OMS admite que no hay evidencia de que los tapabocas prevengan las infecciones virales

Análisis escrito por Dr. Joseph Mercola Datos comprobados

tapabocas y coronavirus

Historia en Breve

  • De acuerdo con las guías del 5 de junio de 2020 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el uso de tapabocas, no hay evidencia que demuestre que el uso general de tapabocas en personas saludables sea eficaz contra las enfermedades respiratorias
  • Aunque los tapabocas no evitan la propagación de infecciones virales, la OMS aún defiende su uso al citar beneficios tales como: eliminar estigmatización en las personas que cuidan a pacientes infectados con COVID-19 fuera de entornos médicos —ya que hace que las personas sientan que ayudan—; y a las demás personas les sirve de recordatorio para cumplir con otras medidas; y, que generan beneficios económicos para las personas que hacen tapabocas caseros
  • A pesar de que los tapabocas de tela son mucho menos efectivos para bloquear microgotas muy infecciosas, la OMS recomienda que las personas infectadas usen tapabocas de tela en entornos comunitarios
  • Un documento que revisó las políticas publicado en la revista “Emerging Infectious Diseases” de propiedad de los CDC descubrió que los tapabocas no protegían contra la influenza en lugares por fuera de las instalaciones médicas
  • Los daños y riesgos del uso de tapabocas incluyen: efectos relacionados con la mala calidad del aire e ingredientes tóxicos de los tapabocas; la autocontaminación causada por la manipulación con las manos contaminadas; malestar general; lesiones cutáneas faciales dermatitis irritante o empeoramiento del acné; y, un falso sentido de seguridad que podría evitar otras medidas preventivas como la higiene de manos

De acuerdo con Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vida no volverá a su normalidad en un tiempo. Además, las cosas solo empeorarán a menos que las personas sigan los consejos de salud como usar tapabocas y el distanciamiento social. El anuncio lo realizó durante la conferencia de prensa del 13 de julio de 2020.

A pesar de que en el memorando de orientación de la OMS con fecha del 5 de junio de 2020 sobre el uso de tapabocas indica que no hay evidencia que demuestre que su uso en las personas sanas sea una medida eficaz contra las enfermedades respiratorias.

Además, se invita a las personas a usar tapabocas de tela o pañuelos, para evitar la escasez entre el personal de atención médica. Sin embargo, ninguno de los cuales cumple con ningún tipo de estándares de calidad y de acuerdo con la poca evidencia científica disponible, se ha demostrado que solo proporcionan cerca de la mitad de protección que podría brindar un tapabocas quirúrgico.

No hay evidencia que respalde el uso general de los tapabocas

El SARS-CoV-2 es un beta-coronavirus con un diámetro de 60 nanómetros (nm) y 140 nm, o 0.06 a 0.14 micras. Esto es cerca de la mitad del tamaño de la mayoría de los virus, que tienden a medir entre 0.02 y 0.3 micras.

Los subrebocas quirúrgicos y respiradores pueden bloquear la saliva contaminada con el virus o las microgotas que se expulsan al hablar o toser que tienen un diámetro de 5 a 10 micras.

Por ejemplo, los respiradores N95 pueden filtrar partículas tan pequeñas como de 0.3 micras, por lo que podrían evitar que se filtren la mayoría de las microgotas. Sin embargo, no pueden bloquear los virus que están suspendidos en el aire. Además, muchos respiradores N95 solo protegen al usuario, ya que tienen orificios de exhalación por donde usted podría exhalar el aire sin filtrar.

Las pruebas de laboratorio han demostrado que los tapabocas quirúrgicos 3M pueden bloquear hasta el 75 % de las partículas que miden entre 0.02 micras y 1 micra, mientras que los tapabocas de tela bloquean entre el 30 % y el 60 % de las partículas respiratorias de este tamaño. Como se señala en el memorando de orientación de la OMS:

"Los metaanálisis en las revisiones sistemáticas de la literatura han informado que el uso de respiradores N95 comparados con los tapabocas médicos no está relacionado con ningún riesgo significativo de los resultados clínicos de enfermedades respiratorias, de influenza o infecciones virales confirmadas por laboratorio...

