Un estudio descubrió que la combinación de calostro y probióticos es más eficaz para prevenir la gripe que la propia vacuna. El calostro es un líquido rico en nutrientes producido por los mamíferos justo después del nacimiento y ayuda a brindar protección inmunológica al bebé. Además de prevenir de la gripe, el calostro ofrece otros beneficios.
La mayoría de las enfermedades virales, como los resfriados y la gripe, son estacionales. Aunque se puede enfermar en cualquier momento del año, en los Estados Unidos, los resfriados y la gripe son más frecuentes de octubre a marzo. Existen una variedad de razones por las que ocurre, una de las cuales está relacionada con la exposición a los rayos del sol, lo que produce de vitamina D.
La carga que la influenza tiene sobre la sociedad cambia cada año, como también cambia la virulencia de la cepa de la gripa. De 2018 a 2019, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos estimaron que 35.5 millones personas se infamarían de gripe, lo que provocaría 490 600 hospitalizaciones y 34 200 muertes. Esto fue más bajo que la temporada 2017 a 2018, cuando 45 millones estaban enfermas y 61 000 murieron.
En un esfuerzo por reducir el efecto que tiene la gripe en la población en general, muchos expertos recomiendan que se vacune contra la gripe cada año. Sin embargo, esta estrategia no ha sido eficaz y no garantiza el impulso masivo de los medios públicos que recibe cada otoño. Por suerte, tiene otras opciones para apoyar su sistema inmunológico y reducir el potencial de enfermarse.
Los probióticos y el calostro son más eficaces que las vacunas
La medida de criterio de valoración del éxito de las vacunas debe ser la prevención de la enfermedad o afección. Un estudio comparó la efectividad de combinar el calostro y Bifivir contra la vacuna de la gripe para prevenir la gripe en los participantes. El bifivir es un suplemento que contiene cinco cepas de bacterias y fibra prebiótica.
En un estudio publicado en el Journal of Clinical Gastroenterology, la combinación de probióticos y prebióticos en forma de suplemento demostró su eficacia para "minimizar la incidencia y la gravedad de las enfermedades respiratorias durante la temporada de frío".
El estudio que comparó la eficacia de combinar el calostro y Bifivir con las vacunas contra la influenza, contaba con cuatro grupos de personas de la misma edad y sexo. En el grupo de control, los participantes no recibieron ninguna medida preventiva, lo que dio como resultado 8 episodios mayores y 12 episodios menores de gripe.
Aquellos que recibieron solo la vacuna tuvieron una respuesta similar con 8 episodios mayores y 13 episodios menores. En el grupo que recibió la vacuna contra la gripe y los inmunomoduladores Bifivir y calostro, 4 tuvieron un episodio mayor y 9 un episodio menor.
El grupo que recibió solo los inmunomoduladores fue el que tuvo mejores resultados. Hubo 3 personas con un episodio mayor y 8 con un episodio menor. Los investigadores descubrieron que los grupos que recibieron las vacunas y el inmunomodulador, junto con el grupo que recibió solo los inmunomoduladores demostraron tasas de gripe más bajas en comparación con los otros dos grupos.
Cabe destacar, que en las personas que recibieron la vacuna, el número de días con gripe fue dos veces mayor en comparación con los otros grupos. No hubo problemas para tolerar los inmunomoduladores ni efectos secundarios durante el estudio.
Los investigadores concluyeron que "la administración de inmunomoduladores es muy económica y parece ser más eficaz que la vacuna para prevenir la gripe".
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
Evidencia demuestra que el calostro beneficia a su sistema inmunológico
Este no fue el primer ni el último estudio que analizó la efectividad del calostro en el sistema inmunológico. El calostro bovino se ha utilizado para tratar infecciones en el tracto gastrointestinal y se demostró que apoya el sistema inmunológico, la reparación y el crecimiento musculoesquelético.
Una parte significativa del calostro bovino sobrevive al tracto gastrointestinal y permanece activo en el intestino delgado, donde impacta la salud intestinal y del sistema inmunológico. Se ha demostrado que es seguro, excepto para las personas que tienen alergias a la leche, ya que provoca una reacción alérgica. Un estudio analizó la influencia que tuvo el calostro bovino en el sistema inmunológico de un grupo de ciclistas entrenados.
