¿Podría el Dolor Ser Contagioso, al Igual que la Felicidad?

Dolor

Historia en Breve

  • El dolor puede propagarse entre ratones a través del olfato, lo que sugiere que el dolor físico puede desarrollarse como resultado de las señales sociales por sí solas. El descubrimiento tiene implicaciones significativas para los científicos que trabajan en la abstinencia a las drogas y a los analgésicos
  • Entre los humanos, la felicidad es contagiosa. Tener un vecino feliz o vivir cerca de un amigo feliz aumenta un 34 y 25% respectivamente sus probabilidades de sentirse feliz
  • La gratitud, así como tener relaciones fuertes y amorosas tienden a generar felicidad. La capacidad de una persona para las relaciones amorosas fue el único factor que pudo predecir la satisfacción con la vida en hombres mayores.

Por el Dr. Mercola

De acuerdo con una reciente investigación, el dolor puede propagarse entre ratones a través del olfato, lo que sugiere que el dolor físico – al menos entre animales - puede desarrollarse como resultado de las señales sociales por sí solas.1

Aunque los investigadores no están sugiriendo que pasa lo mismo con los humanos, al menos no por el momento, este descubrimiento tiene implicaciones significativas para los científicos que trabajan con la abstinencia a la adicción (que tiende a reducir la tolerancia al dolor) y a varios medicamentos, especialmente a los analgésicos. Como lo reportó STAT News:2

"Los investigadores se están preguntando si los estudios previos podrían haber ignorado el dolor de los ratones porque sus compañeros – con quienes se compararon – se habían adaptado a su nivel de sensibilidad.

Eso podría haber influido en las investigaciones con respecto a la abstinencia a los medicamentos y analgésicos.

Esto es algo que la mayoría – de no ser que todos – de los investigadores no están tomando en cuenta", dijo Loren Martin, una investigadora del dolor de la Universidad de Toronto Mississauga, quien no estuvo involucrado en el estudio…

Las implicaciones no solo aplican a los ratones de laboratorio. Si fuera el mismo caso con los humanos – lo que es muy probable– entonces los médicos especializados en el dolor desearían no sólo hablar con sus pacientes, sino también con sus familias o personas con las que viven. Si vive con un paciente tratado por dolor crónico, ¿qué impacto tiene en usted? Preguntó Martin".

Las Emociones y las Señales Sociales Podrían Influir en Su Experiencia con el Dolor

Robert Kerns, un investigador especializado en el dolor en Yale y ex director nacional del manejo del dolor para el Departamento de Asuntos de Veteranos, señala que el estudio añade información sobre la idea ya aceptada sobre el hecho de que las emociones y los factores sociales pueden contribuir en su experiencia con el dolor. De acuerdo con Kerns:

"No tiene sentido decir que el dolor de alguien no es real o que es psicológico, sólo porque no se ha desarrollado la tecnología para descubrir o entender los contribuyentes biológicos.

Es sumamente importante para los médicos… mostrar respecto con el dolor y reconocer los límites de la ciencia biomédica".

También, como reportó Prevent Disease:3

"No sabemos si el olfato también está involucrado en los humanos, pero se han realizado experimentos que demuestran claramente que los humanos son sensibles, y cambian su comportamiento, en respuesta a los aromas que no perciben conscientemente, dice Ryabinin (co-autor y líder del equipo Andrey).

Pero obviamente, la visión es muy importante en los humanos, así que si vemos las expresiones de un paciente que padece de dolor crónico, esto inmediatamente desencadena una respuesta en nosotros".

El estudio tiene implicaciones potenciales para las personas que viven con pacientes que sufren de dolor crónico, ya que podrían estar en riesgo de desarrollar problemas de salud relacionados con el dolor crónico, según él.

Todo está relacionado con el significado funcional de ser sensible a los estados de los demás, dice Frans de Waal de la Universidad Emory en Atlanta, quien estudia los aspectos de la empatía. Estar en sintonía con las situaciones de otras personas es sumamente importante para adaptarse y reaccionar a situaciones nuevas, añadió".

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

Un Contagio Más Positivo: La Felicidad

La idea de que el dolor sea contagioso entre los humanos es una idea muy interesante, algo que lo hace aún más interesante es el hecho de que los investigadores ya habían concluido que la felicidad se propaga de forma muy parecida a la de un contagio entre personas.4

Como lo señaló un investigador especializado en la felicidad, las emociones como la felicidad "pueden transmitirse a través de las redes sociales", propagándose de una persona a otra.

Un estudio reveló que vivir cerca de una persona feliz aumenta en un 25% las probabilidades de ponerse feliz y este efecto podría persistir hasta durante un año. Si Pollyanna fuera su vecina, sus probabilidades de ser feliz aumentan en hasta un 34%.5,6

Por supuesto que el contagio de la felicidad también se propaga hasta otros lugares, a conyugues y amigos de las personas que tienen la interacción original con una persona feliz.

