El aceite de ricino podría ayudar a aliviar los dolores de espalda, artritis y ciática

Análisis escrito por Dr. Joseph Mercola Datos comprobados

beneficios y usos medicinales aceite de ricino

Historia en Breve

  • El aceite de ricino, derivado de la semilla de ricino (que no es realmente un grano), se ha utilizado durante miles de años para tratar una amplia variedad de condiciones de salud. a pesar de que los estudios científicos son pocos, hay reportes de algunos efectos secundarios negativos del aceite de ricino, así que debe proceder con cautela al experimentar con su uso
  • Las semillas de ricino contienen concentraciones muy altas de un ácido graso especial llamado ácido ricinoleico, que se cree es la base de sus propiedades curativas
  • Las semillas de ricino también contienen una potente toxina llamada ricina—tan letal que es utilizada para las guerras químicas—pero no se preocupe, este agente NO está presente en el aceite
  • El aceite de ricino podría tratar los problemas gastrointestinales y genitourinarios, todo tipo de infecciones, dolores e inflamación, y se dice que estimula el sistema inmunológico; la ciencia también está explorando el uso de ricinas, un agente antitumoral
  • Los defensores afirman que el aceite de ricino es más eficaz para fortalecer su sistema linfático cuando se aplica tópicamente en un "paquete de aceite de ricino"

Alrededor del mundo se ha utilizado el aceite de ricino para tratar una amplia variedad de dolencias y es considerado por algunas personas como un remedio para el estreñimiento.

Pero tal vez no conozca su uso documentado como un antiviral, antibacteriano y fungicida, o que se ha utilizado tópicamente para tratar una variedad de condiciones de la piel, reducir el dolor y para estimular el sistema inmunológico.

Sin embargo, independientemente de lo que algunas de las investigaciones han sugerido, usted debe tener mucho cuidado al experimentar con el aceite de ricino ya que la ciencia es muy escasa, y hay varios informes conocidos de desagradables efectos secundarios experimentados por algunos usuarios.

La historia de la semilla de ricino

La planta de semilla de ricino es originaria de la India. El aceite de ricino proviene de la semilla de ricino, Ricinus communis, que tiene una composición química muy inusual. Este aceite es un triglicérido compuesto de ácidos grasos: el 90% de estos ácidos grasos consiste del ácido ricinoleico.

Este ácido graso único se encuentra en concentraciones más bajas en algunas otras semillas y aceites (0.27% en el aceite de semilla de algodón y 0.03% en el aceite de soya) y se cree que es responsable por las exclusivas propiedades curativas del aceite de ricino.

Fue adoptada para el uso medicinal en el Antiguo Egipto, China, Persia, África, Grecia, Roma, y, finalmente, en Europa y las Américas en el siglo XVII. Ahora el aceite de ricino se utiliza ampliamente en la industria.

El aceite tiene una viscosidad muy consistente y no se congela, lo cual lo hace ideal para lubricar equipamiento en climas extremadamente fríos. Los usos modernos, no medicinales del aceite de ricino son:

  • Aditivo alimenticio y agente saborizante
  • Inhibidor de moho
  • Ingrediente en los productos para el cuidado de la piel y cosméticos (lápiz labial, champú, jabón, y otros)
  • Se utiliza en la fabricación de plásticos, gomas, resinas sintéticas, fibras, pinturas, barnices, lubricantes, selladores, tintes, y tratamientos para cuero, la empresa de lubricantes Castrol tomó su nombre del aceite de ricino

El aceite de ricino se utilizó por primera vez como un lubricante para aviones durante la Primera Guerra Mundial. Por lo tanto, el aceite de ricino tiene un gran número de usos prácticos industriales. Pero, ¿sabía usted que la semilla de ricino de la cual está hecho el aceite de ricino, puede ser MORTAL?

Una parte de la semilla de ricino es curativa, ¡la otra parte es mortal!

La potente toxina de ricina se realiza a partir de una proteína en las semillas de ricino que, si se ingiere (por vía oral, nasal, o inyectada), se mete en los ribosomas de sus células e impide la síntesis de proteínas, lo cual mata las células. La ricina se hace de la "masa" que queda después de procesar las semillas de ricino en aceite.

Solo 1 miligramo de ricina es fatal si se inhala o se ingiere; sin embargo, si se inyectara, una cantidad aún menor sería mortal. Igualmente, con solo comer de 5 a 10 semillas de ricino sería mortífero.

