El árbol de ginkgo biloba es originario de Asia, en particular de China, Corea y Japón, y puede otorgar múltiples beneficios en forma de suplemento.
Algunos de sus efectos más impresionantes están relacionados con la capacidad de la memoria y función cerebral, pero los estudios también han indicado que el ginkgo biloba podría disminuir la ansiedad, mejorar el glaucoma (a través de su actividad antioxidante y vascular) y mejorar el flujo sanguíneo en padecimientos como la disfunción eréctil y el síndrome de Raynaud.
Algunos de los efectos positivos del ginkgo biloba podrían resultar de la forma en que aumenta los niveles de trifosfato de adenosina (ATP), la principal fuente de energía del cuerpo a nivel celular. "Esta actividad ha demostrado promover el metabolismo cerebral de la glucosa para obtener energía y aumentar la actividad eléctrica", según indica Nutrition Review.
El árbol de ginkgo biloba ha captado más la atención por su increíble longevidad y resistencia al envejecimiento, como se observa normalmente en muchas plantas y animales. Los descubrimientos sobre las sorprendentes cualidades de supervivencia del árbol de ginkgo biloba también podrían proporcionar más datos sobre los mecanismos detrás de los resultados humanos observados por la suplementación con ginkgo.
Ginkgo biloba: un fósil arbóreo viviente
El árbol de ginkgo biloba, también llamado como el árbol de culantrillo, es el árbol más longevo del mundo, conocido como fósil viviente. Al parecer, China cuenta con algunos árboles de ginkgo biloba que podrían tener 2 500 años, y se dice que inclusive uno tiene 3 000 años de edad.
El ginkgo biloba ha sobrevivido a través del tiempo, inalterable, las eras del Triásico, Jurásico y Cretáceo, cuando los dinosaurios vagaron y se extinguieron e incluso el bombardeo atómico en Hiroshima y el gran incendio que ocurrió después del terremoto de Tokio, en 1923. El Departamento Forestal de Oregón describió este fenómeno:
“Hay cuatro árboles de ginkgo biloba en Hiroshima, Japón, que resistieron las bombas atómicas al final de la Segunda Guerra Mundial, crecieron e incluso florecieron, mientras que alrededor de ellos, todo fue destruido por la explosión.
También, se cree que el ginkgo biloba puede proteger contra el fuego; al parecer sus hojas y corteza segregan una savia que es retardante de llamas. Muchos árboles sobrevivieron al gran incendio después del terremoto de Tokio, en 1923, y un templo que estaba rodeado de árboles de ginkgo biloba no fue dañado por el incendio masivo".
Es evidente que el árbol de ginkgo biloba tiene una capacidad de recuperación sorprendente y ahora se desarrolla en entornos contaminados, como las grandes ciudades modernas y caminos urbanos, que no representan una verdadera amenaza para ellos, si lo comparamos con la era de los dinosaurios y la bomba atómica.
El nombre ginkgo se deriva de las palabras japonesas "gin" y "kyo", que significan respectivamente "plata" y "durazno" y se refieren a la fruta del ginkgo similar al durazno. Es la única especie de la familia Ginkgoaceae que aún existe.
¿Por qué el ginkgo biloba es tan longevo?
Al igual que los humanos, los árboles también cuentan con un sistema inmunológico. Pero, a diferencia del sistema inmunológico humano, que comienza a deteriorarse debido al envejecimiento, el sistema inmunológico de los árboles de ginkgo biloba, "a pesar de tener 1 000 años de edad, tienen la apariencia de uno de 20 años", indicó para el New York Times, Richard Dixon, biólogo de la Universidad de Norte de Texas.
En un artículo publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS, por sus siglas en inglés), Dixon y sus coautores descubrieron que los genes del cambium vascular del ginkgo (las células vivas dentro de su corteza) no contaban con ninguna medida para la muerte o senescencia.
Según indicaron los investigadores, en cambio, los genes del cambium vascular continúan resistiendo enfermedades y suministran "metabolitos secundarios protectores preformados" como si el árbol estuviera joven.
