¿Por qué debería preocuparle ver rastros de sangre en sus heces?

Sangre en Materia Fecal

Historia en Breve

  • El cáncer colorrectal es el tercer cáncer más común en los Estados Unidos, el cual afectó a 1.3 millones de personas en 2015, y es la segunda principal causa de muerte relacionada con el cáncer
  • Algunos tipos de cáncer manifiestan signos tempranos, a diferencia del cáncer colorrectal; la típica evaluación involucra analizar un rastro de sangre casi invisible en las heces para detectar un crecimiento canceroso temprano, lo que podría aumentar la posibilidad de tener mejores opciones de tratamiento
  • Los investigadores han descubierto que el rastro de sangre en las heces puede incrementar en un 58 % el riesgo de muerte prematura por todas las causas, lo que podría generar una inflamación que propicie otras enfermedades
  • Tan solo entre el 5 y 10 % de los tipos de cáncer están relacionados con la genética; hacer cambios sencillos en el estilo de vida por medio de la alimentación y ejercicio, mantener su peso y controlar la grasa del vientre podría reducir a la mitad su riesgo de cáncer colorrectal

Por el Dr. Mercola

El cáncer colorrectal, que incluye al cáncer de colon y recto, es el tercer tipo de cáncer más común diagnosticado en los Estados Unidos, y es la segunda principal causa de muerte relacionada con el cáncer.1 Esta enfermedad afectó a 1.3 millones de personas en 2015.2 Según los datos del Instituto Nacional del Cáncer, la posibilidad de supervivencia relativa después de cinco años es un poco más del 64 %.3

El colon, también conocido como intestino grueso, desempeña un rol importante en su salud en general. Además de eliminar el líquido de las heces y prepararlas para ser eliminadas, contiene miles de millones de bacterias esenciales para optimizar la salud. Los análisis y detección temprana incrementan la posibilidad de supervivencia, ya que permiten un mayor número de opciones de tratamiento.

Es poco común que los tipos de cáncer colorrectal prematuros exhiban signos y síntomas.4 Una de las pruebas más sencillas utilizadas para determinar si existe una anomalía en el colon es la prueba de sangre oculta en heces (FOBT, por sus siglas en inglés) que detecta rastros de sangre ocultos en las heces. Sin embargo, un estudio reciente demuestra que esta sangre "invisible" también podría estar relacionada con un mayor riesgo de muerte por todas las causas.5

La sangre oculta podría servir para verificar su estado de salud

Aun si la sangre no es visible a simple vista en las heces, puede indicar la presencia de otros problemas de salud posiblemente fatales y distintos al cáncer de colon. Los investigadores encontraron que las personas que presentaban rastros de sangre en sus heces tenían un riesgo 58 % mayor de muerte prematura por diversos factores.6

Una prueba estándar para detectar cáncer de colon busca sangre en las heces, que frecuentemente está relacionada con un sangrado en el área colorrectal. Sin embargo, estos sorprendentes resultados indican que el sangrado en el colon también podría ser un signo de otros padecimientos que normalmente no se relacionan con hemorragias internas.

Los investigadores analizaron los registros médicos de más de 130 000 personas que vivían en Escocia y se habían realizado un FOBT entre 2000 y 2016.7

Durante este tiempo, el 2 % de los participantes, alrededor de 2 700 personas, dieron positivo en una prueba.8 Como era de esperarse, las personas cuya prueba resultó positiva presentaron siete veces más probabilidades de morir eventualmente de cáncer de colon que los que no presentaban rastros de sangre en sus heces.

El resultado más sorprendente fue la relación de la mortalidad por un tipo de cáncer que no era colorrectal con las personas que también dieron positivo en la prueba FOBT.

Aunque este fue un estudio observacional sin relación inmediata con la causalidad, los investigadores especularon que la manifestación de una respuesta inflamatoria podría producir hemorragia en el cuerpo.9

Existe evidencia sólida que indica que muchos tipos de cáncer, enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades crónicas ocurren junto con una inflamación crónica sistémica, lo que podría vincular la presencia de sangre oculta en las heces con otros padecimientos. Como señalaron los autores:10

Se ha demostrado que los factores de predisposición a la mala salud, tales como la obesidad, comportamiento sedentario, tabaquismo, dependencia al alcohol y dieta occidental, podrían estar relacionados con una inflamación sistémica”.

En un comentario adicional,11 un profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford especuló que la FOBT puede proporcionar información única sobre el estado de salud general y, lo que es más importante, es un indicador de la esperanza de vida.

El profesor señala que el estudio actual confirma y amplía las observaciones anteriores que informan una relación entre la mortalidad por todas las causas y la sangre fecal. Además, la sangre oculta puede servir para saber el estatus de salud, más allá del estado colorectal.

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

Otras razones que podrían generar rastros de sangre en las heces

Los investigadores encontraron que una edad avanzada, mayores carencias, sexo masculino y prescripciones de aspirina u otros medicamentos que elevaban el riesgo de hemorragia digestiva estaban relacionados con resultados positivos en las pruebas.

Si bien, generalmente la prueba FOBT de sangre oculta en las heces se utiliza para detectar cáncer de colon, existen otras razones por las que podría tener sangre visible u oculta en las heces.

Encontrar sangre en las heces podría ser alarmante, y si bien puede ser señal de un problema grave, no siempre es el caso. En su mayoría, significa que hay sangrado en alguna parte de su tracto digestivo, ya que el tubo que va desde la boca al recto está completamente separado de los otros órganos internos.

Algunas veces, la sangre podría ser de color rojo brillante y manchar el papel higiénico, y otras veces es posible que el sangrado ocurra más arriba en el tracto digestivo, lo cual puede tornar a las heces oscuras o de color negro. Algunas de las posibles causas son:12,13

Enfermedad diverticular

Estos son pequeñas bolsas que sobresalen de la pared del colon, lo cuales por lo general no causan problemas, pero a veces sangra o se infectan.

Hemorroides

Estas son venas inflamadas en la parte más baja del recto y ano, y algunas veces se denominan montículos.14 Las hemorroides son una de las causas más comunes de sangrado rectal, ya que algunas veces la vena se estira tanto que se irrita,lo que ocasiona que se rompa y sangre.

Si bien, rara vez es peligroso, y por lo general desaparecen en un par de semanas, es posible que deba consultar con su médico para asegurarse de que no sea un padecimiento más severo.

Fisura anal

Este es un pequeño corte o rasgadura en el tejido que recubre el ano, con una apariencia similar a las grietas en los labios agrietados o por un corte con papel. Las fisuras podrían ocurrir al evacuar heces compactas y de gran tamaño.

Angiodisplasia

Esta es un padecimiento en la cual los vasos sanguíneos son frágiles y podrían provocar hemorragias.

Úlceras pépticas

Las úlceras pépticas podrían ocurrir en el estómago o el extremo superior del intestino delgado. Son causadas debido a una infección por Helicobacter pylori, y pueden generar heridas sangrantes abiertas.

Debido a que el sangrado ocurre más arriba en el tracto digestivo, podría provocar que la materia fecal se torne de color negro. Además, el uso de medicamentos antiinflamatorios a largo plazo como la aspirina, ibuprofeno o naproxeno podría causar úlceras.

Pólipos o cáncer

Los pólipos son crecimientos benignos, que algunas veces se vuelven cancerosos. Tanto los pólipos como el cáncer colorrectal podrían causar un sangrado que no se aprecia a simple vista.

Gastroenteritis

Este es un padecimiento estomacal que, a menudo se presenta junto con heces líquidas, el cual puede contener mucosidad y restos de sangre. Podría ser como consecuencia de un virus, una bacteria o intoxicación alimenticia, y aunque el síntoma principal es la diarrea, también podrían presentarse vómitos, dolor estomacal y deshidratación.