El uso de tapabocas de tela (así denominado en este documento) como una alternativa a los tapabocas médicos, no se considera apropiado para proteger a los trabajadores de la salud con base en la poca evidencia disponible...

En la actualidad, no existe evidencia (de estudios sobre el COVID-19 y en personas sanas de la comunidad) sobre la efectividad del uso del tapabocas en las personas sanas de que sea una medida eficaz para prevenir las infecciones por virus respiratorios, incluyendo el COVID-19".

A pesar de que los tapabocas de tela y las cubiertas faciales son mucho menos efectivas para bloquear las microgotas, la OMS recomienda que los tapabocas de tela o no médicos "solo se consideren para su uso en (utilizado por personas infectadas) entornos comunitarios y no para la prevención".

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

Tampoco se encontró evidencia de su funcionalidad en la revisión de las políticas de los CDC

Un resumen de políticas publicado en mayo de 2020 en Emerging Infectious Diseases, de la revista del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), también revisó "la base de evidencia sobre la efectividad de las medidas de protección personal no farmacéuticas... en entornos no sanitarios", y tampoco encontraron evidencia de beneficio:

"Aunque los estudios mecanicistas respaldan el buen efecto del lavado de manos o el uso de tapabocas, la evidencia de estas medidas en 14 ensayos controlados y aleatorios no sustenta un efecto sustancial en la transmisión de la influenza confirmada por laboratorio".

De las páginas 970 a 972 de la revisión incluyen las siguientes citas:

"A partir de la literatura publicada entre 1946 y el 27 de julio de 2018 en nuestra revisión sistemática, identificamos 10 ECA [ensayos controlados aleatorios] en los que se reportó las estimaciones de la efectividad de los tapabocas en términos de disminuir las infecciones por el virus de la influenza en la comunidad. En el análisis conjunto, no encontramos menos transmisión de la gripe con el uso de tapabocas...

Los tapabocas médicos desechables (también conocidos como tapabocas quirúrgicos) son dispositivos holgados que fueron diseñados para que el personal médico los usara para proteger las heridas de los pacientes de la contaminación accidental y protegerse a sí mismos de salpicaduras o fluidos corporales...

Existen pocas pruebas sobre su eficacia para prevenir la transmisión del virus de la influenza, ya sea cuando la persona está infectada o cuando lo usan personas no infectadas para evitar la exposición.

Nuestra revisión sistemática demostró que los tapabocas no ejercen ningún beneficio significativo en la transmisión de la influenza confirmada por laboratorio. En esta revisión, no encontramos evidencia que sustente el efecto protector de las medidas de protección personal o medidas ambientales para disminuir la transmisión de la influenza".

Estos errores sabotean la protección que podrían proporcionar los tapabocas

Si usa un tapabocas, debe seguir los protocolos adecuados, o puede arruinar la poca protección que ofrecen contra las microgotas infecciosas. Como se detalla en el memorando de la OMS, existen algunas medidas que debe seguir, tales como:

  • Reemplazarlo cuando esté mojado, sucio o dañado
  • Evitar tocarlo. No ajustarlo ni moverlo de la cara por ningún motivo. "Si esto sucede, debe quitar y reemplazar el tapabocas de manera segura y después lavarse las manos"
  • Desecharlo y cambiarlo después de cuidar a cualquier paciente para evitar microgotas de otros patógenos

El memorando también señala que "el personal que no trabaja en áreas clínicas no necesita usar un tapabocas médico durante las actividades de rutina, por ejemplo, personal administrativo". Ahora, si el personal administrativo del hospital no necesita usar tapabocas, ¿por qué las personas sanas lo deben usar cuando caminan en especial en áreas al aire libre?

El condado de Broward, en el Estado de la Florida, emitió una orden de emergencia que obliga a todas las personas a usar tapabocas dentro de su propio hogar. Pero ¿por qué deben hacerlo si ni siquiera se aconseja que los use el personal administrativo del hospital cuando están trabajando?

