El tratamiento con oxígeno hiperbárico podría ser un método práctico para ralentizar los efectos que causa el paso del tiempo. De acuerdo con el estudio que publicaron en la revista Aging los investigadores de la Universidad de Tel Aviv y el Centro Médico Shamir en Israel, el envejecimiento representa una pérdida progresiva de la capacidad fisiológica.
El deterioro biológico altera las funciones y aumenta la vulnerabilidad a enfermedades, como cáncer, enfermedades cardíacas, diabetes, Alzheimer, entre otras.
El estudio que se publicó en la revista Aging sugiere que el tratamiento con oxígeno hiperbárico (TOHB) mejora dos características celulares del envejecimiento, el acortamiento de los telómeros y la senescencia celular, que es cuando las células pierden su capacidad de dividirse y crecer, lo que podría ayudar a revertir los signos del proceso de envejecimiento en los seres humanos.
Sesenta sesiones de oxígeno hiperbárico ralentizan el envejecimiento
El equipo de investigación explora los beneficios de la exposición a largo plazo al oxígeno a alta presión dentro de una cámara, ya que los estudios demuestran que dichos tratamientos reducen el riesgo de derrame cerebral, lesiones cerebrales y daños en la función cerebral a causa del envejecimiento.
Este estudio analizó el tratamiento con oxígeno hiperbárico en adultos sanos de 64 años en adelante con el fin de determinar sus efectos a nivel celular en el proceso de envejecimiento normal.
Treinta y cinco sujetos se expusieron a una serie de 60 sesiones de oxígeno hiperbárico durante un período de 90 días. Se recolectaron muestras de sangre que se analizaron para detectar células inmunes, antes, durante y después de los tratamientos. Se encontraron dos resultados muy interesantes:
- Los telómeros al final de los cromosomas, en lugar de acortarse, se alargaron a una tasa del 20 % al 38 %, según el tipo de célula.
- Las células senescentes disminuyeron de manera significativa, entre un 11 % y un 37 % según el tipo de célula.
En un comunicado de prensa de la Universidad de Tel Aviv, el autor del estudio, el Dr. Shai Efrati, de la Facultad de Medicina Sackler, explicó:
“Hoy en día, el acortamiento de los telómeros se considera el 'Santo Grial' de la biología del envejecimiento. Investigadores de todo el mundo están tratando de desarrollar intervenciones farmacológicas y ambientales que promuevan el alargamiento de los telómeros. Nuestro protocolo de TOHB lo logró y demostró que el proceso de envejecimiento sí puede revertirse a nivel celular-molecular básico”.
Los telómeros y la senescencia celular podrían ser dos piezas clave del envejecimiento
Los telómeros son secuencias repetitivas de nucleótidos al final de cada cromosoma. A veces se comparan con la punta de plástico de una agujeta, los telómeros ayudan a proteger el ADN, mantienen la estabilidad de los cromosomas y evitan el "contacto molecular con los cromosomas vecinos".
La evidencia sugiere que la longitud de los telómeros podría predecir la morbilidad y la mortalidad, por lo que los telómeros más cortos se relacionan con un mayor riesgo de muerte prematura, sin embargo, este es un tema controversial.
“La controversia se debe a un caleidoscopio de factores biológicos y técnicos, que incluyen cuestiones preanalíticas (es decir, el matriz de muestras), la mala estandarización de las técnicas que se utilizan para su evaluación y la dependencia de la estructura de los telómeros en la genética, la epigenética, el entorno y las actitudes conductuales, que pueden estar presente en un grado variable en diversas condiciones fisiológicas o patológicas”, escribieron los investigadores en Annals of Translational Medicine.
Pero a pesar de esta controversia, el acortamiento de los telómeros se ha relacionado con un riesgo 23 % mayor de mortalidad por cualquier causa, junto con un mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer como glioma, neuroblastoma, ovario, endometrio, pulmón, riñón, vejiga, piel y testicular.
También se dice que el acortamiento de los telómeros representa una "característica molecular medible importante del envejecimiento de las células in vitro e in vivo", que podría haberse desarrollado como un mecanismo de protección contra los tumores en especies longevas.
El Dr. Amir Hadanny, director de investigación médica del Centro Sagol de Medicina e Investigación Hiperbárica en el Centro Médico Shamir y autor del estudio presentado, agregó que ya se había descubierto que las modificaciones en el estilo de vida y el ejercicio intenso ralentizaban el acortamiento de los telómeros, pero el TOHB parece ser otra opción viable:
“En nuestro estudio, con solo tres meses de TOHB se logró alargar los telómeros a mayores tasas que cualquier intervención o modificación del estilo de vida disponible en la actualidad. Con este estudio pionero, hemos abierto la puerta a nuevas investigaciones sobre el impacto celular del TOHB y su potencial para revertir el proceso de envejecimiento".
También se sabe que la senescencia celular influye en el envejecimiento celular, y se cree que la acumulación de células senescentes es una parte integral del proceso de envejecimiento, e incluso podría ser un factor causal en las enfermedades relacionadas con la edad.
Se están realizando investigaciones para desarrollar estrategias terapéuticas que interfieran con la senescencia celular y eliminen las células senescentes, y el TOHB se considera una posible estrategia para lograrlo.
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
No es una milagrosa fuente de la juventud
Es importante considerar las limitaciones del estudio al evaluar si el TOHB en realidad es la fuente de la juventud que insinúan los investigadores. El estudio fue pequeño, lo que significa que los resultados deben replicarse con un mayor tamaño de muestra.
Además, como se mencionó, utilizar la longitud de los telómeros como marcador del envejecimiento es un tema controversial. El estudio también midió la longitud de los telómeros en células inmunes llamadas células T, que pueden variar según una serie de condiciones ambientales, como el ejercicio.
El hecho de que el TOHB también disminuyó la senescencia celular en las células T es una señal positiva, sin embargo, como lo señaló Steve Hill, que forma parte de la junta directiva de LEAF, una organización sin fines de lucro que promueve una mayor esperanza de vida humana saludable:
“El problema de interpretar estos resultados como rejuvenecimiento o reversión de la edad es que las células T no son el tipo de célula adecuado para esta clase de estudios debido a su naturaleza altamente dinámica. Por desgracia, son uno de los tipos de célula que más se utilizan en este tipo de estudios porque son fáciles de recolectar del torrente sanguíneo.
La longitud de los telómeros de estas células inmunes en particular puede variar en gran medida en función a la demanda de replicación celular en ese determinado momento.
Las poblaciones de células T se replican rápidamente frente a los patógenos y, con cada replicación, los telómeros se acortan, lo que significa que la longitud de los telómeros puede variar en estas poblaciones de células de un día a otro. La infección y otros factores ambientales pueden influir en el estado de los telómeros de las células T, por esa razón no son biomarcadores del envejecimiento precisos".
Esto no quiere decir que el TOHB no sirva de nada, ya que otros expertos coinciden en que el TOHB puede tener beneficios significativos en la longevidad. Una de las razones por las que me encanta el TOHB es su capacidad para mejorar la función mitocondrial. Sin embargo, debe considerarse un componente para un envejecimiento saludable y no como una solución mágica que detendrá el paso del tiempo.
Oxigenoterapia hiperbárica
Durante mucho tiempo, la oxigenoterapia hiperbárica o tratamiento con oxígeno hiperbárico se ha utilizado para tratar la enfermedad de descompresión que suele afectar a los buceadores. Cuando entra en una cámara hiperbárica para la terapia, el aire que respira tiene una presión dos o tres veces mayor de lo normal, lo que permite que sus pulmones absorban más oxígeno.
Esto, a su vez, aumenta la cantidad de oxígeno en la sangre que se transporta por todo el cuerpo, combate las bacterias patógenas y estimula la liberación de factores de crecimiento curativos y células madre.
En mí entrevista con el Dr. Jason Sonners, un quiropráctico que ha trabajado con el TOHB durante más de 12 años, explica que el oxígeno puede verse como un nutriente. Su cuerpo lo necesita para realizar sus funciones regulares y, cuando el tejido se lesiona, necesita aún más oxígeno para curarse.
La mayoría de las personas sanas tienen entre 96 % y 98 % de oxígeno en su hemoglobina, lo que significa que su capacidad para aumentar los niveles de oxígeno se encuentra entre un 2 % y 4 %, como cuando respira oxígeno de grado médico. Sin embargo, si su cuerpo está bajo presión, puede llevar su nivel de oxígeno por encima de ese nivel. Según Sonners:
"Eso funciona bajo dos leyes principales: la ley de Boyle y la ley de Henry. Básicamente, al ejercer presión en cualquier tipo de gas, se logra reducir su tamaño para que ocupe menos espacio. Como resultado, es posible disolverlo en un líquido.
Como una lata de agua gasificada. Que contiene dióxido de carbono y agua. Pero, básicamente, es posible presurizar la lata, por lo que se puede incluir dióxido de carbono en esa lata. Como resultado de la presurización, es posible disolver las moléculas de dióxido de carbono en el agua.
En la versión hiperbárica, la lata es la cámara y utilizamos oxígeno. Pero como resultado de incluir el exceso de oxígeno dentro de la cámara, es posible disolverlo en el líquido del cuerpo, directamente en el tejido y el plasma de la sangre.
La hemoglobina transporta el oxígeno en la sangre. El plasma que transporta los glóbulos rojos que contiene la hemoglobina normalmente no transporta oxígeno. Dependemos por completo de la capacidad de los glóbulos rojos para transportar el oxígeno. Pero dentro de la cámara, se logra evitar que los glóbulos rojos intervengan y el oxígeno se absorbe de forma directa en el plasma y el tejido del cuerpo".
El TOHB combate el estrés oxidativo y mitocondrial que causa el COVID-19
El TOHB se puede utilizar para ayudar a acelerar la curación de cualquier enfermedad inflamatoria, además, se sabe que facilita la curación de heridas y la supervivencia celular.
Un pequeño estudio en el que participaron 10 hombres sanos también reveló que una sola sesión de 45 minutos de TOHB redujo los niveles de biomarcadores relacionados con el estrés metabólico, incluyendo el estrés mitocondrial y oxidativo, así como las cargas metabólicas, lo que sugiere que podría ayudar a tratar las enfermedades metabólicas.
Si consideramos que la mayoría de las enfermedades crónicas y degenerativas involucran disfunción mitocondrial, el hecho de que el TOHB protege contra la disfunción mitocondrial es un gran beneficio. Por desgracia, la medicina convencional solo utiliza el TOHB para un número limitado de problemas de salud, como ciertas lesiones cerebrales y heridas graves, que incluyen:
Anemia grave |
Absceso cerebral |
Burbujas de aire en sus vasos sanguíneos |
Quemaduras |
Intoxicación por monóxido de carbono |
Lesión por aplastamiento |
Sordera repentina |
Enfermedad de descompresión |
Gangrena |
Infección cutánea u ósea que causa la muerte del tejido |
Heridas que no cicatrizan, como la úlcera del pie diabético |
Lesión por radiación |
Injerto de piel en riesgo de muerte tisular |
Lesión cerebral traumática |
Pérdida repentina de la visión |
De acuerdo con Sonners, en los Estados Unidos, el seguro solo cubre 14 problemas de salud para los que se puede utilizar el TOHB, mientras que, a nivel internacional, hay más de 100 aprobados.
Desde el punto de vista clínico, me parece reprobable que un médico no utilice el TOHB para tratar a sus pacientes con neuropatía diabética, infecciones en las extremidades distales o enfermedades vasculares periféricas, ya que en la mayoría de los casos podría ayudar a evitar la amputación. Otros problemas de salud que pueden beneficiarse del TOHB incluyen:
Todas las enfermedades autoinmunes |
Condiciones neurológicas, que incluyen conmoción cerebral, lesión cerebral traumática, demencia y post accidente cerebrovascular |
Lesiones musculoesqueléticas, que incluyen fracturas óseas, hernias de disco y músculos y ruptura de tendones |
Cualquier condición que involucre disfunción mitocondrial |
Cualquier problema de salud que involucre daños en la microcirculación o que pueda beneficiarse del crecimiento capilar |
Infecciones crónicas como enfermedad de Lyme e infecciones subagudas que causan daño con el tiempo |
Manejo conjunto del cáncer, como señaló Sonners, los investigadores están analizando la TOHB en los tratamientos contra el cáncer. Al hacerlo se logra usar menos radiación o quimioterapia y obtener el mismo resultado. O es posible permitir que la persona tolere mayores cantidades de radiación al acelerar la curación entre sesiones. También se ha investigado el uso del TOHB de forma aislada |
El TOHB también parece prometedor para tratar el COVID-19 a través de un gran número de efectos beneficiosos que incluyen revertir la hipoxia, reducir la inflamación en los pulmones, aumentar las especies de oxígeno reactivo viricida, aumentar los péptidos de defensa que a su vez incrementan el HIF, y reducir las citoquinas proinflamatorias como Il-6.
Pero por lo general, los hospitales solo proporcionarán TOHB si tiene uno de los 14 problemas de salud que cubre el seguro. Así que, si le interesa el TOHB para otros fines médicos o de longevidad, deberá acudir al sector privado. International Hyperbaric Association e Hyperbaric Medical International son dos organizaciones que podrían proporcionarle el contacto de centros locales.
Para más información sobre el tema visite HBOTusa.com, que es el sitio web de Sonner donde encontrará una lista de los problemas de salud que puede tratar, así como investigaciones, beneficios del TOHB en el atletismo, testimonios y mucho más.