Una vez envenenado, no hay ningún antídoto, por esa razón es que la ricina se ha utilizado como un agente en las guerras químicas. A pesar de que tal componente tóxico también se deriva de esta semilla, el aceite de ricino no se considera peligroso.

De acuerdo con el reporte sobre el aceite de ricino publicado por el International Journal of Toxicology, usted no debe de preocuparse de que el aceite de ricino este contaminado con ricina, ya que la ricina no forma parte del aceite de ricino. El aceite de ricino se ha agregado a los productos cosméticos durante muchos años, sin ningún incidente.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) le da una "buena crítica" al aceite de ricino, considerándolo "generalmente seguro y eficaz" para su uso como laxante estimulante. El tomar aceite de ricino por vía oral generalmente resulta en una "purga" del tracto digestivo en aproximadamente cuatro a seis horas.

De acuerdo con la Asociación Internacional de Aceite de Ricino, aquellos estudios sobre este aceite donde se les administró a personas, en concentraciones alimentarias de hasta un 10 % durante 90 días no produjo ningún efecto adverso.

En la actualidad, el aceite de ricino continúa siendo utilizado como un ingrediente en laxantes, así como en una amplia variedad de artículos de uso diario: desde productos para limpieza, recubrimientos y cosméticos, hasta pinturas, plásticos y perfumes.

A pesar de esto y como he mencionado anteriormente, proceda con precaución si usted va a tratarlo ya que se han reportado una serie de efectos secundarios negativos.

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

El aceite de ricino no está exento de efectos secundarios

Los principales efectos secundarios del aceite de ricino caen en dos categorías: reacciones de la piel y trastornos gastrointestinales, lo cual no es muy sorprendente dado las acciones del agente en su pared intestinal.

El aceite de ricino es descompuesto por el intestino delgado en ácido ricinoleico, que actúa como un irritante para la mucosa intestinal. Este efecto es lo que le da al aceite de ricino la capacidad de revertir el estreñimiento; sin embargo, también es la razón por la que algunas personas reportan molestias digestivas, diarrea y otros efectos secundarios gastrointestinales.

Si usted sufre de cólicos, síndrome del intestino irritable, úlceras, diverticulitis, hemorroides, colitis, prolapsos, o recientemente ha sido sometido a cirugía, probablemente debería evitar el aceite de ricino debido a estas posibles reacciones adversas.

Un remedio casero que ha sobrevivido durante milenios

A pesar de los efectos adversos, los indígenas tradicionalmente hervían los granos o cáscaras de las semillas en leche y agua, y luego consumían la bebida para aliviar la artritis, el dolor en la parte baja de la espalda y la ciática.

Las semillas de la planta de ricino se utilizan ampliamente en la India para todo tipo de problemas médicos, incluyendo los siguientes:

  • Estreñimiento
  • Disentería
  • Enfermedad inflamatoria intestinal
  • Infecciones vaginales y de vejiga
  • Asma

Los Isleños Canarios hacían cataplasmas de las hojas de la planta de ricino para tratar problemas ginecológicos. Las madres lactantes aplicaban estas cataplasmas a su pecho para aumentar la secreción de leche y aliviar la inflamación de las glándulas mamarias, y también aplicaban la cataplasma sobre su abdomen para promover la menstruación normal.

La absorción tópica del aceite de ricino es la base de los "paquetes de aceite de ricino" modernos, del cual hablaré detalladamente más adelante.

Usos medicinales modernos del aceite de ricino

En general, los usos medicinales del aceite de ricino son parte de las siguientes cinco categorías generales:

  • Remedios gastrointestinales
  • Antimicrobianos (antibacterianos, antivirales y fungicidas)
  • Estimulante de parto
  • Antiinflamatorio y analgésico
  • Estimulante para el sistema inmunológico y linfático

Los beneficios del aceite se pueden derivar de la aplicación tópica, y parece ser útil para una variedad de enfermedades de la piel como: queratosis, dermatosis, cicatrización de heridas, acné, tiña, verrugas y otras infecciones de la piel, quistes sebáceos, comezón, e incluso la pérdida de cabello.

El aceite de ricino y el ácido ricinoleico también mejoran la absorción de otros agentes a través de la piel. Además, el aceite de ricino muestra cierta promesa en el tratamiento del cáncer. Según la American Cancer Society:

"Los oncólogos ahora utilizan el aceite de ricino como un transportador para proporcionar algunos fármacos de quimioterapia a los tumores cancerosos. Una fórmula especial de aceite de ricino llamado Cremophor EL se utiliza como un portador de paclitaxel, un medicamento utilizado para tratar el cáncer de mama metastásico y otros tumores.

Desafortunadamente, el portador a veces causa problemas propios, como reacciones alérgicas. Esto ha motivado una búsqueda de portadores sustitutos."

También han informado que los ensayos clínicos sugieren que la ricina —cuando se combina con un anticuerpo para limitar este veneno a las células malignas— reduce los tumores en pacientes con linfoma.

De hecho, el aceite de ricino ha sido presuntamente utilizado para tratar las siguientes condiciones enumeradas a continuación. Aunque no puedo corroborar la eficacia del aceite de ricino para todas estas condiciones (hasta la fecha no existe suficiente investigación), las enumero aquí como una forma de ilustrar las posibilidades.

Esclerosis múltiple

Enfermedad de Parkinson

Parálisis cerebral

Artritis

Migraña y otros dolores de cabeza

Esclerodermia

Epilepsia

Enfermedades del hígado, como la cirrosis

Aceite MCT

Apendicitis, colitis y otros problemas intestinales

SIDA

Desintoxicación

Cáncer

Irritación de los ojos

Problemas ginecológicos

Estudios apoyan la eficacia del aceite de ricino como un antimicrobiano, antiinflamatorio e inmunoestimulante

Mientras que el aceite de ricino ha sido investigado a fondo para su uso industrial, solo una mínima cantidad de investigaciones se han enfocado en sus beneficios medicinales. Sin embargo, las propiedades curativas del aceite de ricino parecen haber sobrevivido incontables generaciones de escrutinio.

En mi opinión, creo que hay bastante historia detrás de él para justificar una mayor exploración científica, y tal vez la propia experimentación cuidadosa en su hogar.

Frecuentemente, los estudios científicos de hoy en día terminan validando miles de años de "folclore". Los estudios sobre el aceite de ricino son difíciles de rastrear, pero encontré unos pocos de los más notables, los cuales he resumido en el siguiente cuadro.

Se ha encontrado que el aceite de ricino tiene un fuerte efecto de supresión en algunos tumores.

Un estudio en la India en 2011 encontró que el extracto de hoja de ricino mostró mejor actividad antibacteriana frente ambas bacterias Gram-positivas y Gram-negativas, que la Gentamicina (su estándar para la comparación).

Un estudio en 2010 encontró que los paquetes de aceite de ricino son un medio eficaz para disminuir el estreñimiento en las personas mayores.

Este estudio en 2009 encontró que el aceite de ricino alivia eficazmente los síntomas de artritis.

Otro se realizó para determinar si el aceite de ricino por aplicación tópica podría estimular el sistema linfático. Los resultados fueron positivos. Después de un tratamiento de dos horas con paquetes de aceite de ricino, hubo un aumento significativo en el número de células T-11, que aumentaron en un período de siete horas después del tratamiento.

En un estudio en 2000, sobre los efectos del ácido ricinoleico en la inflamación, los investigadores encontraron que ejerció propiedades antiinflamatorias similares a los de la capsaicina.

Los pacientes con dermatitis ocupacional podrían tener una reacción positiva al aceite de ricino o ácido ricinoleico.

El aceite de ricino podría promover la curación al fortalecer su sistema linfático

Uno de los beneficios para la salud más convincentes, en caso de ser cierto, es la ayuda que le brinda el aceite de ricino a su sistema inmunológico. Y esta propiedad curativa no requiere tomar el aceite, solo se aplica externamente.

Se ha informado que cuando se utilizan correctamente, los paquetes de aceite de ricino mejoran la función de la glándula del timo y otros componentes de su sistema inmunológico. Más concretamente, en dos estudios independientes, encontró que los pacientes que utilizaban los paquetes de aceite de ricino sobre el abdomen tuvieron un aumento significativo en la producción de linfocitos en comparación con los paquetes de placebo.

Los linfocitos son las células del sistema inmunológico que combaten la enfermedad y se producen y almacenan principalmente en el tejido linfático (glándula del timo, el bazo y los nódulos linfáticos).

Cientos de millas de túbulos linfáticos permiten que los residuos se colecten de los tejidos para que luego se transporten a la sangre para ser eliminados, un proceso conocido como drenaje linfático. Cuando el sistema linfático no funciona correctamente, los residuos y las toxinas pueden acumularse y causar enfermedades.

La congestión linfática es un factor importante que conduce a la inflamación y la enfermedad.

