La astaxantina es un carotenoide natural con una amplia variedad de aplicaciones nutracéuticas para combatir enfermedades. Los datos ahora revelan que la astaxantina puede funcionar como geroprotector, que ayuda a retrasar el envejecimiento cerebral. La astaxantina es responsable del color rosado o rojo del salmón, la trucha, la langosta y otros mariscos.
De acuerdo con Science Direct, "la astaxantina se destaca por sus propiedades y a menudo se le conoce como el rey de los antioxidantes, en comparación con otros antioxidantes como el licopeno, la vitamina E y la vitamina A". La cual se deriva de las microalgas Haematococcus como una forma de protección de la luz ultravioleta (UV).
En el cuerpo, funciona como un antioxidante que ayuda a combatir las especies reactivas de oxígeno y la oxidación. Estos procesos son importantes para el envejecimiento, las enfermedades cardíacas, la enfermedad de Alzheimer y enfermedad de Parkinson. Los estudios también han demostrado que la astaxantina funciona para proteger la piel del daño causado por los radicales libres.
Durante la edición 66 de la Conferencia Astronáutica Internacional del 2015, la NASA presentó información que demostraba que la astaxantina de fuentes naturales podría prevenir los efectos negativos de la exposición a la radiación, el daño ocular, el sistema cardiovascular y la pérdida ósea que ocurre en el espacio.
Este antioxidante retrasa el envejecimiento cerebral
Los investigadores de la revista Marine Drugs reconocen el desafío de mantener la función cerebral y el bienestar a medida que aumenta la esperanza de vida. Estudios recientes evaluaron el efecto neuroprotector que tiene la astaxantina para detener el envejecimiento cerebral en modelos experimentales.
En su revisión, los científicos identificaron varias vías que la astaxantina podría realizar para retrasar el envejecimiento cerebral. Evaluaron los resultados de los ensayos clínicos en los que el criterio de valoración era la enfermedad y la discapacidad.
Encontraron varios estudios en los que la astaxantina modificaba mecanismos biológicos, incluyendo factores de transcripción y genes relacionados con la longevidad. El gen forkhead box 03 (FOXO3) es uno de los principales factores modificados por la astaxantina. Este es uno de los únicos genes con un impacto importante en la longevidad humana.
Además, en su búsqueda, encontraron que la astaxantina aumenta los niveles del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF, por sus siglas en inglés) en el cerebro y puede mitigar el daño oxidativo al ADN, lípidos y proteínas.
Llegaron a la conclusión de que era posible que la astaxantina pudiera aumentar la longevidad y detener la tasa de envejecimiento. Al parecer, sus propiedades neuroprotectoras son el resultado de su capacidad para reducir el estrés oxidativo y la inflamación, así como mejorar la función mitocondrial y la mala regulación de la expresión génica que ocurre durante el envejecimiento.
El envejecimiento cerebral afecta el funcionamiento del cerebro
Los datos que demuestran que la astaxantina podría ayudar a retrasar el envejecimiento cerebral son importantes ya que el proceso de envejecimiento neurológico está relacionado con la función cognitiva. Los cambios cognitivos que pueden ocurrir, pero que no son normales, incluyen dificultad para recordar palabras, realizar tareas y prestar atención.
De acuerdo con el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento, algunos de los cambios comunes que pueden ocurrir en el cerebro incluyen pérdida de volumen, menor flujo sanguíneo, inflamación y menor comunicación entre las neuronas. Cada uno de estos cambios afecta la función cognitiva.
Después de los 40 años de edad, los datos demuestran que el volumen del cerebro puede disminuir hasta un 5 % por cada década. Esta tasa puede aumentar a medida que una persona alcanza los 70 años o más. Aún se desconoce el factor principal de esto, pero los científicos sugieren que existe una mayor disminución en el volumen que en la cantidad de neuronas que podrían estar relacionadas con el género.
Aunque los expertos consideran que se generan cambios en las habilidades cognitivas que disminuyen con la edad, también consideran que la lectura, el vocabulario y el razonamiento verbal podrían mejorar durante el envejecimiento. Con cambios anormales relacionados con la demencia, se podría desarrollar un deterioro cognitivo grave que afecta la memoria, la resolución de problemas y el comportamiento.
De acuerdo con la Asociación de Alzheimer, existen más de 5 millones de personas con Alzheimer en los Estados Unidos y se espera que dicha cifra se triplique a 14 millones para el 2050. Se proyecta que el costo de estas enfermedades sea de $ 305 mil millones de dólares en 2020 y que dicha cifra aumente hasta alcanzar los 1.1 billones de dólares para el 2050.
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
Propiedades de la astaxantina
Aunque la astaxantina está relacionada con el betacaroteno, la luteína y la cantaxantina, su estructura molecular es más potente que otros carotenoides. Una de las diferencias es que la astaxantina dona grandes cantidades de electrones, ya que neutraliza los radicales libres.
Los antioxidantes estabilizan los radicales libres al donar uno de sus electrones. Sin embargo, el antioxidante podría volverse inestable al donar un electrón. La astaxantina posee muchos electrones, por lo que puede donar muchas veces sin volverse inestable.
Una de las características más particulares de la astaxantina es que puede proteger las partes solubles en agua y grasa de las células. Esta característica hace que la astaxantina sea potente. En un estudio que analizó varios antioxidantes y su efectividad, los datos demuestran que la astaxantina tenía un mayor poder antioxidante que el ácido alfa lipoico. las catequinas del té verde, la CoQ10 y la vitamina C.
La mayoría de los carotenoides antioxidantes son solubles en agua o en grasa, pero la astaxantina puede interactuar entre el agua y la grasa, lo que la hace más efectiva. La astaxantina también puede cruzar la barrera hematoencefálica, donde puede ejercer una mayor protección sobre la salud neurológica.
Por último, la astaxantina no puede funcionar como prooxidante, que son moléculas que generan oxidación. Otros antioxidantes pueden ser prooxidantes cuando existe una mayor concentración, que es una de las razones por las que se recomienda consumir suplementos antioxidantes con moderación. Sin embargo, la astaxantina no funciona como prooxidante, incluso cuando se consume en grandes cantidades.
La astaxantina beneficia a todo el cuerpo
La evidencia demuestra que la astaxantina beneficia a todo el cuerpo. Muchos estudios demuestran el efecto que tiene sobre la salud de la piel y la protección que ofrece frente a los rayos UV, ya que aumenta la elasticidad de la piel y reduce la aparición de arrugas. A diferencia del bloqueador solar, la astaxantina no bloquea los rayos UV, por lo que la piel es capaz de producir vitamina D a partir de los rayos UVB.
El efecto es tan potente que puede combatir la irradiación corporal total y la progresión de las heridas por quemadura. La astaxantina también tiene un impacto importante en los órganos y tejidos internos.
Un estudio doble ciego controlado con placebo también demostró que las personas que consumieron 12 miligramos de astaxantina por día durante un periodo de ocho semanas experimentaron un nivel de proteína C reactiva 20.7 % menor, que es un marcador de enfermedad cardíaca. En otro estudio publicado en Atherosclerosis, los participantes fueron seleccionados al azar para tomar un placebo o una dosis diaria de astaxantina durante 12 semanas de 6 mg, 12 mg o 18 mg por día.
En las pruebas, las personas que tomaban astaxantina experimentaron un efecto positivo en sus niveles de triglicéridos y HDL que se relacionaron con un aumento de adiponectina, que es una proteína que regula la glucosa que se encuentra en el tejido graso. La astaxantina también es una gran opción de tratamiento y prevención para la degeneración macular relacionada con la edad, que es la causa más común de ceguera en las personas mayores.
En estudios de laboratorio, la astaxantina podría ayudar a proteger las células de la retina contra el estrés oxidativo. Una revisión de la literatura sugiere que la astaxantina podría ser eficaz para trata y prevenir varias enfermedades oculares, "incluyendo la retinopatía diabética, la degeneración macular relacionada con la edad, el glaucoma y las cataratas".