Primero se analizó el grupo con una prueba contrarreloj de 40 kilómetros (24.8 millas) y luego se asignó al azar quien recibiría la intervención y quien sería parte del grupo de control. Después de recibir el suplemento por cinco semanas, los ciclistas se sometieron a otra prueba contrarreloj y luego completaron cinco días de entrenamiento de alta intensidad, incluyendo dos últimas pruebas contrarreloj la siguiente semana.
Los investigadores analizaron la sangre antes y después de cada prueba contrarreloj y registraron los síntomas de las vías respiratorias altas. Los ciclistas que recibieron los suplementos de calostro bovino modularon los parámetros inmunológicos y disminuyeron los síntomas de las vías respiratorias altas.
Hace poco tiempo, un artículo en Frontiers in Nutrition analizó el efecto de la inmunoglobulina bovina en el sistema inmunológico humano. Describen el mecanismo por el cual la IgG del calostro bovino neutraliza la infección experimental, limita la inflamación y se une a patógenos y alérgenos.
Ofrecen estos mecanismos como una explicación del efecto que la IgG bovina del calostro puede tener en los humanos y creen que tiene un enfoque para apoyar el sistema inmunológico en grupos vulnerables, incluyendo los adultos mayores y las personas inmunodeprimidas.
El calostro estimula las células asesinas naturales
El calostro bovino aumenta el porcentaje de células asesinas naturales (NK) en el cuerpo. Las células NK son un tipo de glóbulo blanco y forman parte del sistema inmunológico innato que ayuda a controlar las infecciones microbianas y el daño tisular. También desempeñan un papel en el trasplante de órganos, la inmunoterapia y los trastornos autoinmunológicos.
Las células NK son un tipo de linfocitos que responden de manera muy rápida a los patógenos del cuerpo. Son más conocidos por atacar el virus y controlar las células cancerosas a tiempo. Las células NK secretan citoquinas que envían señales a otras células inmunitarias y mejoran su respuesta inmunológica.
Los científicos descubrieron que estas células se pueden adaptar y desarrollar células de memoria, lo que presenta nuevos conocimientos sobre el papel que desempeñan en la respuesta inmunológica innata que protege la salud. Estas células constituyen hasta el 15 % del suministro de sangre periférica, pero la mayoría se encuentra en el bazo, la médula ósea y los ganglios linfáticos.
La actividad de las células NK va más allá de la vigilancia inmunológica y se activa con la exposición a alérgenos proteicos. Pueden promover la sensibilización alérgica y están involucradas en la hiperreactividad de las vías respiratorias. Cuando la infección ocurre con una respuesta alérgica activa, las células NK aumentan la magnitud y contribuyen a las complicaciones del asma.
La vacuna contra la gripe no es efectiva en los adultos mayores
Más del 70 % de las enfermedades respiratorias similares a la gripe durante la temporada de gripe no son causadas por la influenza tipo A o tipo B. Por lo tanto, aunque la vacuna contra la gripe sea muy eficaz, no puede prevenir la mayoría de las infecciones respiratorias. Sin embargo, la efectividad de la vacuna contra la gripe no alcanza un nivel de alta efectividad.
Esto podría estar relacionado con los cientos de virus de la gripe y los cambios constantes que experimentan. Esto significa que cada año los funcionarios de salud hacen una suposición fundamentada sobre las cepas que probablemente circulen en la próxima temporada. Se eligen tres o cuatro virus de la influenza tipo A y tipo B y se agregan a la vacuna contra la gripe estacional.
Esto explica los resultados variables y, a menudo, decepcionantes de la vacuna. En ocasiones se afirma que las vacunas contra la gripe reducirán las hospitalizaciones y las muertes en los adultos mayores, pero un estudio de 2020 publicado en Annals of Internal Medicine cuestiona esta afirmación.