"El análisis transcriptómico indica que, aunque el cambium vascular de los árboles más antiguos genera menos xilema [tejido vascular vegetal], no exhibe evidencia de senescencia; al contrario, es probable que la amplia expresión de los genes relacionados con las defensas preformadas e inducibles contribuya a la notable longevidad de esta especie vegetal …
Nuestro planteamiento indica que el desarrollo continuo de las células cambiales podría permitirle al ginkgo biloba evitar la senescencia de forma generalizada…
La proporción del duramen/albura en el ginkgo biloba aumentó con el envejecimiento, y en los árboles viejos, no disminuyó significativamente la expresión de los genes de la vía monolignol y flavonoide/estilbeno. Por lo tanto, la acumulación de metabolitos protectores y especializados por el crecimiento continuo podrían mejorar la resistencia de los árboles longevos para adaptarse a diferentes entornos".
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
¿Cuáles son las funciones de los genes del cambium?
Y específicamente ¿cómo podrían los genes del cambium vascular proteger al ginkgo biloba? Los investigadores señalaron que:
"El fenilcumaran bencílico éter reductasa (PCBER) es un componente proteico crucial del xilema, donde genera el efecto de protección al disminuir los dímeros fenólicos para producir moléculas antioxidantes. Concretamente, solo uno de los dos homólogos del PCBER en el genoma del ginkgo biloba se expresó significativamente en el cambium vascular".
Según indican, los flavonoides también podrían estar involucrados:
"Los flavonoides son un tipo principal de metabolitos secundarios de origen vegetal que pueden proteger contra el estrés biótico y abiótico. En nuestra base de datos se agregaron 41 genes clave que podrían codificar enzimas relacionadas con la biosíntesis de flavonoides, incluyendo a las estilbenas sintasas y calcona".
El genoma del ginkgo biloba es muy amplio y contiene 10.6 mil millones de "letras" de ADN, en comparación con el genoma humano, que contiene 3 mil millones de letras.
Los investigadores concluyeron que la capacidad para protegerse del estrés es un factor crucial en la longevidad del ginkgo biloba. De hecho, los antiguos árboles macho del ginkgo biloba aún producen polen viable y las hembras más longevas aún producen una gran cantidad de semillas; en ambos casos, se asemejan a los árboles más jóvenes.
El árbol de ginkgo biloba talvez no envejezca, pero si puede morir
Peter Brown, Director de Rocky Mountain Tree-Ring Research, concuerda con los autores del PNAS sobre los mecanismos del ginkgo para evitar el envejecimiento, y lleva el razonamiento científico más allá: se aventura a sugerir que, en teoría, es probable que los árboles de ginkgo, y otros similares, puedan vivir eternamente.
Según indica, lo que podría matar a los árboles longevos, como el ginkgo, no es su edad avanzada, sino alguna amenaza específica para ellos, como una sequía, infestaciones de insectos o plagas o crecimiento urbano:
"Debido a que son organismos modulares, cada año producen madera, raíces, hojas y órganos sexuales nuevos… son diferentes a los animales o humanos. Cuando nacemos, ya tenemos todas nuestras partes, y en cierto momento comienzan a deteriorarse".
De hecho, si el cambium de un árbol está intacto, aún podría vivir como un tronco hueco, y producir hojas y flores. De acuerdo con los hallazgos de los científicos, si los troncos carecen de hojas para realizar el proceso de fotosíntesis, también pueden obtener agua a través del sistema radicular que comparten con los árboles cercanos. Recapitulando sobre la longevidad del ginkgo biloba, según los investigadores del PNAS:
"El envejecimiento es un proceso usual en la mayoría de los organismos multicelulares, y con frecuencia ocurre en las células de las levadura y animales junto con el desgaste de los telómeros, trastornos epigenéticos, mutaciones somáticas y pérdida de la proteostasis. Sin embargo, en el caso de las plantas, el envejecimiento es una situación multifactorial y compleja, que es regulada por factores ambientales y genéticos.
El envejecimiento está relacionado con el deterioro del desarrollo y diferenciación, así como con la madurez, mientras que la senescencia, es la última etapa de desarrollo, que resulta en la muerte.
… [Debido a los complejos ciclos de vida de los vegetales, las teorías evolutivas del envejecimiento en el reino vegetal fueron relegadas, y por lo tanto los mecanismos subyacentes al envejecimiento generalizado en las plantas continúan siendo un misterio".
Hoy en día, estos sorprendentes mecanismos del ginkgo biloba han empezado a esclarecerse.
El ginkgo biloba podría beneficiar a los humanos en múltiples formas
El ginkgo biloba es el extracto y suplemento alimenticio de mayor venta, con beneficios diversos y extraordinarios. Además de sus propiedades para reforzar la memoria y la salud cognitiva, enseguida se enlistan otros efectos adicionales del ginkgo biloba, reveladas por las investigaciones.