Enfermedad inflamatoria intestinal (IBD)

Las dos formas principales de IBD son la enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa. Este padecimiento no es lo mismo que el síndrome del intestino irritable y es una enfermedad crónica responsable de inflamar las paredes intestinales, que a menudo causa diarrea, dolor y pérdida de peso.

Síntomas y análisis para detectar el cáncer colorrectal

Con frecuencia, los síntomas de cáncer colorrectal aparecen únicamente después de que el cáncer ha crecido o se ha diseminado. Esta es la razón por la cual realizar un simple examen antes de que se manifiesten los síntomas podría revelar problemas prematuros, que frecuentemente son más fáciles de tratar.

Si bien, hay algunos síntomas que pueden ayudar a indicar la presencia de cáncer colorrectal, para obtener el diagnostico se requiere realizar más pruebas. Algunos de los síntomas que podrían ocurrir son:15

  • Cambio en los hábitos intestinales, como diarrea, estreñimiento o heces más delgadas, que duran varios días
  • Sangre en las heces de color rojo oscuro o brillante
  • Sensación de saciedad, que no se alivia al evacuar
  • Cólicos o dolor abdominal
  • Debilidad, fatiga y pérdida de peso involuntaria

Los análisis de detección se realizan en personas que no presentan los síntomas, pero se pueden aplicar varias pruebas para detectar crecimientos cancerosos cuando hay síntomas.16

Los análisis de heces son menos invasivos y más fáciles de realizar, mientras que los exámenes visuales de la estructura del colon y recto buscan áreas anormales y se realizan por medio de un endoscopio con una pequeña cámara de video en el extremo o con visualizador especial de imágenes.

Si la prueba de FOBT resulta positiva, posteriormente podría realizarse una prueba de ADN en heces, que sirve para analizar secciones mutadas de ADN generadas por el cáncer o células de pólipos liberadas en las heces.

Los exámenes visuales observan el interior del colon y recto en busca de áreas anormales. Esta prueba requiere más preparación y presenta algunos riesgos relacionados que no generan los análisis de heces.

Durante una colonoscopía, se observa la longitud total del colon y recto con un colonoscopio, un tubo flexible del ancho de su dedo con una cámara de video pequeña y liviana en el extremo. Una sigmoidoscopía flexible es similar, pero solo observa el extremo inferior del colon y recto.

Durante una colonografía CT o virtual, se utiliza un escáner CT para obtener diversas imágenes conforme se le rota sobre una mesa.

Un programa informático específico le permitirá a su médico obtener imagenes bidimensionales y tridimensionales del colon, y podría ser útil para las personas que no pueden someterse a una prueba más invasiva, ya que puede realizarse con bastante rapidez y no requiere sedantes.

Sin embargo, aunque no es un proceso invasivo como una colonoscopia, aún así se necesita una preparación intestinal y, si se observan áreas sospechosas, se realizará una colonoscopia para extirparlas o explorar aún más.

Hay riesgos significativos relacionados con las colonoscopias que debe considerar. Para obtener más información, consulte mi artículo, "Las ventajas y desventajas de las colonoscopías". Es importante destacar que la mayoría de los sigmoidoscopios y colonoscopios no se esterilizan adecuadamente entre cada paciente, lo que podría ocasionar graves riesgos.

Se estima que el 80 % de los endoscopios se esterilizan con Cidex (glutaraldehído), que NO desinfecta adecuadamente estas herramientas, lo que podría permitir la transferencia de material infeccioso de un paciente a otro.

Si requiere hacerse una colonoscopia o sigmoidoscopía flexible, es de vital importancia que contacte al consultorio antes de realizar el procedimiento para asegurarse de que descontaminan el endoscopio correctamente con ácido peracético y no con Cidex.

