Durante años, la Asociación Médica Americana (AMA, por sus siglas en inglés), FDA y medicina convencional han desprestigiado injustamente a la homeopatía como un placebo inútil que carece de evidencia científica de efectividad.
Pero, acepta estas críticas agresivas, nunca sabrá que la homeopatía fue originalmente una práctica médica bien aceptada que se enseñaba en las escuelas de medicina, con sus respectivos títulos en esta especialidad. Incluso había hospitales homeopáticos y la práctica era apoyada por gobiernos y líderes influyentes.
La homeopatía fue desarrollada por el Dr. Samuel Hahnemann (1755-1843), médico alemán de la familia real, que estaba horrorizado por las prácticas médicas tradicionales de su época, como el desangramiento, así como la administración de mercurio y arsénico, que hizo más perjuicio que beneficio.
Las investigaciones de Hahnemann eran determinar si la quinina, que es la corteza del árbol de quina, trataba los efectos de la malaria al causar un padecimiento similar, un principio conocido como la ley de los similares, o "lo semejante cura lo semejante".
El documental "Just One Drop" revela el historial médico de la homeopatía, su uso generalizado y a nivel mundial, beneficios para los pacientes y su continua difamación por parte de la medicina convencional.
El amanecer de una nueva perspectiva
Hahnemann comenzó como un médico tradicional, pero abandonó este tipo de práctica en busca de un mejor método debido al daño que observaba, según indica el documental "Just One Drop". Después de conocer los efectos de la quinina en la malaria, Hahnemann comenzó a experimentar con otras sustancias y diversas diluciones para reducir su toxicidad en los remedios.
Pronto descubrió la "sucusión", un método para agitar las soluciones con una acción que aún continúa siendo la piedra angular de la homeopatía, aunque hoy en día este procedimiento es frecuentemente realizado por máquinas. Los efectos de la sucusión explican por qué las nanopartículas en los remedios homeopáticos aún tienen efecto, indican los practicantes.
Al extrapolar el efecto de la quinina sobre la malaria, en poco tiempo Hahnemann descubrió otros remedios que la profesión médica no utilizaba o desconocía. La ipecacuana, una planta de floración de la familia Rubiaceae, que puede utilizarse para tratar la tos; y la belladona, una planta perenne también llamada "sombra nocturna" mortífera, relacionada con los jitomates y papas, que puede tratar la fiebre escarlata.
Es irónico que, en 1790 al igual que en la actualidad, los descubrimientos de Hahnemann fueran inicialmente ridiculizados y recibiera burlas de sus colegas, aunque después adoptaron la homeopatía.
En ese momento, el desangramiento, así como el mercurio y arsénico se consideraban más seguros o efectivos que los remedios homeopáticos. Hoy en día, los antibióticos, otros medicamentos e incluso las cirugías se consideran mejores opciones. No hemos llegado tan lejos.
La historia de Lucas
El documental "Just One Drop" cuenta la conmovedora historia del hijo de la familia Korn, Lucas, quien presentó una notable respuesta a la homeopatía. La historia comienza con un video del feliz embarazo de Nancy Korn que continua hasta la sala de parto.
Al principio, su hijo recién nacido, Lucas, parecía un niño normal, pero gradualmente comenzó a perder contacto visual con sus padres y dejó de responder a su nombre. "Sabía que era autismo", indica Nancy; un diagnóstico que pronto fue confirmado.
A la edad de 5 años, Lucas todavía no hablaba y los Korn habían aprendido que, si un niño no hablaba a esa edad, probablemente nunca lo haría. En el documental "Just One Drop" se muestra a Lucas mientras realiza movimientos repetitivos, bate sus brazos de forma salvaje y observa fijamente al espacio, ajeno a sus padres, comportamientos que a menudo son relacionados con el autismo.
Los Korn estaban desconsolados. Entonces, el padre de Lucas, Evan Korn, indicó que les preguntó a los médicos que trataran a su hijo, "¿lo mejor que pueden ofrecernos es un patólogo del lenguaje?".
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
El que parecía ser el último recurso fue la respuesta esperada
Después de haber probado la medicina convencional sin resultados, Nancy descubrió que el Dr. Luc De Schepper, médico homeópata, quien señaló que lo más común era probar la homeopatía como "último recurso". Después de recibir el primer tratamiento con un remedio homeopático recetado por De Schepper, Lucas hizo contacto visual.
Las respuestas inmediatas fueron tan dramáticas, que Nancy comenzó a cuestionarse y dudar de que estos remedios pudieran funcionar tan rápido. Pero, Lucas continúo mejorando. Un día comenzó a hablar y luego, a leer. "Hizo la transición de no usar el lenguaje a cantar el alfabeto", exclama Nancy, mientras el video muestra a madre e hijo interactuando como nunca antes lo habían hecho.
"Just One Drop" detalla otras mejoras similares. Un director de fotografía señala que contrajo la temida infección MRSA, la cual resistió el tratamiento médico tradicional y se agravó, volviéndose un padecimiento severo. Pero, pudo abordarla con la homeopatía.
