Contrario a lo que indica la teoría de las grasas saturadas/colesterol, realmente los factores de riesgo más importantes de enfermedad cardiovascular (CVD, por sus siglas en inglés) son la resistencia a la insulina, diabetes tipo 2 e inflamación crónica relacionada con estos padecimientos.
El daño a las capas interiores de las arterias que fomenta la acumulación de placa rica en colesterol también puede ser inducido por los niveles elevados de azúcar en la sangre, tabaquismo, estrés y presión arterial alta.
El documental de dos partes "Heart of the Matter”, que se emitió en el show Catalyst de la Australian Broadcasting Corporation en 2014, hace un excelente trabajo al exponer los mitos sobre el colesterol y las grasas saturadas detrás de la moda de las estatinas y enlaces financieros ocultos.
De hecho, el documental fue tan minucioso en desacreditar los mitos detrás de la popularidad de las estatinas, que quienes tenían intereses particulares convencieron a ABC TV de rescindir la serie.
Las credenciales de la productora del documental, Maryanne Demasi, eran impecables, cuenta con un Ph.D. en neurología, no tiene conflictos de interés y tiene un largo historial de periodismo de investigación.
Pero, la Australian Heart Foundation, los tres mayores fabricantes de estatinas (Pfizer, AstraZeneca y Merck Sharp & Dohme) y el grupo de presión para medicamentos de Australia ‘Medicines Australia’, se quejaron y todos los documentales fueron eliminados de la página de ABC TV. Por fortuna permanecen en línea.
Las dos partes del documental “Heart of the Matter” del programa australiano Catalyst están disponibles solo en inglés
La teoría de las grasas saturadas y las enfermedades cardíacas comenzó con Ancel Keys
Según el documental "Heart of the Matter", se le atribuye (aunque quizás deberíamos decir que se le acusa, en vez de acredita) al fisiólogo estadounidense Ancel Benjamin Keys la creación y establecimiento de la teoría de las grasas saturadas/colesterol y las enfermedades cardíacas.
En los años 50, Keys desarrolló una investigación que demostró correlaciones perfectas entre la enfermedad cardiovascular y consumo de grasas en la alimentación de diversos países occidentales destacados. Pero, solo había un problema con la investigación. Keys "ocultó los datos de otros 16 países", señala Demasi en el documental.
Este fisiólogo fue científicamente influyente y obtuvo un puesto en la junta directiva de la Asociación Médica Americana, lo que causó una amplia aceptación médica de la teoría que aún aplican.
Su investigación también moldeo la omnipresente pirámide alimenticia del USDA que se utilizó en años anteriores (ahora reemplazada por MyPlate), que destacaba el consumo de grandes porciones de pan, cereales, arroz y pasta.
Si bien, la investigación de Keys fue adoptada años antes de la invención de las estatinas, ya existían otros grupos que se beneficiaban financieramente; es decir, las industrias del azúcar y granos. En poco tiempo, el azúcar se convirtió en un sustituto popular de los alimentos bajos en grasa, para mejorar el sabor.
De hecho, los peligros del aumento del consumo de azúcar inspiraron al profesor británico John Yudkin a escribir un libro en 1972, "Pure White and Deadly". Las grasas también fueron reemplazadas por los carbohidratos, un cambio que benefició al grupo de presión de los granos.
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
Las malas recomendaciones alimenticias resultantes de la investigación de Keys
Pocos estudios científicos han confirmado la investigación ampliamente adoptada pero sesgada de Ancel Keys, y muchos han obtenido conclusiones opuestas, indica el documental "Heart of the Matter". Pero, la persistencia de su teoría ha promovido malas recomendaciones alimenticias. Por ejemplo, el caso de la margarina.
Uno de los peores ejemplos del cambio de grasas saturadas por algo que se cree que es menos propicio para las enfermedades cardíacas es la adopción del uso de la margarina, según indica el cardiólogo Dr. Stephen Sinatra en el documental. Cuando cambia a utilizar margarina y otras grasas de doble enlace, también llamadas grasas poliinsaturadas y grasas omega-6, puede poner en riesgo su salud, indica.
