Por el Dr. Mercola
Su cuerpo le permite saber todos los días, en un sinfín de formas, que se encuentra bien y está vivo. Una de esas maneras es el familiar gruñido estomacal, que, para la mayoría de nosotros, es una señal de hambre.
Pero, ¿acaso todos esos rugidos y ruidos provienen de su estómago? ¿Realmente son una señal de que necesita comer? La respuesta a ambas preguntas es un rotundo "No". Aprovecharé esta oportunidad para recordarle lo que realmente sucede cuando siente y escucha un ruido en su vientre.
¿Todo ese Ruido Proviene de su Estómago?
Es posible que no se percate de que, en realidad, los gruñidos estomacales se originan como consecuencia de la actividad muscular tanto en el estómago como en el intestino delgado.
Para comprender mejor lo que lo causa, analicemos más detalladamente cómo su cuerpo digiere los alimentos y bebidas que consume. Probablemente ya este enterado que, uno de los componentes principales de su sistema digestivo es un tubo hueco y largo llamado esófago, que se extiende desde la parte posterior de la boca hasta el ano.
Su esófago se conecta con todos sus órganos a lo largo de su tracto gastrointestinal, tales como la vesícula biliar, hígado, páncreas y estómago, así como sus intestinos pequeños y grandes (también conocidos como entrañas).
Las paredes del esófago están compuestas principalmente de capas de músculos lisos, que se comprimen y se contraen como un medio para digerir e impulsar los alimentos a través de su cuerpo.
Este proceso se llama peristalsis. Conforme la peristalsis hace su trabajo, los alimentos y bebidas que consume son constantemente movidos a través de su estómago, hasta su ano.
Durante el proceso, se mezclan con una variedad de jugos digestivos. Estos jugos ayudan a su cuerpo a transformar a los líquidos y sólidos en una mezcla pegajosa conocida como quimo. Ahora, en ese punto es donde el factor de los gruñidos inicia el proceso.
Los ruidos graciosos y rugidos que experimenta no son retorcijones por la sensación de hambre; sino que son causados por las bolsas de aire y gas atrapado que se comprimen conforme su cuerpo comprime las partículas de alimentos y el quimo en su sistema digestivo.
Por lo general, los gruñidos estomacales no son motivo de preocupación. En cuanto al tema de los gruñidos estomacales, la Fundación Internacional para los Trastornos Gastrointestinales Funcionales indica que:1
"Ya sea que los sonidos intestinales sean audibles o no, en ausencia de otros síntomas significativos, son fenómenos normales que no tienen trascendencia médica. El único daño que ocasionan es una sensación vergüenza y pena social, más que una implicación médica".
¿Por Qué el Cuerpo Gruñe Después de Unas Horas de Comer?
Podría sorprenderle saber que los gruñidos podrían presentarse en cualquier momento--no solo cuando tiene hambre o cuando su sistema digestivo se encuentra relativamente vacío. Algunas veces los ruidos son menos perceptibles por que la presencia de alimentos en el cuerpo, los que podrían ayudar a amortiguar los sonidos, así como para disminuir su intensidad.
Debido a que la digestión es un proceso continuo, su estómago envía señales a su cerebro aproximadamente dos horas después de comer para comenzar de nuevo con las contracciones de peristaltismo.
Según informó Scientific American, el profesor Mark Andrews, especialista en fisiología y biofísica en el Colegio de Medicina Osteopática del Lago Erie, explica lo que sucede enseguida, al señalar que, por lo general, estas contracciones desaparecen después de comer:2
- Los receptores en las paredes del estómago perciben la ausencia de alimento, al desencadenar la actividad eléctrica en forma de un reflejo que genera ondas conocidas como complejos mioeléctricos migratorios (MMCs, por sus siglas en inglés)
- Las contracciones ocasionadas por tener hambre se producen conforme los MMCs se transportan desde la región inferior del estómago, a través de su intestino delgado, hasta su colon
- Este proceso no solo limpia cualquier tipo de bacterias, alimentos o mucosidad que podrían haber pasado desapercibidos anteriormente, sino que también inicia el proceso de impulsar la sensación de hambre para su próxima comida
- Esas contracciones, que podrían continuar durante 10 o 20 minutos y repetirse cada una o dos horas hasta su próxima comida; estas producen vibraciones y rugidos que comúnmente están relacionados con los gruñidos estomacales
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
Los Sonidos Intestinales Hiperactivos Podrían Indicar la Necesidad de Recibir Atención Médica
Si alguna vez ha experimentado diarrea, ya está familiarizado con lo que significa tener ruidos intestinales hiperactivos. Como repaso, los sonidos intestinales hiperactivos se caracterizan por una combinación de:
- Peristaltismo intestinal
- Niveles más elevados de fluidos y gases
- Sonidos amplificados de heces acuosas
Además, tener varios estados de malabsorción podría ocasionar sonidos intestinales exacerbados. Dos de los principales a los que se les debe poner suma atención son:3
• Intolerancia a la lactosa. Este padecimiento se caracteriza por la falta de una cantidad suficiente de las enzimas necesarias para digerir la lactosa en el intestino delgado del cuerpo. Como tal, el azúcar de la leche llegará intacto al colon, donde será fermentado por las bacterias del mismo.
Esos microbios liberaran hidrógeno y otros productos que atraigan fluidos y estimularan las contracciones intestinales, lo que intensificará los sonidos abdominales.
• Enfermedad celíaca. Esta enfermedad es ocasionada por la incapacidad del cuerpo para procesar el gluten, que es una proteína principal que se encuentra en la cebada, centeno y trigo.
Principalmente, se caracteriza por la inflamación de la mucosa en el intestino delgado, además, la enfermedad celíaca hace que las vellosidades intestinales se atrofien.
Las vellosidades son las proyecciones en forma de dedos que recubren las paredes del intestino delgado, que ayudan al cuerpo a absorber nutrientes. Cuando sus vellosidades se aplanan, podría padecer deficiencias nutricionales graves debido a la malabsorción.
La diarrea y el debilitamiento muscular son otros posibles efectos secundarios de la enfermedad celíaca.
Una Obstrucción Intestinal No Solo es Ruidosa, También Podría Ser Fatal
Según Healthline,4 cuando hay una obstrucción intestinal se produce un caso muy grave que involucra ruidos intestinales hiperactivos. Las obstrucciones podrían ser parciales o totales, e impiden el paso de alimentos y líquidos.
Se caracteriza por una mayor cantidad de contracciones que intentan forzar el paso del aire, líquidos y sólidos por el estrecho espacio del intestino.
Como tal, las obstrucciones producen sonidos inusualmente fuertes, a menudo en tonos muy altos. Estos sonidos son causados por la acumulación de alimentos, líquidos, gases y ácidos gástricos en el área bloqueada.
La mayoría de las obstrucciones se caracterizan por síntomas tales como inflamación abdominal, estreñimiento, náuseas y vómitos.
Los bloqueos intestinales se consideran una situación de emergencia porque su intestino podría desgarrarse debido a una presión tan intensa, lo que causaría que las bacterias dañinas y productos de desecho se filtren en la cavidad abdominal.
Dado que es una enfermedad posiblemente mortal que no se puede prevenir, para poder sobrevivir, es crucial obtener un diagnóstico inmediato y tratamiento para abordar el bloqueo intestinal.
¿Debe Preocuparse Si Sus Intestinos Están Totalmente Silenciosos?
Hay algunas situaciones en las que es normal que sus intestinos no hagan ruidos, incluyendo:
- Al dormir
- En ciertos momentos del día
- Después de una cirugía abdominal
Dicho lo anterior, una ausencia total de sonidos intestinales que ocurra durante un ataque de dolor abdominal severo, podría ser la indicación de un evento intraabdominal grave.5 Si es así, debe tratarlo como una emergencia--una que podría requerir cirugía--y llegar al hospital más cercano inmediatamente.
