Según un Estudio, Son Innecesarias el 90 % de las Cirugías de Melanoma

Melanoma

Historia en Breve

  • Un nuevo informe afirma que, en realidad, el 90 % de las cirugías de melanoma son extirpaciones de lesiones benignas innecesarias, lo que plantea dudas sobre la certeza de la “epidemia de melanoma”. El informe destaca la necesidad de conseguir una segunda, e incluso, tal vez una tercera opinión de una clínica especializada, antes de pasar por el bisturí
  • Recientemente, la Academia Americana de Dermatología hizo la extraña afirmación de que “Los rayos ultravioleta no son muy eficaces para producir la vitamina D en la piel. Sin embargo, no se han producido pruebas corroborativas que respalden esta provocativa declaración
  • Exponerse a los rayos ultravioleta de onda media (UVB, por sus siglas en inglés) tiene un sin número de diferentes efectos sobre la salud que no están relacionados con la producción de vitamina D, incluyendo mejor estado de ánimo y energía, regulación de los niveles de melatonina, supresión de los síntomas de MS y un auxiliar en el tratamiento de enfermedades cutáneas
  • Asimismo, exponerse a los rayos UVB podría ser una forma de protegerse contra el melanoma (la forma más letal de cáncer de piel), mientras que la radiación de rayos ultravioleta de onda larga (UVA, por sus siglas en inglés) está asociado con el daño en la piel

Por el Dr. Mercola

Un nuevo informe publicado en la Revista de la Academia Americana de Dermatología1 afirma que al 90 % de los pacientes que padecen melanoma, posiblemente no solo se le haya extirpado innecesariamente las lesiones en la piel, sino que es posible que, al hacerlo, también haya aumentado su riesgo de morbilidad.

El estudio examinó 300 215 casos de extirpación de melanoma que ocurrieron a lo largo de 10 años, en clínicas participantes, y en unidades de dermatopatología, en 13 países.

Según informó The Tanning Blog:2

"El propósito de la encuesta fue investigar la relación entre la necesaria extirpación de melanoma maligno y la innecesaria extirpación de lesiones benignas.

En las clínicas no especializadas la incidencia de extracciones innecesarias fue hasta 30 veces más elevada, en comparación con las extirpaciones necesarias. En las clínicas especializadas, la tasa disminuyo hasta un nivel inferior a 10 veces.

Esto significa que, en algunas clínicas de dermatólogos, 90 de cada 100 'víctimas de melanoma' fueron mal orientadas, lo que ocasionó que se les extirpase una porción de su piel. Al extrapolar la cantidad promedio de la encuesta a un millón de víctimas en los Estados Unidos, es posible que 900 000 personas hayan pasado por este proceso innecesariamente".

El autor principal del informe atribuyó las extirpaciones innecesarias a que los pacientes tenían una mayor conciencia, quienes veían la publicidad que se oponía a los rayos del sol--como las campañas de "concienciación sobre el melanoma"--por lo que acudían inmediatamente a las clínicas para requerir un tratamiento.

Por desgracia, esto significa que, aunque la epidemia de melanoma parece real, esto se basa en estadísticas quirúrgicas que, en realidad, exponen una imagen engañosa; ya que aproximadamente el 90 % de los "casos de melanoma" no es verdadero.

El informe destaca la necesidad de obtener una segunda, e incluso, talvez una tercera opinión de una clínica especializada, antes de realizarse una cirugía.

Los Dermatólogos Indican Que los Rayos UV No Son Eficaces Para Producir Vitamina D

La cuestión del bronceado podría ser--como mínimo—confusa, ya que existen varias tácticas para infundir miedo, que podrían utilizarse. Esta información fue presentada en la Reunión de la Academia de Verano de la Academia Americana de Dermatología.3

Bruce A. Brod, MD, FAAD, profesor asociado clínico de dermatología en la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania, en Filadelfia, proporcionó una visión general que fue publicada en el sitio web de la Academia Americana de Dermatología, donde hace la siguiente extraña declaración:

"La industria del bronceado... promociona a los rayos UVA como una buena fuente de vitamina D.