En resumen, es probable que los tapabocas no sean tan ineficaces en todas las circunstancias. Sin embargo, la literatura sugiere que la funcionalidad de los tapabocas depende de muchos factores (tipo, ajuste, duración, propósito y circunstancias) que son imposibles de incluir en las políticas públicas sobre uso del tapabocas.

Contrariamente a la información con los que somos bombardeados, la ciencia NO ha demostrado que el uso del tapabocas sea efectivo para la contención viral y, en cambio, ha proporcionado bases sustanciales para el escepticismo de dicha política.

Los beneficios del uso de tapabocas no incluyen el control de infecciones

A pesar de la falta de evidencia científica que demuestre que los tapabocas hacen mucho para prevenir la propagación de infecciones virales, la OMS aún quiere defender su uso. Sin embargo, los "beneficios potenciales" tienen poco que ver con la salud y mucho más con aprender obediencia. Según la OMS, los beneficios potenciales del uso de tapabocas incluyen:

"Reducir la posible estigmatización en las personas que usan tapabocas para evitar infectar a otros o cuidarse de los pacientes con COVID-19 fuera de entornos médicos". En otras palabras, todos deberíamos usar tapabocas para que las personas que cuidan a pacientes con COVID-19 se sientan más aceptadas, como si en realidad eso fuera el problema más importante.

"Hacer que las personas sientan que pueden contribuir a detener la propagación del virus", es decir, los tapabocas proporcionan una falsa sensación de seguridad y hacen que las personas sientan que "ayudan" de alguna forma. Dicho de otra manera, hace que las personas se sientan virtuosas y "buenas".

"Recordar a las personas que deben cumplir con otras medidas": en otras palabras, el uso del tapabocas es una señal de cumplimiento general.

"Posibles beneficios sociales y económicos": esta es quizás la razón más ridícula de todas. De acuerdo con la OMS:

"Alentar al público a crear sus propios tapabocas de tela podría promover la iniciativa empresarial y la integración comunitaria...

La producción de tapabocas no médicos podría ofrecer una fuente de ingresos para quienes pueden fabricarlos dentro de sus comunidades. Los tapabocas de tela también pueden ser una forma de expresión cultural, ya que alientan la aceptación pública de las medidas de protección en general".

Posibles daños y riesgos sobre el uso de tapabocas

La OMS también enumera una serie de posibles daños y riesgos sobre el uso de tapabocas, que "se deben tener en cuenta al usar de manera continua tapabocas médicos y específicos". Estos incluyen:

  • Autocontaminación debido a que se manipula el tapabocas con las manos contaminadas o por no cambiarlo cuando está mojado, sucio o dañado
  • Molestias generales, así como lesiones cutáneas faciales, dermatitis irritante o empeoramiento del acné
  • Falsa sensación de seguridad que podría reducir el cumplimiento de otras medidas preventivas, como la higiene de las manos
  • Desventajas o dificultades para usarlos por parte de personas vulnerables, como aquellas con trastornos de salud mental, discapacidades del desarrollo, la comunidad sorda y con problemas de audición, y niños
  • Dificultad para usarlos en ambientes cálidos y húmedos

Además de esto, varias personas han demostrado que los tapabocas pueden provocar la acumulación rápida de dióxido de carbono tóxico, lo que puede tener un impacto perjudicial en la salud.

En un video, un maestro de ciencias intentó evadir la censura de YouTube por decir que los niños deberían usar tapabocas en la escuela, mientras sostenía carteles escritos a mano que informaban a los espectadores que la táctica era evadir la censura y prestar atención a los resultados de medición de dióxido de carbono, que demuestran que, los niveles de dióxido de carbono en los tapabocas, se disparan por encima de las 10 000 partes por millón (ppm) después de solo 10 respiraciones.

Después de varios cientos de miles de visitas, el video fue eliminado por "violar las pautas de la comunidad de YouTube".