Inhibe el factor activación de las plaquetas. Este factor puede evitar la coagulación sanguínea, así como la formación de placa en el interior de las paredes arteriales. |
Mejora la producción de óxido nítrico (NO) en los vasos. Esto puede promover una función endotelial saludable y un efecto positivo posterior en el flujo de la sangre cerebral y periférica. |
Inicia la captación sinaptosomal de dopamina. Esta actividad puede mejorar la función cognitiva y la 5-hidroxitriptamina (serotonina), un neurotransmisor conocido por activar la función corporal y cerebral, que se relaciona con efectos positivos en la capacidad de concentración y cognición. |
Modula diferentes sistemas de neurotransmisores. Estas actividades incluyen inhibir la monoaminooxidasa A, una enzima que puede influir en la noradrenalina, serotonina y dopamina del cerebro. |
Elimina los radicales libres. El ginkgo biloba tiene propiedades neuroprotectoras y antiapoptóticas, como inhibir la neurotoxicidad beta-amiloide y proteger contra los problemas hipóxicos. En particular, puede ser útil para abordar la enfermedad de Alzheimer. |
Aborda la disfunción de los vasos sanguíneos pequeños y sabañones. El ginkgo biloba puede causar efectos positivos en la inflamación por exposición al frío; y también podría beneficiar el síndrome de Raynaud. |
Sirve de apoyo contra los microbios patógenos en la piel. Estos problemas microbianos podrían incluir acné común, blefaritis, caspa, psoriasis y padecimientos causados por el Staphylococcus aureus. |
Puede ayudar a tratar la esclerosis múltiple. Un estudio demostró que el ginkgo biloba aliviaba ligeramente la sensación de fatiga, así como otros indicadores funcionales en las personas con esclerosis múltiple. |
El ginkgo bilobapuede disminuir los niveles de aluminio en las ratas
Los investigadores de un estudio realizado en 2005 y publicado en la revista Life Sciences, descubrieron que el extracto de ginkgo biloba (GbE) generaba un efecto protector sobre la capacidad de la memoria y función de aprendizaje en ratas tratadas con aluminio, un metal que podría estar involucrado en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. Después de administrar aluminio a las ratas, los investigadores informaron:
"La administración de aluminio elevo significativamente la distancia de búsqueda y latencia de escape, indicadores de una posible disfunción cerebral. Por otro lado, el tratamiento con GbE protegió ampliamente contra la disfunción cerebral inducida por el aluminio, como demostraron sus efectos, menor distancia de búsqueda y latencia de escape, en comparación con el grupo Al [aluminio]…
En resumen, este estudio demuestra que GbE podría ser eficaz para mejorar la capacidad de comprensión espacial, así como la memoria en las ratas intoxicadas con aluminio. Al parecer, este efecto de protección podría deberse a una menor expresión de la proteína precursora amiloide [APP] y caspasa-3 en el cerebro de las ratas, lo que puede disminuir la producción de fragmentos insolubles de Abeta-amiloide".
Algunas precauciones que debe aplicar al utilizar ginkgo biloba
Aunque el ginkgo puede proporcionar beneficios neuroprotectores, metabólicos e inmunológicos, algunas personas han experimentado cefaleas o un leve malestar estomacal después de tomar suplementos de ginkgo biloba, una indicación de que posiblemente no sea la mejor opción para su caso. Las personas sensibles podrían padecer mareos, náuseas y diarrea, si toman dosis más altas.
Las mujeres embarazadas y lactantes deben evitar el ginkgo biloba, y las personas con epilepsia no deben utilizar ningún suplemento con ginkgo porque podría estimular los episodios convulsivos. Además, las personas susceptibles a la hiedra venenosa y plantas similares deben evitar el ginkgo biloba debido al potencial alergénico de los alquilfenoles de cadena larga en sus hojas.
Si es un adulto mayor, está embarazada o tiene algún riesgo de hemorragia, es posible que el ginkgo biloba eleve el riesgo de sangrado. No debe tomar ginkgo si utiliza algún anticoagulante, debido a las posibles interacciones entre ellos. Por estas mismas razones, no debe tomarlo antes de someterse a un procedimiento dental o cirugía.
De igual manera, no debe consumir las semillas de ginkgo biloba crudas o tostadas, ya que podrían ser venenosas y causarle efectos secundarios graves. Si implementa estas precauciones, podrá obtener los beneficios de este árbol que, practicamente tiene la sorprendente capacidad de vivir para siempre.