Sin embargo, la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) emitió una orden de consentimiento que prohíbe a la Asociación de Bronceado en Interiores hacer declaraciones falsas sobre los beneficios que proporciona el bronceado en interiores para la salud, y los dermatólogos señalan que los rayos UV no son muy eficaces para producir vitamina D en la piel.4

Además, la Academia Americana de Dermatología le recomienda a la población que obtenga la vitamina D de forma segura, a través de llevar una alimentación saludable que incluya alimentos que contengan un alto contenido de vitamina D de forma natural, alimentos y bebidas fortificados con vitamina D y/o suplementos alimenticios, en vez de exponerse a los rayos del sol o broncearse en ambientes interiores, lo que podría causar cáncer de piel". [Subrayado propio]

¡Esto realmente me sorprende!

¿Quién en su sano juicio diría que los rayos UV son ineficaces para producir vitamina D en la piel? ¡De hecho es la ÚNICA manera de hacer que la piel produzca vitamina D!

La suplementación oral no hace que su piel la produzca, y por lo tanto, es posible que esto no proporcione beneficios idénticos para la salud, como si fuera producida por su propio cuerpo, en respuesta a los rayos UV, independientemente de que sea a través de la luz solar o una lámpara solar.

(Como nota adicional, no estoy seguro de si la declaración de que los rayos UVA—que fue promocionada como una fuente de vitamina D por la industria del bronceado--es o no un error tipográfico.

En realidad, son los rayos UVB de las lámparas de bronceado--a pesar de que producen ambos, al igual que la luz solar natural--son los responsables de la producción de vitamina D en la piel).

Esta es una declaración tan impactante que merece un análisis más detenido, para evitar que las personas se confundan aún más sobre el rol de la exposición a luz solar en la salud.

Desafortunadamente, con base en las referencias enlistadas, el asunto se vuelve aún más complicado, porque al seguir la referencia de esta declaración, esto nos lleva hasta un aviso de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), con fecha del 26 de enero de 2010,5 que detalla los cargos contra la Asociación de Bronceado en Interiores por "Presentar falsas declaraciones en el tema de salud y seguridad sobre el bronceado artificial".

Al leer este aviso de la FTC, no hay otra pista que nos proporcione alguna información sobre la declaración directa de que los rayos UV son ineficaces para producir vitamina D en la piel... Sin embargo, en un folleto de Aviso Para el Consumidor de la FTC,6 se puede encontrar una relación con el aviso de la FTC, que declara:

"Mitos y Realidades--Aquí se encuentran algunas declaraciones comúnmente hechas sobre el bronceado en ambientes interiores--y los datos son: 'El bronceado en interiores es un método seguro para incrementar los niveles de la vitamina D'.

La vitamina D tiene muchos roles en la salud humana. Por ejemplo, es esencial para estimular una buena salud ósea. Ya que la radiación de los rayos UVB le ayuda a su cuerpo a producir vitamina D, no necesita un bronceado para obtener ese beneficio.

De hecho, obtendrá una dosis saludable de vitamina D al exponerse a los rayos del sol entre 10 y 15 minutos sin protegerse la cara y las manos, de 2 a 3 veces por semana, durante el verano. También, podría obtener vitamina D a través de los alimentos: las mejores fuentes incluyen a la leche baja en grasa, salmón, atún y Jugo de naranja fortificado".

¿Es esta la fuente de esa absurda declaración? Al leer el folleto de página y media, esta es la única declaración relevante para sustentar esta afirmación. En cualquier caso, la información publicada en el sitio web de la Academia Americana de Dermatología es engañosa, ya que:

  1. No proporciona una fuente apropiada para sustentar la notable declaración de que los rayos UV "no son muy eficaces para producir la vitamina D en la piel", o
  2. Está en directa contradicción con la fuente citada, que claramente admite que la radiación UVB ayuda a su cuerpo a producir vitamina D (simplemente no necesita un bronceado para obtener el beneficio)
Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

No es Suficiente con Exponer las Manos y la Cara a la luz Solar Dos Veces Por Semana

También, es importante considerar que exponer sólo la cara y las manos entre 10 y 15 minutos, dos o tres veces por semana (como recomienda el aviso para el consumidor sobre el bronceado de FTC), NO le proporcionará la suficiente cantidad de vitamina D para lograr los beneficios que, hoy en día, se han demostrado a través de miles de estudios. ¡Ni siquiera está cerca de ello!

En primer lugar, es vital comprender que cuando se trata de la vitamina D, aquí lo importante es su nivel sérico--no su dosificación, independientemente de que determine la dosis como el tiempo de exposición a los rayos del sol, o una dosis oral a través de un suplemento de vitamina D.

Así que el mensaje más trascendental es que requiere obtener cualquier dosis necesaria para obtener un nivel terapéutico de vitamina D en la sangre. Recientemente, el nivel óptimo de vitamina D se ha elevado al rango entre 50 y 70 ng/ ml, y al hacer un tratamiento contra el cáncer o una enfermedad cardíaca, este nivel se eleva al rango entre 70 y 100 ng/ ml.

niveles de vitamina d

Carole Baggerly, directora y fundadora de una organización llamada GrassrootsHealth, que se enfoca principalmente en concientizar sobre la profunda importancia de la vitamina D para tener una óptima salud, en realidad realizó pruebas para determinar que tanta cantidad de exposición a los rayos del sol necesitaba para alcanzar los niveles terapéuticos de vitamina D.

"Incluso, en San Diego--donde vivo--cuando midieron mi nivel de [vitamina D], este fue de 18 ng/ ml.

Cuando hicimos una prueba científica de cuanto me tomaría obtener una suficiente cantidad de luz solar en San Diego... a mi edad--la edad es un factor en la cantidad que absorbe—concluimos que tardaría de 15 a 20 minutos por día, en el horario del punto máximo de radiación de rayos UV, que es de 10 a.m. a 2 p.m., todos los días... con un 40 % de mi cuerpo expuesto", dice ella.

Para obtener más información sobre el impacto de la vitamina D en su salud, especialmente como una forma para prevenir los tipos de cáncer internos, incluyendo el cáncer de seno, por favor lea esta entrevista previa con Carole Baggerly.

La Exposición a los Rayos del Sol: Otros Beneficios Adicionales a la Producción de Vitamina D

Si bien, por lo general, los debates sobre los beneficios de exponerse a los rayos del sol para la salud suelen centrarse en la vitamina D, que su piel produce en respuesta a los rayos UVB; realmente, exponerse a los rayos UVB tiene otra serie de efectos sobre la salud que no están relacionados con la producción de vitamina D—independientemente de si provienen de los rayos del sol.

Carole Baggerly está de acuerdo en que exponerse a los rayos del sol es ideal no solo para incrementar los niveles de vitamina D, sino también porque podría proporcionar otros beneficios para la salud que, simplemente, aún no entendemos por completo.

No obstante, es muy posible, que la falta de exposición regular a los rayos del sol sea uno de nuestros principales--entre muchos--problemas de salud actuales.

La nueva evidencia presentada en la edición de abril-junio de Dermato Endocrinology7 confirma que exponerse a los rayos del sol en lapsos de tiempo adecuados y determinados, tiene una serie de beneficios para la salud relacionados con la producción de vitamina D:

"La radiación solar ultravioleta (UV) se ha utilizado desde la antigüedad para tratar diversas enfermedades. Esto tiene una base científica sustentada en el hecho de que un gran número de moléculas (cromoforas), que se encuentran en diferentes capas de la piel, interactúan y absorben los rayos UV", establece el informe.

Los beneficios para la salud de exponerse a los rayos del sol, además de la producción de vitamina D, incluyen:

Mejora el estado de ánimo y aumenta los niveles de energía, a través de la liberación de endorfinas

Protege y suprime los síntomas de la esclerosis múltiple (MS, por sus siglas en inglés)

Trata enfermedades cutáneas, tales como el acné, psoriasis, vitíligo, dermatitis atópica y esclerodermia. Además, la radiación de los rayos UV mejora las funciones de la barrera cutánea

Induce la producción de óxido nítrico (NO), que ayuda a proteger su piel contra los daños de los rayos UV y proporciona una protección cardiovascular, estimula la curación de heridas, a través de su efecto antimicrobiano y tiene cierta actividad anticancerígena

Regula los niveles de melatonina, a través del "tercer ojo" de los fotorreceptores de la glándula pineal

Alivia el dolor ocasionado por la fibromialgia

Desde hace un siglo, funciona como un tratamiento estándar para la tuberculosis, mucho antes de la llegada de los antibióticos

Trata la ictericia neonatal

Se puede utilizar para esterilizar las axilas, y eliminar las causas de la mayor parte del mal olor corporal.

Aborda el Trastorno Afectivo Estacional (SAD, por sus siglas en inglés)

Sincroniza importantes biorritmos a través de la luz solar--que entra en el globo ocular y hace contacto con la retina

Regula la temperatura corporal

Protege contra el melanoma y disminuye el riesgo de mortalidad

Podría ser eficaz en el tratamiento del linfoma de células T

Por Qué Aconsejo Utilizar los Rayos del Sol 

Otro artículo escrito por Richard J. Wurtman,8 aunque fue escrito hace más de 40 años, todavía contiene una gran cantidad de información interesante acerca de los beneficios de la luz solar.

Si tiene algún interés en ello, le recomiendo que descargue el archivo de este clásico de 11 páginas, de excelente calidad, del Instituto de Tecnología de Massachusetts. Este artículo revela los beneficios de exponerse a los rayos de sol, y que en realidad no obtiene dichos beneficios solo por tragarse una tableta o cápsula de vitamina D.

Estoy sumamente convencido de que pierde mucho tiempo si confía absolutamente en suplementos de vitamina D (o peor aún, alimentos fortificados) en vez de los rayos del sol. Si no está seguro de, si creerme o no en esta cuestión, por favor lea el artículo clásico del Dr. Wurtman.

Solo por poner un ejemplo, él señala el rol de la luz solar en sincronizar los ritmos hormonales del cuerpo.

Por ejemplo, la melatonina, que es sintetizada por la glándula pineal, es profundamente afectada por la luz y la oscuridad, y es importante exponerse de forma adecuada a los brillantes rayos del sol durante el día, para mantener el ritmo interno. Como recordará, la melatonina también es un potente antioxidante que tiene propiedades anticancerígenas.

La Prudente Exposición a los Rayos del Sol Podría Protegerle Contra el Melanoma

Si bien, es probable que ni los dermatólogos ni los grupos contra el cáncer le proporcionen esta información, no existe evidencia que demuestre que verdaderamente, exponerse a la luz UVB sea un agente protector contra el melanoma.

Por ejemplo, las personas que trabajan en ambientes interiores realmente tienen un mayor riesgo de melanoma, en comparación con las personas que trabajan al aire libre, como se documenta en la revista The Lancet,9 que sugiere que, de hecho, exponerse crónicamente a los rayos del sol podría tener un efecto protector.

Otro estudio publicado en Medical Hypotheses10 sugiere que los trabajadores de ambientes interiores podrían haber aumentado sus tasas de melanoma porque solamente se exponen a la luz solar a través de las ventanas, y sólo a los rayos UVA, que a diferencia de los rayos UVB, podrían pasar a través de una ventana de vidrio.

(Aunque los rayos UVB son los que le proporcionan el aspecto bronceado y hacen que su piel produzca vitamina D, los rayos UVA son los que están asociados con el daño cutáneo y el cáncer de piel).

Dado que las personas que trabajan en ambientes interiores--quienes se exponen a los rayos UV de la luz solar en una proporción entre tres y nueve veces menor, en comparación con las personas que trabajan al aire libre—pierden la oportunidad de exponerse a los beneficiosos rayos UVB, tendrán niveles más bajos de vitamina D, y por lo tanto, perderán la protección anticancerígena "integrada" que obtienen al exponerse a una lámpara solar o los rayos del sol de forma regular.

Incluso, el estudio señalo que realmente los rayos UV en ambientes interiores descomponen la vitamina D3 que se forma después de exponerse a los rayos UVB al aire libre, lo que posteriormente podría provocar una deficiencia de vitamina D3 y aumentar aún más el riesgo de melanoma.

En los estudios médicos se puede encontrar un sin número de asociaciones entre exponerse a los rayos del sol de forma regular y tener un menor riesgo de melanoma.

Por ejemplo, un estudio italiano publicado en la revista European Journal of Cancer, en 2008,11 confirma y apoya los estudios previos que demuestran la incidencia de mejores tasas de supervivencia en pacientes con melanoma que se expusieron a la luz solar con mayor frecuencia, antes de que se les diagnosticara un melanoma.