¡Sorprendentemente, se ha encontrado que la felicidad del amigo de un amigo tiene mayor influencia en su nivel de felicidad que el nivel causado por recibir $5,000! Como lo señaló el autor Nicholas A. Christakis, un sociólogo médico en la Universidad de Harvard:

"Se podría pensar que el estado emocional dependería de nuestras propias elecciones, acciones y experiencias. Pero también depende de las elecciones, acciones y experiencias de otras personas, incluyendo a las personas que no están directamente conectadas. La felicidad es contagiosa".

¿Qué Es la Felicidad?

El conocimiento de que la felicidad es contagiosa debería ser una inspiración para compartirla abiertamente lo más que sea posible. Por supuesto, los puntos de vista sobre lo qué es la felicidad varían de persona a persona. Como lo señaló Nancy Etcoff, profesora asistente de psicología en el Departamento de Psiquiatría del Hospital General de Massachusetts:7

"Podemos ver la felicidad al menos de tres maneras – como estado hedónico, como estado cognitivo o como una filosofía de vida. Entonces, la felicidad puede explicarse como una forma de pensar, como ser optimista, una forma de sentir alegría, placer, alivio, gratitud o simplemente una forma de ser".

De las muchas estrategias investigadas por su potencial para provocar felicidad, la gratitud fue uno de los candidatos principales. Por ejemplo, la belleza física y el dinero tienen una influencia limitada en el nivel de felicidad de una persona. Como lo señaló Harvard:

"Al final, un sentido de gratitud por lo que tenemos podría ser los que nos reconforta:

Los estudios clásicos que compararon el bienestar emocional de los ganadores de la lotería, parapléjicos y cuadripléjicos encontraron que los tres grupos tuvieron niveles similares de felicidad, lo que sugiere que una vez que nos adaptamos al cambio, regresamos a nuestro punto de ajuste hedónico original".

Tener relaciones fuertes y sanas con otras personas es quizá el factor más importante de la felicidad. Un estudio encontró que la capacidad de una persona para establecer relaciones amorosas fue el único factor que podría predecir la satisfacción con la vida en hombres mayores.8

La Felicidad Mejora la Salud

Los investigadores también han demostrado que la felicidad tiene una influencia epigenética diferente en su biología, al reducir la expresión del gen inflamatorio y fortalecer las respuestas antivirales y de los anticuerpos, por ejemplo.9 Así que, en esencia, al propagar la felicidad y la alegría, por defecto también puede propagar una mejor salud.

Curiosamente, aunque también se ha demostrado que la infelicidad se puede contagiar, la "infección" de la felicidad es mucho más fuerte que la de la infelicidad – un hallazgo que ofrece algo para reflexionar si está en contacto con una persona que está sufriendo.

Dicho esto, el pesimismo puede tener un impacto significativo en su salud. Un estudio encontró que tener una actitud pesimista podría quitarle más de 14 años de la esperanza de vida promedio, lo que aumenta en un 25% su riesgo de morir antes de los 65 años de edad.10,11

La gratitud también ha demostrado ofrecer una larga lista de efectos beneficiosos en la salud, lo que incluye una mejor capacidad para hacerle frente al estrés, reducir la ansiedad, mejorar el sueño12 y mejorar la salud cardíaca.13 Los estudios también han demostrado que la gratitud puede producir efectos medibles en el número de sistemas en su cuerpo, incluyendo más no limitándose a:

  • Neurotransmisores del estado de ánimo (serotonina y noradrenalina), así como neurotransmisores cognitivos relacionados con el placer (dopamina)
  • Hormonas reproductivas (testosterona)
  • Hormonas de la vinculación social (oxitocina)
  • Presión arterial y ritmo cardíaco y EEG
  • Azúcar en la sangre

Hábitos Que Promueven la Felicidad

Aunque a veces la felicidad podría verse como difícil de alcanzar, puede aumentar sus probabilidades de sentirse feliz, alegre y contento. De hecho, las personas constantemente felices tienden a tener hábitos que los diferencian de las personas tristes y estresadas, como dejar al lado los rencores, tratar a las personas con amabilidad, soñar en grande, no preocuparse por cosas sin importancia y mucho más.

La siguiente lista incluye "prescripciones" conocidas por aumentar el nivel de felicidad.14

Haga que la Felicidad sea su Meta

El primer paso para tener mayor felicidad es decidir ser feliz. Tiene que creer que la felicidad es posible y que la merece (usted y todas las personas). La investigación demuestra que la mera INTENCION de querer se mas feliz en realidad hace una gran diferencia.15

Sepa qué lo Hace Feliz

Si ha pasado largo tiempo desde la última vez que se sintió verdaderamente feliz (ese estado alegre y despreocupado que probablemente tuvo de niño), tal vez haya olvidado qué es lo que lo hace sentir así. Tómese algún tiempo para reflexionar acerca de qué le da felicidad (y no solo lo "obvio", como su familia, sino también cosas pequeñas, pasatiempos e intereses).