Del Bigtree de The Highwire ha realizado una demostración idéntica (ver el vídeo a continuación). Con un respirador N95, el nivel de dióxido de carbono aumenta por encima de 8480 ppm en segundos. Por encima de 5000 ppm, OSHA advierte que "podría ocurrir toxicidad o privación de oxígeno".

Los niveles de dióxido de carbono entre 2000 ppm y 5000 ppm están relacionados con dolores de cabeza, somnolencia, falta de concentración, pérdida de atención, mayor frecuencia cardíaca y náuseas leves. El límite máximo de exposición diaria permitido es de 5000 ppm.

Al usar un tapabocas quirúrgico estándar, los niveles de dióxido de carbono alcanzaron más de 8000 ppm, aunque tomó más tiempo. De forma sorprendente, el uso de un pañuelo de tela resultó en una acumulación de dióxido de carbono cerca de la nariz y la boca superior a 8000 ppm.

Incluso usar una careta de protección hecha de plástico transparente (sin tapabocas) resultó en niveles de dióxido de carbono en el rango de 1500 ppm, lo que se relaciona con somnolencia y mala calidad del aire.

Los ingredientes tóxicos que pueden empeorar los problemas respiratorios son otro peligro latente de ciertos tapabocas. Por ejemplo, los tapabocas quirúrgicos están hechos de plásticos como el polipropileno, que provoca asma.

El video está disponible solo en inglés

Los desechos de equipos de protección personal se convierten en un peligro ambiental

Por último, pero no menos importante, los ambientalistas ahora advierten que el equipo de protección personal (EPP), como los tapabocas médicos, se podrían convertir en un problema ambiental devastador. De acuerdo con lo informado por The Guardian, el 8 de junio de 2020:

"La organización francesa sin fines de lucro, Opération Mer Propre, cuyas actividades incluyen recoger basura a lo largo de la Costa Azul, manifestó dichas preocupaciones a finales del mes pasado.

Los buzos encontraron lo que Joffrey Peltier de la organización describió como "desperdicio del COVID": docenas de guantes, tapabocas y botellas de desinfectante para manos bajo las olas del Mediterráneo, mezcladas con la basura habitual de vasos desechables y latas de aluminio... 'Es la contaminación que nos espera, si no se hace nada', dijo Peltier.

Solo en Francia, las autoridades han ordenado dos mil millones de tapabocas desechables, recalcó Laurent Lombard de Opération Mer Propre. 'Se sabe que pronto correremos el riesgo de tener más tapabocas que medusas en el Mediterráneo', escribió en las redes sociales junto con un vídeo de una inmersión que muestra tapabocas enredados en algas y guantes sucios en el mar cerca de Antibes.

El grupo espera que las imágenes inciten a las personas a usar tapabocas reutilizables y cambiar los guantes de látex por lavarse las manos con más frecuencia. 'Con todas las alternativas, el plástico no es la solución para protegernos del COVID y ese es el mensaje', dijo Peltier".

Considere la desobediencia civil pacífica

Es claro que la mayoría de las personas estamos siendo bombardeados con propaganda que busca convencernos de que se necesitan tapabocas para evitar la propagación del COVID-19. Por lo tanto, es muy comprensible que desee que todos usen tapabocas porque cree que eso salvará vidas.

Sin embargo, si evalúa a detalle la evidencia, independientemente de la narrativa principal, es probable que concluya que esta recomendación no tiene nada que ver con disminuir la propagación del virus, sino más bien crear una manipulación.

La mayoría de los inconvenientes a los requisitos del uso de tapabocas no son a los tapabocas en sí, sino el absolutismo, y las consecuencias bien documentadas, como la privación de oxígeno, las cuales deberían hacer que cualquiera considere el uso obligado de los tapabocas en público.

Ahora vemos que la mayoría de las personas usan tapabocas en público independientemente de la decisión del gobierno. Pero es muy irresponsable y poco ético que los gobiernos impongan esa práctica a cualquier persona. Al someternos a estas órdenes, probablemente preparamos el escenario para vacunas obligatorias e inevitables.