Las Personas Obstinadas, Optimistas Y Con Un Propósito Viven Por Más Tiempo

Personas Optimistas

Historia en Breve

  • Una nueva investigación ha demostrado que la resiliencia, el optimismo y la voluntad, contribuyen significativamente a una larga vida
  • Los investigadores analizaron la forma de pensar de los habitantes de una remota región de Italia que tenían más de 90 años y la compararon con sus parientes, quienes tenían entre 51 y 75 años de edad
  • Algunos de los parientes más jóvenes tenían buena condición física, sin embargo, la salud mental de los mayores, era mejor, aunque varios de ellos fueron descritos como dominantes, obstinados y controladores
  • Un investigador señala que la sabiduría sobreviene con la edad y con la simple realidad de que las cosas no siempre son lo que parecen

Por el Dr. Mercola

Sin importar su residencia o su edad, es muy probable que quiera vivir por más tiempo. Si está leyendo este artículo, seguramente está buscando cómo vivir, comer y cuidarse mejor en términos generales. ¿Pero cómo es que la perspectiva mental de alguien influye en su longevidad?

Según una nueva investigación1 publicada en International Psychogeriatrics, vivir por más tiempo no es necesariamente una cuestión de suerte. Se ha demostrado que tener una vida con propósito y optimismo influye enormemente en su calidad de vida.

Se necesitan agallas para vivir en un mundo donde al parecer, en muchos aspectos nos debemos enfrentar a innumerables dificultades para conseguir lo que es mejor para nosotros. Mientras que muchos simplemente se dejan llevar, se necesita valor y, sí, posiblemente un poco de terquedad, para ser excelentes y perseverantes; para vivir una vida con propósito y no solo dejarse llevar por el momento.

Los investigadores de la Universidad de Sapienza en Roma y de la Universidad de California en San Diego, colaboraron en un estudio donde participaron habitantes de 9 aldeas remotas al sur de Italia, quienes, en algunos casos, tenían más de 90 años e incluso alcanzaban la edad de 101 años.

Su salud se comparó con la de sus familiares cuyas edades oscilaron entre los 51 y 75 años. El descubrimiento de los científicos fue fascinante, algunos de los adultos más jóvenes tenían buena condición física, sin embargo, la salud mental de los nonagenarios, era mejor. Newsweek reveló cómo fue que los investigadores evaluaron los resultados:

"Los datos se recopilaron mediante estudios cuantificables enfocados en la salud física y mental, en los mismos se incluyeron factores como el optimismo y la depresión, además, se realizaron entrevistas testimoniales sobre creencias y eventos traumáticos a lo largo de su vida.

 Asimismo, el equipo utilizó la misma escala para calificar a los participantes más jóvenes, con una diferencia, se les pidió que describieran la personalidad de sus parientes más grandes."2

Ser Obstinado Puede Darle un Proposito

Según las evaluaciones, las características como tener una actitud positiva contribuyeron a que los participantes longevos del estudio, tuvieran una mentalidad más optimista. Newsweek citó a Dilip Jese, coautor del estudio y director del Centro para el Envejecimiento Saludable de la Facultad de Medicina en la Universidad de San Diego, y explica lo siguiente:

"En esta población rural, las principales características que surgieron en nuestro estudio, y al parecer, las únicas relacionadas con una mejor salud mental, fueron la positividad, la ética laboral, la tenacidad y un estrecho vínculo con su familia, religión y territorio."

Los investigadores creen que la mentalidad del "Viejo Continente" que muchos de los participantes mayores conservaban, era propia de un estilo de vita dominante, tenaz y "controlador", el cual ayudó a que estos individuos establecieran un estado de ánimo conectado a la tierra; el miedo al prejuicio ajeno no era parte de su pensamiento.

La leyenda del boxeo Jake LaMotta, el "Toro salvaje", quien murió el 19 de septiembre de 2017, a la edad de 95 años, tenía una perspectiva de la vida similar.

Su vida estuvo llena de peleas y brutalidad, sin embargo y contra todos los pronósticos, lo recordamos como uno de los mejores boxeadores de peso medio de la historia. Tal y como observó Today, las personas mayores suelen vivir controlando la mayor parte de su destino y su propia vida. Comparten muchas cosas en común:

"Los nonagenarios y centenarios fueron positivos, optimistas y mantenían la esperanza a pesar de los eventos traumáticos en su vida, como la muerte de sus cónyuges o hijos. Trabajaron arduamente durante toda su vida y seguían estando activos en la senectud.