Dichas grasas, que son los ingredientes básicos en la mayoría de los alimentos procesados y snacks, son propensas a volverse rancias, causar oxidación y ataques de radicales libres en el cuerpo humano.
Sinatra indica que esas reacciones químicas producen la inflamación que es la verdadera causa de una enfermedad cardíaca, que junto con el daño de las grasas omega-6 se combate mejor al consumir grasas omega-3 presentes en el salmón, semillas de linaza y nueces de nogal.
Tenga cuidado con otras alternativas riesgosas
En el documental "Heart of the Matter", David Sullivan, profesor asociado y experto en lípidos del Royal Prince Alfred Hospital en Sydney, Australia, advierte contra reemplazar las grasas saturadas por carbohidratos, porque contribuye a la obesidad e incluso puede promover la sensación de hambre en las personas.
Muchos comerciantes de alimentos procesados y snacks también añaden azúcar refinada y fructosa procesada para mejorar el sabor cuando intentan anunciarse como "bajos en grasa", pero de hecho estos productos son los principales promotores de enfermedades cardíacas, lo cual he señalado previamente en numerosos boletines.
Cualquier alimento o snack con alto contenido de carbohidratos, como la fructosa y granos refinados, puede incrementar los niveles de glucosa en la sangre de forma rápida y, posteriormente, elevar los niveles de insulina para compensarlo.
Los elevados niveles de azúcar en la sangre no solo pueden incrementar el riesgo de una enfermedad cardíaca, sino que la insulina liberada por estos alimentos dificulta aún más perder peso porque fomenta la acumulación de grasa, en especial la grasa abdominal.
Por supuesto que, la grasa abdominal es uno de los principales coadyuvantes del síndrome metabólico que, a su vez, contribuye a las enfermedades cardíacas.
La teoría de la grasa saturada tiene muchos defectos
El documental "Heart of the Matter" presenta a diversos expertos que discuten la teoría de las grasas saturadas con base en su propia experiencia clínica.
Por ejemplo, la cardióloga Dra. Rita F. Redberg, quien ejerce en la unidad de cardiología de la Universidad de California, en San Francisco, e indica que "el colesterol solo es una cifra de laboratorio" y un factor en la enfermedad cardíaca junto con el estilo de vida general.
Además, Sinatra indica que creía en la teoría de las grasas saturadas, hasta que observó cuidadosamente las radiografías de las personas con enfermedades cardíacas.
Los angiogramas demostraron niveles altos y bajos de las arterias llenas de placa y, por lo tanto, no fueron predictivos ni útiles para descifrar la causa de las enfermedades cardíacas. El colesterol solo es dañino cuando se oxida, indica.
El especialista en cardiología, Dr. Ernest N. Curtis, está de acuerdo en que las grasas saturadas no son la causa de las enfermedades cardíacas y agrega que los niveles de colesterol en los humanos están "preestablecidos" y en su mayoría no provienen de la alimentación.
Si se reduce el consumo de colesterol a través de los alimentos, el cuerpo humano tiende a compensarlo al reemplazarlo para mantener los mismos niveles, según los expertos del documental.
Asimismo, el colesterol cumple funciones valiosas en el cuerpo humano, y no debe establecerse su eliminación como objetivo, indica el Dr. John Abramson, de la Escuela Pública de Salud en la Facultad de Medicina de Harvard, en el documental "Heart of the Matter".
Más bien, es "el precursor de muchas de las hormonas en nuestro cuerpo", afirma. El colesterol también protege las membranas celulares, digiere los alimentos y fabrica la vitamina D después de la exposición a los rayos del sol.
Problemas con la hipótesis del colesterol LDL
En ‘el corazón’ de la teoría de que las grasas saturadas/colesterol causan enfermedades cardíacas (juego de palabras) está la hipótesis de las lipoproteínas de alta densidad que designa a las lipoproteínas de alta densidad (HDL) como el colesterol "bueno" y las lipoproteínas de baja densidad (LDL) como el colesterol "malo".
Pero, según indica el documental "Heart of the Matter", las lipoproteínas no depositan ni eliminan el colesterol como sostiene la teoría, sino que simplemente "transportan" el colesterol en el cuerpo.
