A veces pasa que le llega el olor a pastel, pegamento escolar, periódico o pasto recién cortado y, de repente, se ve inmerso en una oleada de recuerdos vívidos que casi siempre son de su infancia ¿Qué tendrán los olores como para que nos evoquen recuerdos tan fuertes y reales que se sienten como si nos hubieran transportado en el tiempo?
A esto se le conoce como “recuerdos autobiográficos evocados por el olor” o fenómeno de Proust, en honor al escritor francés Marcel Proust. En su famosa novela En busca del tiempo perdido, el narrador sumerge una galleta en una taza de té y se transporta en el tiempo a medida que los recuerdos olvidados de su infancia regresan a su mente.
En efecto, las investigaciones muestran que los olores son mucho más efectivos para evocar experiencias pasadas, en comparación con los estímulos captados por otros sentidos, como las imágenes o sonidos.
Tal vez una de las razones esté relacionada con la forma en que su cerebro procesa los olores y los recuerdos. Los olores se envían a través de su bulbo olfativo, que es la región de su cerebro que analiza el olfato. Esta región se encuentra estrechamente conectada con la amígdala y el hipocampo, las cuales son regiones cerebrales que manejan la memoria y las emociones.
Esta estrecha conexión puede explicar por qué un olor puede atarse a recuerdos vívidos en su cerebro y luego regresar intempestivamente cuando se expone a ese olor en particular. Tal y como lo señala Psychology Today:
“Es curioso cómo la información visual, auditiva (sonidos) y táctil no pasa a través de estas áreas cerebrales. Esta puede ser la razón por la cual el sentido del olfato, más que cualquier otro sentido, es tan exitoso en lo que respecta a evocar emociones y recuerdos”.
Los recuerdos evocados por el olor suelen ser más fuertes, emocionales y pertenecientes a los recuerdos de la infancia
Los olores, antes de llegar al tálamo, pasan primero a través de otras regiones de su cerebro, incluyendo las áreas que controlan su memoria y emociones. Así que en lo que respecta a los olores, todo este procesamiento adicional ocurre incluso antes de que sea consciente del olor.
Además, su cuerpo tiene muchos más receptores para los olores (al menos 1000) que, para los otros sentidos, como la vista (4) y el tacto (al menos 4). Esto significa que puede discernir entre muchos tipos de olores, incluso aquellos que le parezcan indescriptibles.
En conjunto, esto hace que los recuerdos evocados por el olor sean mucho más conmovedores y distintos a otros recuerdos. Por ejemplo, en un estudio realizado con adultos mayores, a los participantes se les dieron 3 tipos de estímulos (palabras, imágenes u olores) y se les pidió que evocaran los recuerdos activados por el estímulo.
Resultó que los recuerdos olfativos eran normalmente más antiguos y pertenecían a la primera década de vida, mientras que los recuerdos relacionados con la información verbal y visual correspondían a los primeros años de la adultez.
Los recuerdos evocados por el olor también se relacionaron con “una sensación más fuerte de haber viajado al pasado” y por lo general, “se recordaban con menos frecuencia” en comparación con los recuerdos evocados por los otros estímulos.
En una investigación independiente también se reveló que tanto los adultos jóvenes como los mayores podían evocar más del doble de sus recuerdos cuando estos estaban relacionados con un olor, lo cual según los investigadores aporta “pruebas de una importante estimulación olfativa que se destaca por permanecer intacta en la vejez”.
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
Los olores pueden traernos recuerdos traumáticos como nuestros miedos
Los recuerdos y vinculaciones positivas no son los únicos que regresan a nuestra mente gracias a distintos olores. Por ejemplo, se sabe que los olores provocan una excitación fisiológica y activan recuerdos relacionados con el trauma.
Además, se cree que los olores desempeñan un papel en la activación de recuerdos perturbadores en personas con trastorno de estrés postraumático (TEPT).
