El desperdicio de alimentos podría ser lo mismo que el reciclaje. Las personas e incluso los países han adoptado el reciclaje como una medida para detener la contaminación ambiental, sin pensar en el problema del desperdicio de alimentos. Sin embargo, hasta el 40 % de todos los alimentos se desechan en rellenos sanitarios donde generan emisiones de metano.
Con algunas excepciones, la mayoría de los gobiernos no han invertido en operaciones de compostaje o generación de biogás por su necesidad de un consenso político, mientras que la inversión pública y la conciencia del problema aún no se han intensificado. Mientras que el compostaje es la mejor opción para combatir este problema.
La mayoría de las personas no compostan sus alimentos, pero muchos lo harían si el proceso fuera conveniente. Pero, es conveniente. Todo lo que necesita es un contenedor de compostaje y una mezcla de materiales orgánicos como desechos de jardín, café molido y cáscaras de verduras. A continuación, se muestran más detalles.
Es posible que el compostaje no parezca un acto influyente, pero conserva un espacio limitado en los rellanos sanitarios, que en su mayoría contiene desechos de alimentos, y reduce las emisiones de gas metano, por lo que, eliminar el dióxido de carbono del aire, al aislarlo en el suelo. El compost también mejora la retención de agua, reduce el uso de químicos, mejora la calidad y la estructura del suelo y combate la pérdida y erosión de la capa superficial del suelo al agregar materia orgánica.
El problema del desperdicio de alimentos
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos estima que hasta el 40 % del suministro de alimentos se desperdicia, en donde el 31 % es por parte de los consumidores y minoristas. Según la USDA, el desperdicio de alimentos en los Estados Unidos asciende a miles de toneladas, así como a miles de millones de dólares en "tierra, agua, mano de obra, energía y otros insumos, que se utilizan en la producción, procesamiento, transporte, preparación, almacenamiento y eliminación de alimentos".
Cerca del 28 % de la basura de los Estados Unidos es de alimentos y desechos del jardín, explica el Christian Science Monitor, pero las personas tienen muchas más probabilidades de reciclar los desechos de su jardín que sus alimentos. Sin embargo, el compostaje de alimentos ofrece mayores beneficios, según the Monitor:
"Desde un punto de vista ambiental, el compostaje es una mejor opción que los rellenos sanitarios sobrecargados, a menudo ubicados en barrios pobres, donde los alimentos podridos generan gases de efecto invernadero a la atmósfera.
Los rellenos sanitarios son la tercera fuente más importante de emisiones de metano en los Estados Unidos, que es un gas de efecto invernadero significativamente más potente que el dióxido de carbono, según la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos. El compost que se produce a partir de hojas, ramas y restos de comida puede ayudar a fertilizar el suelo en jardines, granjas, campos y otros lugares".
Reciclar los alimentos, puede ser aún más importante que reciclar los plásticos, metales o papel, según un artículo publicado en The New Yorker, el cual reitera los daños de los rellenos sanitarios:
"El compostaje transforma los desechos orgánicos crudos en una sustancia similar al humus que enriquece el suelo y mejora la captura de carbono. En los rellanos sanitarios, que están privados de oxígeno, los compuestos orgánicos en descomposición liberan metano, que es un gas de efecto invernadero cuyos efectos de calentamiento, son mucho mayores que los del CO2.
Estados Unidos tiene mayores emisiones en sus rellenos sanitarios que cualquier otro país, que es el equivalente a treinta y siete millones de automóviles al año".
Aunque los alimentos y los desechos del jardín pueden representar cerca de un tercio de toda la basura, en muchas ciudades el reciclaje de productos orgánicos es voluntario. Como resultado, en algunos lugares como la ciudad de Nueva York, el 95 % de los desechos orgánicos se destinan a los rellenos sanitarios. Todo se puede mejorar.