Un clarinetista profesional señala que su fiebre del heno amenazaba su carrera y que ninguna medicina tradicional le ayudaba a resolverlo. Después de llevar un tratamiento con remedios homeopáticos, nunca ha vuelto a padecer la fiebre del heno, indicó felizmente, mientras tocaba su clarinete.
La homeopatía puede utilizarse después de una cirugía
El homéopata, Dr. Franklin McCoy, quien falleció en 2015, relató en este artículo de 2014 para The Epoch Times, cómo logró una respuesta rápida a la homeopatía utilizada después de la cirugía:
"La Nux vomica, un remedio homeopático elaborado con el árbol de nuez vómica, se ha utilizado durante más de 200 años como un remedio homeopático. Fue utilizado por el fundador de la escuela homeopática de medicina, Samuel Hahnemann, M.D., quien describió el remedio en su obra 'Materia medica pura' en 1811.
Un paciente mío estaba en una habitación de su hospital después de una cirugía. Preguntó por qué estaba en el hospital, no quería estar allí y trató de levantarse para irse. Al experimentar dolor en la pierna que fue operada, hizo una mueca y se recostó.
'Abre la boca', le dije. Lo hizo, y puse una dosis de Nux en su lengua. A los 30 segundos, el paciente dormía tranquilamente. ¿Qué pasó? Había recibido anestesia general para su operación. La anestesia general, una de las grandes contribuciones de la medicina moderna, tuvo un efecto secundario, toxicidad hepática.
En este caso, el paciente demostraba toxicidad hepática por un estado de ánimo irritable, que era muy poco característico. El Nux eliminó esta toxicidad y el paciente pudo dormir. Al despertar posteriormente, volvió a exhibir un comportamiento calmado".
Esta golfista profesional descubre la homeopatía
Deborah Vidal clasificó para la gira de golf de la LPGA a la edad de 23 años y se ubicó en el puesto 43 a nivel mundial, después de dos años. Compitió en la gira de la LPGA durante 11 años. Pero, a pesar de sus éxitos profesionales, la salud de Vidal se deterioraba rápidamente debido a las enormes cantidades de herbicidas utilizados en los campos de golf, que incluían 'Roundup' y muchos otros.
"Padecía infecciones respiratorias constantes que casi siempre evolucionaban hasta convertirse en neumonía", indicó Vidal.
"A pesar de que un cirujano reconstruyó mis senos nasales, me enfermaba todo el tiempo y tuve que abandonar la gira. El cirujano me indicó que, probablemente un pólipo en mis senos nasales que había removido había sido causado por los químicos usados en el campo de golf".
Al final, Vidal probó la homeopatía con resultados positivos. Después de un año, ya no presentaba infecciones respiratorias y una vez que sus pulmones se recuperaron, continuó trabajando en desintoxicar su cuerpo.
Estaba tan impresionada con el poder de la homeopatía, que "emprendió la misión de ayudar a las personas a desintoxicar sus cuerpos hasta en niveles celulares", y aprendió todo lo que pudo sobre homeopatía.
Estudió con dos maestros en la India y estableció su propio consultorio de homeopatía durante 22 años. Ahora, realiza pódcasts e imparte clases para promover el conocimiento público sobre los beneficios de la homeopatía.
La homeopatía es atacada por la medicina convencional
Durante décadas, los profesionales de la medicina alopática han utilizado la homeopatía como un tipo de demonio para asustar a los posibles pacientes. Al indicar que no es más que un placebo promovido por charlatanes que cobran.
El movimiento anti-homeopático alcanzó su apogeo en 2015 cuando el Consejo Nacional de Salud e Investigación Médica de Australia publicó un "artículo de información" sobre homeopatía, que afirmaba haber examinado la investigación publicada sobre su efectividad, y la desacreditó categóricamente.
"No existe evidencia confiable que sustente que la homeopatía haya comprobado ser efectiva para tratar enfermedades", concluyó el informe.
Aunque el informe produjo una reacción contra la homeopatía a nivel mundial, Gerry Dendrinos, quien había trabajado en el sector de la salud para el gobierno australiano durante varios años, sospechaba que el informe podría ser parcial, indica "Just One Drop".
Y tenía razón. No solo encontró conflictos de interés financiero relacionados con uno de los investigadores del informe australiano, sino que descubrió que otro investigador que había identificado la eficacia homeopática había sido suspendido abruptamente del proyecto de investigación.
Omiten estudios homeopáticos positivos
Dendrinos y otros escépticos con los que trabajaba, también encontraron que límite de sujetos utilizado para considerar un estudio homeopático en el informe australiano (150 sujetos) excluía muchos estudios homeopáticos, incluyendo uno sobre los estudios más convincentes en 144 sujetos. ¿Fue una coincidencia? Dendrinos no lo percibió de esa manera.
El estudio omitido, publicado en The Lancet, indicaba:
"Un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo comprobó la hipótesis de que las potencias homeopáticas son placebos. El modelo de estudio elegido comparó los efectos de una preparación homeopática de polen de gramíneas mixtas con un placebo en 144 pacientes con fiebre de heno activa.
Los pacientes tratados homeopáticamente demostraron una disminución significativa en las puntuaciones de los síntomas evaluados por el paciente y el médico.