Aquí es donde entra en juego el aceite de ricino. Según Edgar Gayce y William McGarey, cuando el aceite de ricino se absorbe por la piel, su conteo de linfocitos aumenta. El aumento de los linfocitos acelera la eliminación de las toxinas de los tejidos, lo que promueve la curación.

El aceite de ricino tiene un gran efecto, al ser aplicado tópicamente

Los “paquetes” de aceite de ricino pueden ser un método eficiente y económico para infusionar el ácido ricinoleico y otros componentes curativos del aceite de ricino directamente a sus tejidos. Sería prudente hacer una "prueba de parche" antes de aplicar un paquete de aceite de ricino para asegurarse de que no es alérgico al aceite.

Hay varias maneras de utilizar el aceite de ricino por vía tópica. Usted puede simplemente frotar el aceite de ricino en la zona afectada de la piel. Si solo tiene que tratar un área pequeña, puede colocar un curita empapada de aceite de ricino sobre el sitio.

Para aplicaciones más grandes o sistémicas, puede utilizarlo como un aceite de masaje, que se informó es especialmente eficaz cuando se aplica a lo largo de la columna vertebral y cuando se masajea a lo largo de las vías de drenaje linfático.

Para hacer un paquete de aceite de ricino, se necesitan los siguientes materiales:

  • Aceite de ricino de alta calidad hecho a presión en frío (vea la última sección de este artículo)
  • Una botella con agua caliente o compresa caliente
  • Una envoltura de plástico, lámina de plástico o bolsa de basura de plástico
  • Dos o tres piezas cuadradas de 30 centímetros (1 pie) de grande de lana o franela de algodón, o una sola pieza lo suficientemente grande como para cubrir toda el área de tratamiento, cuando se dobla en tercios
  • Una toalla de baño vieja y grande

A continuación, se presentan las instrucciones para preparar y usar un paquete de aceite de ricino (cortesía de Daniel H. Chong, ND):

Doble la franela en tres capas gruesas lo suficientemente grande para cubrir completamente la parte superior del abdomen y el hígado, o apile las dos o tres piezas individuales.

Remoje la franela con el aceite hasta que esté completamente saturada. El aceite debe estar a temperatura ambiente.

Acuéstese boca arriba con los pies elevados (una almohada debajo de las rodillas y los pies funciona bien), coloque el paquete de franela directamente sobre su abdomen; cubra la franela mojada con la lámina de plástico y coloque la bolsa de agua caliente sobre el plástico.

Cubra todo con la toalla de baño para aislar el calor. Tenga cuidado con el aceite ya que puede manchar la superficie sobre cual esta acostado. Si es necesario, cubra esa superficie para protegerla.

Mantenga el paquete sobre el área durante 45 a 60 minutos.

Cuando haya terminado, remueva el aceite de la piel con una solución de 2 cucharadas de bicarbonato de sodio en 1 litro de agua, o simplemente con agua y jabón. (Asegúrese de lavar la toalla por separado, ya que el aceite de ricino puede hacer que la otra ropa apeste si se lavan juntos).

Puede volver a utilizar el paquete de aceite de ricino varias veces, cada vez tendrá que añadir más aceite, tanto como sea necesario, para mantener el paquete saturado. Guarde el paquete en una bolsa zip-lock grande u otro recipiente de plástico en un lugar conveniente. Sustituya el paquete cuando comience a cambiar de color.

Para una eficacia máxima, utilice el paquete por lo menos cuatro días consecutivos por semana, durante un mes. Los pacientes que utilizan el paquete a diario reportan mayores beneficios.

Sea cauteloso al comprar aceite de ricino

Al igual que con todo lo demás, hay que tener cuidado con la fuente del aceite de ricino.

Gran parte del aceite que actualmente se vende en las tiendas se deriva de las semillas de ricino que han sido excesivamente rociadas con pesticidas, extraídas por medio de disolventes (comúnmente utilizan el hexano), desodorizadas, o químicamente procesadas de alguna otra forma, lo cual daña los fitonutrientes benéficos e incluso puede contaminar el aceite con agentes tóxicos.

Una vez más, quisiera enfatizar, que muchos de los beneficios del aceite de ricino son más anecdóticos que científicos, y se han reportado algunos efectos secundarios.

Como con cualquier cosa novedosa, proceda con cuidado para que pueda minimizar cualquier reacción inesperada. Le invito a compartir sus comentarios acerca de su experiencia —ya sea positiva o negativa— relacionada con el uso de aceite de ricino. Siempre tengo curiosidad sobre sus impresiones y experiencias con los remedios naturales, y como siempre, sus comentarios son bienvenidos.