludo 10 minutos antes de bañarse
  • Lave y peine tu cabello

Comprar suplementos de cardo mariano

Puede encontrar el cardo mariano en la mayoría de las tiendas de alimentos saludables bajo los nombres de silimarina o silybum. Sus mejores opciones son los extractos de cardo mariano con silybum o silimarina que han sido estandarizados en un 70 a 80 %.

El consumo diario recomendado es de 420 miligramos en dosis divididas. Si bien se puede consumir el cardo mariano por tiempo indefinido, no se recomienda hacerlo. Asegúrese de consultar con su médico antes de tomar el cardo mariano de manera continua, en especial si está tomando otros medicamentos.

Cómo saber si puede tomar cardo mariano

Si tiene inquietudes acerca de la salud de su hígado o está interesado en alguno de los otros posibles beneficios de la silimarina (propiedades anticancerígenas, antidiabéticas y estimulantes para el corazón), entonces tal vez debería probar el cardo mariano.

Si no puede cultivarlo en su área, valdría la pena considerar un suplemento de cardo mariano de alta calidad. Si bien se sabe que el cardo mariano es la fuente más rica de silimarina, también la puede encontrar en las alcachofas, cúrcuma y cilantro.

A pesar de sus grandes beneficios, el cardo mariano no es para todos. De acuerdo con el sitio web WebMD, no debe tomar cardo mariano si padece alguna de las siguientes afecciones:

  • Si experimenta hinchazón, diarrea, gases, náuseas o malestar estomacal después de tomarlo
  • Si está embarazada o amamantando
  • Si es alérgico a las plantas de ambrosía
  • Si tiene cáncer de mama, útero u ovario, o si padece de endometriosis o miomas uterinos (sobre todo porque el cardo mariano puede imitar los efectos del estrógeno)

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario