¿Cuáles son los posibles riesgos y beneficios de la nitroglicerina?

Análisis escrito por Dr. Joseph Mercola Datos comprobados

nitroglicerina ataque cardiaco hipotension

Historia en Breve

  • La función de la nitroglicerina es relajar las arterias, lo cual puede permitir un mayor flujo sanguíneo al corazón y reducir el riesgo de ataque cardíaco; sin embargo, cuando se utiliza en un tratamiento continuo, puede perder efectividad y aumentar el riesgo de sufrir un daño mayor en el corazón durante un ataque cardíaco
  • La nitroglicerina también puede inducir la hipotensión (presión arterial baja) en las personas que experimentan una frecuencia cardíaca rápida
  • Esta sustancia es un profármaco que es metabolizado en óxido nítrico en el cuerpo, que desencadena la vasodilatación; además, puede aumentar la vasodilatación al regular los nitratos orgánicos o incrementar la actividad de las histonas acetilasas
  • La nitroglicerina debe utilizarse de forma responsable para eliminar el dolor de pecho; puede administrarse una vez cada cinco minutos, pero si no experimenta alivio después de tres dosis, debe buscar atención médica inmediata
  • El bloqueo arterial es un síntoma de una enfermedad sistémica mayor afectada por el tabaquismo, obesidad, diabetes, niveles desequilibrados de colesterol y niveles elevados de hierro

La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en los Estados Unidos, y fue responsable de 840 768 muertes en 2016. Según el Colegio Americano de Cardiología, estas cifras disminuyeron en un 18.6% entre 2006 y 2016. Sin embargo, el costo financiero anual continúa siendo alto, con un estimado de 351 200 millones de dólares en el período 2014-2015.

La Organización Mundial de la Salud estima que 17.9 millones de personas mueren por enfermedades cardiovasculares al año, y este padecimiento es responsable del 31 % del total de muertes alrededor del mundo. De estas muertes, el 85 % se debe a ataques cardíacos y derrames cerebrales.

La Asociación Americana del Corazón informa que los comportamientos de salud que pueden influir en las enfermedades cardíacas incluyen el tabaquismo, inactividad física, mala nutrición y exceso de peso. Otros factores de riesgo incluyen al colesterol alto en la sangre, presión arterial alta, síndrome metabólico y enfermedad renal.

La nitroglicerina es un medicamento recetado para el dolor torácico repentino, con la esperanza de aliviar un ataque cardíaco. Antes de analizar los riesgos y beneficios de los medicamentos, sería útil comprender por qué se receta y cómo funciona.

Detalles de la función cardíaca

El corazón es el principal órgano muscular del sistema circulatorio, que consiste en una red de vasos sanguíneos que transportan sangre, nutrientes y oxígeno alrededor del cuerpo. Este músculo tan trabajador late a 100 000 veces al día, 35 millones de veces al año y envía 6 litros de sangre cada minuto por todo el cuerpo.

En otras palabras, el corazón bombea 2000 galones de sangre al día o lo suficiente para llenar más de tres supertanques en su vida. El corazón se encuentra localizado bajo la caja torácica hacia el centro del pecho y el tamaño podría variar según la edad y estado del músculo cardíaco. Por lo regular, el corazón adulto es del tamaño de un puño adulto cerrado.

El corazón se divide en cuatro cámaras, dos sobre las otras dos. Hay una pared divisoria entre el lado derecho e izquierdo conocido como septo. Cada lado está dividido en una cámara superior e inferior. La cámara superior en ambos lados se conoce como atrio y la cámara inferior se denomina como ventrículo.

El lado derecho del corazón, que incluye a la aurícula y ventrículo derecho, bombea sangre a los pulmones, donde la sangre capta el oxígeno y luego lo devuelve al lado izquierdo del corazón. La sangre entra en la aurícula izquierda, fluye hacia el ventrículo izquierdo y luego se bombea hacia el resto del cuerpo.

Para realizar esta labor de manera consistente, el músculo cardíaco también requiere sangre, nutrientes y oxígeno, que se liberan por medio de las arterias coronarias. Hay dos arterias coronarias principales que alimentan el lado izquierdo y derecho del corazón, que se dividen en dos arterias adicionales y continúan dividiéndose para alimentar el músculo cardíaco.

Si padece una enfermedad de las arterias coronarias, puede tener severas repercusiones en el suministro de oxígeno y nutrientes al músculo cardíaco. Cuando el músculo cardíaco pierde el suministro de oxígeno mientras trabaja, causa un dolor llamado angina.

Si este no se controla, puede provocar un ataque cardíaco y posiblemente la muerte. La forma más común de enfermedad de las arterias coronarias es la aterosclerosis, una acumulación de placa en el revestimiento interno arterial que disminuye el tamaño del área en la arteria por donde pasa la sangre, lo cual básicamente bloquea el flujo sanguíneo.

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

La nitroglicerina puede aliviar la angina al relajar las arterias

La nitroglicerina es el agente de breve acción más antiguo y comúnmente utilizado para tratar la angina (dolor de pecho). Se puede prescribir para tratar los episodios de dolor en el pecho cuando padece una enfermedad de las arterias coronarias o contracción de los vasos sanguíneos que suministran la sangre al corazón.

En algunos casos, las personas pueden utilizar la nitroglicerina antes de realizar actividades que consideren que puedan desencadenar un episodio de angina, para evitar que ocurra y posiblemente prevenir un ataque cardíaco.

La nitroglicerina se clasifica entre los tipos de medicamentos llamados vasodilatadores ya que su función es relajar los vasos sanguíneos, al disminuir la carga de trabajo en el corazón, reducir la demanda de oxígeno y dilatar las arterias coronarias para permitir un mayor suministro de oxígeno al corazón. La nitroglicerina se descubrió hace más de 150 años y pertenece a un grupo de medicamentos conocidos como nitratos.

Los nitratos orgánicos, como la nitroglicerina, pueden ser absorbidos rápidamente por el cuerpo. Este compuesto es un profármaco metabolizado para producir un metabolito activo, el óxido nítrico. Posteriormente, el óxido nítrico desencadena la vasodilatación por medio de un efecto en las células del músculo liso vascular y altera la activación plaquetaria.

Asimismo, la nitroglicerina puede desencadenar la vasodilatación a través de otros mecanismos indirectos, como al regular la relajación de las células musculares lisas inducidas por los nitratos orgánicos o incremento en la acetilación de las histonas.

Este medicamento vital también podría generar algún riesgo

Como podrá imaginar, la liberación de óxido nítrico en el cuerpo no se limita a las arterias coronarias. La nitroglicerina es el tratamiento de primera línea para la angina o infarto agudo de miocardio, ya que la vasodilatación puede disminuir el daño isquémico e incrementar el flujo sanguíneo hacia el miocardio.

Sin embargo, dado a que algunas personas utilizan nitroglicerina de manera preventiva, la administración continua puede promover la tolerancia, lo que podría limitar la eficacia del medicamento. En parte, la tolerancia se debe a la inactivación de una enzima, aldehído deshidrogenasa 2 (ALDH2), responsable de convertir la nitroglicerina en óxido nítrico.

Además, el tratamiento constante puede influir en la capacidad de las células miocárdicas para continuar siendo viables después de un episodio isquémico y, por lo tanto, podría causar un infarto mayor durante un infarto de miocardio o ataque cardíaco.

En un estudio realizado con animales, los científicos han encontrado que la administración de alda-1, un activador de ALDH2, junto con la nitroglicerina, mejoraba el metabolismo y prevenía la disfunción cardíaca inducida después de un infarto.

Aunque la nitroglicerina se utiliza ampliamente, la Asociación Americana del Corazón considera que la taquicardia (frecuencia cardíaca rápida) es una contraindicación en su administración.

La investigación publicada en Prehospital Emergency Care buscó resolver si la nitroglicerina administrada para el dolor de pecho era un factor predictivo de presión arterial baja (hipotensión) en las personas que padecían taquicardia, ya que hay poca evidencia.

Utilizaron un estudio de cohorte retrospectivo de los informes de atención al paciente de los proveedores de Soporte de Vida Básico (BLS, por sus siglas en inglés) en un sistema de EMS canadiense durante dos años. Los datos demostraron que era poco frecuente que los proveedores de BLS trataran a los pacientes que experimentaban hipotensión antes de ser hospitalizados.

Sin embargo, aunque el riesgo fue bajo, los pacientes con taquicardia tratados con nitroglicerina exhibieron un incremento significativo en el riesgo relativo de hipotensión. Esto ocurrió con mayor frecuencia en personas con presión arterial más baja, antes de la administración de nitroglicerina, lo que, según los investigadores, puede incluirse en las directrices para uso futuro.

Use la nitroglicerina de manera responsable

La nitroglicerina de breve acción puede complementar otra terapia de la angina en las personas que padecen angina refractaria o recurrente, con o sin revascularización miocárdica. Los investigadores han encontrado que su administración puede aumentar profilácticamente el tiempo de caminata durante las pruebas en caminadora, y suprimir o retrasar la depresión del segmento ST.

Este incremento en la tolerancia al ejercicio puede mejorar la calidad de vida. Cuando alguien experimenta un dolor intenso en el pecho, es crucial resolver el síntoma lo más rápido posible.

Si bien, la nitroglicerina no cura la aterosclerosis u otra enfermedad de la arteria coronaria, puede restablecer el suministro de oxígeno al miocardio y reducir la posibilidad de un infarto de miocardio, así como la muerte de las células cardíacas.

Hay diversas formulaciones de nitroglicerina disponibles en formas de acción rápida. Un aerosol o bomba en aerosol es un dispositivo utilizado para rociar un fluido por debajo de la lengua cuando una persona experimenta angina. Debe tenerse el cuidado de que la persona no inhale el rociador.