Amaban a sus familias, eran "controladores, dominantes y obstinados," siempre querían que las cosas se hicieran a su manera".3

Jeste califico al afán colectivo de perseverancia por parte de los nonagenarios y centenarios como "terquedad meritoria" y dijo que alcanzar una edad avanzada era una prueba de perdurabilidad y una señal de que la sabiduría sobreviene con la edad.

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

Cómo Es Que la Sabiduría Sobreviene Con la Edad

Desde el punto de vista de nuestros antepasados, haber vivido por tanto tiempo y haber conseguido las cosas por las que lucharon durante más de 90 años, justifica su rechazo a complacer las necesidades o deseos de otros. Jeste señaló:

"Cuando somos jóvenes, nos sentimos muy presionados y pensamos que no nos está yendo tan bien como a otros. Cuando crecemos... las expectativas cambian – tanto la nuestra como la de los otros. Uno se acepta tal cual es."4

Un sentido de equilibrio sobreviene con la edad – un enfoque "integrador" en el que la aceptación no es una traición al código personal, sino un mayor entendimiento de la vida y de aquello que realmente importa.

El colegio Swarthmore College realizó un estudio en el 20165 donde los investigadores concluyeron que la vida no debería minimizarse, tal y como en ocasiones lo hacen los jóvenes. Science Daily determinó que, "la sabiduría sobreviene con la edad, al menos cuando comprendemos que las cosas no siempre son lo que parecen."6

Los investigadores encontraron que, en comparación con los adultos jóvenes, las personas mayores suelen evaluar mejor la vida, pues han tenido más experiencias y se basan en ellas. Sobre todo, interpretar la dirección de la vida puede ser más que una metáfora eterna, los autores del estudio conjeturaron:

"Mientras que muchas investigaciones sobre el envejecimiento enfatizan en el declive de la percepción, la percepción espacial de los adultos mayores para saber a dónde ir, es buena. Además, al parecer, con los años han aprendido a diferenciar entre la apariencia y la realidad de las cosas. Este es un punto que vale la pena mencionar.”7

Tener Perspectiva, Ser Comprensivo Y Agradecido

Respecto a la percepción de la personalidad, características y cualidades de los mayores, en el estudio hecho con personas longevas de Italia, uno de los participantes jóvenes hizo una descripción muy significativa de su padre, pues los calificó como “un dictador”.

Probablemente todos conocemos a una persona mayor que no ha querido seguir el lado amable de la vida, alguien que prefiere recordar el pasado con remordimiento y le tiene miedo al futuro en lugar de estar agradecido – tanto con los otros como con ellos mismos –, por el presente.

Sin duda, esa es la razón por la cual los investigadores también encontraron que las personas mayores solían ser dominantes, estrictas y controladoras. Es normal que las personas con tales características les resulte particularmente difícil enfrentar los cambios propios de la edad, pues con frecuencia, sus circunstancias suelen ser dictadas por sus limitantes financieras o físicas.

Aunque algunas personas consideren que dicha habilidad de supervivencia es "terquedad", otros podrían pensar que es "valentía".

Es posible que negarse a ceder vaya más allá de ser un cascarrabias, quizás sienten que merecen o que deben defender su postura por aquellos tiempos en los que posiblemente fueron menospreciados o utilizados. Puede tratarse de un instinto de supervivencia.

Envejecer es inevitable y se debe ser fuerte para enfrentar los tiempos difíciles, como la pérdida de seres queridos, el desempleo, los fracasos y las consecuencias de aquello que no salió como se esperaba o planeaba. Como la difunta actriz Betty Davis dijo alguna vez, "la vejez no es para los cobardes".

¿Será Cierto Que 'Somos Tan Viejos Como Nos Sentimos' Y Que 'La Mente Controla la Materia'?

Una de las cosas más importantes que debe hacer ante cualquier situación, es ser positivo, y probablemente, como en cualquier otro aspecto de la vida, esto sobreviene con la edad.

Quizás comprendemos que, a pesar de nuestras expectativas, algunas personas mayores no logran serlo, sin embargo, esto también aplica en nuestro caso tal y como lo hace con "ellos" paradójicamente. El tiempo sí que pasa muy rápido.

Tal y como pasa al practicar un discurso o planear un viaje a un sitio jamás visitado, resulta razonable imaginar sucesos, planificar contingencias y determinar cómo reaccionaría si algo no funciona como lo espera. Asimismo, esto resulta indiscutible cuando empieza el ocaso de su vida.

