Productos de limpieza naturales y fáciles de preparar

Análisis escrito por Dr. Joseph Mercola Datos comprobados

limpiadores caseros

Historia en Breve

  • Los productos químicos para la limpieza representan riesgos para la salud y contaminan el medio ambiente, pero es posible preparar productos de limpieza naturales de manera fácil y económica
  • El limón funciona como desodorante para limpiar la cocina y el baño
  • El peróxido de hidrógeno ofrece propiedades antibacterianas únicas que lo hacen ideal para la limpieza general del hogar
  • El vinagre blanco puede eliminar el moho y la suciedad del baño cuando se deja reposar durante 30 minutos
  • El bicarbonato de sodio ofrece diferentes usos de limpieza y el cuidado personal, además de ser un producto económico y seguro

La limpieza del hogar no es un trabajo fácil, mientras que los productos de limpieza lo hacen aún más difícil debido a que representar un riesgo para las personas y el medio ambiente. Un ejemplo extremo ocurrió a principios de este año en Buffalo Wild Wings en Burlington, Massachusetts.

El gerente general del restaurante falleció a causa del gas clorhídrico producido por la mezcla de los productos Super 8 y Scale Kleen, mientras que otras 10 personas desarrollaron enfermedades. El gas "genera una mezcla nociva de ácido clorhídrico, ácido hipocloroso, hipoclorito y otros compuestos corrosivos", de acuerdo con Chemical and Engineering News.

Aunque esto fue un accidente, no todas las personas comprenden que mezclar dos limpiadores no crea un limpiador más intenso, sino que puede desarrollar compuestos peligrosos.

En este caso, el hipoclorito de sodio (blanqueador líquido) del Super 8 interactuó con el ácido fosfórico, mientras que el ácido nítrico del Scale Kleen generó consecuencias desastrosas. Del mismo modo, la mezcla de lejía con amoníaco produce cloramina gaseosa tóxica, mientras que mezclar lejía con peróxido de hidrógeno puede crear una explosión de oxígeno gaseoso.

La mayor parte del daño causado por los productos químicos es mucho menos dramática, pero aún existe. Utilizar productos de limpieza una vez por semana durante 20 años es el equivalente a fumar 20 cigarros al día durante 10 a 20 años, según una investigación en el American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine.

Aunque los limpiadores para hornos, desagües e inodoros son los productos de limpieza más peligrosos, incluso los productos de limpieza más leves se han relacionado con cáncer de mama, efectos en el cerebro, el hígado, el sistema inmunológico, y el sistema hormonal, y se cree que desarrollan asma, un menor recuento de espermatozoides, pubertad temprana en niñas, autoinmunidad y autismo.

Los productos de limpieza también contribuyen a la contaminación del aire en el hogar y en el medio ambiente. Asimismo, aumentan la contaminación de plástico y la basura debido a que vienen en envases de plástico. Por fortuna, existen productos de limpieza seguros y efectivos que se pueden preparar en casa, los cuales no representan ningún riesgo para la salud y el medio ambiente.

Jugo de limón para blanquear y añadir un aroma fresco

El limón es muy efectivo para eliminar los olores del basurero, el humidificador y el refrigerador, y es un excelente aditivo para lavar la ropa. También ofrece excelentes beneficios de limpieza que igualan o superan a los productos químicos intensos. Estos son algunos de los muchos beneficios de limpieza del jugo de limón:

Lustrador de muebles: Al combinar aceite de limón, jugo de limón y aceite de oliva o jojoba es posible preparar un lustrador de muebles. Simplemente utilícelo con un paño.

Limpiar las ventanas: El jugo de limón mezclado con maicena, vinagre y agua remueve la grasa y la mugre de las ventanas y los vidrios.

Limpiar la cafetera: Ejecute un ciclo con agua, y añada una mezcla de jugo de limón y agua, para que se asiente antes del próximo ciclo. Lave la cafetera para eliminar el aroma a limón.

Lustrador de cubiertos: Combine 1 cucharada de jugo de limón, con 1.5 tazas de agua y media taza de leche en polvo. Remoje los cubiertos durante la noche; enjuague y seque a la mañana siguiente.

Mejora la capacidad del jabón para platos: Una cucharadita de jugo de limón con jabón para platos ayuda a eliminar la grasa y aumenta su efectividad.

Limpiar el inodoro: Añadir media taza de jugo de limón al inodoro y dejarlo reposar ayudará a eliminar las manchas.

Limpiar las puertas de la regadera: Combinar la mitad de un limón con bicarbonato de sodio, y frotarlo sobre el vidrio elimina las manchas de agua.

Limpiador multiuso: Al combinar agua, bicarbonato de sodio, vinagre, limón y aceite esencial de limón es posible obtener un limpiador de cocina o baño.

Limpiar pisos de madera: Al combinar limón y vinagre es posible preparar un limpiador no tóxico para combatir la suciedad.

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

Usos del peróxido de hidrógeno

El peróxido de hidrógeno es mejor que el alcohol isopropílico para tratar las heridas, debido a que es más seguro y efectivo para matar bacterias. (También se recomienda para limpiar rápidamente las manchas en la ropa).

Ya sean grandes o pequeñas, las heridas sanan más rápido cuando existe una cantidad suficiente de oxígeno, mientras que el peróxido de hidrógeno (H2O2) contiene una molécula más de oxígeno que el agua (H2O), lo que genera una mayor densidad de oxígeno.

Esta molécula más de oxígeno causa el burbujeo que se observa al aplicar peróxido de hidrógeno en las heridas, ya que rompe las membranas de las células bacterianas al atraer electrones para que liberen la enzima catalasa. ¡Esta acción antibacteriana del peróxido de hidrógeno lo hace ideal para la limpieza general del hogar!

Para limpiar la grasa en las superficies como los mostradores, coloque de 20 a 30 gotas de aceite de cítricos en una botella con peróxido de hidrógeno al 3 %. Rocíe y limpie la superficie. El peróxido de hidrógeno también es un desinfectante. Un estudio en Food Microbiology encontró que rociar vinagre, con peróxido de hidrógeno, logro matar una variedad de bacterias, incluyendo E. Coli, Listeria y Salmonella.

El vinagre blanco elimina los olores desagradables y mucho más

Existen muchos tipos diferentes de vinagre, algunos con impresionantes beneficios para la salud, como el vinagre de manzana preparado con frutas fermentadas. El vinagre blanco y los vinagres reales preparados con la destilación de alcohol de grano, son la mejor opción para la limpieza del hogar.

Muchos de nosotros recordamos que en el pasado lavaban las ventanas con vinagre o incluso se enjuagaban el cabello con vinagre. Pero su pH ácido no explica sus muchos beneficios de limpieza y desinfección.

La investigación en el Journal of Applied Microbiology encontró que una mezcla de vinagre blanco destilado al 50 % con agua mineral y aceite de árbol de té fue más eficaz para combatir la bacteria E. Coli que la lejía.

Para limpiar lavabos, bañeras, pisos de azulejo y otras superficies, es necesario diluir el vinagre con agua (50-50). Es posible añadir bicarbonato de sodio para una mayor "potencia". (Mayor información a continuación).

Asimismo, mezclar vinagre y agua crea un excelente limpiador para diferentes superficies. Es posible añadir alcohol o vodka con agua para obtener resultados positivos. Para una limpieza más profunda, como eliminar el moho y la suciedad del baño, se recomienda dejar reposar vinagre sobre el área durante 30 minutos.

Es posible eliminar el moho o las manchas con una esponja y agua tibia, la cual es una solución mucho mejor que los productos de limpieza más intensos. Para eliminar los olores desagradables del triturador de basura, prepare unos cubitos de hielo con vinagre y agua, y destrúyalos con el triturador.

Bicarbonato de sodio para tallar, desodorizar y destapar desagües

El bicarbonato de sodio, también conocido como nahcolita debido a que proviene del natron, ha sido utilizado durante siglos para cocinar y limpiar. Este producto económico, versátil y seguro ofrece numerosos usos para el cuidado personal, los cuales he mencionado en otras ocasiones. Asimismo, ofrece diferentes usos de limpieza del hogar. Los cuales incluyen los siguientes:

Cocina y baño: El bicarbonato de sodio es excelente para tallar el baño y la cocina. Colóquelo en un recipiente de vidrio, que tenga una tapa de acero inoxidable con agujeros, y espolvoree el bicarbonato de sodio en las superficies para tallarlas. Puede añadir algunas gotas de su aceite favorito. La lavanda y el aceite de árbol de té tiene potentes beneficios antibacteriales.

Destapar drenajes: Se recomienda espolvorear bicarbonato de sodio en un drenaje obstruido, añada vinagre de cidra de manzana y permita que burbujee durante 15 minutos, luego dejar correr el agua de la llave caliente. Esta es una alternativa más segura a los productos peligrosos.

Ollas y sartenes: Remoje las ollas y sartenes con agua caliente y bicarbonato de sodio durante 15 minutos para remover la suciedad.

Parrilla: Utilice bicarbonato de sodio para tallar la parrilla.

Juguetes: Limpie los juguetes para bebés con 4 cucharadas de bicarbonato de sodio y 1 litro de agua.

Lavandería: El bicarbonato de sodio se puede utilizar para suavizar la ropa, o para añadir un poco de brillo (añada 1 taza).

Alfombras: El bicarbonato de sodio limpia las alfombras de manera natural. Es necesario espolvorearlo sobre las alfombras y dejarlo reposar durante 15 minutos para luego aspirarlo. La alfombra obtendrá un olor limpio y fresco.

Desodorizador de zapatos: El bicarbonato de sodio en los zapatos actúa como desodorante natural.

Incendios causados por el aceite: El bicarbonato de sodio ayuda a detener los pequeños incendios causados por el aceite.

Desinfectante de frutas y verduras: El bicarbonato de sodio elimina la suciedad y los residuos de las frutas y verduras con la ayuda de un cepillo.

Los aceites esenciales pueden reemplazar los desodorantes tóxicos

Existen numerosos usos domésticos para los aceites esenciales que únicamente se limitan por la imaginación. Además de sus agradables fragancias, muchos aceites esenciales tienen propiedades antibacterianas, antifúngicas y antivirales y es posible añadirlos como un refuerzo de los productos de limpieza caseros.

Además, no contaminan el ambiente ni causan contaminación por residuos plásticos. Es posible utilizar estos aceites de la siguiente manera:

  • Limpiador antibacterial: Para preparar un exfoliante casero con actividad antibacteriana, únicamente añada unas gotas de aceite de lavanda al bicarbonato de sodio. Algunos de los aceites esenciales más populares incluyen limón, menta y árbol de té, los cuales ofrecen propiedades antivirales contra los virus como la gripe. El de naranja dulce es otra opción que funciona para combatir la bacteria E. Coli y la Salmonella.
  • Aromaterapia: Difundir los aceites esenciales dentro del hogar ayuda a obtener un aromatizante natural y terapéutico que beneficia el estado de ánimo y evita los aerosoles tóxicos.
  • Aromatizante: A diferencia de las fragancias sintéticas, que contaminan el aire, los aceites esenciales pueden mejorar la calidad del aire en interiores. El duramen, la mejorana, la canela, la albahaca de limón, la alcaravea, el laurel, la menta, el pino y muchos otros ofrecen propiedades antifúngicas.
  • Lavandería: Añada un poco de frescura a su ropa al rociarla con una mezcla de agua y unas gotas de aceite esencial antes de introducirla en la secadora. Asimismo, añada una docena de gotas a un calcetín de lana o bolitas de lana para la secadora, y mézclelas en la secadora con la ropa. Para mayor información sobre las propiedades de los aceites esenciales, consulte nuestra "Guía de aceites herbales".