Haga que la Felicidad sea su Prioridad

Si tiene una hora libre, ¿la pasa haciendo algo divertido? ¿O la pasa poniéndose al día con las tareas del hogar, abordando un proyecto extra de su trabajo, o si no trabajando? Esto último es una "forma menor de demencia", según el investigador de la felicidad, el Dr. Robert Biswas-Diener.16

Y ciertamente no le ayudará a ser más feliz. Para librarse de esta trampa, asegúrese de planear sus semanas en base a eventos (o actividades ordinarias) que lo hagan sentirse realmente feliz y vivo.

Goce los Momentos Placenteros

Las personas que se toman el tiempo de gozar los momentos placenteros reportan mayores niveles de felicidad, sin importar del rumbo que tenga su día.17 Si no hace esto ya, podría serle útil llevar un diario de los momentos placenteros y sobre si los disfrutó verdaderamente o no.

Podría llegar a sorprenderse de la cantidad de felicidad que puede sentir en su vida diaria. Intente apreciar el olor del café, deleitarse de la suavidad de su cama o disfrutar el amanecer antes de comenzar su día.

Elimine las distracciones desagradables e innecesarias

Hay una cantidad límite de tiempo al día, así que asegúrese de proteger su atención y su tiempo de las distracciones innecesarias e improductivas. Entre estas están los mensajes, tweets e emails, los cuales lo alejan de los verdaderos placeres de la vida. Si es necesario, apague completamente los medios sociales.

¿Piensa que pasar mucho tiempo etiquetando a sus amigos en Facebook le da felicidad? Piénselo dos veces. Las investigaciones sugieren que mientras más tiempo pasan las personas en Facebook, más disminuye su felicidad cotidiana y se sienten menos satisfechos con la vida.18

Tenga Pensamientos Felices

Pensar simplemente acerca de un evento positivo y sonreír como resultado puede hacerlo más feliz y más alegre (incluso más que fingir una sonrisa). La sonrisa genuina involucra los músculos faciales alrededor de los ojos y puede provocar cambios cerebrales relacionados con un mejor estado de ánimo.

Gaste Dinero en Experiencias, no en 'Cosas'

Las investigaciones sugieren que las experiencias nos hacen más felices que las posesiones; la "novedad" de las posesiones desaparece, así como la alegría que le generan, pero las experiencias mejoran su sentido de vitalidad y de "estar vivo", tanto durante la experiencia como cuando la recuerda.

Tenga un Plan de Reserva para los Días Malos

Cuando está teniendo un mal día y su estado de ánimo va en picada, tenga un plan de reserva para alegrarse. Este podría ser llamar a un amigo cercano, ver una comedia, o salir a correr – usted sabe qué le funciona mejor.

Encuentre su Propósito

La felicidad no se trata solo del placer; también se trata de tener un propósito. El término "bienestar eudaimónico" se originó con Aristóteles y describe el tipo de felicidad que proviene de las actividades que le dan un mayor propósito, sentido a su vida o desarrollo personal. Esto podría ser su carrera o podría obtenerlo al hacer trabajo voluntario o incluso al tomar una clase de cocina.

Socialice, Incluso con los Desconocidos

Tener relaciones sociales significativas es importante para la felicidad, aunque incluso las personas que se involucran en lo que se llama "social snacking" reportan mayor felicidad. El social snacking describe las pequeñas formas en las que se conecta a diario con los demás, incluso con desconocidos.

En general, mientras más se involucre y hable con las personas a su alrededor, más alegre y animado será su estado de ánimo.

Dese una Escapada

Tomarse un tiempo lejos de la rutina diaria es importante para ayudarle a recargar su energía. Y, mientras que una escapada de un fin de semana puede animarlo, es mejor un viaje más largo para ayudarle a generar recuerdos significativos.

Puede regresar luego a estos recuerdos para ayudarle a aumentar su felicidad. Los expertos recomiendan las vacaciones de dos semanas, incluso si son a un lugar cercano.

Salga a Caminar Bajo el Sol

Exponerse a los rayos del sol es importantes por un estado de ánimo positivo, en parte debido a que la exposición a los rayos del sol le ayudaran a mejorar su estado de ánimo y energía al liberar endorfinas.19 El salir a tomar el sol le ayudara a optimizar sus niveles de vitaminas D. la deficiencia de vitamina D durante mucho tiempo se ha relacionado con el trastorno afectivo estacional (SAD), así como también la depresión crónica

Haga Actos de Generosidad

Cuando las personas se ponen como objetivo realizar cinco actos de generosidad a la semana, pasa algo mágico… se vuelven más felices. Los actos simples de generosidad – un cumplido, dejar pasar a alguien en la fila, etc. – son contagiosos y tienden a hacer que todas las personas involucradas se sientan felices.