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
Desechos que provienen de las escuelas
Los desperdicios que provienen de los almuerzos escolares únicamente representan $ 1.2 mil millones de dólares de los más de $ 218 mil millones de dólares en desperdicios en los Estados Unidos al año, de acuerdo con Food Tank, un grupo de expertos. Sin embargo, ningún residuo es aceptable si hay maneras de reducirlo. El grupo sugiere que esto podría reducir el desperdicio de los almuerzos escolares:
Que los niños tengan más tiempo para comer: Los estudiantes a menudo no tienen suficiente tiempo para terminar sus alimentos, después de hacer la fila y encontrar asiento. |
Cambiar el diseño del comedor: Cambiar la ubicación de los artículos y añadir una línea de "solo opciones saludables" ha demostrado beneficios positivos. |
Mejorar el atractivo de los alimentos: Idear nombres creativos como "Zanahorias para tener una vista de águila" y "Espinacas con súper fuerza" puede desalentar el desperdicio de alimentos al fomentar el consumo de alimentos saludables. |
Mejorar la presentación de los alimentos: Cortar las manzanas en lugar de servirlas completas ha marcado una diferencia en los desperdicios. |
Ofrecer más opciones: Ofrecer la opción de elegir tres de cinco artículos (si son frutas o verduras) puede reducir el desperdicio de alimentos. |
Crear una "tabla de compartir": Los alimentos que no son deseados por algunos estudiantes pueden ser atractivos para otros en una especie de "intercambio de alimentos". |
Mover el recreo antes del almuerzo: Un estudio encontró que cuando el recreo ocurría antes del almuerzo, los niños comían un 50 % más frutas y verduras. El recreo antes del almuerzo permite que los niños tengan un mayor apetito y no se apresuren durante el almuerzo para participar en el recreo. |
Donar los alimentos que no se consumen: Las instituciones pueden donar leche, bolsas de zanahorias, frutas y alimentos envasados a grupos comunitarios, que a menudo los reciben. |
Crecimiento del compostaje en Corea del Sur
Corea del Sur recicla el 95 % de sus desperdicios de alimentos hoy, pero hace 25 años casi nada era reciclado, dice The New Yorker. En la década de 1990, gracias a la rápida industrialización y urbanización, el problema del desperdicio de alimentos se agravó tanto que el gobierno descubrió que tenía que intervenir.
"Teníamos personas tendidas en la carretera frente a los camiones de basura para evitar que fueran a los rellanos sanitarios", explico Kim Mi-Hwa, jefe de la Zero Waste Movement Network de Corea. "El gobierno supo que tenía que hacer algo". Y esto es lo que hizo el gobierno, según el New Yorker:
"En 1995, Corea del Sur reemplazó su impuesto fijo para eliminar los residuos con un nuevo sistema. Los materiales de reciclaje se recogieron gratis, pero para el resto de la basura, la ciudad impuso una tarifa, que se calculó al medir el tamaño y la cantidad de bolsas. Para el 2006, era ilegal enviar desperdicios de alimentos a rellenos sanitarios y vertederos; era necesario separarlo.
Las nuevas políticas de residuos fueron apoyadas con subvenciones de la industria del reciclaje. Estas medidas han llevado a un menor desperdicio de alimentos, por persona, a cerca de tres cuartos de libra por día, que es el peso de una Big Mac con papas fritas, o un par de toronjas. El país estima que los beneficios económicos de estas políticas serán de miles de millones de dólares".
El programa ha sido especialmente exitoso en Seúl, donde los cargos terminan siendo razonables.
"Los residentes de Seúl pueden comprar bolsas biodegradables designadas para los desechos de comida, que se desechan en contenedores automatizados, generalmente ubicados en el estacionamiento de un edificio. Los contenedores pesan y cobran por kilogramo de desechos orgánicos. Para una familia de Seúl, el costo del reciclaje de desechos es de alrededor de seis dólares al mes".
¿Qué hace que un programa de compostaje sea exitoso?
El compostaje se está poniendo de moda, aunque lentamente. En un informe del 2014 del Instituto para la Local Self-Reliance, se estimó que más de 180 comunidades en los Estados Unidos recolectan restos de comida.
Mi-Hwa explica que para que un programa de compostaje sea exitoso, es necesario que exista un grupo intermediario entre el gobierno y el público, como el grupo, Zero Waste. En Corea, a las personas les preocupaba que los sitios de compostaje fueran fuentes de enfermedades o que emitieran olor, explica Mi-Hwa, por lo que la educación pública es una parte importante de la sensibilización y cooperación en materia de compostaje.