El estrés y daño en la pared arterial es lo que permite la inflamación y degradación que puede causar la enfermedad cardíaca, indica Curtis. Es por eso que, por lo general la placa se observa en las "divisiones" arteriales, donde hay mayor presión pulsante a medida que las arterias se dividen.
Dado que las venas escapan de la presión de retorno de la sangre que realizan las arterias, no se observa placa en ellas, indica, a menos que las venas sean utilizadas para servir como arterias a través de operaciones de derivación. Es evidente que, tal cirugía no es una solución al problema.
Otros problemas de la hipótesis del colesterol LDL
El documental "Heart of the Matter" no es la única fuente que genera escepticismo sobre la hipótesis del colesterol LDL. Esto es lo que el médico general escocés, Dr. Malcolm Kendrick, escribe sobre la teoría y su inverosimilitud.
"Para que la hipótesis del colesterol LDL sea correcta, se requiere que el LDL pueda transportarse más allá del revestimiento arterial, células endoteliales, hacia la pared arterial posterior.
Este se considera el origen de la formación de placas ateroscleróticas. El problema con esta hipótesis es que... La única forma de que el colesterol LDL ingrese a cualquier célula es si la célula fabrica un receptor de LDL, que se bloquee y luego atraiga la molécula de LDL hacia el interior. No hay otra vía posible.
Tampoco hay espacios entre las células endoteliales. Las células endoteliales están muy unidas entre sí por fuertes puentes proteicos, conocidos como "uniones estrechas".
Estas uniones pueden evitar el paso de iones individuales (átomos cargados), lo que hace imposible que una molécula de LDL se deslice, ya que es miles de veces más grande que un ion. Lo cual también es un hecho indiscutible".
El auge de las estatinas está basado en la teoría de las grasas saturadas
Es evidente que, el auge de las estatinas observado desde 1996 (Lipitor fue el medicamento más vendido en el mundo antes de que expirara su patente) se ha basado en la teoría de que la grasa saturada/colesterol es la causa de las enfermedades cardiovasculares.
Sin embargo, los expertos presentados en el documental "Heart of the Matter" no solo indican que los estudios demuestran que las estatinas solo alargan la vida unos cuantos días, sino que son sorprendentemente ineficaces para casi todas las personas, a pesar de su exageración y popularidad.
Los efectos secundarios graves de las estatinas fueron minimizados por quienes aceptaron la teoría actual de connotación negativa sobre las grasas saturadas/colesterol, ya sea por arrogancia profesional o porque se beneficiaban directamente de las estatinas.
Sin embargo, los efectos secundarios de las estatinas son graves e incluyen un mayor riesgo de diabetes, deterioro de la función cardíaca, agotamiento de los niveles de CoQ10 y vitamina K2 (que son nutrientes importantes), defectos de nacimiento, mayor riesgo de cáncer y daño en los nervios.
Las estatinas continúan siendo populares en una teoría sin comprobar
Cuando se produjo este documental en 2014, al menos 40 millones de personas alrededor del mundo tomaban estatinas (hoy en día, la cifra estimada es entre 100 y 200 millones) y lo que se gastó anualmente en estatinas durante su auge fue "más que el GNP de algunos países", afirma el documental, y esto no fue accidental.
Debido a la presión de la industria farmacéutica, las directrices oficiales sobre lo que constituye un colesterol demasiado alto se revisan con una tendencia descendente para obtener más pacientes y vender más productos, indica el documental "Heart of the Matter".
Sin embargo, el daño que producen las estatinas superan con creces sus beneficios. Pueden reducir su probabilidad de ataques cardíacos, pero no mejorarán su salud general, declara Abramson en el documental.
En el caso de las mujeres y adultos mayores, los riesgos son especialmente elevados, agrega la Dra. Beatrice Golomb de la Universidad de California en San Diego.
De hecho, tanto Abramson como Golomb coinciden en que la prescripción excesiva de estatinas, especialmente en personas que no las necesitan, es poco ético e incluso "criminal". Cuando las estatinas aparecieron por primera vez, fueron "aclamadas como el nirvana", recuerda Curtis. Ahora sabemos que no es así.