Exposición Prudente a la Luz Solar: Cómo Maximizar Los Beneficios Mientras Minimiza los Riesgos

Si bien, exponerse a los rayos del sol es la mejor fuente de vitamina D, es importante entender que no todo tipo de exposición a los rayos del sol permitirá una producción de vitamina D, y tal vez esta sea otra posible explicación sobre la totalmente extraña afirmación de que los rayos UV son ineficaces para producir vitamina D en la piel... Sin embargo, hacer este tipo de generalización equivale a una falta de conocimiento científico.

Así es como funciona:

La luz solar se compone de aproximadamente 1 500 longitudes de onda, pero la única longitud de onda que hace que su cuerpo produzca vitamina D son los rayos UVB--cuando estos entran en contacto con la piel expuesta.

Ahora, los rayos UVB de la luz solar deben pasar a través de la atmósfera en una concentración e intensidad significativas para hacer que su piel produzca vitamina D.

Obviamente, para la mayoría de nosotros, esto no ocurre durante el invierno; pero en el caso de las personas que viven en climas templados, los rayos del sol también son obstaculizados durante una buena parte del año.

De hecho, en aproximadamente la mitad del territorio de los Estados Unidos, durante más de la mitad del año, la concentración de los rayos UVB no es suficiente como para generar vitamina D, no importa cuánta piel sea expuesta durante en el punto más alto de elevación del sol.

Debido a la física y la longitud de las ondas de los rayos UVB, estos solo podrán penetrar la atmósfera cuando el sol esté por encima de un ángulo de 50 ° desde el horizonte. Cuando el sol está por debajo de los 50 °, la capa de ozono reflejará los rayos UVB, pero dejará pasar los rayos UVA, que son más largos.

Entonces, ¿Cómo podría saber si ha iniciado la temporada de verano, y la época del año—según su ubicación--donde realmente una cantidad suficiente de rayos UVB atraviese la atmósfera, para que su piel pueda producir vitamina D?

El primer paso es determinar la latitud y longitud de su ubicación; lo cual podría hacer fácilmente en Google Earth, o si se encuentra en los Estados Unidos podría utilizar TravelMath Latitud Longitud Calculator para encontrar su latitud y longitud.

Una vez que la haya obtenido, puede entrar en el sitio web de U.S. Navy para calcular una tabla y determinar las horas y los días del año en que el sol se encuentra por encima de 50 ° desde el horizonte.

Si lo traducimos en la fecha y hora de algunos lugares en el mundo, esto significa que, por ejemplo: En mi ciudad natal de Chicago, los rayos UVB, posiblemente no se encuentran presentes sino hasta el 25 de marzo, y para el 16 de septiembre ya no será posible producir ninguna cantidad de vitamina D a través de los rayos del sol, en la ciudad de Chicago.

Le pido que comprenda que, en términos teóricos, aún es posible obtener los rayos UVB entre esas fechas. Si sucede que está nublado o llueve, adicionalmente, las nubes bloquearán los rayos UVB, lo que evitará la producción de vitamina D ese día en particular. Para comprender más detalladamente esta cuestión, por favor lea el artículo correspondiente.

Incluso es Más Fácil Si Tiene un Sistema Apple

Alternativamente, si tiene un iPhone o iPad podría descargar una aplicación gratuita llamada D Minder, la cual hará todos los cálculos por usted. De hecho, fue creada por un desarrollador de Apple que se motivó en simplificar el proceso, después de ver el video del enlace anterior.

Desde una perspectiva de salud, no tiene caso exponer su piel a los rayos del sol cuando el sol se encuentra a un ángulo inferior a 50 ° sobre el horizonte, ya que no obtendrá ninguna cantidad de los valiosos rayos UVB, pero estará expuesto a los más peligrosos y potencialmente mortales rayos UVA.

Estos últimos, tienen una longitud de onda más larga, en comparación con los UVB y podrían penetrar más fácilmente la capa de ozono y otros obstáculos (como las nubes y la contaminación) en su trayectoria desde el sol hasta la tierra. Los rayos UVA son los que aumentan radicalmente el riesgo de cáncer de piel y el fotoenvejecimiento de la misma.

Así que, si bien, estos podrían producir un bronceado, a menos que vayan acompañados de los rayos UVB, es probable que le hagan más perjuicio que beneficio, y probablemente, deba permanecer en la sombra, para proteger su piel.

.