Lee Eun-Su, fundador de la Red de Agricultura Urbana de Nowon, considera que existe otro componente para un programa de compostaje exitoso: Hacer que la falta de eliminación de desechos se convierta en una moda, es decir, presión social y opinión pública. Cuando el gobierno quería reducir el consumo de agua embotellada, "marcaba" el agua del grifo con la palabra "arisu", que significa refrescante, lo que hacía que el agua del grifo estuviera de moda.
Sin embargo, un desafío para un buen compostaje es lo que Samantha MacBride, directora de investigación y operaciones del Departamento de Saneamiento de la ciudad de Nueva York, denomina como el problema del huevo y la gallina. "Las empresas no van a invertir en plantas a menos que exista un suministro garantizado, pero las ciudades no comenzarán [a compostar] hasta que sepan que existe un procesador" para manejar los desechos, explica.
Cómo comenzar a compostar
¿Está listo para comenzar a cosechar los beneficios del compost en su propio jardín? Es posible crear compost en un área específica, una caja o en un contenedor de compostaje. El contenedor es muy conveniente y se puede adquirir en tiendas para el hogar por $ 100 a $ 200 dolores. Las opciones menos costosas incluyen hacer su propia madera, plástico reciclado o incluso alambre.
Los tambores (tambores rotativos) son ideales porque hacen que la aireación del compost sea muy sencilla: lo único que necesita hacer es girar el tambor cada ciertos días, lo que requiere menos esfuerzo que mover un montón con un bieldo o una pala. Los tambores también son mucho más rápidos para preparar compost, ya que es posible obtenerla en tan solo una o dos semanas, mientras que en montones puede tardar muchos meses.
Muchos municipios locales también cuentan con contenedores disponibles a un precio razonable. Para regular de mejor manera la humedad y temperatura, seleccione recipientes que contengan al menos una yarda cúbica.
El compostaje no es una ciencia exacta, pero si crea el equilibrio adecuado de materiales, ofrece condiciones aeróbicas, y los microorganismos que prosperan descompondrán los restos con poco o ningún olor. La fórmula a la que se refieren los expertos es de 2 a 3 partes de "desechos marrones" a 1 parte de "desechos verdes".
Desechos de color marrón |
Desechos verdes |
Tiras de papel periódico y otros tipos de papel |
Restos de frutas y vegetales |
Hojas muertas |
Pan y granos |
Papel manchado con comida (pero no papel recubierto) |
Café molido, filtros y bolsitas de té |
Cartón |
Restos de plantas |
Ramas y ramitas |
Cascaron de huevo triturados |
Su zona de compostaje debe estar ubicada estratégicamente, y lo más cerca posible de su fuente de materias primas (desechos alimenticios, restos de césped, productos de papel sucios) y donde no esté a la vista. Si utiliza cúmulos o contenedores, le recomiendo tener dos de ellos, de esta manera contará con un espacio para colocar los desechos frescos mientras el otro "lote" de composta termina de asentarse.
La clave para crear compost sin olores desagradables o para atraer roedores reside en la composición. Si está interesado en preparar compost, o si desea convertir sus desechos alimenticios en oro de forma más rápida, solo añada gusanos, los cuales pueden comprarse en línea. Aunque no es necesario añadir gusanos para crear compost, hacerlo puede ayudarlo a crear un producto de alta calidad más rápido.
El proceso digestivo de los gusanos excreta naturalmente microbios beneficiosos en el suelo, lo que altera drásticamente la composición del suelo. El compost producido puede utilizarse en las plantas, huertos, árboles y arbustos. Si no tiene un lugar donde poner su compost, puede donarla a una escuela, iglesia o parque.
Asimismo, apoye a los pequeños agricultores en su área que también están creando y usando compost en el suelo en lugar de insumos químicos, al ayudar a cultivar alimentos más saludables y a crear un ambiente más saludable para todos. La mayoría de las personas y comunidades conscientes ahora reciclan. El siguiente paso es el compostaje.