Las pruebas sanguíneas se utilizan frecuentemente para ayudar a monitorear o diagnosticar el cáncer. Un conteo sanguíneo completo le confirmará si tiene anemia, la cual es común en las personas que han sangrado durante mucho tiempo.

Las enzimas hepáticas podrían analizarse, ya que es usual que se diseminen en el hígado cuando tiene cáncer colorrectal. Deben realizarse pruebas sanguíneas en busca de marcadores tumorales, ya que podrían sugerir un posible cáncer colorrectal, pero no se utilizan solo para hacer detección o diagnóstico.

Los marcadores tumorales se emplean más comúnmente para monitorear un tratamiento o como una advertencia temprana para la recurrencia del cáncer colorrectal.17

Protéjase contra el cáncer de colon

Según un estudio editorial publicado en Pharmaceutical Research18 solo entre el 5 % y 10 % de los tipos de cáncer se deben a defectos genéticos y el resto probablemente esté relacionado con factores ambientales y de estilo de vida. Eso significa que, aunque el cáncer colorrectal es la principal causa de muerte por cáncer en los Estados Unidos, a menudo puede prevenirse.

Los investigadores estimaron que19 casi el 35 % del total de las muertes relacionadas con cáncer podrían ser generadas por la alimentación, otro 30 % por tabaquismo, 20 % por infecciones y el resto por otros factores ambientales, incluyendo la exposición a la radiación, estrés, niveles de actividad física y contaminación ambiental.

Yo agregaría que la disfunción mitocondrial podría ser la causa principal de todos los tipos de cáncer--a menudo conocida como la teoría metabólica del cáncer--y todos estos factores de estilo de vida y ambientales pueden afectar en la función mitocondrial.

Según el Instituto Americano para la Investigación del Cáncer, un tercio de los casos de cáncer más comunes en los Estados Unidos se puede prevenir por medio de llevar una alimentación saludable, hacer actividad física y mantener un peso saludable.20

El porcentaje de cáncer colorrectal que puede prevenirse por medio de estos factores de estilo de vida podría elevarse hasta un 50 %. En mi artículo anterior, "Cómo protegerse contra el cáncer de colon", analizo las nueve opciones de estilo de vida más importantes que deben considerarse inmediatamente para disminuir el riesgo de esta enfermedad mortal.

Incluso después de implementar el tratamiento para el cáncer de colon, las mutaciones genéticas podrían sobrevivir en las células madre, reaparecer y desencadenar una recaída.21 En los estudios iniciales, los investigadores encontraron bajos niveles de ácido retinoico (un metabolito de retinol o vitamina A) en ratones con cáncer de colon.22

Cuando se les administraron dosis adicionales, se ralentizó la progresión de la enfermedad. Un estudio realizado en Suiza descubrió que una proteína intestinal, identificada como HOXA5, desempeñaba un rol importante en restringir el número de células madre y células que las producían.23

Las células madre del cáncer de colon se utilizan como un mecanismo biológico para bloquear la proteína HOXA5. Los investigadores encontraron retinoides, compuestos relacionados con la vitamina A que pueden reactivar la proteína; y por lo tanto, ralentizar la progresión del cáncer de colon.24

Muchas personas piensan que consumir zanahorias y batatas dulces incrementará sus niveles de vitamina A. Sin embargo, existen dos tipos diferentes, el retinoide biodisponible en los animales y los carotenoides que se encuentran en los alimentos de origen vegetal.

Solo la versión de retinoides es reabsorbible, mientras que su cuerpo convierte los carotenoides de origen vegetal en retinoides. Algunos factores podrían evitar este proceso, como el alcohol, ciertos alimentos y medicamentos, una alimentación baja en grasas y padecimientos médicos que impiden la absorción de grasas.

Las mejores fuentes de vitamina A saludable son los huevos orgánicos de gallinas camperas, y la crema y leche entera sin pasteurizar, mantequilla y quesos de vacas orgánicas alimentadas con pastura.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario