El programa espacial apareció en las noticias a mediados del 2019, y no por el tiempo prolongado que los astronautas pasan en el espacio, en los aterrizajes lunares o en estaciones espaciales, sino como resultado del error médico que le quitó la vida a Neil Armstrong.
Armstrong fue uno de los tripulantes del Apolo 11 que realizó un viaje de cuatro días a través del espacio para aterrizar en la superficie lunar. Fue el primero en pisar la luna y pronunciar la famosa frase: "Es un pequeño paso para el hombre, y un gran salto para la humanidad". A los 82 años, Armstrong se sometió a una cirugía cardíaca en Mercy Health Hospital en Cincinnati, Ohio.
Dos semanas después falleció, razón por la cual sus hijos insistieron que la causa fue por un error médico.
Dos años más tarde, la familia recibió un acuerdo de negligencia médica, que fue revelado después de que un periodista del New York Times recibiera un documento secreto tras el 50 aniversario del alunizaje.
Este programa espacial recibió mucha atención nuevamente cuando la NASA anunció que se encuentra probando los beneficios potenciales de las microalgas en el espacio. La esperanza es que las microalgas puedan utilizarse durante las misiones prolongadas como fuente de oxígeno, nutrición y biocombustible.
La NASA considera que la astaxantina es esencial para la salud de los astronautas
“Desde hace tiempo se sabe que las algas ofrecen una serie de beneficios para apoyar la exploración espacial de larga duración. Las algas contienen proteínas, aminoácidos esenciales, vitaminas y lípidos necesarios para el consumo humano, y se pueden producir por medio de corrientes de desechos, mientras consumen dióxido de carbono y producen oxígeno.
En comparación con las plantas más altas, las algas cuentan con tasas de crecimiento más elevadas, así como menores requisitos ambientales, menor producción de tejidos de "desperdicio" y mayor resistencia a la digestión o biodegradación.
Como beneficio adicional, las algas producen numerosos componentes (ácidos grasos, H2, etc.) que son útiles como biocombustibles”.
La NASA reportó esta situación en el 2015 en un documento presentado en la 66.ª Conferencia Internacional de Astronáutica. De las diferentes especies de microalgas consideradas, la Chlorella vulgaris y el Haematococcus pluvialis son las dos más populares. En la actualidad, la Chlorella se utiliza en biocombustibles, alimentos, biofertilizantes y tratamientos de aguas residuales.
El haematococcus pluvialis es una microalga que produce astaxantina en condiciones bajo mucho estrés. Este es el pigmento que le otorga al salmón una tonalidad rosa brillante. La NASA explica que la astaxantina de fuentes naturales podría prevenir los efectos negativos de la exposición a la radiación, el daño ocular, el sistema cardiovascular y la pérdida ósea que ocurre en el espacio.
La astaxantina es un antioxidante potente con un valor potencial para evitar daños por la radiación ionizante. Los estudios han demostrado que cruza la barrera hematoretiniana, protege los ojos contra la fatiga y aumenta el flujo sanguíneo hacia el tejido ocular.
La investigación en animales demuestra que la astaxantina cuenta con una propiedad antiinflamatoria y un agente terapéutico contra el estrés oxidativo en el corazón. Además, los datos de otro estudio demuestran que la astaxantina puede inhibir la actividad de los osteoclastos, los cuales son las células óseas que disuelven el tejido óseo.
Dado que la NASA considera que la astaxantina puede proporcionarles a los astronautas la protección contra algunas de las mismas tensiones oxidativas que se experimentan en la Tierra, puede ser interesante considerar el aumento del consumo natural o añadir un suplemento natural.
La exposición a la radiación durante el trayecto, así como la luz azul de los monitores digitales, el estrés cardiovascular y la pérdida ósea del envejecimiento pueden verse afectadas positivamente por la astaxantina.
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
¿Qué es la astaxantina?
La astaxantina es una molécula de pigmento rojo de la familia de los carotenoides producida por las algas marinas bajo condiciones de mucho estrés. Al ser consumidas por crustáceos y otras especies marinas, tiende a desarrollar una tonalidad rojiza en las conchas, y el salmón.
Las aves marinas como los flamencos también obtienen su color al consumir las microalgas repletas de astaxantina.
En el cuerpo funciona como un antioxidante, al ayudar a proteger contra las especies reactivas de oxígeno y la oxidación, las cuales desempeñan un factor importante en el envejecimiento, las enfermedades cardíacas, la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson.
Los estudios también han demostrado que la astaxantina funciona para proteger la piel del daño causado por los radicales libres.
Desde un punto de vista antienvejecimiento, los investigadores han encontrado que 6 mg de astaxantina durante seis a ocho semanas pueden reducir la apariencia de las patas de gallo y las manchas producidas por la edad, mientras mejora la elasticidad y la textura de la piel.
La NASA busca investigar si los efectos de la microgravedad en el espacio sobre el hematococo pluvial producen el antioxidante astaxantina. Consideran que, experimentar menores cantidades de gravedad en el espacio proporciona el estrés suficiente para apoyar la producción de astaxantina.
Actividad biológica y beneficios para la salud
Aunque la astaxantina es un carotenoide y un pigmento soluble en grasa, no cuenta con la actividad pro vitamina A en los humanos.
La evidencia ha encontrado que la astaxantina es superior al aceite de pescado para mejorar la respuesta inmune y disminuir el riesgo de enfermedades infecciosas. Dado que es un compuesto liposoluble, su absorción aumenta al consumirse con grasas.
En estudios con animales, la astaxantina ofreció la mejor protección contra los radicales libres, mientras que los investigadores también descubrieron que la actividad antioxidante era 10 veces mayor que la zeaxantina, la luteína y el betacaroteno. En parte, esta protección adicional puede relacionarse con la estructura molecular que le permite residir dentro y fuera de la membrana celular.
Los investigadores han informado que la astaxantina puede reducir el daño oxidativo que indica la inflamación y, por lo tanto, mejorar la respuesta inmune. Otros han reportado un menor número de células inflamatorias en los pulmones.
En un estudio en animales, el haematococcus desarrollo un efecto protector en las úlceras gástricas de las ratas. En otro, la astaxantina demostró un efecto protector de las células epiteliales del riñón frente a los niveles elevados de estrés oxidativo en la glucosa.
En comparación con otros carotenoides, demostró una actividad antitumoral significativa y fue capaz de inhibir el crecimiento de fibrosarcomas, así como células de cáncer de mama y próstata en un tubo de ensayo.
La astaxantina también demostró un efecto terapéutico potencial contra la enfermedad cardiovascular aterosclerótica y una reducción del daño cardíaco después de un infarto del miocardio en estudios con animales.
La astaxantina es un promotor de la actividad y la longevidad
Además de los beneficios para la salud de la astaxantina, también puede ayudar a mejorar la fuerza y resistencia, y disminuir el tiempo de recuperación posterior al esfuerzo.
La astaxantina es una de las razones por las que el salmón cuenta con la fuerza y la resistencia para nadar contra corriente durante días. Hiroaki Yoshida, corredor de montañas y terapeuta de judo comparte su experiencia con la astaxantina:
"Mientras me dedico diariamente al acondicionamiento y el tratamiento de atletas y corredores, también participo en carreras, principalmente carreras de montaña, durante todo el año.
Sin embargo, justo después de cumplir 33 años, comencé a notar una disminución en mi rendimiento porque no me recuperaba de la fatiga después de un entrenamiento intenso.
Fue entonces cuando encontré la astaxantina. Noté cambios diez días después de comenzar mi consumo. Aunque era mitad del verano, que es un período de entrenamiento intenso, pude despertarme fácilmente y mi movilidad era más suave y ligera."
La investigación respalda los estudios de caso de los atletas, al encontrar que el ejercicio y la competencia intensa puede aumentar el daño causado por las especies reactivas de oxígeno y nitrógeno. Los antioxidantes pueden ayudar a prevenir y retrasar el daño.
Investigaciones adicionales sobre el desarrollo de fuerza y resistencia en los ancianos, encontraron que la astaxantina mejoró la fuerza muscular y aumentó la capacidad de caminar distancias más largas.
Los beneficios para el corazón y el sistema cardiovascular, así como los efectos neuroprotectores y anticancerígenos contribuyen a reducir el riesgo de enfermedad y muerte prematura. Pero, la astaxantina puede beneficiar la longevidad.
El forkhead box 03 (FOX03) es un gen que pertenece a la familia forkhead de factores de transcripción. El gen funciona como un desencadenante de la apoptosis, necesaria para la muerte celular.
Este gen es uno de los únicos que han demostrado una asociación con la longevidad. Investigadores de la Universidad de Hawái descubrieron que una de cada tres personas cuenta con una versión del gen relacionado con la longevidad.
Al activar el gen FOXO3, los científicos descubrieron que pueden hacer que se comporte como el gen de la "longevidad" y descubrieron que la astaxantina es el componente que lo activa. En un estudio en animales, los investigadores midieron una activación del 90 % del tejido cardíaco, lo que posiciona a la astaxantina como un factor principal para la terapia antienvejecimiento.
Es necesario que la astaxantina sea natural y no sintética
Existen dos fuentes naturales de astaxantina las cuales incluyen: las microalgas que la producen cuando el suministro de agua se seca para utilizarla como protección frente a la radiación ultravioleta y las criaturas marinas que la consumen.
La astaxantina sintética ahora se utiliza para complementar la alimentación de los peces con el fin de obtener la tonalidad rosa a rojo anaranjado relacionado con el salmón de alta calidad.
Sin embargo, la astaxantina sintética es hecha con productos petroquímicos, por lo que no proporciona los beneficios de la astaxantina natural. Cultivar suficientes algas para producir astaxantina natural es un proceso desafiante y técnico. Las versiones sintéticas en ocasiones se denominan como naturaleza "idéntica" o "equivalente".
Una de las mayores diferencias entre ellas es que la astaxantina natural se encuentra esterificada hasta un 95 %, lo que significa que los ácidos grasos se encuentran unidos a uno o ambos extremos. Sin embargo, la astaxantina sintética es de forma libre o no esterificada.
En el pasado, era fácil notar la diferencia entre el salmón de criadero y el salmón salvaje, ya que su vibrante color rosa era un obsequio de los peces capturados en la naturaleza.
En la actualidad, los acuicultores están utilizando betacaroteno en el alimento para peces para imitar el color del salmón salvaje. Sin embargo, aunque pueden parecer similares, existen diferencias nutricionales en el laboratorio.
Mediante un análisis de éster metílico de ácido graso, los investigadores pueden determinar si el salmón es salvaje o de criadero, y si obtiene alimentos sintéticos para peces.
La astaxantina se encuentra naturalmente presente en algas, salmones, truchas, kril y cangrejos de río. Un tipo común de aditivo alimenticio utilizado es el Carophyll Pink o Carophyll Stay Pink, fabricado por DSM.
Al comparar la investigación, los datos revelan que la trucha alimentada con diversos grados de astaxantina aumentó su pigmentación, pero no su capacidad antioxidante. Sin embargo, su alimentación se encontraba conformada de Carophyll Pink, el cual contenía un 10 % de astaxantina y se encontraba diseñado para cambiar el color de la carne.
Elija su salmón sabiamente
Los ejecutivos de mercadotecnia y publicidad comprenden el vínculo que existe entre el atractivo visual y el aumento de las ventas; mientras que en los Estados Unidos encontraron una gran oportunidad de mercado en el alimento de los peces.
DSM, fabricante de Carophyll Pink, es muy transparente al describir el efecto que tiene su aditivo en los peces de cultivo:
“Gran parte del placer que obtenemos de los alimentos proviene de su apariencia visual, por lo que el color de los ingredientes es extremadamente importante. Ofrecemos productos que permiten la entrega constante de yemas de huevo, aves y pescados pigmentados adecuadamente.
Los niveles de carotenoides varían de una planta a otra, y a menos que la alimentación de las aves y los peces reciban una suplementación, el resultado será una variación en la apariencia de los productos.
Nuestra gama de aditivos carotenoides de CAROPHYLL® permite a los productores entregar alimentos pigmentados y con colores precisos de manera confiable y consistente.
Hemos combinado nuestros productos de calidad, nuestra exclusiva tecnología y nuestra experiencia para ofrecer un método que mejore la calidad del producto y aumente la confianza del consumidor".
Sin el aditivo alimenticio, el salmón de cultivo tendría la carne de color blanco. Según Don Read, presidente ejecutivo de West Creek Fish Farm, esto no es un atractivo para los clientes.
La revista Time informa que el salmón es el segundo producto marítimo más popular en los Estados Unidos, y la mayoría de los acuicultores agregan compuestos de pigmentación para obtener el mismo color que se encuentra en el salmón salvaje de Alaska.
Este colorante es la parte más cara de la alimentación del salmón y cuesta casi un 20 % del precio total de su alimentación. Algunos agricultores añaden los carotenoides, ya que apoyan el crecimiento normal, pero utilizan lo suficiente para satisfacer los requisitos nutricionales.
Read explica que, si las personas compraran salmón blanco, utilizaría "significativamente menos" colorante en el alimento. Continuó diciendo lo siguiente: "Estaríamos muy felices si no tuviéramos que utilizarlo. Pero así no funciona".
Recuerde, lo importante no son los niveles de astaxantina en el salmón. El salmón salvaje de Alaska es una fuente principal de nutrientes, mientras que el salmón de granja puede asemejarse más a la comida chatarra que a la comida saludable. Una combinación de exposición a pesticidas, piojos de mar, antibióticos, colorantes y PCB contribuye a esta analogía.
Además, el salmón de cultivo también puede estar genéticamente alterado, mientras que el etiquetado obligatorio de estos peces no tendrá efecto hasta el 2022. Por lo tanto, aunque el salmón de cultivo puede desarrollar una tonalidad rosa brillante, es mejor buscar salmón salvaje de Alaska ya que no afectara su salud.