Algo curioso es que incluso una madre puede transmitirles a sus hijos sus temores a través del olor. En un estudio, las ratas hembra fueron condicionadas a tenerle miedo al olor de la menta antes de estar embarazadas. Más tarde, las crías de las ratas fueron expuestas al olor a menta junto con el olor emitido por la reacción de su madre ante la menta.
Bastó con una sola exposición para que las crías recién nacidas aprendieran a temerle al olor incluso cuando sus madres no estaban presentes. Sin embargo, cuando se bloqueó la actividad en la amígdala de las crías, una región cerebral que procesa las emociones (entre ellas las respuestas al miedo), las crías no aprendieron a temerle al olor a menta.
Tal parece que, a través del olor, “los bebés pueden aprender de sus madres las posibles amenazas ambientales antes de que su desarrollo sensorial y motor les permita realizar una exploración completa del entorno”.
El impacto que el olor tenía sobre el miedo fue tan fuerte que algunas de las ratas intentaron tapar el tubo para evitar que el olor entrara. El cual es un hábito que los investigadores planean seguir estudiando.
El poder de los aromas revela por qué la aromaterapia es tan efectiva
Los recuerdos autobiográficos que son evocados por los olores suelen ocurrir por casualidad, cuando un olor espontáneo pasa por su nariz y logra percibir. Sin embargo, puede aprovechar el poder de los aromas para activar respuestas reales, tanto físicas como emocionales, mediante el uso de la aromaterapia. Por ejemplo, la investigación demuestra que:
- Un análisis sistemático de 16 pruebas aleatorias controladas para examinar los efectos ansiolíticos (que inhiben la ansiedad) de la aromaterapia entre personas con síntomas de ansiedad, demostró que la mayoría de los estudios indicaban efectos positivos para apaciguar la ansiedad (y no se reportó ninguna reacción adversa).
- En el caso de las personas que fueron expuestas al aceite esencial de bergamota antes de ser operadas, se registró una gran disminución en la ansiedad pre-quirúrgica, en comparación con los grupos de control.
- Se ha descubierto que el aceite de naranja dulce tiene un efecto que inhibe la ansiedad en los seres humanos, lo cual respalda su uso general como tranquilizante entre los profesionales de la aromaterapia.
- Los perfumes ambientales de naranja y lavanda redujeron la ansiedad y mejoraron el estado de ánimo de los pacientes en espera de algún tratamiento dental.
- En comparación con el grupo de control, las mujeres expuestas al perfume de naranja en un consultorio dental exhibieron un menor nivel de ansiedad, mejor estado de ánimo y un nivel más alto de tranquilidad. Los investigadores concluyeron que “la exposición al perfume ambiental de naranja tiene un efecto relajante”.
Por supuesto, reducir o calmar la ansiedad es tan solo uno de los usos para la aromaterapia. Otros posibles usos son variados e incluyen lo siguiente:
- Esencia de manzana verde para las migrañas — Un estudio descubrió que el aroma disminuye el dolor de la migraña de manera significativa. Esto también puede funcionar con otros aromas que le gusten, así que puede ser conveniente consultar a un aromaterapeuta.
- Menta para la memoria — El aroma de la menta ha demostrado ser bueno para mejorar la memoria y aumentar la lucidez.
- Remedio para las náuseas y vómito — Se ha encontrado que una mezcla de aceites esenciales de menta, jengibre, hierbabuena y lavanda ayudan a aliviar las náuseas post-quirúrgicas.
- Lavanda para el alivio del dolor — La aromaterapia con lavanda ha demostrado disminuir el dolor después de insertar una aguja.
Su sentido del olfato es un indicio de salud
Si aún conserva un agudo sentido del olfato, considérese afortunado, ya que dicho sentido está vinculado intrínsecamente con muchos y diversos procesos fisiológicos.
Con ayuda de los datos de una muestra representativa a nivel nacional de más de 3000 adultos mayores de los Estados Unidos, algunos investigadores de la Universidad de Chicago encontraron que aquellos que no tienen la capacidad de percibir olores (conocido como anosmia) tenían una probabilidad 4 veces mayor de morir en 5 años, en comparación con aquellos con un sentido del olfato saludable.
En concreto, el 39 % de los participantes que no pasaron la primera prueba de detección de olores (la cual consistió en identificar 5 esencias comunes) murieron en los próximos 5 años, en comparación con el 19 % de aquellos que tuvieron una pérdida moderada del olfato y el 10 % de aquellos cuyo sentido era saludable.
En comparación con las principales causas de muerte, perder el sentido del olfato fue una señal más fuerte y clara de que la muerte se acercaba, asimismo, fue independiente a otros factores de riesgo como la nutrición, función cognitiva, salud mental, debilidad, hábitos de fumar o abusar del alcohol.
La pérdida del sentido del olfato fue un predictor más fuerte de muerte incluso en comparación con un diagnóstico de cáncer, insuficiencias cardíacas o enfermedades pulmonares.
De acuerdo con los investigadores, lo más probable es que perder el sentido del olfato no sea una causa de muerte, sino que más bien puede “servir como un indicador de que hay una regeneración celular lenta o una exposición ambiental tóxica acumulada”. Tal y como lo reportó The Guardian:
“La punta del nervio olfatorio, que contiene los receptores del olfato, es la única parte del sistema nervioso humano que con frecuencia se regenera gracias a las células madre.
La producción de nuevas células olfativas disminuye con la edad, y esto se relaciona con una reducción gradual de nuestra capacidad para detectar y distinguir los olores. La pérdida del olfato puede indicar que el cuerpo está entrando en un estado de deterioro y que ya no es capaz de repararse a sí mismo.
Además, el nervio olfatorio es la única parte del sistema nervioso que está expuesto al aire libre. Por lo tanto, esto les ofrece a los venenos y patógenos una vía rápida hacia el cerebro, por lo que perder el sentido del olor podría ser una advertencia temprana de que en algún punto algo causará la muerte”.
Tal vez su sentido del olfato necesite ayuda
Si está perdiendo los viejos recuerdos de la infancia porque su sentido del olfato ya no es lo que solía ser, puede seguir ciertos pasos para mejorarlo. En primer lugar, compruebe si tiene una deficiencia de zinc.
El zinc, un oligoelemento esencial, se requiere para producir una enzima llamada anhidrasa carbónica (AC) VI, que es vital para el sentido del gusto y del olfato, por lo que perder el olfato es uno de los signos típicos de una deficiencia crónica de zinc.
Es muy común que se sufra una leve deficiencia de zinc, sobre todo en bebés, niños, mujeres embarazadas (o en período de lactancia), personas de edad avanzada, personas con mala absorción gastrointestinal o enfermedad intestinal (como la enfermedad de Crohn), y para quienes llevan una alimentación vegetariana o vegana.
Las carnes, ostras y pescado silvestre son una buena fuente de zinc en la alimentación además de los frijoles, leche, queso, yogurt o kéfir sin pasteurizar.
Si está sano y lleva una alimentación balanceada, en muy pocas ocasiones necesitará tomar suplementos para completar las necesidades de zinc de su cuerpo, y debe esforzarse por obtener zinc de fuentes alimenticias.
A continuación, ponga a prueba estos consejos que le ayudarán a aumentar su sentido del olfato:
- Haga ejercicio — Las investigaciones demuestran que cuanto más ejercicio haga, menos probabilidades tendrá de desarrollar problemas para oler conforme vaya envejeciendo. Se encontró que incluso hacer ejercicio una vez a la semana reduce el riesgo de perder el sentido del olfato
- Vuélvase consciente de los olores — Trate de oler sus alimentos antes de comerlos, y perciba el aroma de las flores, del pasto recién cortado o incluso de la lluvia. Hacer esto con regularidad le ayudará a aumentar su sentido del olfato
- Pruebe la “terapia del olfato” — Elija 3 o 4 aromas diferentes, tales como flores, frutas y café. Olfatee estos aromas de 4 a 6 veces al día, ya que esto le ayudará a que los diferentes receptores en su nariz funcionen mejor