Cómo Saber Si los Gruñidos Corporales Son Normales
A menos que los sonidos que su estómago e intestino delgado hacen estén acompañados por diarrea, dolor abdominal u otros síntomas, entonces, probablemente son normales.
Dicho lo anterior, también es importante señalar que los rugidos estomacales son diferentes y no están relacionados con otros fenómenos que involucran gases, tales como los eructos, inflamación y flatulencias.
Si bien, cualquiera, o todos estos, podrían ocurrir en la misma persona, causalmente no están relacionados. Si siente que sus sonidos intestinales son inusualmente fuertes, o si le causan ansiedad o vergüenza, asegúrese de discutir esta preocupación con su médico.
Optimice Su Microbioma Intestinal Para Prevenir Problemas Intestinales
Aunque no hay nada que pueda o necesite hacer para disminuir los ruidos digestivos de su cuerpo, podría tomar medidas proactivas para prevenir un problema intestinal más grave. Por el momento, la mejor defensa contra los problemas intestinales es optimizar su microbioma intestinal.
Una de las mejores y menos costosas formas de hacerlo es comenzar por eliminar el azúcar y los alimentos procesados de su alimentación, mientras que incluye una variedad de alimentos fermentados.
Las bacterias beneficiosas en los alimentos fermentados ayudan a su digestión y proporcionan apoyo para hacer la desintoxicación. Consumir una variedad de alimentos y bebidas fermentadas es importante, porque cada alimento inoculará a su intestino con una mezcla de diversos microorganismos. Como tal, su tracto digestivo será más fuerte y resistente contra las bacterias y otros invasores tóxicos.
Afortunadamente, con un poco de tiempo y esfuerzo, podría cultivar alimentos fermentados en casa. Aunque existen varias opciones, dos de los tipos más fáciles y más populares son:
Si bien, podría comprar estos artículos en una tienda de abarrotes, obtendrá un producto de mayor calidad al fermentarlo en casa. Elaborar sus alimentos y bebidas fermentadas en casa también le proporcionará el conocimiento y control total de los ingredientes que contiene cada uno.
Los Probióticos Apoyan el Desarrollo de las ‘Bacterias Buenas’ en sus Intestinos
Si por alguna razón no puede optar por consumir alimentos fermentados, considere tomar un suplemento de probiótico diariamente. Los probióticos son suplementos diseñados para aumentar la cantidad de bacterias beneficiosas, donde la concentración más elevada se encuentra en su intestino.
Al apoyar a las bacterias que promueven la salud corporal, los probióticos ayudan a mantener bajo control a los microbios perjudiciales.
Si recientemente ha tomado o toma un antibiótico, también asegúrese de tomar un probiótico para repoblar a su intestino con bacterias saludables. Esto es necesario porque la mayoría de los antibióticos destruyen no solo al organismo objetivo que podría causar la infección (lo cual es algo bueno), sino también a las bacterias beneficiosas.
Tenga presente que muchos antibióticos recetados son innecesarios y podrían hacer más perjuicio que beneficio. Como tal, le recomiendo que sopese cuidadosamente sus opciones antes de tomarlos.
Si consideramos los riesgos de la resistencia a los antibióticos, debe ser selectivo y, si es posible, limitar el uso de antibióticos solo a las situaciones médicas que exijan recurrir a estos.
Obtenga más información sobre el valor y uso de los probióticos a través de mi entrevista con Greg Leyer, Director científico de la Laboratorios UAS, un fabricante dedicado a elaborar probióticos.
Actúe Hoy en Tratar Su Salud Digestiva
Por supuesto que su cuerpo continuará gruñendo. Siempre que sienta y escuche esos ruidos familiares, déjeme que le recuerde que tiene una forma humana que es intrincada y maravillosamente compleja.
A menos que los gruñidos sean molestos, o vayan acompañados por un dolor abdominal u otros síntomas alarmantes, hay pocos motivos de preocupación. Como siempre, su mejor defensa contra los problemas digestivos más graves es actuar de inmediato, para mantenerse saludable de forma proactiva.