Por el Dr. Mercola
Una revisión de más de 7 000 estudios clínicos que examinan la relación entre la alimentación y el cáncer llegaron a la dura conclusión que: Nadie debería comer carne procesada.
El World Cancer Research Fund llegó a la siguiente conclusión:
“Hay fuerte evidencia de que… la carne procesada es una de las causas del cáncer de intestino, y no hay ninguna cantidad de carne procesada que con seguridad muestre no incrementar dicho riesgo...
Trate de evitar consumir carne procesada como tocino, jamón, salami, cecina (carne curada) y algunas salchichas."
Lo leyó bien--no hay cantidad de carne procesada que sea segur comer.
La reacción de la industria cárnica fue rápida, y de inmediato acusaron al informe como erróneo y como una herramienta de presión “anti-carne”. El profesor Martin Wiseman, director de proyecto del informe, contestó:
“Estas insinuaciones no son más que indignantes… el WCRF comisionó el informe por medio del dinero que se recaudó del público general y por lo tanto no hubo influencia de intereses particulares.
El hecho es que nuestro informe es la revisión más completa y con prestigio de la evidencia que jamás se haya publicado y encontró evidencia convincente que...la carne procesada...aumenta el riesgo de cáncer de intestino."
Para una salud óptima, debe realmente limitar la cantidad de todas las comidas procesadas tanto como sea posible. Pero entre los alimentos procesados, las carnes procesadas podrían llevarse el premio mayor en cuanto a riesgos de salud.
La última revisión de más de 7 000 estudios sobre la alimentación y el cáncer—el estudio en evidencia más grande que jamás se haya hecho—encontró lo que muchos otros antes de él también encontraron: Las carnes procesadas aumentan el riesgo de cáncer, en este caso, cáncer de intestino.
Lo que es más, el World Cancer Research Fund (WCRF) llegó a la conclusión de que no hay cantidad de carne procesada que sea seguro comer, por lo que recomiendan siempre evitarla.
¿Por Qué Es la Carne Procesada Tan Mortal?
La carne procesada es aquella que se conserva por medio del proceso ahumado, curado o salado, o por la adición de conservadores. Estas son el tocino, jamón, pastrami, salami, pepperoni, hot dogs, algunas salchichas y hamburguesas (si se han conservado por medio de sal o de la adición de sustancias químicas) entre otras.
Los nitratos que se le agregan a estas carnes como conservadores, colorantes y saborizantes, son especialmente problemáticos. Estos nitratos que se encuentran en la carne procesada a menudo se transforman en nitrosaminas, las cuales se relacionan claramente por aumentar el riesgo de ciertos tipos de cáncer.
Es por este motivo que la USDA en realidad necesita añadir ácido ascórbico (vitamina C) o eritorbato al curado de tocino, pues este reduce la formación de nitrosaminas.
La carne cocinada a altas temperaturas, como frecuentemente son muchas de las carnes procesadas, también puede contener hasta 20 tipos diferentes de aminas heterocíclicas (HCA). Estas sustancias también se relacionan con el cáncer.
En lo que se refiere a las HCA, la peor parte de la carne es la sección más oscura, que es la razón por la cual siempre se debe evitar carbonizar la carne, y jamás consumir las partes más oscuras. También parece que calentar la carne a altas temperaturas aumenta la formación de nitrosaminas, y el tocino bien asado o quemado contiene significativamente más nitrosaminas que el tocino menos asado.
Así que por lo menos debería evitar consumir hot dogs, tocino o salchichas que estén muy carbonizadas y excesivamente asadas.
Mucha de la carne procesada también se ahúma como parte del proceso de curación, y el proceso de ahumado es una causa bastante conocida de hidrocarbonos aromáticos policíclicos carcinógenos, los cuales entran en el alimento durante el proceso de ahumado.
También existen muchos otros factores, pero por lo menos se sabe que comer alimentos procesados lo expone al menos a tres sustancias causantes de cáncer: nitratos y nitritos (que llevan a nitrosaminas), aminas heterocíclicas, e hidrocarburos aromáticos policíclicos.
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
Se Revela Riesgo de Cáncer Elevado
La última investigación del WCRF es tan sólo la más reciente de mucha de la evidencia que relaciona las carnes procesadas con el cáncer.
Un análisis de 2007 por el WCRF encontró que consumir tan sólo una salchicha al día puede aumentar significativamente el riesgo de cáncer de intestino. Concretamente, 1.8 onzas diarias de carne procesada--alrededor de tres salchichas o tres tiras de tocino--aumenta la probabilidad de cáncer en un 20%.
Otros estudios también han encontrado que la carne procesada aumenta el riesgo de:
- Cáncer de colon en un 50%
- Cáncer de vejiga en un 59%
- Cáncer estomacal en un 38%
- Cáncer pancreático en un 67%1
Y eso no es todo. Los hot dogs, el tocino, el salami y otras carnes procesadas también podrían aumentar el riesgo de diabetes en un 50%, reducir la función pulmonar y aumentar el riesgo de enfermedad pulmonar crónica obstructiva (COPD por sus siglas en inglés).
Las personas que consumen regularmente carne procesada también tienden a comer menos verduras que otros, lo que probablemente agrava los riesgos.
¿Cómo Escoger Carnes Más Saludables?
La evidencia es bastante tajante: la carne procesada aumenta el riesgo de cáncer. Por lo que sugiero consumir lo menos posible estos alimentos, si es que a fin de cuentas decide comerlos. Ahora bien, si va a consumir tocino, salchichas, jamón y demás de vez en cuando, aquí hay unos consejos para que no sean tan dañinos:
- Escoja carne orgánica que venga de animales alimentados con pastura o de crianza libre
- Busque variedades “sin curado” que NO contengan nitratos
- Elija variedades que digan 100% carne de res, 100% pollo, etc. Esta es la única manera de saber que la carne proviene de una sola especie y que no incluye subproductos (como piel de pollo o grasa)
- Evite toda la carne que contenga MSG, jarabe de maíz alta fructosa, conservadores, saborizantes o colorantes.
- Es ideal comprar salchichas y otras carnes procesadas de un granjero pequeño, local que le pueda preguntar sobre los ingredientes
Repito, esto no es lo ideal ya que siguen siendo procesados, pero son mejores que la gran mayoría de la carne procesada en el mercado. Ahora bien, si desea comer carne de manera realmente saludable (y sí, la carne puede ser, y es: saludable), siga estas “instrucciones” para consumir carne saludable:
- La carne debe ser orgánica y de animales alimentados con pastura
- Idealmente debe provenir de un granjero local (trate de encontrar un mercado de granjeros o comunidad que apoye la agricultura en su área) que pueda verificar que los productos se crían con pastura, sin antibióticos ni pesticidas
- Se debe permitir a los animales vivir en sus hábitats naturales y alimentarlos naturalmente
- El granjero debe estar al tanto de la relación entre animales, plantas, insectos, suelo, agua y hábitat—y de la manera de utilizar estas relaciones para crear ecosistemas sinérgicos y sustentables
Para ir un paso adelante, agregue una mezcla de especias caseras, marinados de hierbas o incluso moras azules frescas a su carne antes de cocinarla. Esto añadirá algunos beneficios saludables y también detendrá un poco la formación de sustancias dañinas.
Todavía mejor, utilice los mismos marinados y mezclas de especias, pero consuma la carne ligeramente cocinada o cruda. Muchas de las vinculaciones negativas a la salud por comer carne se relacionan con el hecho de que la carne esté cocinada, lo cual crea sustancias dañinas.
Puede evitar todos estos problemas fácilmente al comer sus alimentos sin cocinar. El problema con hacer eso en nuestra cultura actual es que la mayoría de la carne se cría en condiciones industriales donde los animales están muy poco saludables y son propensos a desarrollar infecciones que puedan perjudicarle.
Sin embargo, puede encontrar carne orgánica criada humanamente, entonces prácticamente se elimina ese riesgo.
Y Repito, para que la carne sea lo más sana posible, debe ser orgánica y alimentada con pastura, y debe comerse cruda o cocinada lo menos posible. Además, debe ser un corte completo de carne, como un asado, chuleta o filete, en lugar de la variedad procesada como el hot dog o el tocino.