Los estudios también han profundizado mucho en los efectos de la astaxantina sobre el cáncer. En varios modelos de cáncer, se demostraron varios efectos antitumorales preclínicos tanto in vivo como in vitro. De acuerdo con un estudio publicado en 2015, la astaxantina:
"Ejerce su influencia antiproliferativa, antiapoptosis y antiinvasión a través de diferentes moléculas y vías, incluyendo el transductor de señal y el activador de la transcripción 3 (STAT3), el factor nuclear potenciador de las cadenas ligeras kappa de las células B activadas (NF-κB, por sus siglas en inglés) y receptor gamma activado por proliferador de peroxisoma (PPARγ, por sus siglas en inglés). Por tanto, la [astaxantina] es muy prometedora como agente quimioterapéutico contra el cáncer".
Los antioxidantes detienen la tormenta de citoquinas
Aún se está descubriendo el alcance de los beneficios de este antioxidante. En la reciente pandemia, los investigadores encontraron indicios que justifican el potencial de incluir astaxantina junto con otros tratamientos para beneficiar a las personas con COVID-19.
Un artículo reciente publicado en el sitio web de la biblioteca de investigación SSRN encontró que la estructura molecular de la astaxantina le permite penetrar las membranas celulares, así como detener las especies reactivas de oxígeno y los radicales libres en la capa interna y externa de la membrana. Esto ofrece una mayor protección para combatir el estrés oxidativo. Los científicos escribieron lo siguiente:
"De manera clínica, la astaxantina natural ha demostrado ofrecer muchos beneficios, detener el daño oxidativo del ADN, y disminuir los niveles de proteína C reactiva (PCR) y otros biomarcadores de inflamación. Estudios anteriores reportaron que la astaxantina natural es un factor positivo para aliviar la tormenta de citoquinas, la lesión pulmonar aguda, el síndrome respiratorio agudo, entre otros.
Los conocimientos actuales con base en evidencias acumuladas sugieren que el SARS-CoV-2 induce una mayor respuesta inflamatoria potencial a las consecuencias secuenciales de la lesión pulmonar aguda (LPA), síndrome de dificultad respiratoria aguda (ARDS, por sus siglas en inglés) que una grave consecuencia mortal de shock séptico con mayor expresión de los genes relacionados con la inflamación junto con infecciones secundarias inevitables, en lugar de una mayor carga viral.
Atenuar la tormenta de citoquinas al enfocarse en los pasos más importantes del proceso podría ofrecer mejores resultados. Shi y sus colaboradores sugirieron un enfoque de dos fases para tratar a las personas con COVID-19: la primera fase se basa en la defensa inmunológica para casos leves de COVID-19 y la segunda fase que se basa en la inflamación para personas con casos graves de COVID-19".
De acuerdo con los autores, la astaxantina podría ser adecuada para proteger las células que combaten el SARS-CoV-2. Los científicos mencionan muchas funciones de la astaxantina que podrían inhibir una tormenta de citoquinas en los casos graves de COVID-19. Escribieron que la astaxantina:
"Podría ser uno de los tratamientos más prometedores para combatir el COVID-19, gracias a su actividad antiinflamatoria y antioxidante respaldada por múltiples ensayos preclínicos y su perfil de seguridad", explicaron.
"Especulamos que las implicaciones de la astaxantina para prevenir el COVID-19 podrían ofrecer un doble propósito, tanto como compuesto antioxidante como antiinflamatorio, con el poder de reducir la mortalidad y ofrecer una recuperación más rápida".
En resumen, la astaxantina cumple muchos requisitos importantes cuando se trata del COVID-19, incluyendo regular la respuesta inmunológica y mejorar las respuestas inmunológicas mediadas por las células, así como combatir el daño oxidativo y la inflamación. Para mayor información lea el artículo: "Astaxanthin Helps Alleviate Cytokine Storm".