Sin embargo, pensar que cuando envejezca todo estará bien sin importar qué, es una perspectiva (y forma de vida) estimulante y alentadora. Por esta razón, tener una actitud positiva es invaluable.

De hecho, los estudios sugieren que la forma en que trata el proceso de envejecimiento, puede ser una profecía en sí. Si cree que una vela más en su pastel de cumpleaños indica que su vida acabara en el olvido y la oscuridad, es muy probable que así sea. En cambio, si adopta un enfoque positivo y progresivo durante cada día de su vida, seguramente vivirá por más tiempo.

Sobre todo, a medida que piense positivamente, será más feliz y saludable. Si alguna vez llega a creer que "las personas de su edad deben comportarse o sentirse de una manera o de otra", cambie de perspectiva.

Cuando medite sobre la “vejez” evite pensar que tendrá un declive cognitivo y que será malhumorado o débil, piense que será un experto, que tendrá muchísima experiencia y que será todo un sabio. Esto en lo absoluto es un engaño; es la posible descripción de su destino.

Lleve Una Alimentación Saludable Y Una Vida Activa

Si muy en el fondo sabe que no es una persona positiva, pero quiere ser longevo, puede aprender estrategias para ser más feliz y más optimista. Ahora bien, comer saludablemente, mantener el cuerpo flexible y fortalecer su corazón con movimiento y ejercicio diario, también es fundamental.

De hecho, los expertos aconsejan que la mejor forma de obtener una actitud positiva es mediante el ejercicio. Quizás, su prioridad principal deba ser posponer una muerte prematura.

Sin embargo, un estudio reciente de la Universidad de Kansas, encontró que por lo general, las personas están ansiosas por ser longevas, solo si gozan de buena salud.8

Cuando se entrevistó a 90 personas de Alemania, China y EE. UU., el autor del estudio David Ekerdt, profesor de sociología y gerontología de la Universidad de Kansas, observó que de alguna manera, los participantes evitaban especificar cuanto tiempo querían vivir, al parecer, porque el requisito de “estar saludable” era en realidad una condición.

Ekerdt cree que, por lo general, dicha aversión proviene de cómo vemos al proceso de envejecimiento. Según las normas culturales, la concepción de la vida puede ser un vaivén constante y continuo o una secuencia de tiempo claramente dividida en 4 etapas, la tercera etapa la relacionamos con la jubilación. Asimismo, algunos participantes relacionaron la cuarta con la discapacidad y el declive.

Su voluntad de prolongar la vida dependía de mantener su estado de salud actual o uno que consideraran aceptable. De acuerdo con Ekerdt, "algunos pensaban que sus vidas ya estaban en la etapa final, y otros, aceptaron su destino."9

Una ventaja fue que las personas mayores en el estudio afirmaron estar de acuerdo con lemas como "Debemos poner vida a los años". La mejor manera de hacerlo es optar por un estilo de vida que le ayude a aumentar sus posibilidades de disfrutar una vida larga y saludable.

La Búsqueda Del Sentido De la Vida

Algo que los investigadores en el estudio notaron de inmediato al hablar con las personas mayores fue que al igual que sus vínculos sociales, comprender su sentido en la vida, era fundamental para la supervivencia emocional.

Bajo una perspectiva emocional, las personas longevas compartían el deseo de convivir con su familia y amigos. Además de compartir su gusto por el programa de televisión "Cheers", es importante compartir un vínculo – así, al menos en un lugar "todos sabrán quién es", declaró Jeste.10

Otro estudio11 informó que las personas que tenían ideas positivas sobre el envejecimiento, vivían, en promedio, 7.5 años más en comparación con sus contrapartes negativas. A pesar de las variables como la edad, el sexo, el nivel socioeconómico, la soledad y la salud funcional, la voluntad de vivir influye enormemente y, en la mayoría de las ocasiones, se necesita del amor de amigos y familiares, señaló The Sacramento Bee.12

Este es uno de los aspectos más cruciales para vivir felizmente, aunque no sea para siempre. Sin importar su edad, las personas necesitan saber que las aprecia, así podrá sentirse como en casa, verá caras conocidas y sabrá que puede compartir libremente sus problemas y alegrías, con mucha frecuencia las personas mayores echan de menos esta libertad cuando ya no la tienen.

Además, no es necesario que dicho apoyo social provenga de un centenar de amigos, lo ideal es contar con 2 camaradas o familiares con quienes encuentre ese sentido de pertenencia que todos necesitamos.