Los investigadores analizaron datos de 170 millones de episodios de atención y 7.6 millones de muertes en adultos de 55 a 75 años entre 2000 y 2014. El objetivo era determinar la eficacia de la vacuna contra la gripe en personas mayores que vivían en Inglaterra y Gales. Los investigadores concluyeron:
"Las estrategias de vacunas actuales que dan prioridad a las personas mayores pueden ser menos efectivas de lo que se cree para reducir la morbilidad y la mortalidad en esta población, lo que sugiere que las estrategias complementarias podrían ser necesarias".
Durante décadas, las posibilidades de contraer influenza después de la vacuna corresponden al 50 % en un año determinado independientemente de la compatibilidad de la vacuna con las cepas circulantes.
De acuerdo con los datos de los CDC actualizados el 10 de septiembre de 2019, la vacuna contra la gripe 2018/2019 (todos los tipos de vacunas) contra los virus de la influenza A o B tuvo una calificación de efectividad ajustada del 29 % para todas las edades. Cuando se desglosó por grupo de edad, solo los niños pequeños se acercaron al 50 % de efectividad, lo que elevó el porcentaje de efectividad general por encima de todos los demás grupos de edad:
- 48 % para niños de 6 meses a 8 años
- 7 % para niños de 9 a 17 años
- 25 % para adultos entre 18 y 49 años
- 14 % para los adultos de 50 a 64 años
- 12 % para los adultos mayores de 65 años
Incremente la cantidad de células NK de forma natural
Es importante recordar que puede tomar control de su salud y respaldar su sistema inmunológico, por lo que no necesita depender de intervenciones médicas contra enfermedades virales. El término médico para la degeneración de las células NK a medida que envejece es "senescencia del sistema inmunológico". Esto lo deja susceptible a las enfermedades, pero la buena noticia es que puede contrarrestar esta disminución de varias formas naturales, que incluyen:
Ejercicio regular: en un estudio, el ejercicio moderado mejoró la función de las células NK en pacientes con cáncer. |
Deje de fumar: Dejar de fumar no incrementa la producción de células NK, pero mejora la función, ya que fumar afecta la capacidad de las células NK. |
Salvado de arroz modificado enzimáticamente (EMRB): EMRB se produce al exponer la fibra de salvado de arroz a enzimas aisladas del hongo shiitake. En un estudio, un producto de salvado de arroz arabinoxilano modificado enzimáticamente llamado MGN-3 demostró un "claro incremento" en la actividad de las células NK en pacientes con mieloma múltiple después de tres meses de tratamiento. |
Cardamomo y pimienta negra: un pariente de la cúrcuma, el cardamomo es conocido por sus potentes beneficios para estimular el sistema inmunológico. El cardamomo y la pimienta negra han demostrado la capacidad de mejorar la actividad citotóxica de las células NK. |
Calostro: el calostro de las vacas es muy similar al calostro humano, y por lo general los productos de calostro se obtienen de las vacas. El calostro contiene varios factores inmunológicos y de crecimiento que necesita la descendencia.
Un estudio en animales demostró que la administración por vía oral de calostro bovino desnatado y concentrado activó el sistema inmunológico y protegió contra la infección por influenza al aumentar la actividad de las células NK. |
Hongos: los betaglucanos, que se encuentran en los hongos como el shiitake, el maitake y los hongos ostra, también aumentan la actividad de las células NK. |
Compuesto activo correlacionado con hexosa (AHCC): el AHCC es un extracto de hongo fermentado disponible de forma comercial que respalda la función inmunológica saludable, sobre todo al mejorar la actividad de las células NK. |
Probióticos: las bacterias beneficiosas que se encuentran en los alimentos fermentados de forma tradicional aumentan la actividad de las células NK. Las personas con niveles bajos de células NK tienden a experimentar mayores beneficios de los suplementos con probióticos que aquellas con niveles saludables de células NK. |
Ginseng: Panax ginseng, también conocido como ginseng asiático, estimula las células NK y estimula las citoquinas que reducen la respuesta proinflamatoria. |
Melatonina: la melatonina es una neurohormona producida por la glándula pineal y estimula la producción de células NK y la liberación de citoquinas. Considere las estrategias enumeradas en el artículo: “La melatonina podría ayudar a tratar el COVID-19” para elevar de forma natural sus niveles de melatonina. |