La importancia de esta respuesta se incrementó cuando se corrigieron los resultados del conteo de polen y la respuesta se relacionó con una disminución a la mitad de la necesidad de utilizar antihistamínicos.
Se observó que un agravamiento inicial de los síntomas, con mayor frecuencia en los pacientes que recibieron estas potencias, que fue seguida de una mejoría en el grupo. No hay evidencia que sustente la idea de que la acción del placebo explique completamente las respuestas clínicas a los medicamentos homeopáticos".
La homeopatía no funciona por causa de un efecto placebo
Sin duda, la homeopatía funciona y no puede ser descartada o explicada por el efecto placebo. Por ejemplo, cómo explicaría el denominado efecto placebo, los resultados de los remedios administrados en los animales, cuestiona Vidal, quien trata a sus mascotas y las de otras personas con remedios homeopáticos.
"Recuerdo que una vez mi gato gemía de dolor y parecía estar muriendo. Entonces, le suministré un remedio homeopático. Dos horas después ya corría por todos lados. El efecto placebo tampoco puede explicar los resultados observados en bebés de 3 o 6 meses de edad, indicó un homeópata en el documental "Just One Drop".
Sabemos que la homeopatía funciona, pero ¿cómo lo hace?
Dado que, después de la dilución y sucusión, no queda ni una molécula de la sustancia original en el remedio, ¿cómo puede explicarse su efecto? Muchas personas en el documental "Just One Drop" admiten que sus efectos parecen ser misteriosos.
Pero, se cree que hay una explicación basada en la "estructura cuántica" de la física, en la cual la información en el agua se transfiere al sedimento, indican los homeópatas en el documental.
Y Vidal está de acuerdo. "El pensamiento alopático mide la sustancia, pero en la homeopatía no medimos la sustancia sino la energía", indica Vidal, "el mecanismo de acción proviene de las moléculas de agua, que toman una imagen fotográfica de la huella de energía y vibración de la sustancia".
Cualquiera que sea el mecanismo, la efectividad de la homeopatía se confirma diariamente durante el ejercicio de los homeópatas y los resultados que sus pacientes observan basados en la filosofía de la homeopatía de "lo semejante cura lo semejante".
Datos sobre la directora
Tengo la convicción de brindarles información de calidad a mis lectores, por lo cual quería compartir algunos datos sobre la realizadora de "Just One Drop", Laurel Chiten. Aquí hay un poco más de información sobre Laurel y lo que requirió para hacer este filme. Gracias a Laurel por compartirlo con nosotros.
Laurel Chiten es una cineasta galardonada que ha influido en temas sociales durante más de 30 años. Sus películas de alto perfil se han proyectado en festivales de cine alrededor del mundo; en universidades y escuelas de medicina.
Ha ganado numerosos premios; fue nominada para un Emmy nacional y su trabajo se ha emitido en la serie de ganadores del Emmy de la cadena PBS. Además, su trabajo se ha emitido en Independent Lens y POV. La intención de todo su trabajo es entretener a sus audiencias mientras les proporciona información.
Sus filmes previos han obtenido el reconocimiento y respeto de doctores, investigadores e instituciones como la Facultad de Medicina de Harvard, UCLA, MIT y la Universidad de Harvard. Laurel fue una artista en residencia en el Centro de Estudios y Conferencias Bellagio patrocinado por la Fundación Rockefeller, Yaddo y The MacDowell Colony.
Actualmente, es la presidenta ejecutiva de Blind Dog Films, y trabaja con Gathr Films como Jefa de compras, gerente de campaña y gurú de publicidad. A partir del éxito de su documental “Just One Drop”, Laurel se ha interesado ampliamente en el ámbito de la publicidad.
Hoy en día, Laurel desarrolla un programa para enseñar a los cineastas a pensar como emprendedores; es decir, emplear tácticas de publicidad digital para ayudar a crear audiencias, hacer filmes y producir impacto e ingresos.
¿Qué le inspiró para hacer este filme?
Era escéptica y, al igual que la mayoría de las personas, acudí a un consultorio homeopático porque ya no tenía más opciones. El homeópata con el que acudí era un médico que había practicado exclusivamente la homeopatía durante décadas. Su pasión por este sistema de medicina era contagiosa, eso despertó mi curiosidad.
No obstante, lo que me ha impulsado durante años mientras hacia este filme era escuchar innumerables historias sobre cómo la homeopatía había impactado radicalmente las vidas de las personas. Al mismo tiempo, sentí que la homeopatía había sido tergiversada y calumniada durante más de 200 años.
Hice “Just One Drop”, para descubrir la historia detrás de la controversia de la homeopatía. Esta es una película que va más allá de la homeopatía, se trata de la libertad de elección en el cuidado de salud.
¿Cuál fue su parte favorita de hacer este filme?
Las personas que conocí, los amigos que hice. Recorrer el mundo y experimentar el impacto que esta película ha tenido individual y colectivamente.
¿A dónde se destinan los ingresos del filme?
Todos los ingresos se destinan a la comercialización y distribución del filme.
>>>>> Clic aquí <<<<<
|