Un paquete sublingual contiene 400 microgramos de polvo, que debe disolverse debajo de la lengua al comienzo de los síntomas de la angina. Las tabletas pueden colocarse por debajo de la lengua o entre la encía y mejilla, luego se disolverán y absorberán en los tejidos de la boca. En vez de esto, las personas que tienen la boca seca podrían beneficiarse al utilizar el aerosol de nitroglicerina.

Ninguna de estas formulaciones debe consumirse o inhalarse. La nitroglicerina se absorbe rápidamente a través del tejido de la boca y brinda un alivio más rápido que al consumirla y absorberla en el tracto gastrointestinal. Una vez administrado, evite enjuagar o escupir durante al menos cinco minutos para asegurarse de haber absorbido todo el medicamento.

La nitroglicerina puede tomarse en intervalos de cinco minutos; sin embargo, si no experimenta alivio después de tres dosis, debe buscar atención médica inmediata.

Los parches de nitroglicerina proporcionan un tratamiento continuo, por lo general suministran 0.8 mg por hora. Los parches se utilizan en incrementos de 12 horas. La mayoría de las personas utiliza los parches durante el día y se los quitan por la noche.

También, se encuentra disponible en forma de ungüento de nitroglicerina, pero debe aplicarse con un aplicador medidor de dosis y no con las manos, ya que esto podría incrementar la cantidad del medicamento absorbido.

Aunque se utiliza principalmente para la angina, la nitroglicerina también se encuentra en forma de ungüento rectal para tratar las fisuras anales. El medicamento puede incrementar el flujo sanguíneo al área y acelerar el proceso de curación.

El bloqueo arterial es un síntoma de una enfermedad sistémica difusa

Es importante recordar que cuando la aterosclerosis se presenta en las arterias coronarias, es probable que también se forme en otras áreas del cuerpo. El bloqueo en las arterias coronarias solo es una manifestación de un proceso de enfermedad sistémica más amplio y difuso.

Según la Asociación Americana del Corazón, la enfermedad coronaria se desarrolla conforme la placa bloquea las arterias coronarias y desencadena el proceso isquémico. Los factores de riesgo tradicionales incluyen a la presión arterial alta, antecedentes familiares, diabetes y tabaquismo. Tener un estado posmenopáusico (en el caso de las mujeres) y obesidad también pueden ser factores de riesgo.

Los factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular, que afectan a las arterias coronarias, arterias periféricas, y riesgo de derrame cerebral y ataque cardíaco, son los mismos. Aunque muchas personas consideran que el colesterol alto es el responsable de las enfermedades cardiovasculares, considero que el problema no es tan simple como examinar una cifra en el análisis de colesterol.

En cambio, es importante recordar que el colesterol es necesario para producir hormonas, vitamina D y membranas celulares. El hígado produce el 75 % del colesterol que se encuentra en el cuerpo y el 25 % del mismo en el cerebro.

Los mejores indicadores de enfermedad cardíaca son la proporción de lipoproteínas de alta densidad (HDL) a colesterol, así como la proporción de triglicéridos a HDL. Para determinar la proporción de HDL a colesterol, divida su nivel de HDL entre su colesterol total. Lo ideal es que el porcentaje sea 24 % y superior. Registrar niveles de 10 % e inferiores podría indicar un riesgo significativo de enfermedad cardíaca.

La proporción de triglicéridos a HDL se obtiene al dividir los triglicéridos entre su nivel de HDL e, idealmente deben ser inferior a 2. Los factores adicionales que pueden influir ampliamente en la salud cardiovascular son los niveles de hierro, resistencia a la insulina e inflamación crónica. La alta resistencia al hierro e insulina pueden desencadenar procesos inflamatorios crónicos en el cuerpo.

Una excesiva cantidad de hierro puede causar daño en las mitocondrias cuando el hierro reacciona con el peróxido de hidrógeno, una parte normal de la producción de energía, que crea radicales hidroxilo libres. Los niveles elevados de hierro también están relacionados con el metabolismo disfuncional de la glucosa, lo que podría incrementar el riesgo de diabetes de forma similar a la obesidad.

Los niveles altos de hierro pueden aumentar el riesgo de síndrome metabólico, un padecimiento relacionado con un mayor riesgo de hipertensión arterial y enfermedad cardíaca. En otras palabras, los niveles altos de hierro pueden elevar el riesgo de disfunción mitocondrial, obesidad, diabetes y presión arterial alta, que están asociados con la enfermedad cardiovascular y enfermedad de la arteria coronaria.

Por desgracia, el alto contenido de hierro es un factor que pasa desapercibido en las enfermedades cardíacas, por lo que le recomiendo monitorear sus niveles de hierro por medio de un análisis anual. Para obtener más información, consulte mi artículo “Preste atención a sus niveles de hierro, más que a su colesterol”.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario