Se recomienda consultar el video adjunto, el cual ofrece una breve explicación de los beneficios del colágeno, así como los riesgos de adquirir un producto no orgánico preparado con piel de ganado CAFO, y no de huesos de res.
El colágeno representa entre el 25 % y el 30 % del total de proteínas del cuerpo, así como el 70 % u 80 % de la proteína de la piel, en términos de peso seco. Se encuentra en los tejidos conectivos de todo el cuerpo, lo que hace que su suplementación sea muy valiosa para tratar muchas lesiones.
La mejor manera de suministrar el colágeno en el cuerpo es al preparar un caldo con patas de pollo o huesos de res. La fuente más rica de colágeno es la gelatina que se forma en la parte superior cuando se enfría. (La diferencia entre el colágeno y la gelatina es que el colágeno es la materia prima, mientras que la gelatina es aquello que se obtiene al cocinar el colágeno).
Sin embargo, la mayoría de las personas prefieren utilizar un suplemento de colágeno, el cual presenta diferentes desafíos. Se ha encontrado que muchos productos no orgánicos contienen contaminantes relacionados con animales de granjas industriales, lo cual no es una gran sorpresa, pero incluso los productos orgánicos son de dudosa procedencia, específicamente aquellos fabricados con piel de origen bovino.
Pueden estar fabricados con piel de ganado de manera orgánica, pero estas pieles continúan siendo restos de cuero, que se han sometido a un procesamiento tan intenso que no se puede evitar cuestionar su procedencia.
Los productos de colágeno no orgánico son derivados de las operaciones CAFO
Otro inconveniente es la contaminación. Por ejemplo, cuando el ConsumerLab evaluó 11 productos de colágeno, uno estaba contaminado con cadmio de metales pesados, lo que causo su descalificación para evitar que se aprobara.
Asimismo, la FDA anunció que una compañía retiraba sus bocadillos y barras de proteína de colágeno debido a una posible contaminación por listeria. En el 2018, se anunció otro retiro del mercado a causa de una posible contaminación de la leche, la cual es considerada como un alérgeno para algunas personas.
Aunque la mayoría concuerda que el colágeno puede ser útil para tratar ciertos problemas de salud, es muy importante asegurarse de la seguridad del producto, según el Dr. Mark Moyad, del Centro Médico de la Universidad de Michigan, quien le explico a WebMD lo siguiente:
“Creo que el problema más grande es la seguridad. Nos referimos a pedazos de pescado, pollo, cerdo y vaca, mientras que estos pedazos tienden a actuar como esponjas que absorben contaminantes y metales pesados”.
Además de los posibles problemas de salud que podrían representar, es mejor evitar los productos CAFO debido a otros motivos adicionales. Es importante destacar que las operaciones CAFO aceleran la resistencia a los antibióticos y contribuyen a la contaminación ambiental.
Es importante considerar que los suplementos de colágeno no orgánicos elaborados a partir de vacas o aves se derivan de subproductos CAFO, y si se busca evitar los alimentos CAFO en general, es necesario evitar los suplementos y elegir aquellos certificados como orgánicos por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).
En este caso, se recomienda evitar el colágeno derivado de la piel de origen bovino. En nuestra búsqueda de un colágeno de mejor calidad, mi equipo de investigación visitó muchas curtidurías para observar la procedencia de las pieles que producen el colágeno, y lo aprendido genero muchas preguntas importantes sobre su producción. Al final, decidimos no obtener el colágeno de la piel de origen bovino.
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
El colágeno del cuero es un subproducto de la industria del cuero
Las pieles crudas llegan a la curtiduría en grandes contenedores, donde pueden llegar a pudrirse antes de su procesamiento. Pese a que están salteadas, no se encuentran completamente conservadas y el hedor es abrumador. El proceso de curtido generalmente implica un baño ácido, así como un procesamiento con productos químicos agresivos como el ácido sulfúrico o las sales de cromo.
Una vez que termina este proceso, se descartan las pieles con imperfecciones, mientras que estos desechos se utilizan para fabricar suplementos de colágeno. Los desechos ya procesados se someten a un procesamiento adicional para disolver el cuero y liberar los péptidos de colágeno.
Entonces, el cuero crudo puede provenir de una vaca criada de manera orgánica, alimentada con pastura, pero después de todo el procesamiento químico, ¿qué tan orgánico puede ser el producto final?
Incluso los productos de colágeno orgánico pueden llegar a ser problemáticos en términos de calidad si se derivan de pieles bovinas. Los productos fabricados con pollo o caldo de hueso de res orgánicos (que es caldo de hueso deshidratado) son opciones más seguras. Sin embargo, la mejor fuente de colágeno es el caldo preparado con huesos de res alimentada con pastura o patas de pollo orgánico.
Beneficios del colágeno
Pero, ¿cómo es que un colágeno de buena calidad puede beneficiar la salud? Como explico en mi artículo anterior "Cómo estimular la producción de colágeno para mejorar la piel", el colágeno puede ayudar a contrarrestar la opacidad, las arrugas y la flacidez de la piel, así como la resequedad y fragilidad del cabello y las uñas, los cuales son señales de envejecimiento debido a una pérdida de colágeno.
Sin embargo, sus beneficios van más allá de lo cosmético. Sus beneficios para la salud también incluyen:
Gracias a su contenido de glicina, se genera una mejor calidad de sueño, así como la liberación de serotonina. |
Menos dolor y rigidez en las articulaciones, incluyendo el dolor causado por la osteoartritis. |
Mejora la construcción muscular. |
Mejora la cicatrización de heridas y la reparación del tejido conectivo (así como una mayor recuperación después del ejercicio), ya que el cuerpo transporta selectivamente el colágeno a las áreas estresadas. |
Mejora la salud intestinal y la digestión, gracias a la presencia de glicina. |
Mejora la presión arterial y reduce el daño cardiovascular. |
Mejora la tolerancia a la glucosa |
Fortalece los huesos |
Algunos de sus beneficios pueden atribuirse a la glicina que contiene. La glicina es uno de los tres aminoácidos más importantes que forman el colágeno.
La glicina (y el colágeno, que es una fuente de glicina) inhibe el consumo de NADPH, lo que reduce la inflamación y el daño oxidativo del cuerpo.
La NADPH se utiliza como un reservorio reductor de electrones para recargar los antioxidantes una vez que se oxidan. La NADPH también es necesaria para hacer las hormonas y grasas esteroides.
Como se indica en este artículo anterior sobre la NADPH, la suplementación con glicina puede ser beneficiosa para la prevención o tratamiento del síndrome metabólico, complicaciones de la diabetes, hipertrofia cardíaca y trastornos hepáticos alcohólicos y no alcohólicos.
Aumente los niveles de colágeno sin ayuda de los suplementos
Aunque adquirir un suplemento del estante puede parecer la manera más sencilla de obtener colágeno, puede que no sea la mejor idea. Ciertamente no es la única opción. Dicho esto, es posible que ni siquiera sea necesario un suplemento de colágeno si se proporcionan los precursores necesarios al cuerpo. La manera de aumentar los niveles de colágeno es la siguiente:
Preparar y consumir caldo de hueso, preparado con aves o reses criadas o alimentadas con pastura Las patas de pollo son excelentes para este propósito, ya que son particularmente ricas en colágeno. |
Se ha demostrado que la terapia de luz roja, también conocida como terapia láser de bajo nivel o fotobiomodulación, aumenta el crecimiento de colágeno para reducir las arrugas y mejorar la elasticidad de la piel |
El retinol (vitamina A1) aumenta la vida útil del colágeno y bloquea las enzimas que lo destruyen. Las fuentes alimenticias incluyen hígado de res y cordero, aceite de hígado de bacalao, arenque, caballa y salmón salvaje de Alaska |
Se ha encontrado que el ginseng, el cual ofrece propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, aumenta el colágeno en el torrente sanguíneo y puede tener beneficios antienvejecimiento |
El aloe vera, consumido por vía oral, duplicó la producción de ácido hialurónico y colágeno en los participantes de un estudio. |
El ácido hialurónico, un compuesto importante para el colágeno en la piel, se puede encontrar en los frijoles y tubérculos, o se puede consumir como suplemento. También se ha demostrado que el ácido hialurónico mejora la humedad y la flexibilidad de la piel y reduce las arrugas al añadirlo en la alimentación. |
La vitamina C aumenta la producción de colágeno en el cuerpo al ayudar a la lisina y la prolina a convertirse en colágeno. La vitamina C es importante para la síntesis de colágeno, por lo que, sin su ayuda, la producción natural de colágeno se ve afectada. Las frutas y verduras ricas en vitamina C incluyen kiwi, tomates, pimientos, brócoli, naranjas y otras frutas cítricas. |
Los antioxidantes mejoran la efectividad del colágeno existente. Las bayas como la mora azul, la zarzamora y la frambuesa son buenas fuentes de colágeno. |
El ajo contiene azufre, que es un componente necesario para la producción de colágeno, así como ácido lipoico y taurina, que ayudan a reconstruir el daño de las fibras de colágeno. |